Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#317345
A todos los que pregonáis el sistema anglosajón: Es un buen sistema, que funciona no porque introduzca mayor competencia y bla, bla, bla, sino porque la administración obliga a controlar la calidad en los proyectos, independientemente de la aseguradora. Eso es lo que les hace tan competitivos internacionalmente: que entrenan en casa y tiran de la cantera.

Lo peor que nos puede pasar a todos es que el gobierno copie a parches: que lo liberalice todo pero que no establezca ni imponga un mínimo de cumplimiento de normativa. Los arquitectos ya nos han demostrado que eso lleva sólo a la ruina del sector.

Y es que ya me lo decía mi profesor de química de bachillerato: ya que copias, copia bien.
Avatar de Usuario
por
#317346
Llevo un tiempo siguiendo el hilo, y no quiero meter la pata al abrir el buzón, pero...

A mi modo de ver, sin experiencia, me da la impresión de que la liberalización lo que va a conseguir va a ser un intrusismo total de los arquitectos en el área de instalaciones. No creo que haya muchos ingenieros que se metan en el coto de los A o AT.
Esto me ronda la cabeza por el comentario de un profesor: Ni el 5% de los egresados acaban de calculistas de estructuras.

No se, es la impresión que me da a mi, pero como he dicho experiencia nula, es más que nada por aportar algo al hilo.
por
#317351
RDR escribió:Llevo un tiempo siguiendo el hilo, y no quiero meter la pata al abrir el buzón, pero...

A mi modo de ver, sin experiencia, me da la impresión de que la liberalización lo que va a conseguir va a ser un intrusismo total de los arquitectos en el área de instalaciones. No creo que haya muchos ingenieros que se metan en el coto de los A o AT.
Esto me ronda la cabeza por el comentario de un profesor: Ni el 5% de los egresados acaban de calculistas de estructuras.

No se, es la impresión que me da a mi, pero como he dicho experiencia nula, es más que nada por aportar algo al hilo.


Mucho me temo que con la legislacion actual, la LOE ,un arquitecto YA tiene plenas atribuciones en cualquier instalación de edificación. Otra cosa es que muy, muy, muy pocos se hayan dedicado a ello.
por
#317353
En el siguiente pdf se puede leer un escrito del presidente de los delineantes al ministerio de economía y competitividad diciendo algo así como que ellos deberían estar primero en la LOE que los ingenieros .Hombre por pedir que no quede, pero decir que un técnico en construcción está más capacitado que un ingeniero especializado en mecánica es ya salir del tiesto (página 3 parrafo 3).Parece que este hombre tiene manía a los ingenieros técnicos (página 4 parrafo 1)

No se si un maestro constructor austriaco o un geometra italiano o un constructor civil portugues con menos estudios que un técnico de FP Español podrá firmar una nave, pero desde luego aquí en España no. Aunque un Ingeniero Industrial haya dado poca construcción, que puede ser, con los palos que meten en otras asignaturas, cuando lea algo de momentos flectores, método de las bielas, flexión esviada, pandeo lateral, etc., lo entiende y saca adelante el proyecto, pero sinceramente un técnico de FP no, y como todo habrá excepciones, pero legislar no es tan fácil como cuando decían en calculo, escribe todos los reales menos a, b, c, d..., y todos poníamos, R- [a,b,c,d...]; y ahora ¿quiénes y como se seleccionan los iluminados técnicos de FP a, b,c,d... con atribucciones en proyección? Intentarlo se puede intentar pero pretender que un técnico de FP proyecte pilares de acero encima de un forjado de hormigón ni en sueños.

http://consentidocritico.files.wordpres ... eantes.pdf
por
#317355
kensoi escribió:En el siguiente pdf se puede leer un escrito del presidente de los delineantes al ministerio de economía y competitividad diciendo algo así como que ellos deberían estar primero en la LOE que los ingenieros .Hombre por pedir que no quede, pero decir que un técnico en construcción está más capacitado que un ingeniero especializado en mecánica es ya salir del tiesto (página 3 parrafo 3).Parece que este hombre tiene manía a los ingenieros técnicos (página 4 parrafo 1)

No se si un maestro constructor austriaco o un geometra italiano o un constructor civil portugues con menos estudios que un técnico de FP Español podrá firmar una nave, pero desde luego aquí en España no. Aunque un Ingeniero Industrial haya dado poca construcción, que puede ser, con los palos que meten en otras asignaturas, cuando lea algo de momentos flectores, método de las bielas, flexión esviada, pandeo lateral, etc., lo entiende y saca adelante el proyecto, pero sinceramente un técnico de FP no, y como todo habrá excepciones, pero legislar no es tan fácil como cuando decían en calculo, escribe todos los reales menos a, b, c, d..., y todos poníamos, R- [a,b,c,d...]; y ahora ¿quiénes y como se seleccionan los iluminados técnicos de FP a, b,c,d... con atribucciones en proyección? Intentarlo se puede intentar pero pretender que un técnico de FP proyecte pilares de acero encima de un forjado de hormigón ni en sueños.

http://consentidocritico.files.wordpres ... eantes.pdf


Un muy mal documento de los delineantes, mal estructurado, agresivo y atacante en vez de defensor de su capacitación y cualificación.

Lo que si pone de manifiesto es que frente a la falta de unidad en el seno de la ingeniería y una falta de APUESTA CLARA POR UN NÚCLEO COMÚN Y UNA INGENIERÍA UNIFICADA, nos crecen y crecerán y de qué manera los enanos por todos lados, no solo los delineantes que tratan de apuntar alto pero con cierta inconsistencia, si no cuando los colegios de graduados en ciencias peguen su ataque final intentando, como hacen desde hace años, comer terreno a las ingenierías.

Otra opinión, ésta del Decano de agrónomos de Castilla La Mancha:
La situación de los ingenieros agrónomos, como del resto de los profesionales de este país, es muy complicada. Por un lado, falta financiación a las empresas agroalimentarias, igual que a nivel general le sucede al sector empresarial, y la financiación es imprescindible para que se reactive el sector y cree trabajo, ya que estos últimos años ha habido una bajada importante. Yo espero que estemos al final de la crisis y empiece a reactivarse la economía. Por otro lado, estamos pendientes de la Ley de Servicios Profesionales, consecuencia de la aplicación de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre de 2009, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (Ley Ómnibus), que está en trámite y tiene que ser aprobada en el Parlamento y que sin duda tendrá una enorme repercusión en el desarrollo de las distintas profesiones y en concreto de la arquitectura y las ingenierías.
http://www.laverdad.es/albacete/v/20130 ... 30222.html
Avatar de Usuario
por
#317363
Conozco delineantes que proyectan bastante, bastante mejor que muchos arquitectos e ingenieros, de todos es conocido que los proyectos de algunos ingenieros y más arquitectos los redactan y calculan delineantes.
por
#317377
fsi escribió:Conozco delineantes que proyectan bastante, bastante mejor que muchos arquitectos e ingenieros, de todos es conocido que los proyectos de algunos ingenieros y más arquitectos los redactan y calculan delineantes.


¿Corta-pegas? Si, claro.

Yo tambien he visto cosas que vosotros no creeríais: Un cantero que con su "falso escuadro" te talla todas las figuras geométricas en 3D y no se equivoca. Y de Orión ya no hablemos :lol
Avatar de Usuario
por
#317378
custom escribió:
fsi escribió:Conozco delineantes que proyectan bastante, bastante mejor que muchos arquitectos e ingenieros, de todos es conocido que los proyectos de algunos ingenieros y más arquitectos los redactan y calculan delineantes.


¿Corta-pegas? Si, claro.

:mira Parece que esto molesta... :ein
por
#317402
...La principal medida ha tomar sería evitar la actual degradación profesional que sufren los profesionales titulados de Formación Profesional.... Fdo. Jesús Arús Fillola. Presidente del Consejo General de los Colegios Profesionales de Delineantes


¿Degradación? Sobre todo unos créditos más en ortografía; esa si sería una buena medida a tomar, Sr. Presidente :jijiji
por
#317407
fsi escribió:Conozco delineantes que proyectan bastante, bastante mejor que muchos arquitectos e ingenieros, de todos es conocido que los proyectos de algunos ingenieros y más arquitectos los redactan y calculan delineantes.


Mirando la imágen. Un delineante en una oficina ¿puede proyectar y calcular eso?. Yo te digo que fijo que existiran delineantes que dibujen, calculen, revisen planos, etc. en referencia a esa edificación.

Otra cosa muy distinta es: ¿un delineante puede proyectar y calcular esa edificación y figurar como proyectista responsable durante 50 años de ciclo de vida que marca el CTE para esa edificación? La respuesta a esta pregunta yo contesto que un delineante no puede figurar como proyectista de ninguna forma en la LOE, tal y como se plantea ahora. La LOE no diferencia si el proyectista puede proyectar una caseta para un perro o un edificio de 5 plantas, por lo tanto, ¿o se puede o no se puede proyectar?. Y me parece una barbaridad que un delineante, sin el auxilio de un Ingeniero o Arquitecto pueda llegar a visar el proyecto de esa edificación por si solo.


Ya comenté que es muy complicado legislar atendiendo a excepciones. Proyectistas: Arquitectos, Ingenieros, (Excepciones: Juan,Andres y Luis: delineantes). Y después saldrán 1000 delineantes diciendo que ellos tienen el mismo titulo que Juan, Andres y Luis. Y Juan, Andres y Luis fijo que sabrán proyectar eso, pero yo he pasado por muchas oficinas técnicas y te puedo asegurar que he conocido a muchos delineantes y titulados de FP que cuando les hablas de las bielas se ponen a dibujar la biela que une el pistón con el cigüeñal.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#317408
"Conozco delineantes" no significa que sean todos kensoi, ni tampoco la mayoría, ni tampoco he dicho que sepan calcular una edificación tan bonica como la de la foto :wink .
Te aseguro que lo que propugno no me beneficia en nada individualmente. Pero dejar que cada cuál se profesionalice en lo que más le gusta, mejor se le dé, más rentable le parezca o más clientes satisfechos tenga, asumiendo las responsabilidades civiles en cada caso, me parece que sería un progreso. :spain
Avatar de Usuario
por
#317409
Porque al argumento se le da la vuelta... ¿cuántos ingenieros pueden proyectar eso? Yo no que hace 10 años que salí de la escuela y no he vuelto a ver una estructura desde entonces no, desde luego. Los arquitectos... ¿El que subcontrata todas las estructuras y las instalaciones también? ¿El que se dedica a diseñar muebles?
por
#317422
Sobre el anteproyecto este de la LSP es comprensible que a un Ingeniero que proyecta un taller para Arcelor también le dejen proyectar si es para la conferencia episcopal, por mucho que no quieran los arquitectos. Pero claro, el que hace la ley hace la trampa, y después habrá ingenieros que ya quieran proyectar una Catedral, y eso ya no es lo mismo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro