Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#314241
De acuerdo con el comentario anterior,
todos los ingenieros sabemos hacer de todo si nos ponemos en ello, el hecho de ser ingeniero y tener el título ( carrera difícil), ya dice que eres una persona competente para estudiar y hacer cualquier proyecto, cálculo,...
Eso de las atribuciones viene de épocas arcaicas, de actuaciones caciquistas de grupitos de poder legislativos, de universidades, de colegios de ingenieros,.....de los mas antiguos, y no quieren perder la teta, los privilegios,..
y los últimos en llegar que les den,....en fin, ley de vida,
creo que la LSP, como sea, hará que la profesión sea más justa para todos,
saludos,
por
#314247
estilmados colegas de profe,
les adjunto algo que he encontrado en internet y parece oficial, está en la página de ingenieros de edificación,
saludos,
vaya, el archivo no es admitido, grande kb, pueden verlo borrador LSP,
Avatar de Usuario
por
#314248
custom escribió:La ingeniería ocupando el espacio que le corresponde, bravo!!!


Ese, y no otro es el problema.

Aqui es donde quiero ver a los de la FAIIE

viewtopic.php?f=41&t=20752&p=255250&hilit=balibrea#p255250

y no haciendo el payaso con la Merkel, después todos vamos a querer ser iguales.

De todos modos no se porque gastais tanta tecla, si al final ganarán los de siempre. :goodjob :goodjob
por
#314250
Señores,
Símplemente es lo que ha habido, hay, pero seguirá habiendo???..... :rolleyes
saluditos,
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por jcg43 el 31 Dic 2012, 19:49, editado 1 vez en total
por
#314260
Personalmente, me resulta inpropio el estilo del escrito. Parece más una llamada a las armas que otra cosa.

Buen aporte.
Avatar de Usuario
por
#314261
una vez alguien muy respetable dijo..

Que pena me da ver al señor Marqués comer pan duro
por
#314263
bakema escribió:Personalmente, me resulta inpropio el estilo del escrito. Parece más una llamada a las armas que otra cosa.

Buen aporte.

Hola,
La llamada a las armas , que no es intención de nadie o eso creo, en todo caso se podría deducir metafóricamente hablando, de la lectura de la cartita de los Sres Arquitectos y efectivamente se les están tocando sus privilegios,
cuando se lee la propuesta de ley,LSP, se entiende que cualquiera que tenga conocimientos, ingeniero, arquitecto,.. para diseñar una edificación, también puede hacer cualquier proyecto de esta edificación,
saludos,
Avatar de Usuario
por
#314287
Bueno... es que, ¿no es absurdo que nosotros podamos proyectar una industria en la que trabajan miles de personas, desde los cimientos hasta el tejado... pero no podamos proyectar una vivienda unifamiliar?

¿podemos proyectar un hospital, pero no un bloque de viviendas?

Esto de las atribuciones es absurdo. Espero que con el tiempo mueran los colegios (reinos de taifas, enorme despilfarro que ya ha cumplido su función histórica y ahora sólo deben desaparecer), e impere el sentido común para legislar de forma mucho más sencilla.

Las personas y empresas deben estar autorizadas para hacer lo que sus conocimientos (o los de sus empleados) les permitan.
Se harán declaraciones responsables asumiendo la responsabilidad. En los casos que reglamentariamente lo requieran, se pasará por la revisión del proyecto y la inspección de una entidad autorizada, y punto.

Ingeniería y arquitectura se podrían fusionar perfectamente. Al final, en la formación de los arquitectos aparece mucha más carga histórica y artística... pero ni un sólo conocimiento técnico más.

Por tanto, las atribuciones deberían simplificarse al máximo posible.

No es que un escayolista pueda firmar.... pero con un título que justifique una formación técnica en la materias que se necesiten para el proyecto, con una declaración responsable ante la administración, y con un proyecto que, en caso necesario, pueda ser auditado por una empresa de inspección y control, todos los ingenieros, ingenieros técnicos, y arquitectos, deberían poder hacer de todo, sin limitaciones legales absurdas.
por
#314289
Corto y pego el siguiente comentario, porque es cierta la complejidad que se apunta en el hilo siguiente: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/378480-bombazo-borrador-de-nueva-ley-de-sevicios-profesionales-65.html

Antes había ingenierías e ingeniería técnicas clásicas.
Ahora hay los siguientes grados y máster en ingeniería (UPM). A ver quien le pone el cascabel al gato si no lo agrupas en grandes conceptos. Lo veo tremendamente complicado. Súmate además otros títulos de otras universidades

GRADOS en Ingeniería (algunos habilitan a la profesión IT y otros no)

Grado en Ingeniería Aeroespacial

Grado en Ingeniería Forestal
Grado en Ingeniería del Medio Natural

Grado en Ingeniería Alimentaria
Grado en Ingeniería y Ciencia Agronómica
Grado en Ingeniería Agroambiental
Grado en Biotecnología
Grado en Ingeniería Agrícola
Grado en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias

Grado en Ingeniería Civil y Territorial
Grado en Ingeniería Civil
Grado en Ingeniería de Materiales

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Grado en Ingeniería de Organización
Grado en Ingeniería Eléctrica
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
Grado en Ingeniería Mecánica
Grado en Ingeniería Química
Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto

Grado en Ingeniería en Tecnología Minera
Grado en Ingeniería Geológica
Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos
Grado en Ingeniería de la Energía

Grado en Arquitectura Naval
Grado en Ingeniería Marítima

Grado en Ingeniería Geomática y Topografía

Grado en Ingeniería Informática
Grado en Ingeniería de Computadores
Grado en Ingeniería del Software

Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Grado en Ingeniería Biomédica
Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen
Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones
Grado en Ingeniería Telemática

MÁSTER Hay algunos máster que no tienen la palabra ingeniería y que por el contrario habilitan a la profesión I, y muchos otros que no habilitan a I

Máster Universitario en Ingeniería Aeroespacial

Máster Universitario en Agroingeniería
Máster Universitario en Biotecnología Agroforestal
Máster Universitario en Economía Agraria, Alimentaria y de los Recursos Naturales
Máster Universitario en Física de Sistemas Complejos
Máster Universitario en Jardinería y Paisajismo
Máster Universitario en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible
Máster Universitario en Recursos Fitogenéticos
Máster Universitario en Tecnología Agroambiental para una Agricultura Sostenible
Máster Universitario en Tecnología para el Desarrollo Humano y la Cooperación

Máster Universitario en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales
Máster Universitario en Sistemas de Ingeniería Civil

Máster Universitario en Automática y Robótica
Máster Universitario en Ciencia y Tecnología Nuclear
Máster Universitario en Economía y Gestión de la Innovación
Máster Universitario en Electrónica Industrial
Máster Universitario en Ingeniería Acústica en la Industria y el Transporte
Máster Universitario en Ingeniería Ambiental
Máster Universitario en Ingeniería de la Energía
Máster Universitario en Ingeniería de Organización
Máster Universitario en Ingeniería Eléctrica
Máster Universitario en Ingeniería Mecánica
Máster Universitario en Ingeniería Química
Máster Universitario en Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos y Estructuras
Máster Universitario en Tecnología Láser
Máster Universitario en Ingeniería de Producción
Máster Universitario en Ingeniería Electromecánica

Máster Universitario en Investigación Forestal Avanzada

Máster Universitario en Energía Solar Fotovoltaica
Máster Universitario en Ingeniería Biomédica
Máster Universitario en Ingeniería de Redes y Servicios Telemáticos
Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas Electrónicos
Máster Universitario en Tecnologías y Sistemas de Comunicaciones
Máster Universitario en Tratamiento Estadístico Computacional de la Información
Máster Universitario en Ingeniería Acústica de la Edificación y Medio Ambiente
Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas y Servicios para la Sociedad de la Información

Máster Universitario en Investigación, Modelización y Análisis del Riesgo en Medio Ambiente

Máster Universitario en Computación Avanzada para Ciencias e Ingenierías
Máster Universitario en Ingeniería del Software
Máster Universitario en Ingeniería Informática
Máster Universitario en Inteligencia Artificial
Máster Universitario en Software y Sistemas
Máster Universitario en Ciencias y Tecnologías de la Computación
Máster Universitario en Ingeniería Web

Máster Universitario en Ingeniería Geodésica y Cartografí
Avatar de Usuario
por
#314290
jose-mac escribió:No es que un escayolista pueda firmar....
Pues no veo por que no.. siguiendo el razonamiento, Sabe lo mismo un escayolista de hacer una unifamiliar.. que un Arqui de hacer una subestación...

¿ah, que no tiene titulo... ?.. Entonces, en que quedamos.. se precisan conocimientos, o Títulos.. ?? Atribuciones según competencias ?? o por estatus ?? de diplomado, Graduado para arriba, tarifa plana ??


pero con un título que justifique una formación técnica en la materias que se necesiten para el proyecto,
Esta Frase ...


todos los ingenieros, ingenieros técnicos, y arquitectos, deberían poder hacer de todo, sin limitaciones legales absurdas.
... es incompatible con esta otra...

con una declaración responsable ante la administración,
Esto aporta responsabilidad... NUNCA formación... ; y si la cosa va por ahí.. , por que cada uno decida si esta o no capacitado... vamos apañaos...

y con un proyecto que, en caso necesario, pueda ser auditado por una empresa de inspección y control,
Osea, cambiamos los colegios, por las OCAs.. :plas
Yo, proyectista.. le tengo que da explicaciones de mi trabajo, a unos señores, de una empresa privada, cuyo personal técnico, en muchos no distingue una TT de una maceta.. ; muy dignos como personas, pero trabajadores al uso, contratados por un empresario, con premisas económicas, NUNCA técnicas...
Osea, en vez de pagar visados, colegiaciones, vamos a pagar Certificados, revisiones.. ?¿?.. :amo sublime..



todos los ingenieros, ingenieros técnicos, y arquitectos, deberían poder hacer de todo, sin limitaciones legales absurdas.
Entonces, se debe hacer una formación BASE , con contenidos en TODAS materias..
que hace un Arqui firmando lineas de aereas de AT, si confunde V con W ...

que ventajas tiene un Arqui, o cualquier otro Ing. sin formación especifica, en temas eléctricos (por ejemplo) sobre un FP eléctrico, que lleve haciendo instalaciones 5 años, por ejemplo.. ???

Esto de aplicar la lógica, según conveniencia... o aludir al caos actual, para justificar acciones drásticas, es muy típico.. y muy aplaudido a veces.. pero sentido, tiene muy poco..



Lo que me J***e es la aplicación del termino "conocimientos" , para justificar las pretensiones.. Lo que había, no tenia mucha lógica.. lo que proponen, menos... estaría bien que admitiésemos, que esto no tiene nada que ver con la formación, tiene ue ver con el reparto del pastel..
Última edición por Cueli el 02 Ene 2013, 13:54, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
Avatar de Usuario
por
#314313
Cueli escribió:Lo que me J***e es la aplicación del termino "conocimientos" , para justificar las pretensiones.. Lo que había, no tenia mucha lógica.. lo que proponen, menos... estaría bien que admitiésemos, que esto no tiene nada que ver con la formación, tiene ue ver con el reparto del pastel..


(no cito completo, para no aburrir).

Lo que yo propondría no es tan complejo.

Mi opinión (y creo que la tendencia de la legislación) es que no sea la ley la que marque atribuciones... porque la ley suele ir por detrás de la realidad, y se crean barreras a la libre competencia que nos acaban perjudicando a todos. A los profesionales, y al conjunto de la sociedad.

Tampoco es que se deba acabar con el control; simplemente, es que éste, no lo deberían hacer los colegios, que son estructuras caras e ineficaces.

Al menos, según mi breve experiencia en proyectos, el colegio de ingenieros sólo revisa
1. que el proyectista esté colegiado y dado de alta en la SS o RETA o regimen alternativo a RETA (es decir, haya aprobado la carrera, pague sus cuotas, y cumpla con su obligación con la SS).
2. Revisa que los documentos estén firmados,
3. Revisa el índice y el apartado "normativa de referencia"
4. Revisa el presupuesto, para calcular el coste de visado, registro, o similar.


Y nada más. Jamás he visto una observación de "este cálculo está mal hecho" "esta norma está mal aplicada", "esta ITC no es la que corresponde a esta situación", etc. Es decir, en mi experiencia, no revisan absolutamente nada del contenido, salvo lo que he comentado (normativa de referencia, índice, firmas, y presupuesto).

A parte, presiona a la administración para limitar la competencia.
(bueno, consigue precios interesantes en el seguro de responsabilidad civil).

No digo que su función sea totalmente inútil... sino que es ineficaz, e inadecuada, porque además es insuficiente.

La función de control se puede hacer de forma mucho más racional:
1. Que el proyecto lo haya hecho una persona con formación, se puede hacer con un registro nacional de ingenieros, arquitectos y, como le gusta decir a gran parte de la legislación "técnicos competentes".
Si un proyecto incluye aspectos contemplados en reglamentación, debe poderse justificar dentro del proyecto, la formación en esos aspectos, mediante cursos, postgrados, masters, etc., o las asignaturas cursadas en la carrera según el plan de estudios.

2. Deben revisarse por terceros los proyectos que incluyan aspectos concretos de reglamentación industrial u otros. Ahora ya se hace. Yo tengo en mi empresa revisiones del REBT, RAP, RAE, etc.
La tarea de revisión de estos aspectos, la debería seguir realizando las EIC's, como ahora. Y debe seguir (si no está completado, que lo desconozco) con la liberación de estas Entidades de Inspección y Control.

Las EIC harían el trabajo de forma más eficaz y objetiva que cualquier colegio, independientemente del título... revisando que la formación indicada en el proyecto sea la necesaria para los aspectos del proyecto, revisando que la formación sea real... y luego, por supuesto, revisando el contenido del proyecto, así como la ejecución (estos dos últimos aspectos ya los están haciendo).


Yo lo encuentro un sistema sencillo, fácil de entender, de fácil aplicación, que mejora el control, que mejora la competitividad al favorecer la competencia, y que elimina la necesidad de mantener unos obsoletos colegios cuyas cuotas pagamos a cambio de nada, que sirven, básicamente, para ser el cementerio de los elefantes de la profesión.


Los colegios profesionales son entidades absurdas hoy en día. Consumen recursos económicos sin generar prácticamente nada de valor. Su función de control es muy ineficiente y además, ineficaz. Su función de mantenimiento de la formación, de "debates técnicos" etc., es prácticamente nula.

En pocas palabras: En una sociedad que pretende caminar hacia la eficiencia, no tiene sentido mantener unas estructuras como los colegios profesionales.
Avatar de Usuario
por
#314315
Y yo me pregunto... al margen del control administrativo que considero indispensable... ¿por qué otro Ingeniero de OTRA empresa privada (aunque se llame OCA) tiene que revisar mi trabajo? ¿Acaso no asumo yo la responsabilidad del trabajo y cálculo que yo he realizado? ¿Por qué ese otro Ingeniero es "más listo que yo"?

Dejemonos de pamplinas... el debate no es sobre quien o quienes deben asegurar el control administrativo... para eso ya existen los técnicos responsables en cada entidad publica.

El debate es sobre atribuciones por titulación, y la forma de comprobar que realmente eres competente para firmar esto o aquello.
por
#314321
Carlos_Asturies escribió:Y yo me pregunto... al margen del control administrativo que considero indispensable... ¿por qué otro Ingeniero de OTRA empresa privada (aunque se llame OCA) tiene que revisar mi trabajo? ¿Acaso no asumo yo la responsabilidad del trabajo y cálculo que yo he realizado? ¿Por qué ese otro Ingeniero es "más listo que yo"?

Dejemonos de pamplinas... el debate no es sobre quien o quienes deben asegurar el control administrativo... para eso ya existen los técnicos responsables en cada entidad publica.

El debate es sobre atribuciones por titulación, y la forma de comprobar que realmente eres competente para firmar esto o aquello.


Pues porque de algún sitio hay que sacar el dinero para mantener a ENAC y sus amigotes, simplemente.
por
#314331
Sacado del anteproyecto.http://procesalistas.es/index.php/articulos/noticias/75-anteproyecto-de-ley-de-servicios-profesionales
INGENIEROS
(La profesión de ingeniero es considerada como altamente regulada por la Recomendación del Consejo 11273/12)
•Colegiación obligatoria para firma de proyectos y dirección de obras
•Regla general sobre reserva de actividad: Supresión de restricciones horizontales (por especialidad) para ambas profesiones. Es decir, principio de reserva única para ingenieros, y de reserva única para ingenieros técnicos
•Excepciones: se crearán dos grupos de trabajo para que en el plazo de dos meses:
– Presenten una propuesta de actividades específicas que podrán quedar reservadas a una o varias especialidades concretas.
–Se establecerá una pasarela vertical basada en conocimientos y/o experiencia, para que los ingenieros técnicos puedan adquirir algunas atribuciones profesionales actualmente reservadas a los ingenieros
•El Gobierno, a la luz de la propuesta del grupo de trabajo, elaborará un proyecto de ley.
Leyendo esto me quedo un poco sorprendido, en el fondo no quieren cambiar se mantiene la colegiación para firmar proyectos y direcciones de obra. Dicen que mantienen dos niveles de ingeniería (supongo que para contentar a los ingenieros superiores) pero eliminan la "división horizontal", ¿acaso no saben cuales son las atribuciones de un ingeniero técnico y que en su especialidad tienen las mismas atribuciones que un ingeniero superior? ¿cuáles son las atribuciones reservadas a los ingenieros que no tienen los ingenieros técnicos dentro de su especialidad y que adquirirán con la experiencia,?(que yo sepa ninguna¿quieren decir que con la experiencia se adquiriran atribuciones en otras especialidades? ( me parece razonable, pero ... habrá oposición
)
Al quitar la división horizontal un ing. técnico agricola, minas, industrial, teleco, areonautico, obras públicas... de la especialidad que sea, es equivalente a un ing. técnico de cualquier rama y especialidad con lo que entonces tendrá atribuciones plenas en cualquier especialidad?????? Esto seguro que no es lo que pretenden yo lo que creo es que piensan que los ingenieros técnicos van siempre de la mano y detrás de un ingeniero superior y que no hacen lo mismo unos que otros y no es así. Para eso deberían derogar la Ley de Atribuciones de los IT e AT del 1986, lo que tampoco sería extraño, pero no creo que los IT e AT se dejen sin más.

En definitiva no cambian nada sustancial en cuanto a los Colegios, se deja intuir una inclinación a considerar las atribuciones de los ingenieros técnicos inferiores a las de los ingenieros y se va a formar un lío con las atribuciones para los distintos proyectos de muy señor nuestro.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro