Recalco el último post.
Paso de hacer la adaptación en este momento porque tengo que hacer tres asignaturas que no he cursado, a saber:
Diseño 3D.
Máquinas hidráulicas.
Electrónica de primero.
Un proyecto fin de carrera que sería puro trámite.
La jugada me cuesta 3000 euros (má o meno).
Trabajo con solidworks, en una empresa que diseña y vende sistemas hidráulicos que si os contara como funcionan,
tendría que mataros (la cursiva quiere decir, que es un decir, pero bueno, trenología avanzada). Hice el curso online del MIT de electrónica (recomendable,
by the way. Mi proyecto fin de carrera, fue, cuanto menos, algo salvaje.
Hay que decir también, que compañeros que han estudado conmigo tendrían que estudiar tres asignaturas de diseño de máquinas (elementos de máquinas, máquinas térmicas y teoría de mecanismos) y otras tres de estructuras (metálicas, hormigón y teoría de estructuras) según las optativas que eligieran en su momento. Yo estudié todo lo que incluiría bolonia después (sin darme cuenta de que tendría que pagar la convalidación al convalidar el título, valga la
rebuznancia) y ya sé más de lo que sabe un graduado de mi escuela. No es discutible.
¿Por qué no es discutible? Pues porque conozco el plan de estudios de grado tan bien, como que formé parte de la comisión que lo diseñó (como representante de alumnos).
Objetivos del plan Bolonia (según lo que se habló en la susodicha comisión):
Que la duración teórica de los estudios se ajuste al plan de estudios.
Formar profesionales con los mismos conocimentos que antes.
Por eso, se esponjan (como ha dicho nosequién hace un par de páginas) los planes de tres a cuatro años. Cuatro años en los que os machacan cada semana con menor intensidad que a nosotros cada cuatro meses (febrero-junio-septiembre) para que efectivamente la mayoría termine en cuatro años, y "asegurarse" de que aprendéis mejor de lo que se hacía antes. Esto no quita que algún profesor pensara que este método es bueno antes de que fuera imperativo legal, y contara la asistencia, exigiera entragas semanales, y esas cositas, pero no viene al caso.
Por cierto, que atendiendo a datos objetivos, leyes y demás zarandajas que alguno que otro reclama, en
todas y cada una de las memorias (o como se llamen) de los planes de estudio actualizados (Bolonia, p'a entendernos)
por ley la Ley de Calidad de la Educación (si no me equivoco), existen ciertas tasas de evaluación, entre ellas, la tasa de éxito, que obliga en cierto modo a la escuela a que cierto tanto por ciento de los alumnos que entran, en los años marcados o uno más, salgan con un título debajo del brazo. Y algún profesor de la comisión mencionada antes sí que dijo "ojico, que el número que pongamos en esta tasa nos va a obligar a que aprobemos a gente" (esto es parafraseado, pero eso se dijo.
Y calmemos los ánimos, por favor, que no es plan de cerrar el hilo.