respuesta a sentencia TS de ingenieros de la edificacion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#264090
No merece la pena, en absoluto. Te recomiendo que visites la web de ASAT.
Si obtienes el título de AT, mejor trabaja (por supuesto) y si no lo consigues (está la cosa que arde),
ve al extranjero a trabajar.
Y si no, trabaja en lo que sea y trata de compaginarlo con estudiar un Master o similar.
Y si tampoco puedes, entonces, como último recurso, puedes gastarte tu dinero y dedicar tu tiempo a obtener el grado en Ingeniería de Edificación. Pero servir, no te servirá para nada.
por
#264094
La propia página web de ASAT, con respecto a la denominación del grado en ingeniería de edificación que ofertaba la Universidad de Nebrija, decía literalmente, entre otras cosas:
La sentencia no será oficial hasta su publicación en el BOE.

Esa publicación ya ha llegado:

http://www.boe.es/boe/dias/2011/03/31/p ... 1-5764.pdf
por
#270067
Anulada UNA DE LAS SENTENCIAS contra la Ingeniería de la Edificación...

http://www.arquitectura-tecnica.org/NOT43.htm



El TS anula la sentencia contra la Ingeniería de la Edificación de U. Nebrija


El Tribunal Supremo (TS) ha dejado sin efecto una sentencia propia que anulaba el carácter oficial del grado en Ingeniería de la Edificación de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid, y ha decidido iniciar de nuevo el procedimiento para resolver una demanda sobre este asunto.

A lo mejor no generamos tanta confusión, o a lo mejor es casi la misma que los ingenieros topógrafos, ingenieros químicos o ingenieros en organización industrial, por ejemplo...

¿Generarán confusión en la ciudadanía los títulos de Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería Mecánica o Grado en Ingeniería Electrónica Industrial? A fin de cuentas, también vienen a modificar la denominación de» Ingeniero Técnico Industrial y, consiguientemente, «pueden provocar confusionismo en la ciudadanía», pues tales calificativos son «tan genéricos que inducirían a pensar que estos» Ingenieros Técnicos Industriales «tienen en detrimento de otros profesionales una competencia exclusiva en» las genéricas materias a que se refiere la denominación de su título...

A ver que piensan los jueces...
por
#270126
Lo que no dices es la razón de la "marcha atrás", que tiene que ver más con temas de leguleyos que con la evidencia, tal como se ha establecido en otra sentencia del TS, de que un arquitecto tecnico no es un ingeniero y que la denominacion de ing de la edificacion crea confusion.
Avatar de Usuario
por
#270142
Reabro el tema con las novedades habidas al respecto del asunto del hilo.

Las intervenciones de usuarios con menos de 20 mensajes en los restantes foros técnicos serán eliminadas.
Avatar de Usuario
por
#270176
Yo creo que por si acaso, deberíamos de movernos ya, para crearnos un título de Grado en "Arquitecto de instalaciones" ó "Arquitecto de Interiores", y así ya seremos todos Ingenieros y Arquitectos. Que bién nos lo vamos a pasar.

Total de llamarse Arquitecto a llamarse Ingeniero es una cuestión que no crea confusión, pues lo contrario lo mismo. Digo yo.
por
#270178
Contenido
caniki escribió:Total de llamarse Arquitecto a llamarse Ingeniero es una cuestión que no crea confusión, pues lo contrario lo mismo.


Pues no es que sean exactamente lo mismo, que tampoco es que sean totalmente diferentes, sino probablemente todo lo contrario, ¿o no?.
Avatar de Usuario
por
#270182
IEDIFICACION escribió:El TS anula la sentencia contra la Ingeniería de la Edificación de U. Nebrija
Para empezar, NO la ha anulado...
Ha admitido a trámite, el RECURSO, para declarar NULAS las actuaciones.. es decir, declarar nula dicha sentencia... Luego NO la ha declarado Nula, todavía...

"Dada cuenta: Se admite a tramite los incidentes de nulidad de actuaciones "
http://www.arquitectura-tecnica.org/Adm ... 1-3-11.pdf


En todo caso, estamos hablando de un defecto en las actuaciones procesales, que NO en absoluto en el fondo.. es decir, NO ha habido nuevas argumentaciones, o motivos para recurrir el fallo.. NO es un recurso de la sentencia, si no un defecto en la formas... la sentencia, de prosperar, será nula igualmente.. pero habrá que iniciar OTRO procedimiento...
Avatar de Usuario
por
#270405
Boyle escribió:A ver si aprendemos a leer:

LA SALA ACUERDA: Declarar la nulidad de la sentencia de 22 de febrero de 2011, recaida en el recurso contencioso administrativo
129/2009.

http://www.coaatalicante.org/circulares ... d_modulo=1
Ese auto, es posterior a todos los que hay arriba , enlazados..

...y por cierto, se anula (se acepta el recurso y posterior auto), por un defecto de forma...


era por tanto obligado que la Administración emplazara a la Universidad en su domicilio según dispone el articulo 59.1 de la Ley 30/1992, y al no haberlo hecho asi se le ha ocasionado indefensión puesto que la primera noticia que ha tenido es la de la sentencia que anula el Acuerdo del Consejo de Ministros de 19 de diciembre de 2008, y por tanto el titulo propuesto por la Universidad de Nebrija.

Nada que ver, con el fondo del asunto, o con un cambio de criterio...

... en fin.. que ademas de todo esto, les hay que pagar el sueldo....
Avatar de Usuario
por
#270480
A ver, repito (en negrita y fuente mayor, y todo) un fragmento de mi último mensaje un poco más arriba, que hay alguno/s que no se entera/n:

Las intervenciones de usuarios con menos de 20 mensajes en los restantes foros técnicos serán eliminadas.
por
#270488
Cueli escribió:
Boyle escribió:A ver si aprendemos a leer:

LA SALA ACUERDA: Declarar la nulidad de la sentencia de 22 de febrero de 2011, recaida en el recurso contencioso administrativo
129/2009.

http://www.coaatalicante.org/circulares ... d_modulo=1
Ese auto, es posterior a todos los que hay arriba , enlazados..

...y por cierto, se anula (se acepta el recurso y posterior auto), por un defecto de forma...


era por tanto obligado que la Administración emplazara a la Universidad en su domicilio según dispone el articulo 59.1 de la Ley 30/1992, y al no haberlo hecho asi se le ha ocasionado indefensión puesto que la primera noticia que ha tenido es la de la sentencia que anula el Acuerdo del Consejo de Ministros de 19 de diciembre de 2008, y por tanto el titulo propuesto por la Universidad de Nebrija.

Nada que ver, con el fondo del asunto, o con un cambio de criterio...

... en fin.. que ademas de todo esto, les hay que pagar el sueldo....



efectivamente si una sentencia no especifica que es firme y que no cabe recurso de apelacion, esta puede recurrirse y se admitirá a tramite dicho recurso (si procede el alegato), pero en este caso se entiende que se recurre por un defecto de forma, por tanto se anula el anterior fallo y se incoan diligencias para iniciar de nuevo el proceso, donde las partes volverán a litigar, y salvo que los condicionantes del proceso y las alegaciones cambien o hagan modificar la sentencia...el fallo sera el mismo, solo que esta vez no se producirá ese defecto de forma (que puede haber sido no haber notificado a alguien, haber olvidado realizar un tramite administrativo o bobadas varias que aprovechan los abogados, para demorar sentencias)

En el caso de los famosos suelos de las hipotecas el fallo ya obligaba a ciertas entidades a devolver con caracter retroactivo los intereses que han cobrado por la aplicacion de suelos de hipotecas, pero para ganar tiempo los bancos han recurrido y asi demoran el tema hasta que vuelva a fallar el tribunal y sea sentencia firme, lo unico que se demora es el fallo, pero si nada cambia será el mismo.

Y en el caso de la ingenieria de la edificacion pues todos sabemos cual será el fallo definitivo, vamos...yo admito porra y apuestas sin problema, pero es una cuestion de tiempo, eso si, como el tema esta mas que manido en los tribunales...el siguiente fallo definitivo sera no tardando mucho, para despues de verano calculo yo, octubre o noviembre...

si estuvieramos en EEUU los abogados sacarian a relucir su famosa quinta enmienda, este juicio seria no valido y ya no se podria volver a juzgar por el mismo "delito" por tanto el tema iria por otros derroteros, pero esto es España señores, y la herencia del derecho romano contempla un nuevo proceso donde se eliminaran los fallos (defectos de forma) del anterior.
Avatar de Usuario
por
#270790
Contenido
caniki escribió:Yo creo que por si acaso, deberíamos de movernos ya, para crearnos un título de Grado en "Arquitecto de instalaciones" ó "Arquitecto de Interiores", y así ya seremos todos Ingenieros y Arquitectos. Que bién nos lo vamos a pasar.

Total de llamarse Arquitecto a llamarse Ingeniero es una cuestión que no crea confusión, pues lo contrario lo mismo. Digo yo.

En Burgos hay una "Arquitectura de Interiores" :mrgreen: (aunque no sé si la han hecho Grado)
por
#270805
Me imagino que será poco común que un TS cambie el fallo (se percibiría como que se equivocó). Ya el hecho que ellos mismos se anulen una sentencia suya por defecto de forma no dice mucho en favor de su prestigio.
Lo que está claro que ahora hay una segunda oportunidad de explicar las cosas. Se introducirán nuevos argumentos que la sentencia tendrá que considerar, consideraciones que tendrán que ser escritas en el fallo. Mi impresión es que la sentencia original hacía verdaderos malabarismos dialécticos para justificar el fallo sin que exista ni una definición ni una profesión de “Ingeniero” a secas en nuestra legislación. Y ahora lo tendrán más complicado.

Además hay que añadir que el TC está estudiando la demanda que falló a favor de los II (algo realmente raro que el TC acepte un recurso de amparo), pues se ha argumentado que invade el derecho constitucional de autonomía universitaria. No creo que prospere esto a favor de los IE, pero tampoco es raro que el TC tumbe al TS.

Hay cosas que caen por su propio peso y los más de 500 títulos en Ingeniería y Arquitectura ayuda enormemente la causa de los IE. Los consejos de industrales parece que se han dormido en los laureles en este tema. Tenían que haber evitado esta situación hace tiempo, definiendo legislativamente qué estudios pueden ser llamados de ingeniería, sobretodo en el entorno de absorción de normativa europea que tenemos. Ahora la marcha atrás es virtualmente imposible. Veremos qué se inventan.

Yo también admito porras, con lo complicado que se está volviendo este asunto, apuesto a que al final el tribunal fallará la opción fácil (conceder derechos, como buen estado garantista en el que vivimos) y si no, al gobierno no le quedará otra que cambiar las leyes, porque lo que pesa, pesa.
por
#270889
la anulacion de la sentencia es por defecto de forma, otra cosa es que al tener que repetirse el proceso se puedan incluir nuevos alegatos, pero ¿que nuevos alegatos incluir que no se incluyeron en el anterior proceso? ¿hay algun argumento nuevo? ¿el de la definicion de ingeniero no estaba? ¿entonces los cocineros podran tambien pedir que su titulacion sea la de ingeniero culinario? ¿si? oleeeeeee...que pais mas cojonudo...nos emocinamos y vivimos de ilusiones...asi nos va claro..., con el 60% de la poblacion viviendo en un chalet a punto de embargo, un Audi A4 comprado con el dinero de la hipoteca y cobrando 960 euros de paro..., tal como opinan los europeos prosperos y aunque nos pese...un pais de pandereta y prestamo para la feria de Abril :yahoo

y lo dire siempre...tenemos lo que nos merecemos.
por
#270934
Para mí lo que es de país de pandereta son los colegios, con sus visados sacaperras, llevando estupideces a los tribunales y yéndole a llorar al príncipe lo de la Ingeniería de Edificación.

Noticia que ya han dado mas arriba
http://www.cincodias.com/articulo/econo ... cdieco_15/

Esto sí que sólo pasa en Hispanistán y no en el resto de Europa, colegios que patalean pero que no proporcionan soluciones.

"Los ingenieros elevan su malestar al Príncipe
Los decanos del Consejo General de Ingenieros Industriales elevaron ayer, en la entrega de los Premios Nacionales de Ingeniería Industrial, sus quejas al Príncipe por el "injustificable" trato que la profesión está sufriendo con las polémicas actuaciones del Gobierno.

En este sentido, destacaron ante don Felipe "la desaparición de visado profesional, la diáspora de titulaciones en perjuicio de la calidad de enseñanza, la utilización de denominaciones equívocas de titulaciones, como Ingeniería de la Edificación, o los títulos de Ingeniería que otorga el Ministerio de Defensa, así como la propuesta de "ingeniero único" que plantea la Ley de Servicios Profesionales.

El presidente de los ingenieros industriales, Francisco Javier Cobo Valeri, explicó que "realizar experimentos con la ingeniería, y en particular con la industrial, evidencia la ausencia de prioridades, criterios y conocimientos de quienes emprenden algunas reformas".

Desde su punto de vista, incuestionable resulta que la aplicación de Bolonia haya derivado en la existencia en España de 595 títulos con denominaciones diferentes de grado y máster, tan solo en el área de ingeniería y arquitectura. "Un disparate, resultado de la irresponsabilidad de universidades que ofertan títulos sin disponer ni de los medios humanos ni materiales necesarios; de comunidades en las que prima la cantidad de estudios frente a su calidad; de una Aneca que no cumple eficazmente su papel de supervisión, y de un Ministerio de Educación que justifica su inacción en la autonomía de la universidades y en competencias en política universitaria transferidas a las comunidades", sentenció. Este consejo representa a más de 45.000 profesionales"
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro