Parece que a los arquitectos, medicos, veterinarios, farmaceúticos y odontólogos se les concede directamente el título máster. Aquí mueve todo cristo, los arquitectos trabajando con el Ministerio de educación, y la casa por barrer. ¿No tienen éstos cambios repercusión en el resto de profesiones y por tanto en las atribuciones y LSP? ¿Estamos todos locos o qué?
Las carreras universitarias de cinco años o más -Medicina, Veterinaria o Arquitectura- tendrán la categoría de máster, según el borrador de real decreto que hoy ha publicado el Ministerio de Educación. Tras la adaptación de la Universidad española al sistema europeo (plan Bolonia), las titulaciones de los campus se divieron en grados (que han sustituido completamente a las diplomaturas y licenciaturas); másteres oficiales y doctorados. España eligió para los grados una duración cuatro años (en muchos otros países europeos es de tres), pero hay carreras más largas porque así lo exigen las directivas europeas que las regulan. Son Medicina (de seis años), Veterinaria, Farmacia y Odontología (cinco). También en algunas universidades es el caso de Arquitectura, con cinco años más el proyecto de fin de carrera (en otros campus, sin embargo, han optado por dividir la carrera en dos partes separadas, una de grado y otra de máster).
Así, los títulos de cinco cursos o más tendrán la consideración de máster (estos ser de uno o dos años) para facilitar a los graduados la "circulación en el extranjero". "No se trata tanto de dar una doble titulación de grado y máster", sino de "reconocer que determinadas titulaciones académicas proporcionan un nivel de cualificación específico, distinto a aquel al que nominalmente evocan", dice el texto. "Se trata de que se les reconozca ese nivel si siguen estudiando o van a trabajar a otros países", explica el subdirector general de Coordinación Académica y Régimen Jurídico del ministerio, Rafael Caballero. "En España, ya podían acceder al doctorado sin necesidad de hacer antes un máster", añade.
Formalmente, las universidades tendrán que solicitar al Consejo de Universidades que se les reconozca que una de sus carreras cumplen estas características, y demostrar que, de los cinco cursos que consta, al menos uno "es de nivel de máster". Con la adaptación a Bolonia también cambió la manera de diseñar los títulos oficiales; si hasta entonces era el Gobierno el que establecía los currículos de los títulos oficiales, ahora son las universidades las que diseñan sus títulos siguiendo unas directrices generales y el Gobierno les da el visto bueno o no.
El real decreto también cambia el nombre de las titulaciones de enseñanzas artísticas superiores (Música, Danza, Restauración y Diseño y Arte Dramático) por el de “título Superior”. En febrero de 2012, el Tribunal Supremo prohibió que se llamaran grados, como los de las universidades, aunque ambos estén en el mismo nivel de cualificación. Este cambio también está recogido en la reforma de la ley educativa (LOMCE) que prepara el Gobierno.
Tras haber pasado por el Consejo General de Política Universitaria, el Consejo de Universidades y el Consejo Escolar del Estado, el borrador se encuentra ahora en el trámite de consulta pública. El ministerio espera tenerlo listo y aprobado antes del verano, coincidiendo con la graduación de las primeras promociones de la carrera de Medicina adaptada a Bolonia, explica Caballero.
Este decreto no afecta a los titulados en carreras anteriores a la adaptación a Bolonia (entonces, había licenciaturas e ingenierías de cinco años), pero Caballero admite que la revisión de las equivalencias entre al antiguo y el nuevo sistema será, en algún momento, inevitable
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/08/actualidad/1365438638_596196.htmlhttp://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/participacion-publica/meces/201303-rd-meces.pdfEDITO: Según parece, los grados de 5 años serán asimilables en esas carreras a nivel máster por aquello de que son 300 ects. Por tanto, a los grados arquitectos que son de 5 años se les da el nombre de máster para que se muevan por europa (nivel 3), pero es España necesitan el Máster habilitante para poder ejercer.
Entiendo que a los Ingenieros de 5 años les darán nivel máster inferior (nivel 3), por ahí debe andar el rollo de los años y créditos con el que andan enfrascados los camineros ahora.
De los ingenieros técnicos nada se dice, y huele a que se tendrán que adaptar a grados para ser nivel 2 (quizá hasta que no se adapten sean nivel 1 europeo, es decir como técnico superior), y luego se tendrán que hacer máster habilitante u otro para ser nivel 3, pero de cara a europa serán ambos máster nivel 3.