Atribuciones ITA para nave en polígono industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#223453
cesarcaracol escribió:No se tu pero a mi esta claro que si por la nueva legislacion un mecanico no podia meterse en nada electrico pero ahora al reconocerse que si hasta cierta potencia...ya me diras tu sino salen favorecidos, pero no es que lo diga yo es que tu lo sabes, me apuesto una dosis de morfina :roll:


Lo bueno es poner sentencias que generen jurisprudencia



Te recuerdo que había sentencias de eléctricos que no les dejaban por ejemplo hacer naves. Salen favorecidos todos los ITIS.

Hay una cosa que se llama coherencia y evolución temporal. No se puede mantener tu criterio de igualdad de esas 2 líneas jurisprudenciales, puesto que la primera no observaba la Ley de 1977, hecho que precisabamente se denunciaba en la causa de autos del 2002.

Realmente tus argumentaciones me recuerdan estas realizadas por un Letrado del Colegio de Agronomos. Ya lo he puesto antes.

http://agronomoandaluz.xperimenta.net/f ... RARIAS.pdf

El abogado firma ese informe en el 2003 y muy inteligentemente indica al final un corolario del Supremo del año 2000 en el que se deniega a un ITI atribuciones para firmar una nave industrial resaltando que el ITI debe ceñirse a su especialidad, es decir, vamos a contar mentiras tralara.

Y es que después de 8 años desde el 2002 todavía hay determinados personajes en ayuntamientos, administraciones, etc. intentando enredar. Estoy muy de acuerdo en un compañero de foro que señalaba que cuando hay estas tozudeces y cabezonerías del técnico de turno hay que ir por las bravas: se recurre y adjuntan las leyes y sentencias, después denuncias por prevaricación administrativa, querella contra la persona X, etc, etc.
Avatar de Usuario
por
#223471
Creo que mezcasl churras con merinas...que lo que se busca en ese informe es la vinculacióin de la actividad ACTIVIDAD con las atribuxiones y competencias de la titulacíón :mira no que no puedan y te lo avciso en Industrias Agrarias, Medio rural y marino en la mayoría de los sitios te lo echaran para atrás...es lo de siemrpe que te impide a tus conocimientos realizar el proyecto de una vivienda unifamiliar???.-..a que no puedes,...por la actividad leñe!.

El corolario a mi me da igual porque es un informe. En todo caso por cierto la diferencia entrementir en documento oficial que es ese (luego estaria cometiendo delito) y omitir es grande. Te lo digo porque haces afirmaciones que son demasiado aafrimativas :mrgreen: ...no hagas eso que lo que haces es un juicio de intenciones, lo que deberáias decir a tal docuemtno le falta tal otra setencia o real decreto por el que ...por lo que lo considero invalido no " vamos a contar mentiras"...

Es recomendacion de un compañero. Como te dije no :nono2 es necesario faltar a la profesionalidad ni al respeto para defrender una posición...


Vuelvo a repetir que si soy un promotor y no conozco a niingun ingeniero, siemrpe cogeria un mecanico para edificacion de una nave de uso indefinido, excepto que lo conozca y sepa que sabe de lo que habla pero un electrico a priori no deberia hacer cosas propias de su especialidad...pues nada un ITF da vias forestales varios años, pues que se dediquen a hacer pistas de aterrizaje para la nueva terminal de algun aeropuerto, total... :usuario :saludo.


Y no os parece razonable que un ITI electrico o ITI quimico hagan una central nuclear????.


Prevaricación administrativa????.--- Dios santo no creeis que os estais pasando??? para prevaricar el supuesto prevaricador tiene que saber que esta haciendo algo ilegal en el momento que desconozca que esta haciendo algo ilegal ya no es prevaricación!...como se probar eso..yo lo veo harto dificil ...

Si me estas itentando decir que un ITI quimico industrial tiene atribuciones para firmar algo estructural...me echo a reir y no paro hasta mañana...adelante todos...los informaticos porque no?.



Corolario: si ahora con Bolonia ya esta todo arreglado ademas :mira para que discutir :partiendo

Como ves en Europa nos arreglan las discrepancias :saludo

Ahora al grado o no grado
Avatar de Usuario
por
#223533
cesarcaracol escribió:Creo que mezcasl churras con merinas...que lo que se busca en ese informe es la vinculacióin de la actividad ACTIVIDAD con las atribuxiones y competencias de la titulacíón :mira no que no puedan y te lo avciso en Industrias Agrarias, Medio rural y marino en la mayoría de los sitios te lo echaran para atrás...es lo de siemrpe que te impide a tus conocimientos realizar el proyecto de una vivienda unifamiliar???.-..a que no puedes,...por la actividad leñe!.

El corolario a mi me da igual porque es un informe. En todo caso por cierto la diferencia entrementir en documento oficial que es ese (luego estaria cometiendo delito) y omitir es grande. Te lo digo porque haces afirmaciones que son demasiado aafrimativas :mrgreen: ...no hagas eso que lo que haces es un juicio de intenciones, lo que deberáias decir a tal docuemtno le falta tal otra setencia o real decreto por el que ...por lo que lo considero invalido no " vamos a contar mentiras"...

Es recomendacion de un compañero. Como te dije no :nono2 es necesario faltar a la profesionalidad ni al respeto para defrender una posición...


Vuelvo a repetir que si soy un promotor y no conozco a niingun ingeniero, siemrpe cogeria un mecanico para edificacion de una nave de uso indefinido, excepto que lo conozca y sepa que sabe de lo que habla pero un electrico a priori no deberia hacer cosas propias de su especialidad...pues nada un ITF da vias forestales varios años, pues que se dediquen a hacer pistas de aterrizaje para la nueva terminal de algun aeropuerto, total... :usuario :saludo.


Y no os parece razonable que un ITI electrico o ITI quimico hagan una central nuclear????.


Prevaricación administrativa????.--- Dios santo no creeis que os estais pasando??? para prevaricar el supuesto prevaricador tiene que saber que esta haciendo algo ilegal en el momento que desconozca que esta haciendo algo ilegal ya no es prevaricación!...como se probar eso..yo lo veo harto dificil ...

Si me estas itentando decir que un ITI quimico industrial tiene atribuciones para firmar algo estructural...me echo a reir y no paro hasta mañana...adelante todos...los informaticos porque no?.



Corolario: si ahora con Bolonia ya esta todo arreglado ademas :mira para que discutir :partiendo

Como ves en Europa nos arreglan las discrepancias :saludo

Ahora al grado o no grado



El mono de navidul habla y se expresa bastante mejor que yo. :usuario :saludo
por
#223659
cesarcaracol escribió:que lo que se busca en ese informe es la vinculacióin de la actividad ACTIVIDAD con las atribuxiones y competencias de la titulacíón :mira no que no puedan y te lo avciso en Industrias Agrarias, Medio rural y marino en la mayoría de los sitios te lo echaran para atrás...es lo de siemrpe que te impide a tus conocimientos realizar el proyecto de una vivienda unifamiliar???.-..a que no puedes,...por la actividad leñe!.


Prevaricación administrativa????.--- Dios santo no creeis que os estais pasando??? para prevaricar el supuesto prevaricador tiene que saber que esta haciendo algo ilegal en el momento que desconozca que esta haciendo algo ilegal ya no es prevaricación!...como se probar eso..yo lo veo harto dificil ...

Si me estas itentando decir que un ITI quimico industrial tiene atribuciones para firmar algo estructural...me echo a reir y no paro hasta mañana...adelante todos...los informaticos porque no?.




Sobre el primer parrafo no entiendo nada de lo que argumentas; no lo debes ni entender tú.

Sobre la prevaricación administrativa, no es pasarse, es poner las cosas en su sitio. Ejemplo: una sentencia ya puesta por ahí. Un ITI Eléctrico presenta un proyecto de nave industrial y como el aparejador del ayuntamiento está quemado deniega. Tu argumentas la Ley del 86+sentencia del supremo 2002 y como si nada. Eso se llama ejercer autoridad por encima de la Ley, es decir abuso de autoridad, es decir prevaricación administrativa, es decir coges y vas directamente al Juzgado de lo Contencioso X y querella por prevaricación contra el SR. Nombre Apellidos. Esto simplemente es tomar medidas cuando alguién anda enredando.

http://www.coitic.org/uploads/SENTENCIA ... TENCIA.pdf

Sobre el último parrafo, un ITI Química Industrial es un Ingeniero Técnico Industrial y como tal sea cual sea su especialidad tienen competencias en Estructuras y Mecánica, precisamente por Sentencia del Supremo del 2002, que es lo que se argumenta extendidamente aquí y en otros apartados del foro. Los Informáticos no tiene atribuciones por Ley.
Avatar de Usuario
por
#223939
Estimado Kesoi:
1.- La sentencia que cuelgas no es de condena por prevaricación (o lei demasiado rapido como en mi es costumbre... pero en este caso no voy a gastar mi tiempo) espero que no fuera tu objetivo demostrare nada con ella porque no has demostrado nada que yo no haya reconocido.
2.-Si no lo entendiste vuélvelo a leer que al final con esfuerzo y morfina se le pilla el punto.
3.- Como puede ser que no lo des conseguido...no todos somos iguales, te lo explico; lo unico que se dirime es que los ITIS tienen la totalidad de atribuciones [b]dentro de su especialidad[/b], pero dado a que existen peritos que no tenian ninguna especialidad, la salida de esa ley los dejaba virtualmente fuera de todo con lo que se mantuvo la generalidad (dentro de los margenes cuantitativos a ver si te enteras) de forma que queden con posibilidades de hacer algo, la pregunta por consiguiente es in ITI quimico industrial tiene atribuciones em mecanica si me dices que si te pido el nombre del camello que te pasa a ti los psicotrocpios que como dices que estoy bajo sus efectos me da que los que usas tu son mejores.
4.-Como no vamos lllegar a un acuerdo es tontería seguir discutiendo así que me cuelvo a mi cueva.
Avatar de Usuario
por
#223940
Edito_: era repeticion del mensaje dada la rapidez de mi pc :mrgreen:

Lo dicho hasta luego amigo :espabilao

La pregunta que ya contesto sabiamente Mendiño es porque un electrico querria hacer estructuras?? no lo entiendo de verdad, o un quimico...llamame iluso pero no te gusta tu oficio o cuando te metes en electricidad ya das por hecho que las estructuras son tu lugar natural y lo que haces es ampliar...es que no lo entiendo.


Venga ha sido un placer conversar contigo.

Un saludo :saludo
por
#224339
cesarcaracol escribió:Edito_: era repeticion del mensaje dada la rapidez de mi pc :mrgreen:

Lo dicho hasta luego amigo :espabilao

La pregunta que ya contesto sabiamente Mendiño es porque un electrico querria hacer estructuras?? no lo entiendo de verdad, o un quimico...llamame iluso pero no te gusta tu oficio o cuando te metes en electricidad ya das por hecho que las estructuras son tu lugar natural y lo que haces es ampliar...es que no lo entiendo.


Venga ha sido un placer conversar contigo.

Un saludo :saludo


Un eléctrico, como mi caso y el de otros compañeros, se mete en estructuras porque le toca, porque el grupo empresarial invirtió en el 2004 mucha pasta en madrinadoras, plegadoras, cnc, etc. para hacer ascensores, hay crisis hay menos ascensores, gana contratos de puentes metálicos y hay que hacer puentes. Lo que está claro es que no van a estar 2 fábricas de 20.000 metros cuadrados muertas de risa y 100 ingenieros diciendo ¡ah es que yo soy electrico, otro yo soy electrónico y el que es de estructuras pués que a mi no me van los puentes¡. Claro, después en vez de 100 ingenieros en plantilla hay 70 y a llorar.
Avatar de Usuario
por
#224395
kensoi escribió:
cesarcaracol escribió:Edito_: era repeticion del mensaje dada la rapidez de mi pc :mrgreen:

Lo dicho hasta luego amigo :espabilao

La pregunta que ya contesto sabiamente Mendiño es porque un electrico querria hacer estructuras?? no lo entiendo de verdad, o un quimico...llamame iluso pero no te gusta tu oficio o cuando te metes en electricidad ya das por hecho que las estructuras son tu lugar natural y lo que haces es ampliar...es que no lo entiendo.


Venga ha sido un placer conversar contigo.

Un saludo :saludo


Un eléctrico, como mi caso y el de otros compañeros, se mete en estructuras porque le toca, porque el grupo empresarial invirtió en el 2004 mucha pasta en madrinadoras, plegadoras, cnc, etc. para hacer ascensores, hay crisis hay menos ascensores, gana contratos de puentes metálicos y hay que hacer puentes. Lo que está claro es que no van a estar 2 fábricas de 20.000 metros cuadrados muertas de risa y 100 ingenieros diciendo ¡ah es que yo soy electrico, otro yo soy electrónico y el que es de estructuras pués que a mi no me van los puentes¡. Claro, después en vez de 100 ingenieros en plantilla hay 70 y a llorar.

Quizás convenga que sí digan eso y que después haya 70 ingenieros. O que se vayan los 100 a la calle si es menester.

Seamos realistas, no sabemos de todo. Por mi titulación puedo firmar muchas cosas, demasiadas incluso. Sin embargo, no me atrevería a firmar muchísimas de ellas. No me siento preparado ni de lejos. Quizás, si retomo el tema, con alguien preparado a mi lado que se moleste en volver a enseñarme y, después de unas cuantas cosas revisadas por otro, pueda volver a ponerme en esos temas, pero por ahora no.

Y me da igual la crisis que haya. Si a mi empresa se le plantea salir por otros lares, quizás la empresa debería plantearse su capacidad real para ello, tanto material como personal, o yo debería plantearme el cambiar de sitio antes de que mi boli, dirigido por estas manos que ahora escriben, ponga un garabato en el papel del que no sé realmente si me puedo responsabilizar con plenas garantías.

Las titulaciones de Ingeniero e Ingeniero Técnico llevan aparejada una responsabilidad que, si no se transmitieron correctamente mientras se estudiaba, todo profesional debería preocuparse en un momento dado de sentarse a sopesar su significado y todo lo que ello implica.

Y el problema no radica en que nos quiten la titulación, o que tengamos un problema judicial. El problema radica en que alguien puede salir herido o gravemente perjudicado, y no sé otros, pero yo no podría vivir con ello. Todos somos susceptibles de cometer fallos, pero todos podemos evitar las imprudencias. Firmar algo para lo que no se está realmente preparado es la mayor imprudencia que podemos cometer.
Avatar de Usuario
por
#224403
JCas escribió:
kensoi escribió:
cesarcaracol escribió:Edito_: era repeticion del mensaje dada la rapidez de mi pc :mrgreen:

Lo dicho hasta luego amigo :espabilao

La pregunta que ya contesto sabiamente Mendiño es porque un electrico querria hacer estructuras?? no lo entiendo de verdad, o un quimico...llamame iluso pero no te gusta tu oficio o cuando te metes en electricidad ya das por hecho que las estructuras son tu lugar natural y lo que haces es ampliar...es que no lo entiendo.


Venga ha sido un placer conversar contigo.

Un saludo :saludo


Un eléctrico, como mi caso y el de otros compañeros, se mete en estructuras porque le toca, porque el grupo empresarial invirtió en el 2004 mucha pasta en madrinadoras, plegadoras, cnc, etc. para hacer ascensores, hay crisis hay menos ascensores, gana contratos de puentes metálicos y hay que hacer puentes. Lo que está claro es que no van a estar 2 fábricas de 20.000 metros cuadrados muertas de risa y 100 ingenieros diciendo ¡ah es que yo soy electrico, otro yo soy electrónico y el que es de estructuras pués que a mi no me van los puentes¡. Claro, después en vez de 100 ingenieros en plantilla hay 70 y a llorar.

Quizás convenga que sí digan eso y que después haya 70 ingenieros. O que se vayan los 100 a la calle si es menester.

Seamos realistas, no sabemos de todo. Por mi titulación puedo firmar muchas cosas, demasiadas incluso. Sin embargo, no me atrevería a firmar muchísimas de ellas. No me siento preparado ni de lejos. Quizás, si retomo el tema, con alguien preparado a mi lado que se moleste en volver a enseñarme y, después de unas cuantas cosas revisadas por otro, pueda volver a ponerme en esos temas, pero por ahora no.

Y me da igual la crisis que haya. Si a mi empresa se le plantea salir por otros lares, quizás la empresa debería plantearse su capacidad real para ello, tanto material como personal, o yo debería plantearme el cambiar de sitio antes de que mi boli, dirigido por estas manos que ahora escriben, ponga un garabato en el papel del que no sé realmente si me puedo responsabilizar con plenas garantías.

Las titulaciones de Ingeniero e Ingeniero Técnico llevan aparejada una responsabilidad que, si no se transmitieron correctamente mientras se estudiaba, todo profesional debería preocuparse en un momento dado de sentarse a sopesar su significado y todo lo que ello implica.

Y el problema no radica en que nos quiten la titulación, o que tengamos un problema judicial. El problema radica en que alguien puede salir herido o gravemente perjudicado, y no sé otros, pero yo no podría vivir con ello. Todos somos susceptibles de cometer fallos, pero todos podemos evitar las imprudencias. Firmar algo para lo que no se está realmente preparado es la mayor imprudencia que podemos cometer.



:yep :plas Un ejemplo de responsabilidad profesional. :saludo :usuario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro