Para las chicas ¿se puede conciliar en esta profesion? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#198002
Sí claro.si, una vez que el funcionario esta dentro se puede ver sometido a situaciones jodidilas pero sigue siendo funcionario y seguramente ascendera hasta su nivel de incompetencia (principio de peter), pero el problema no es el fucionario es el empresario¿ porque equiparan muchas horas a mucha productividad?....ese es el asunto...alguien puede contestar a esto? :brindis :brindis


Edito porque he recordado ahora que IBERDROLA habia impuesto hace 2 años la jornada continuada en todos sus centros ( en los que era posible) menoOOOOOOOOOOOOOs...en iberdrola ingenieria. Haber si alguien de iberdrola nos cuenta como ha ido eso.
Última edición por tuso el 03 Dic 2009, 17:49, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#198004
tuso escribió:El funcionario ...
En cambio tiene desventajas:
Sueldo menor(normalmente)

Eso es relativo. Yo siempre entiendo que el salario es bueno o malo cumpliendo la ecuacion: Sueldo efectivo / horas efectivamente trabajadas. Según esa ecuación, si el denominador tiende a cero, el salario puede llegar a infinito ( :cabezazo ).

Menor carrera, aunque sea en genio en su campo
No estoy de acuerdo. El funcionariado, para ascender, tiene una organización muchísimo más reglada que en la privada, aunque es una función del tiempo, porque el Escalafón es sagrado. Yo soy perito, de la promoción de 1967. Todos mis compañeros de promoción (ahora todos honrosamente prejubilados en atención a unas leyes que yo no tengo), han llegado a Jefes de Sección, de Departamento o de Negociado. Yo también tengo un puesto de responsabilidad en mi Empresa, pero a costa de una dedicación excesiva.

Posibilidades de traslado (dependiendo de su escala)
Yo he tenido 9 traslados por toda España, con la familia detrás. Siete de ellos en los 5 años de autopistas. :cabezazo

Con respecto a los funcionarios alguna ventaja tienen que tener sino porque se iban a molestar en hacer una oposicion, y si teoricamente son los mejores y nos va como nos va, imaginaros que entran los peores. ...
Yo también entré en mi Empresa por Oposición, con ejercicios teóricos, prácticos y -en la última fase de selección-, una entrevista personal en Valencia y otra en Madrid. Y se presentaron 39 candidatos para una sola plaza (la que ocupé yo).


Vamoaver: Mi primera mujer (q.e.p.d.), la madre de mis hijos, mi hija, mi yerno y mi actual pareja, todos son funcionarios. Las Administraciones con las que me relaciono normalmente, también, y tengo un montón de amigos-amigos dentro de la Administración.
Lo que yo critico no es que se les deba putear a ellos, porque eso es una tontería, sino que todo el estamento laboral debería estar igual.

Y sigo considerando injusto y absurdo, que a un colectivo en condiciones malas, se le obligue -sin más opción- a retribuir y financiar a ese otro colectivo minoritario que le saca ciento y raya.

No es lógico que a mi compañera de despacho, la que hace funciones de secretaria, le rebañen un pedazo tan grande de su sueldo, para que mi hija pueda tener una jornada reducida con la que gana el doble que la secretaria. Esa desigualdad, clama al cielo.

No es nada salomónico, sino puro sentido de supervivencia y equidad.

saludos cordiales.

(Espero que mi hija no me reconozca en este Foro, porque si lo hace, me capa) ( :partiendo2 )
por
#198011
Bueno eso tiene un fallo y es que cuando te cobran los impuestos te los cobran en relacion a tu renta, no para pagar a este u otro funcionario. Habra gente con poca renta que pague sus impuestos y claro con una parte de ellos se paga al funcionario, pero me da la impresion que el primer gasto de la administraccion no es el sueldo del funcionario, sino sanidad(me parece) obras publicas, vidorra de politicos etc(no se el orden concreto), por ese sistema nadie deberia pagar impuestos para mantener la juerga del gobierno, vease aviones viajes, pisos amueblados y eternamente reformados despachos de caoba etc.

Pero insisto la administraccion casi todos sabemos como está y su dificil solucion y no digamos nada de la politica que en dinero creo que es peor...de lo que tratamos es del empresariado español...porque en noruega sale todo el mundo a las 5 y aqui a las mil y monas y resulta que los nordicos ganan mas dinero...eso es lo que yo no entiendo. :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#198012
pero hombre javijose, este razonamiento tuyo de que es injusto que el funcionario cobre del sueldo de los demas esta ya mas que hablado... y por lo mismo ¿porque un empresario debe pagarte a ti por hacer dos rayas en un papel? ¿acaso pones tu algun ladrillo?

se supone que tu trabajo no debe ser material para retribuirse.

y aunque digas que no se te nota que te gusta puear :mrgreen: a los funcionarios. No veo porque alguien que no va aalcanzar ese nivel laboral debe pagar a los que si...

Es decir como no lo van apoder alcanzar los otros tampoc, hombre javijose eso es envidia no ganas de mejroa general del sector privado....

En cuanto a tu razonamiento de que antes de que cada uno hacia sus trámites.... hombre...... me parece que no conoces el fin de la administración y lo reduces a mover papeles
... Vamos a ver no se si en tu empresa hay un departamento de organización. Pues la administración es igual. Entonces no se porque tu no te gestiona el generar tu nomina, el rrelnar tus impresosTC1-2 o los equivalente, porque no gestionas el buscarte los foios en la papelería, total en los negocios pequeñós (sociedades primitivas en la analogia) lo hacen......

La admon se encarga de organizar un pais, de vigilar que no sea la ley de la selva..

En cuanto a la secretaria de tu despacho seguro que no ha estudiado tanto tiempo como tu hija....
O puestos así seguro que un juez (a pesar de las circusntancias pintorescas) no debe ganr lo mismo que un peon de labañil ¿o tal vez creas que si?
Por lo mismo un albalñil lo mismo suda mas que tu.. ¿debe cobrar mas?.

javijose con tu edad y experiencia me sorprendes con argumentos tan traido por los pelos....
por
#198013
De acuerdo con arquimides....pero y el empresario que dice, da igual 8 horas por la mañana que por la tarde que por la noche no? :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#198047
A ver, que como siempre la liamos.
De hablar de conciliar terminamos hablando de funcionarios-empresa privada, somos la leche.

Tuso, en esta profesión es muy difícil conciliar vida laboral y personal. Reivindicador, el hecho de que no tireis de los abuelos como "chachas" no quiere decir que concilieis. Ahora pregunto: ¿el horario de tu mujer y el tuyo?

El problema está en los horarios, más allá de las discusiones de que se trabaje más o menos en la empresa privada que en lo público, cuestiones que pongo sobre la mesa para lograr una verdadera conciliación:

1- Horario corrido con entrada-salida flexible. Por ejemplo entrada de 8 a 10 salida de 17 a 19 con una hora para comer. Obviamente hay trabajos en los que esto no se puede implantar, o que ha de ser a turnos, pero el horario general debería ser el anterior. Hace un siglo, el horario en España era como el europeo. (Algunos documentos: http://www.horariosenespana.es/descarga ... 20HORA.pdf http://www.horariosenespana.es/descarga ... 1LOGOS.pdf)

2- Reuniones: en España no sabemos reunirnos para trabajar, he estado en muchas de tipo laboral y de tipo asociaciones y algo he aprendido por el camino. Nada de reuniones a última hora ¡forbidden!. Las reuniones tienen que tener una hora de comienzo y de finalización, además de un orden del día. Y considero muy importante que al final el convocante haga un resumen de las conclusiones para ver si todos están de acuerdo o si todos han entendido lo mismo. Ahora están promoviendo los desayunos de trabajo en vez de las comidas... parece que esto es porque con la barriga llena se cede más a las propuestas del otro. Yo voto porque durante las comidas (cualesquieras que sean) no se hable de trabajo.

(Los dos puntos anteriores son independientes de tener hijos o no)

3- Acerca de las bajas maternales-paternales: no sólo alargarla (un mínimo de seis meses por favor), sino OBLIGAR a los dos miembros de la pajera a coger la baja por paternidad. Asi, si una pareja tiene un hijo, al empresario "le cuesta" lo mismo emplear al hombre que a la mujer. Puede ser de forma simultánea o consecutiva. Si el niño no tiene padre reconocido, pues la madre sola podría tomarse el tiempo equivalente a ambas bajas. (http://derecho-laboral.blogcindario.com ... uecia.html)

4- Poder contratar a una persona sustituta al menos un mes antes de la fecha prevista del parto con las mismas condiciones que por baja maternal, esto implica que ese mes la futura madre cobre de la seguridad social y la persona sustituta de la empresa. Que tuvimos que hacer encaje de bolillos con la sustituta de nuestra administrativa.

5- Guarderías-escuelas infantiles: en todos los planes urbanísticos debería haber por cada Xm2 dedicados a zona comercial o de oficinas, Ym2 destinados a guarderías y/o escuelas infantiles públicas.

6- Cambio de mentalidad de las mujeres ¡si, de nosotras! no ser las primeras que corren con los hijos al médico :nono ¡que corran ellos! ya sé, ya sé cómo suena, pero el empresario piensa en cuanto una mujer tiene hijos: ¡pues ahora va a faltar un montón con el pediatra de los niños! vaya faena. Y es que siempre van las madres. Cuando empiecen a ir los padres en masa al pediatra, al empresario le dará igual una mujer que un hombre.

7- Arreglar la educación pública de este país. Y este es otro debate, pero influye a la hora de conciliar porque no puede ser que los padres empadronen a los hijos a una hora de sus casas porque ese colegio es mejor. Eso genera pérdidas de tiempo familiares por culpa de los transportes e insoportables retenciones ante los colegios. Al colegio se debería poder ir caminando.

Y por ahora no se me ocurre nada más...
Avatar de Usuario
por
#198054
Muy bien explicado Sophie, como siempre ;)

Menos mal que tengo un cole al ladito de casa y que espero que el padre de las criaturas lleve a los peques al pediatra igual que yo :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#198062
esoty con sophie es es el comino no buscar diferencias si no que la privada copie de la publica.
me explico la junta de andalucia (no se si otras administraciones) cuando un centro de trabajo supera cierto número de trabajadores tienen una guardería para los empleados de ese centro. En las privadas no debería ser optativo, debiera ser obligatorio (de hecho hay estudios segun los cuales si los padres tiene a su hijo en el mismo centro no faltan tanto pues si tiene fiebre ligera ya no se quedan en casa si no que "bajan" de vez en cuando a verlos)

En cuanto a madres- padres, lo mismo es verdad y en la administración cada vez hay mas padres que faltan para cuidad a los hijos en las privadas aunque les cuesta mas contrata a las mujeres-madres tambien es cierto que les pasan mas la mano a la hora de las flata por enfermedad de los hijos, lo lógico es que sea igual en ambas condiciones.

Que efectivamente en vez de mandar subvenciones a escuelas de musica en media del kilimajaro (cosa que no me invento que lo ha hecho sl zapatitos) que las sustituta durante la baja maternal sea subvencionada de forma que a la empresa tenga un solapamiento de trabajadores pero es que despues tambien para que la mama se ponga al dia.....

ese sophie si es el camino para que los españoles compatibilizemos descendencia y trabajo, no chorradas de 2500 euros que se van puff

y lo de los horarios partidos yo creo que es sociologico en el 90% seguro no hay tantos trabajos que necesiten jornada partida pues si todos sabemos que tenemos que terminar a las 5 lo haremos
Avatar de Usuario
por
#198089
tuso escribió:... porque equiparan muchas horas a mucha productividad?....ese es el asunto...alguien puede contestar a esto? :brindis :brindis


Yo.
Es muy sencillo: porque más del 80% no saben medir la productividad, medir las horas es facilón.
Avatar de Usuario
por
#198130
Sophie Germain escribió:3- Acerca de las bajas maternales-paternales: no sólo alargarla (un mínimo de seis meses por favor), sino OBLIGAR a los dos miembros de la pajera a coger la baja por paternidad. Asi, si una pareja tiene un hijo, al empresario "le cuesta" lo mismo emplear al hombre que a la mujer. Puede ser de forma simultánea o consecutiva. Si el niño no tiene padre reconocido, pues la madre sola podría tomarse el tiempo equivalente a ambas bajas. (http://derecho-laboral.blogcindario.com ... uecia.html)

4- Poder contratar a una persona sustituta al menos un mes antes de la fecha prevista del parto con las mismas condiciones que por baja maternal, esto implica que ese mes la futura madre cobre de la seguridad social y la persona sustituta de la empresa. Que tuvimos que hacer encaje de bolillos con la sustituta de nuestra administrativa.

Para el punto 3 la pregunta es ¿Y eso quien lo paga? Porque legislar cargando el gasto en otros es fácil y una manía bastante habitual en España.

Para una empresa, la baja maternal hoy en día supone seguir pagando la seguridad social de la persona que está de baja además de pagar el sueldo (seguridad social incluida) de quien entra. Te has quedado corta entonces.

La mejor forma de que la posibilidad de tener hijos no suponga una barrera salarial es hacer que a la empresa no le duela que estén dichas bajas o, mejor, que les duela menos. Una forma de subvención sería quitar o descontar ambas seguridades sociales. Al fin y al cabo, estás creando un puesto de trabajo, aunque temporal, para alguien. Además, en muchos puestos de trabajo, es realmente un problema una baja prolongada, más que por otra cosa, porque requieren un aprendizaje largo para el sustituto, y suponen pérdidas económicas adicionales.

Vamos, resumiendo lo que digo, lo que hay que hacer es que se anulen en lo posible a las empresas los perjuicios de las bajas de maternidad/paternidad. Mientras eso no suceda, es difícil que se consiga avanzar realmente. Si ya tenemos un problema de rentabilidad y competitividad en las empresas, las medidas no deben ir encaminadas a castigarlas aún más.
Avatar de Usuario
por
#198139
Sophie Germain escribió: Reivindicador, el hecho de que no tireis de los abuelos como "chachas" no quiere decir que concilieis. Ahora pregunto: ¿el horario de tu mujer y el tuyo?


El de un servidor: de 4:00 AM a 10:00 PM
El de reivindicadora: de 6:30 AM a 11:00 PM y con mayor aprovechamiento, he de añadir.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#198141
reivindicador escribió:
Sophie Germain escribió: Reivindicador, el hecho de que no tireis de los abuelos como "chachas" no quiere decir que concilieis. Ahora pregunto: ¿el horario de tu mujer y el tuyo?


El de un servidor: de 4:00 AM a 10:00 PM
El de reivindicadora: de 6:30 AM a 11:00 PM y con mayor aprovechamiento, he de añadir.

Salud colegas

¿Cómo? ¿Me dices que trabajáis los dos más de 16 horas al día?

Anodadado me dejas.
Avatar de Usuario
por
#198145
JCas escribió:
reivindicador escribió:
Sophie Germain escribió: Reivindicador, el hecho de que no tireis de los abuelos como "chachas" no quiere decir que concilieis. Ahora pregunto: ¿el horario de tu mujer y el tuyo?


El de un servidor: de 4:00 AM a 10:00 PM
El de reivindicadora: de 6:30 AM a 11:00 PM y con mayor aprovechamiento, he de añadir.

Salud colegas

¿Cómo? ¿Me dices que trabajáis los dos más de 16 horas al día?

Anodadado me dejas.




Salud colegas
por
#198161
JODER(con perdon) Reivindicator, si llego a saber que tienes ese horario ni hago la pregunta y me compro el carrito directamente :lol: :lol: :lol: Sois dos maquinas de trabajar :amo :amo

Ahora bien, asi no se dura mucho, habeis pensado en meteros a Hippis

:brindis :brindis
por
#198163
JORDIM escribió:
Yo.
Es muy sencillo: porque más del 80% no saben medir la productividad, medir las horas es facilón.


¿Entonces, amigo JORDIM, se deduce de ahi que nuestro empresariado es intelectualmente limitado?(por no decir tonto vaya). :ein

Porque entonces si vamos arregladitos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro