Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#318023
Los ingenieros técnicos de Minas abogan por un grado unificado de Ingeniería Civil
El decano del colegio reclama una nueva denominación para el grado de minería que deje claras las competencias profesionales de los titulados

Mieres del Camino, J. VIVAS «La denominación de Minas dentro de nuestra ingeniería técnica es una lacra, un costeru que nos cayó, hablando en términos mineros, cuando tenemos muchas más competencias profesionales». Así de claro habló ayer Fernando Hernández, decano del colegio de Ingenieros Técnicos de Minas del Principado, quien abogó por un cambio en la denominación del grado de Minas que se imparte en Mieres más acorde con la realidad. Es más, el decano se mostró abierto al establecimiento de un grado unificado de Ingeniería Civil, «ya que así es como se llaman los profesionales que estudian lo mismo que nosotros fuera de España». Su idea guarda grandes similitudes con la propuesta encabezada por la Escuela Politécnica de Mieres de crear una titulación doble de Ingeniería Civil y Minas.

La reflexión de Fernando Hernández surge tras el artículo que publica en el último número de «Colminas», la revista oficial del colegio al que representa. Allí, el decano da cuenta de las muchas competencias que tiene un ingeniero técnico de Minas, más allá de las propias explotaciones o las obras subterráneas. «El ejemplo lo tenemos en nuestro colegio profesional en el que los que se dedican a la minería son menos en comparación con otros sectores como la construcción, las industria primaria y terciaria y la propia obra civil», explica.

El debate por las competencias de los ingenieros técnicos surge ante la futura aprobación de la ley de servicios profesionales. «El documento, que se aprobará antes del verano, dice que tenemos competencias en agua, energía o incluso tasaciones, que no son exclusivas de ninguna ingeniería en concreto, a parte de la competencia legal por el reglamento de minas», destaca. El problema, y de ahí su reclamación, «es que esto no se cuenta en las facultades, porque los profesores han estado más vinculados a la minería y sólo se centran en este campo». A pesar de ello, el decano admite que «sí ha habido algún cambio en la Universidad, se han refundido los departamentos y han llegado nuevos profesores con una relación menos estrecha con la minería que empiezan a transmitir a los alumnos que hay mucho mundo detrás de esta ingeniería técnica». Este avance no es suficiente para el decano, quien cree que la Universidad de Oviedo «debería haber aprovechado la entrada del plan Bolonia para cambiar los nombres de los grados de Minas, como se hizo en León con la titulación de Energía».

En cuanto a su idea de unificar Ingeniería Civil, «el grado tiene muchas similitudes con Minas, por eso no nos sorprende la propuesta para llevar a cabo una titulación doble». También da cuenta de la semejanza de Minas con el grado de Geología. Los estudios se imparten en Oviedo, aunque Mieres contó en el pasado con la titulación de ingeniería geológica. «Podría hacerse hasta una triple titulación incluyendo Minas, Civil y Geológicas, de hecho hay alumnos que se están sacando las tres carreras», argumentó. http://www.lne.es/cuencas/2013/03/06/ingenieros-tecnicos-minas-abogan-grado-unificado-ingenieria-civil/1378144.html


Agua, energía y tasaciones no son exclusivas de ninguna especialidad.

Vete tú a saber lo que se está cociendo. Total ocultismo. Mercadeo de lobbies, no me cabe la menor duda.

El hecho de que los técnicos de minas pretendan que se les denomine civiles, parece indicar que los ingenieros civiles se llevan un buen trozo del pastel.
por
#318110
no pertenecen a ninguna especialidad, cierto,
si observamos los foros, se ve que siempre se sigue con competencias a titulaciones,
las discrepancias son infinitas es este tema, los tribunales seguirían con demandas hasta el año 3013,
por eso me da la impresión que la lsp, el Gobierno, va a ser muy liberalizador y drástico, todo para todos, salvo algunas reservas, pocas de actividad porque también no debe ser de otra manera,
por
#318112
no pertenecen a ninguna especialidad, cierto,
si observamos los foros, se ve que siempre se sigue con competencias a titulaciones,
las discrepancias son infinitas es este tema, los tribunales seguirían con demandas hasta el año 3013,
por eso me da la impresión que la lsp, el Gobierno, va a ser muy liberalizador y drástico, todo para todos, salvo algunas reservas, pocas de actividad porque también no debe ser de otra manera,
por
#318133
custom escribió:Estos europeos no conocen el poder de los lobbies...
El Ejecutivo comunitario afirma que el progreso en algunas reformas claves en los mercados de productos y servicios ha "sido lento" y lamenta que el proyecto de ley de servicios profesionales no ha sido finalizado.

http://noticias.terra.com.pe/internacional/ce-pide-de-nuevo-a-espana-mas-subidas-de-iva-y-seguir-con-reforma-pensiones,8259416fc883d310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html

Bruselas lamenta que todavía no se haya aprobado la "importante ley" de liberalización de servicios profesionales y pide que el grado de "ambición" de la ley de mercado único "no se reduzca durante el proceso legislativo".

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4650107/03/13/Bruselas-pide-a-Espana-mas-subidas-de-IVA-profundizar-en-la-reforma-laboral-y-modificar-las-pensiones.html


Ante el silencio de estas ultimas semanas, y el ocultismo de las reuniones mantenidas por el presidente del CSCAE en Valencia, muchos pensamos que el lobby habia conseguido ya paralizar la LSP o modificarla sustancialmente . Sabemos que está moviendo sus contactos al máximo nivel, pero quizas no con los resultados esperados por ellos. Estas recomendaciones de Bruselas ya sabemos que son ORDENES, así que los que creemos que el futuro es la liberalizacion y sobre todo del sector construcción, me parece que podemos seguir esperanzados. Al menos por ahora.
por
#318163
Pues mira tú por donde hoy si se han pronunciado los seres de luz de la arquitectura, y... ¿qué han dicho? Han dicho están comiéndole la oreja a todo el mundo para defender su chiringuito y que van sensibilizar a la sociedad porque estamos muy embrutecidos... :lol

http://www.cscae.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2455:comunicado-del-consejo-superior-y-de-los-colegios-de-arquitectos-de-espana-sobre-la-lsp&catid=172:ley-de-servicios-profesionales&Itemid=379
Avatar de Usuario
por
#318167
custom escribió:Pues mira tú por donde hoy si se han pronunciado los seres de luz de la arquitectura, y... ¿qué han dicho? Han dicho están comiéndole la oreja a todo el mundo para defender su chiringuito y que van sensibilizar a la sociedad porque estamos muy embrutecidos... :lol

http://www.cscae.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2455:comunicado-del-consejo-superior-y-de-los-colegios-de-arquitectos-de-espana-sobre-la-lsp&catid=172:ley-de-servicios-profesionales&Itemid=379


Tú ríete lo que quieras, pero al final vas a ver como ganan los de siempre. A mi que el CSCAE despliegue toda la verborrea demagógica a la que nos tiene acostumbrados me puede resultar hasta divertido, que el COGITI no diga ni mu ya no me da tanta risa.

Debe ser estrategia :tumbleweed :tumbleweed
por
#318176
JORDIM escribió:Tú ríete lo que quieras, pero al final vas a ver como ganan los de siempre. A mi que el CSCAE despliegue toda la verborrea demagógica a la que nos tiene acostumbrados me puede resultar hasta divertido, que el COGITI no diga ni mu ya no me da tanta risa.

Debe ser estrategia :tumbleweed :tumbleweed

El partido ya lo tienen ellos ganado de entrada, aquí no se ha movido un ápice desde que ya hace más de 2 años, entonces con el anterior ejecutivo se lanzó el anterior borrador de ley de servicios profesionales y aún seguimos como estábamos. La ingeniería no está mostrando actualmente ni fortaleza ni unión, todo se está dilucidando entre bastidores, y eso puede salir bien o mal o fatal, depende de donde se posicione uno.

Lo risible es el mensaje adoctrinador y magnánimo trasnochado del cgate, no la certeza de que han hecho lo que les ha dado la gana y mal durante muchos años.

En este país latino y rancio hay mucho ser de luz que debería caerse del altar, pero cuesta bajar al engreído de la poltrona, ahí se vive muy bien.

Farmaceúticos, procuradores, todos los colegios profesionales,..., en contra de eliminar sus privilegios. A este paso, lo mejor es dejarlo todo para la próxima legislatura, ya cuando crezcamos al 10%, lo menos
Avatar de Usuario
por
#318186
JORDIM escribió:Debe ser estrategia :tumbleweed :tumbleweed

Qué derroche de optimismo, pero la estrategia es la de siempre : dame pan y llámame tonto
por
#318192
ya tiene que actuar el sr. rajoy, está bien que esté liado con su partido, pero la lsp la tiene que tramitar ya, hay que ser responsable,
Avatar de Usuario
por
#318225
custom escribió:Lo risible es el mensaje adoctrinador y magnánimo trasnochado del cgate, no la certeza de que han hecho lo que les ha dado la gana y mal durante muchos años.


¿C.G.A.T.E.? (Consejo general de la Arquitectura Técnica). No se habra confundido con el C.S.C.A.E.(Consejo Superior de colegios de Arquitectos de España)

Un saludo
por
#318230
dgomecan escribió:
custom escribió:Lo risible es el mensaje adoctrinador y magnánimo trasnochado del cgate, no la certeza de que han hecho lo que les ha dado la gana y mal durante muchos años.


¿C.G.A.T.E.? (Consejo general de la Arquitectura Técnica). No se habra confundido con el C.S.C.A.E.(Consejo Superior de colegios de Arquitectos de España)

Un saludo


Tienes toda la razón, me refería al CSCAE.

Saludos
por
#318247
custom escribió:Pues mira tú por donde hoy si se han pronunciado los seres de luz de la arquitectura, y... ¿qué han dicho? Han dicho están comiéndole la oreja a todo el mundo para defender su chiringuito y que van sensibilizar a la sociedad porque estamos muy embrutecidos... :lol

http://www.cscae.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2455:comunicado-del-consejo-superior-y-de-los-colegios-de-arquitectos-de-espana-sobre-la-lsp&catid=172:ley-de-servicios-profesionales&Itemid=379


De la lectura rapida del comunicado :
1. ".. Un cambio en la secuencia de las actuaciones a desarrollar, completando una fase de información ".
Es decir, que están esperando respuesta y no pasan a la fase de movilizaciones. Mucho me temo que estén esperando no solo respuesta sino rectificación del ministerio.

2. ".. Futuras acciones de sensibilización social..".
Es decir, que si no me salgo con la mía, ( dejar la cosa como esta para otro momento), voy a montarla ...

Nuesta esperanza, en esto si, Europa. Ya hemos leído las recomendaciones de la Unión Europea, ¿ alguien conoce a alguien del FMI que nos eche una mano?. Porque evidentemente por mucho lobby y poder que tengan, donde se pone UE, FMI, y de demás , con estos , no hay tu tías. Y ya lo hemos visto. Así que desde mi punto de vista, todo depende ahora de la presión externa, para que el gobierno apruebe la LSP , en los términos propuestos , que por cierto , son los términos en que ya se comprometió este verano con dichos organismos internacionales. Tan cómo veo el asunto, creo que sí el gobierno recibe presiones explícitas del FMI y UE, respecto a LSP, aprobara lo ya comprometido, sino, esperara, que es lo que le pide el CSCAE.
por
#318258
El balance es bastante desalentador de momento en lo referente al futuro y a la marcha que lleva lo de la LSP:

Los plazos que iban a ser de inmediatez absoluta, parece que no son tales, hasta el punto que los arquitectos se van a poner a sensibilizar.
Todos los colegios profesionales y asociaciones afines están en contra de la desaparición de la colegiación obligatoria.
La ministra de sanidad aboga porque el sistema de farmacia siga igual porque es maravilloso.
El examen de estado que se iba a suprimir para que abogados y procuradores ejercieran, finalmente no se suprime.
La parte común que tienen los ingenieros se refiere a tasaciones, agua y energía. Lo demás seguirán siendo compartimentos estancos.

Mucho me huelo que ésto se queda en nada.
por
#318269
custom escribió:El balance es bastante desalentador de momento en lo referente al futuro y a la marcha que lleva lo de la LSP:

Los plazos que iban a ser de inmediatez absoluta, parece que no son tales, hasta el punto que los arquitectos se van a poner a sensibilizar.
Todos los colegios profesionales y asociaciones afines están en contra de la desaparición de la colegiación obligatoria.
La ministra de sanidad aboga porque el sistema de farmacia siga igual porque es maravilloso.
El examen de estado que se iba a suprimir para que abogados y procuradores ejercieran, finalmente no se suprime.
La parte común que tienen los ingenieros se refiere a tasaciones, agua y energía. Lo demás seguirán siendo compartimentos estancos.

Mucho me huelo que ésto se queda en nada.



No seamos pesimistas, porque alguna liberalización de algún tipo ha de producirse : farmacias, arquitectos, ingenierias, .. Algo han de presentar a la troica . Pecando de optimismo, creo que sí, que al final el gobierno sabe que esta es la oportunidad para liberalizar los servicios y acercarnos a lo que pcurre en EUropa, cosa que la Comisión Nacional de la Competencia lleva años solicitando y seguirá en ello. Quizás estén esperando el empujón de la troica para hacerlo.
por
#318333
¿algo nuevo sobre la lsp?,
colegios no hablan, gobierno tampoco, universidades tampoco,
sólo nos quieres a los ingenieros de a pie para cuando les interesan cosas, demás...... :chorradas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro