Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#317005
Efectivamente. Y ahora viene lo mejor : Todo se va a decidir ahora, en las proximas semanas, o mes. Los dos bandos en el gobierno se la juegan ahora, y han llegado a un acuerdo, todo se decidirá en funcion del nivel de apoyo que cada uno tenga. De un lado, los que estan en contra de la liberalización esperan una fuerte movilizacion de arquitectos y demas, por supuesto de los lobbies y grupos de presion afines, incluso de los medios de comunicacion. Del otro lado , la parte proclive a la liberalizacion espera una debil respuesta en general y hasta un apoyo mediatico. Por ahora parece ganar los que propugnan la liberalización, y ademas vista la "debil" respuesta de los lobbies hasta ahora , incluso se plantean llegar mas lejos y ELIMINAR LA COLEGIACION, LLENDO AL MODELO ANGLOSAJON DE ASEGURAMIENTO INDIVIDUAL, las aseguradoras lo apoyan. Evidentemente ni los mas optimistas entre los ingenieros podrian pensar en que incluso se fuese a proponer la eliminacion de la colegiacion. Les coge de sorpresa si finalmente se elimina la colegiacion y no se que postura van a tomar ... Mi informacion creo que es bastante fiable. Dicho lo anterior , aun todo esta por decidir, y hasta el rabo todo es toro. Tanto se puede aprobar una TOTAL liberalizacion como mantener practicamente lo actual... ¿?. Todo va a depender del apoyo social y mediatico que cada posicion tenga. Y visto que en el pais hay otros frentes abiertos, puede que esto pase desapercibido y al final gane la TOTAL LIBERALIZACION... no veo a los arquitectos manifestandose de la mano de los afectados por la hipoteca.
por
#317008
Hola,
¿Se sabe ya si hay contactos con los colegios para el articulado de la ley, en los términos que se habla en el borrador de lsp, o sea, para las áreas de reservas de actividad y pasarelas de ing. tco. a ingeniero?,
saludos,
por
#317022
jcg43 escribió:Hola,
¿Se sabe ya si hay contactos con los colegios para el articulado de la ley, en los términos que se habla en el borrador de lsp, o sea, para las áreas de reservas de actividad y pasarelas de ing. tco. a ingeniero?,
saludos,


No se sabe nada concreto.

El día menos pensado aparecen en el consejo de ministros y nos presentan el anteproyecto para empezar a debatirlo en el Congreso. En ese momento podremos hablar ya de algo más concreto. Hasta entonces poca cosa...
por
#317023
custom escribió:
jcg43 escribió:Hola,
¿Se sabe ya si hay contactos con los colegios para el articulado de la ley, en los términos que se habla en el borrador de lsp, o sea, para las áreas de reservas de actividad y pasarelas de ing. tco. a ingeniero?,
saludos,


No se sabe nada concreto.

El día menos pensado aparecen en el consejo de ministros y nos presentan el anteproyecto para empezar a debatirlo en el Congreso. En ese momento podremos hablar ya de algo más concreto. Hasta entonces poca cosa...


Me temo que algo así será, no obstante me pregunto si los colegios no saben nada, o es que no nos están informando,
por
#317038
Están pasando cosas pero queda "feo", a parte de poner en evidencia las maquiavélicas e inmorales estrategias que resultan ser el motor legislativo actual, decir en voz alta lo que los diferentes Consejos están haciendo. Lo que se alumbre de las "cosas que se están haciendo" será un refrito que no contentará a nadie, que no mejorará la articulación atribucional anacrónica actual y favorecerá a los de siempre. Ojalá me equivoque.
Avatar de Usuario
por
#317039
Yo es que estoy un poco perdido ya!!! Dejadme haceros unas cuantas preguntas tontas, por favor... entonces:

1.- Los arquitectos pierden la exclusividad de hacer proyectos de edificación (no las naves industriales, que eran de los industriales)?
¿a favor de que otras profesiones reguladas? Si no hace falta dicha regulación de profesiones, pues ¿puede mi carnicero de confianza firmarme el proyecto de torre de edificio de oficinas con helipuerto en la cubierta, o necesito un arquitecto + ing. aeronaútico?

2.- Los proyectos de ingeniería, los de instalaciones industriales como los eléctricos (líneas de MT, centros de transformación, de Baja Tensión, etc.) puede hacerlos ahora el arquitecto aunque se pase de la potencia que limita el reglamento en atención al famoso "técnico competente", vamos el ingeniero de la profesión regulada con atribuciones propias y/o expecíficas?

3.- ¿Ahora cualquier ingeniero es competente para las construcciones e instalaciones industriales, es decir, un ingeniero técnico forestal puede hacer el proyecto de una industria de inyección de plásticos y el ingeniero en telemática un puente de la N-1?

4.- ¿Puedo seguir acudiendo a mi carnicero de confianza para el cálculo y proyecto, supervisión así como que me firme el certificado final de obra del los trabajos citados en el punto 2 y 3?

5.- ¿Es el objetivo cargarse a los colegios profesionales y lobbies de presión el único motivo? ¿Se puede desregular las cosas hasta el punto de hacer ciertos trabajos debigo al bigote que tengo en vez de al título y enseñanzas obtenidas para ello?

6.- Por último, a partir de aquí y dejando a un lado las ingenierías y arquitectura, puedo con esta ley trabajar legalmente mano a mano con mi odontólogo haciendo lo mismo que él? ¿ Podría hacer esto mismo con mi médico de cabecera? ¿y tener mi propia consulta donde yo ejerzo también? No se... me parece que otra vez tendría que recurrir a trabajar con mi carnicero de confianza!!
De ser así, con un seguro y dinero soy de facto tanto abogado como aventurero, a mi elección... ¿Estoy en alguna confusión? Si no existe limitación ni barrera de entrada (colegiación obligatoria), señores ¿donde está la zancadilla? Pues cuento con ella.

Muchas gracias y saludos a todos.
por
#317042
filemon escribió:Yo es que estoy un poco perdido ya!!! Dejadme haceros unas cuantas preguntas tontas, por favor... entonces:

1.- Los arquitectos pierden la exclusividad de hacer proyectos de edificación (no las naves industriales, que eran de los industriales)?
¿a favor de que otras profesiones reguladas? Si no hace falta dicha regulación de profesiones, pues ¿puede mi carnicero de confianza firmarme el proyecto de torre de edificio de oficinas con helipuerto en la cubierta, o necesito un arquitecto + ing. aeronaútico?

2.- Los proyectos de ingeniería, los de instalaciones industriales como los eléctricos (líneas de MT, centros de transformación, de Baja Tensión, etc.) puede hacerlos ahora el arquitecto aunque se pase de la potencia que limita el reglamento en atención al famoso "técnico competente", vamos el ingeniero de la profesión regulada con atribuciones propias y/o expecíficas?

3.- ¿Ahora cualquier ingeniero es competente para las construcciones e instalaciones industriales, es decir, un ingeniero técnico forestal puede hacer el proyecto de una industria de inyección de plásticos y el ingeniero en telemática un puente de la N-1?

4.- ¿Puedo seguir acudiendo a mi carnicero de confianza para el cálculo y proyecto, supervisión así como que me firme el certificado final de obra del los trabajos citados en el punto 2 y 3?

5.- ¿Es el objetivo cargarse a los colegios profesionales y lobbies de presión el único motivo? ¿Se puede desregular las cosas hasta el punto de hacer ciertos trabajos debigo al bigote que tengo en vez de al título y enseñanzas obtenidas para ello?

6.- Por último, a partir de aquí y dejando a un lado las ingenierías y arquitectura, puedo con esta ley trabajar legalmente mano a mano con mi odontólogo haciendo lo mismo que él? ¿ Podría hacer esto mismo con mi médico de cabecera? ¿y tener mi propia consulta donde yo ejerzo también? No se... me parece que otra vez tendría que recurrir a trabajar con mi carnicero de confianza!!
De ser así, con un seguro y dinero soy de facto tanto abogado como aventurero, a mi elección... ¿Estoy en alguna confusión? Si no existe limitación ni barrera de entrada (colegiación obligatoria), señores ¿donde está la zancadilla? Pues cuento con ella.

Muchas gracias y saludos a todos.


Conviene no mezclar ingnieros con carniceros, a no ser que exista la ingeniería en carnicería. Idem para odontólogo, psquiatra, bombero torero, neurocirujano o gorrilla. Por lo demás estoy de acuerdo, salvo lo de los helipuertos, que debe cosntruirlos la NASA.
por
#317054
bakema escribió:Están pasando cosas pero queda "feo", a parte de poner en evidencia las maquiavélicas e inmorales estrategias que resultan ser el motor legislativo actual, decir en voz alta lo que los diferentes Consejos están haciendo. Lo que se alumbre de las "cosas que se están haciendo" será un refrito que no contentará a nadie, que no mejorará la articulación atribucional anacrónica actual y favorecerá a los de siempre. Ojalá me equivoque.

Comparto en gran parte lo que comentas, los colegios no nos informan, por lo visto de ninguna especialidad de ingeniería, eso no está bien,
estamos pagando cuotas colegiales y nos jugamos bastante para el futuro y con el trabajo,
¿ sabe alguién aunque sea oído en los pasillos y extraoficialmente algo de lo que se está cociendo, siempre hay filtraciones?,
por
#317061
Desde otros sectores se habla del borrador:
Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa. Presidente del Consejo General de Procuradores de España: Únicamente conozco un PowerPoint sobre la Ley de Servicios Profesionales, desconociendo borrador alguno de anteproyecto. Parece ser que se ha quedado anticuado y, es el propio Ministerio de Economía, quien está redactando un nuevo texto que servirá de borrador de esta ley.

Obviamente, lo que figuraba no puede gustarme.

http://www.elderecho.com/actualidad/entrevistas/Queremos-constituirnos-Institutos-Mediacion_14_508195001.html
Avatar de Usuario
por
#317064
Supongo que esta ley también afectará al gremio de notarios, :jijiji y espero que también copiemos el modelo anglosajón para este particular, en el que mi palabra es tan verídica como la de uno que se haya empollado un motón de libros de memoria, ya veo a los notarios de :spain aprendiéndose el "listin telefónico" de memoria y echando curriculum en 11811 o similar. :jijiji :jijiji
por
#317089
custom escribió:Desde otros sectores se habla del borrador:
Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa. Presidente del Consejo General de Procuradores de España: Únicamente conozco un PowerPoint sobre la Ley de Servicios Profesionales, desconociendo borrador alguno de anteproyecto. Parece ser que se ha quedado anticuado y, es el propio Ministerio de Economía, quien está redactando un nuevo texto que servirá de borrador de esta ley.

Obviamente, lo que figuraba no puede gustarme.

http://www.elderecho.com/actualidad/entrevistas/Queremos-constituirnos-Institutos-Mediacion_14_508195001.html


Vaya, o este hombre no se entera de nada o nosotros estamos más perdidos que en el Amazonas,
por
#317106
A los defensores de la reserva de actividad, que haberlos los hay, aqui también, por lo que veo. Yo como ingeniero Industrial tengo atribuciones para firmar una central nuclear, pero no me veo capacitado. Yo como ingeniero industrial NO tengo atribuciones para hacer una casa, pero me siento capacitado para ello. Despues de 20 años como profesional libe mi ejercicio profesional ha sido la construcción, mas que las instalaciones. Evidentemente me siento perjudicado por la LOE, y soy partidario de que cualquier tecnico, Ingeniero, Ingeniero Tecnico, Aparejador o Arquitecto del color y pelaje que sea haga LO QUE QUIERA, porque creo que la gente es responsable, y si un irresponsable se mete a hacer aquello que no sabe , el promotor o el cliente y en ultimo instancia el SEGURO tomara medidas. Efectivamente ese es el modelo anglosajon, empiezas a hacer lo que el seguro te asegura, y con el tiempo y los buenos resultados vas progresando en LA COMPLEJIDAD TECNICA de lo que puedes proyectar. Asi que a mi, Ingeniero Industrial, dudo que me dejaran proyectar hoy por hoy con mi experiencia en el tema ninguna central nuclear, pero si me dejarian proyectar una simple casita o un colegio o un hospital. Y si mi cliente queda descontento,ya no volveran a contratarme mas, y si hay fallos tecnicos de proyecto, el seguro igual tampoco me asegura el proximo trabajo o me lo sube. Aqui , el colegio de turno , te visa hasta una etiqueta de anis del mono ¡¡¡ . Simple TITULITIS, por cierto , que lo que se estudia en cualquier carrera es el 10% de lo que terminas utilizando, el 90% restante lo aprendes trabajando... Liberalización TOTAL YA, lo contrario es amparar a los incompetentes,... si a los incompetentes, por muchos titulos que tengan.
por
#317109
minot escribió:A los defensores de la reserva de actividad, que haberlos los hay, aqui también, por lo que veo. Yo como ingeniero Industrial tengo atribuciones para firmar una central nuclear, pero no me veo capacitado. Yo como ingeniero industrial NO tengo atribuciones para hacer una casa, pero me siento capacitado para ello. Despues de 20 años como profesional libe mi ejercicio profesional ha sido la construcción, mas que las instalaciones. Evidentemente me siento perjudicado por la LOE, y soy partidario de que cualquier tecnico, Ingeniero, Ingeniero Tecnico, Aparejador o Arquitecto del color y pelaje que sea haga LO QUE QUIERA, porque creo que la gente es responsable, y si un irresponsable se mete a hacer aquello que no sabe , el promotor o el cliente y en ultimo instancia el SEGURO tomara medidas. Efectivamente ese es el modelo anglosajon, empiezas a hacer lo que el seguro te asegura, y con el tiempo y los buenos resultados vas progresando en LA COMPLEJIDAD TECNICA de lo que puedes proyectar. Asi que a mi, Ingeniero Industrial, dudo que me dejaran proyectar hoy por hoy con mi experiencia en el tema ninguna central nuclear, pero si me dejarian proyectar una simple casita o un colegio o un hospital. Y si mi cliente queda descontento,ya no volveran a contratarme mas, y si hay fallos tecnicos de proyecto, el seguro igual tampoco me asegura el proximo trabajo o me lo sube. Aqui , el colegio de turno , te visa hasta una etiqueta de anis del mono ¡¡¡ . Simple TITULITIS, por cierto , que lo que se estudia en cualquier carrera es el 10% de lo que terminas utilizando, el 90% restante lo aprendes trabajando... Liberalización TOTAL YA, lo contrario es amparar a los mediocres.


Sinceramente,
Despues de decenas de horas dedicado a leer en este foro, este señor, a realizado una de las intervenciones más honestas , responsables y con una visión muy sensata,
ya lo he dicho en este foro, conocimientos y responsabilidad para hacer lo que cualquier ingeniero puede hacer, si sabe y si es serio,
me pondré en contacto en privado con él,
y en el fuero interno de cada uno sabe qué es verdad lo que dice este señor en su intervención, pero no interesa decirlo en alto,
¿somos mejores, nosotros ingenieros , que todos aquellos que estamos viendo en política, gente importante,corrupciones,.. lo qué están haciendo......?, ¿ tenemos ética para decir en alto la verdad, lo que ha expuesto este compañero en el foro?,
este señor sí la tiene, ética y seriedad,
por
#317144
minot escribió:A los defensores de la reserva de actividad, que haberlos los hay, aqui también, por lo que veo. Yo como ingeniero Industrial tengo atribuciones para firmar una central nuclear, pero no me veo capacitado. Yo como ingeniero industrial NO tengo atribuciones para hacer una casa, pero me siento capacitado para ello. Despues de 20 años como profesional libe mi ejercicio profesional ha sido la construcción, mas que las instalaciones. Evidentemente me siento perjudicado por la LOE, y soy partidario de que cualquier tecnico, Ingeniero, Ingeniero Tecnico, Aparejador o Arquitecto del color y pelaje que sea haga LO QUE QUIERA, porque creo que la gente es responsable, y si un irresponsable se mete a hacer aquello que no sabe , el promotor o el cliente y en ultimo instancia el SEGURO tomara medidas. Efectivamente ese es el modelo anglosajon, empiezas a hacer lo que el seguro te asegura, y con el tiempo y los buenos resultados vas progresando en LA COMPLEJIDAD TECNICA de lo que puedes proyectar. Asi que a mi, Ingeniero Industrial, dudo que me dejaran proyectar hoy por hoy con mi experiencia en el tema ninguna central nuclear, pero si me dejarian proyectar una simple casita o un colegio o un hospital. Y si mi cliente queda descontento,ya no volveran a contratarme mas, y si hay fallos tecnicos de proyecto, el seguro igual tampoco me asegura el proximo trabajo o me lo sube. Aqui , el colegio de turno , te visa hasta una etiqueta de anis del mono ¡¡¡ . Simple TITULITIS, por cierto , que lo que se estudia en cualquier carrera es el 10% de lo que terminas utilizando, el 90% restante lo aprendes trabajando... Liberalización TOTAL YA, lo contrario es amparar a los incompetentes,... si a los incompetentes, por muchos titulos que tengan.


Es correcto lo que dices.

Las luchas intestinas entre ingenieros en ingenieros técnicos son baldías, entran en la lucha competencial con cientos de sentencias y jurisprudencia, nos retrotraen a las cavernas (normativa preconstitucional) y son contrarias al funcionamiento de la ingeniería en Europa (Norte de Europa).

Un título universitario no da el conocimiento absoluto, de hecho un industrial jamás podrá firmar una central nuclear, porque la firmarían al menos 200 profesionales distintos, proyecto que seguramente tendrá diseño y patente extranjera, aunque los mejores ingenieros del mundo son los españoles, como nos hartamos de decirnoslo nosotros mismos a nosotros mismos.

Sin experiencia un título vale 0, sirve para que te den una beca. Hay que formarse, coger experiencia, prepararse, especializarse, y aún así la cosa está complicadísma. No estamos para "el tú no yo si" porqueyolovalgo, están cayendo chuzos por todos los lados. LIBERALIZACIÓN YA!, el que sepa que haga, por supuesto, y que pague su póliza de responsabilidad civil
por
#317148
Me alegro que haya gente que esté de acuerdo con la LIBERALIZACION de los servicios profesionales , al menos los que nosotros prestamos que son los de caracter tecnico. Y agradezco los comentarios. Y espero que esta vez si se produzca de una vez dicha liberalización, pero ha de ser TOTAL y sin beneficiar a unos en detrimento de otros como hasta ahora se ha hecho o incluso se postula en lo que conocemos de la futura LSP . Cuando alguien dice que entonces que sentido tiene haber estudiado 5 , 6 años en vez de 3 o 4 .. yo les digo que tiene un enorme valor porque si has aprovechado lo que te han enseñado o lo puedes aplicar en tu trabajo, podras abarcar proyectos de mayor complejidad con mayor seguridad y responsabilidad. En definitiva, hemos de preocuparnos mas por el "saber" que por el "ser", por la formación real y responsable que por el titulo. Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro