Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#238254
Cueli escribió: La retorica publicista que utilicen, no es mi problema...

.. y será un becario, por que alguien que sepa lo que hace, va a querer cobrar un sueldo digno.

Y si así fuese.. como hacemos en caso de conflicto.. prevalece su criterio o el mio.. y si prevaleces u criterio , va a firmar el trabajo, como autor de las modificaciones ??.. y en ese caso, habrá que comprobar si tiene "atribuciones" para esa firma, verdad??.. en fin... :cabezazo

Yo hablo de si hicieran las cosas desde otro punto de vista, no de patochadas de retórica. Y en esa misma línea, repito, no tendría por qué ser un becario quien hiciera revisiones. Y en esa misma línea también, una revisión no implica que por narices tenga que haber modificaciones firmadas por el "revisador"; puede ponerlo en conocimiento del autor, y que éste decida si acepta las "enmiendas", rebatirlas, omitirlas, etc.
Avatar de Usuario
por
#238267
Ruben B. escribió: Es decir, cuando uno escoge un sistema de cálculo, haga quién haga esos cálculos el resultado debe ser igual.
Bien.. acepto el criterio.. pero como se hace ??... como revisa un "revisador" por ejemplo las 5 hojas de los calculos de un BT , referentes a las lineas, secciones.. Imagina una nave por ejemplo con 15 cuadros.. que va a hacer ?? comprobara para todos las lineas Imax, Icc. caida.. y las protecciones, si cumplen... selectividades... filiaciones ??..

Una locura ... en efecto.. pero si no lo hace .. pone su sello, indicando que en efecto el da su Vv a eso ??.. y por lo tanto es "corresponsable".. sin haberlo cotejado uno por uno ??

Esto es un ejemplo... pero hay cientos... imagina por ejemplo el calculo de las cargas térmicas de un edifico.. va el pollo a cotejar si los cerramientos que dices que hay , son los adecuados ??? ... y modelas si los factores "k" son ciertos ??

yo no lo veo... y es mas, NO veo que aporte seguridad alguna adicional...

Antonio Alé escribió:Yo hablo de si hicieran las cosas desde otro punto de vista, no de patochadas de retórica.
El criterio que argumentan de "seguridad", es pura retorica.
ya se que hablas de hacer algo practico y útil.. no he dicho lo nada en contra.... pero yo lo de supervisar a niveles de calulo, no lo veo posible.. sobre todo posible de ejecutar.

Antonio Alé escribió:Y en esa misma línea, repito, no tendría por qué ser un becario quien hiciera revisiones. Y en esa misma línea también, una revisión no implica que por narices tenga que haber modificaciones firmadas por el "revisador"; puede ponerlo en conocimiento del autor, y que éste decida si acepta las "enmiendas", rebatirlas, omitirlas, etc.
Pero tambien hablamos de "corresponsable" o resp. subsidiario.. y no veo como se puede hacer tal cosa, si no tiene decisión activa...

Te informan, te proponen.. etc.. sin problemas.. pero el técnico, dice que nada de nada.. ¿que se hace ?.. no le visas ?? ó si, pero pones una nota donde el colegio dice no estar de acuerdo con esa solución...

Es que no lo veo.. no hay salida... a cierto nivel, la responsabilidad NO puede ser compartida.. y mas por el dúo organismo, técnico.. Una cosa totalmente distinta, es si hablamos de contenidos mínimos, normativa etc... pero mas de eso... :nono2
Avatar de Usuario
por
#238336
Yo creo que sí se pueden revisar los cálculos, no de una forma concienzuda pero sí de una forma en la que no se salga de forma exagerada de la norma o del diseño que más o menos todos daríamos a un mismo proyecto.
Se puede indicar al colegiado algunos aspectos que se entiendan por el "revisador" más delicados o invitarlo a que cambie tal o cual sin que la sangre tenga que llegar al rio, al final todos aprenderemos más. El primer proyecto que te revisen, probablemente tengas que cambiar alguna cosilla o haya que debatir alguna pero en el segundo y sucesivos (de la misma materia se entiende), irán disminuyendo. Al final el cliente saldrá ganado, tendrá dos puntos de vista de su proyecto por el precio de uno.
Por otro lado, desde que terminé la carrera me he dedicado al ejercicio libre y hasta ahora, con esfuerzo, sacrificio, muchas horas, ayuda de compañeros, asesoramiento del colegio y demás, he conseguido ganarme el chusco de todos los días y el de mis hijos, no para tirar cohetes pero sí para comer me llega. Hasta ahora he visado todo lo que he hecho y como he dicho me ha dado para comer a mí y a mis hijos y si no he dormido bien ha sido por algún capullo que me debía tal o cual. Por tanto, este que está aquí quiere seguir durmiendo tranquilo, por lo que mis trabajos seguirán siendo mandadados al colegio para que los visen, al menos mientras exista colegio, que esa será otra como esto siga adelante.
Bueno compañeros, ya iremos viendo como se desarrolla el tema, lo más probable es que le día 1 la empresa que se llamaba "Montajes eléctricos fulanito S.A." pase a llamarse "Montajes eléctricos e Ingeniería fulanito S.A."
por
#238359
Estoy más bien de acuerdo con Cueli. La responsabilidad del proyecto es del proyectista: solución adoptada, cálculos, materiales, etc. Y sólo suya. El colegio puede comprobar, como dice él, si está completo, si cumple los requisitos administrativos, si quien lo firma tiene la titulación adecuada, y cosas así. Y eso proporciona un cierto nivel de seguridad (que la realización del proyecto se ha realizado con profesionalidad, siguiendo una serie de normas, considerando una serie de aspectos, etc).
El control de calidad debe realizarse antes de que el proyecto se envíe a visar, y es ese control de calidad el que debería aportar la otra seguridad. La seguridad de que el puente no se va a caer, que el transformador no se va a incendiar, que el paisano no se va a electrocutar, que la caldera no va a explotar, etc. Desde mi punto de vista, el ingeniero debe asumir su responsabilidad y no es el colegio quien debe hacerle el control de calidad a sus proyectos, y así compartir la responsabilidad, lo cual parece que es lo que algunos (a mi juicio erróneamente) proponéis.
Avatar de Usuario
por
#238365
Pero la comprobación formal es el chocolate del loro en términos de seguridad. Y más ahora con el corta-pega...

A mi tampoco me parece adecuado que el colegio rehaga cálculos, por lo que ha dicho jcriti. ¿De quién es a responsabilidad en caso de que se obligue a hacer un cambio y luego pase algo? Veo más lógico que los colegios se reconviertan a "acreditares de competencia técnica" de sus colegiados.
Avatar de Usuario
por
#238369
Primero os quejáis de que el visado es sólo un "sellito" que pone una administrativa, y cuando sale el tema de que el visado cumpla un papel de revisión real de los documentos por parte de un técnico, decís que "ni mijita". Coherencia pura. :amo

Por cierto, aconsejo relectura de viewtopic.php?f=3&t=7393
Avatar de Usuario
por
#238375
Antonio Alé escribió:Primero os quejáis de que el visado es sólo un "sellito" que pone una administrativa, y cuando sale el tema de que el visado cumpla un papel de revisión real de los documentos por parte de un técnico, decís que "ni mijita". Coherencia pura. :amo
Va a ser qeu no estamos dicendo eso... :roll:

El visado es ahora un sellito... y cobran un pastizal... -- Se cae por si solo..

Cambiar esto NO pasa por que un técnico supervise a otro, el contenido propiamente dicho del proyecto...., y decir esto, no implica que se este apoyando lo contrario.. es decir, que se siga manteniendo el actual estatus..

Pasa por varios puntos...., que ahora NO se hacen, como comprobar si el proyecto tiene referencia a los contenidos mínimos para ese tipo..., o que se compruebe si la normativa referida es actual y aplicable... si le pliego es de ese tipo de instalaciones... si el EBSS , es un estudio de ESA materia y no genérico... en definitiva CONTENIDO, entendiendo existencia de partes y apartados justificativos mínimos.

Pero no me va a discutir si la sección de la linea "no le sale lo que a mi" .. o si la PaT, de un CT no la ve adecuada con ese método... .. pero si me tiene que decir :
"oye , chatín... mira... pones que la linea son 120mm2, pero no veo ni los cálculos que utilizas , ni de donde sacas ese valor... " quiero ver como justificas el calculo en sí... pero no lo voy a cotejar.. si esta mal hecho, o con errores.. es tu problema...

Pero es que es la ostia... en este pais.. pasamos de ir en bolas.. a ir con abrigo y bufanda.. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#238378
Cueli escribió:Pero es que es la ostia... en este pais.. pasamos de ir en bolas.. a ir con abrigo y bufanda.. :cabezazo


Ese es el problema..., yo estoy contigo en que lo de revisar, criterios, métodos, cálculos o incluso sistemas :nono , además lo veo casi imposible... No obstante opino sí que "debieran" ganarse como mínimo el coste del visado con unas simples revisiones formales de los contenidos de los proyectos, competencias de los técnicos etc..., de ésta forma no saldrían al mercado documentos que todo tipo e índole.

:usuario
Avatar de Usuario
por
#238404
Buenas compañeros/as.

Queria de forma voluntaria pedir vuestra opinión, además de preguntar si en reuniones en vuestros colegios profesionales sobre la aplicación del RD 1000/2010 sobre visado colegial obligatorio se ha tratado el tema...

Vereis, el próximo día 14 de septiembre estamos citados en el COPITI DE LAS PALMAS para tratar el tema del RD 1000/2010. Está claro que el citado RD establece la desaparición de forma obligatoria de los visados que nuestro colegio gestiona, si bien, permanece la voluntariedad de hacerlo, (EN PRINCIPIO) (FALTA POR VER LO QUE NOS DICEN RESPECTO A LOS SEGUROS Y DEMAS).

Por otro lado aquí en Canarias tenemos publicado un Decreto concretamente el 141/2009 de noviembre de 2009 el cual entre otros aspectos obliga a la presentación de los proyectos con un VISADO DE CALIDAD. Estos visados en Canarias los estan realizando los colegios profesionales de ingenieros industriales y el de ingenieros técnicos industriales.

La pregunta que quiero lanzar es:

Leyendo el RD 1000/2010 se da por entendido y por hecho que los VISADOS DE CALIDAD ¿ dejan también de ser obligatorios?, ¿Qué opinión teneis?....

Yo particularmente entiendo que si, pero necesito más opiniones al respecto, entre otras cosas porque estamos preparando un documento para la reunión del próximo 14 y queremos tener la mayor cantidad de información.

Gracias de antemano por todo.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#238418
aire08 escribió:Leyendo el RD 1000/2010 se da por entendido y por hecho que los VISADOS DE CALIDAD ¿ dejan también de ser obligatorios?, ¿Qué opinión teneis?....

Yo opino que el RD 1000/2010 es de rango superior a los VISADOS DE CALIDAD, por lo que entiendo que debería prevalecer el RD, aunque en un país en el que en cada barrio o calle hay una normativa redactada por los vecinos...
por
#238437
Hola a todos. Decir que este hilo me parece muy interesante.
fsi escribió:Yo opino que el RD 1000/2010 es de rango superior a los VISADOS DE CALIDAD, por lo que entiendo que debería prevalecer el RD, aunque en un país en el que en cada barrio o calle hay una normativa redactada por los vecinos...

Un Real Decreto tiene el mismo rango legal que un Decreto autonómico. El RD 1000/2010 tiene carácter básico, tal y como se dice en su exposición de motivos, ya que las Comunidades Autónomas tienen transferidas las competencias de industria (y no es que yo esté defendiendo eso). Esto quiere decir que cada Comunidad Autónoma puede establecer su normativa propia, que generalmente será más restrictiva que la nacional.
Por otra parte, en su disposición derogatoria se establece que:
DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA. Derogación normativa. escribió:
1. Quedan derogadas cuantas disposiciones incluidas en normas de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en este Real Decreto y, en particular, las que establezcan, de cualquier forma, la exigencia de un visado colegial obligatorio sobre trabajos profesionales distintos de los referidos en el artículo 2 de este Real Decreto.



Con lo cual, si consideramos ese visado de calidad como visado colegial obligatorio, pues prevalecería el RD 1000/2010, pero ojo, no porque sea de mayor rango, sino porque se ha publicado en una fecha posterior.

Un saludo.
por
#238743
Hola a todos,

a mi también me parece muy interesante el hilo.

Logicamente, a partir del 1 de Octubre, el escenario de los Colegios cambia totalmente, ya que su principal fuente de ingresos -los visados- va a verse drásticamente reducida.

No podemos olvidar tampoco, que con los visados se hacer frente al Seguro de Responsabilidad Civil, y si hacemos números, al menos en el COEIC, veremos que el coste del mismo es muy bajo respcto al riesgo que nos cubre.

No sé como acabará. Si las compañías exigirán algún requisito tipo "registro de trabajos para que el que quiera seguir manteniendo las coberturas" o similar, pero lo que está claro que algo harán, ya que hasta la fecha, tienen el riesgo acotado via visados, y si éstos desaparecen, desparace también el control a partir del cual calculan las primas

Por otro lado, la Ley Omnibus se carga también la colegiación obligatoria. A mi me da esto tanto miedo como el coste del seguro que tendré que pagar si desaparecen los Colegios.

Por lo que he oido, los Ayuntamientos van a poner muchas trabas a los que presenten proyectos sin visar. Alguien ya ha apuntado que exigirán acreditación conforme eres titulado, si tienes seguro de RC, si no estás inhabilitado,... en definitiva, lo que representa el visado.

Mi opinión es que el coste del visado no es tan alto como para rasgarnos las vestiduras, y por mi parte, voy a seguir visando, por lo menos mientras me mantengan el seguro que tengo hasta ahora, y mientras los ayuntamientos y demas entes (oca's, etc.) exijan los requisitos expuestos (cosa que , por otro lado, me parece perfecto para evitar el intrusismo)

Saludos y perdón por el ladrillo
por
#238757
Quiero añadir un apunte.

A pesar de que la ley Omnibus me parece liberalizadora, por tanto buena, es verdad que en lo que nos atañe a los ingenieros no quedan las cosas muy claras. Y no solo por el visar o no visar. Os hablo desde Andalucía, y ahora para crear una empresa instaladora/mantenedora de incendios (por poner un ejemplo) es tan sencillo como presentar una "declaración responsable", y lo que más miedo da, es que corriendo los tiempos que corren, más de un empresario quiera aprovecharse y sin cumplir los requisitos (tener al menos un ingeniero en plantilla) abra una empresa. Según comenta van a haber inspectores pero no creo que den abasto.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#238759
Ruben B. escribió:Quiero añadir un apunte.

A pesar de que la ley Omnibus me parece liberalizadora, por tanto buena, es verdad que en lo que nos atañe a los ingenieros no quedan las cosas muy claras. Y no solo por el visar o no visar. Os hablo desde Andalucía, y ahora para crear una empresa instaladora/mantenedora de incendios (por poner un ejemplo) es tan sencillo como presentar una "declaración responsable", y lo que más miedo da, es que corriendo los tiempos que corren, más de un empresario quiera aprovecharse y sin cumplir los requisitos (tener al menos un ingeniero en plantilla) abra una empresa. Según comenta van a haber inspectores pero no creo que den abasto.
Un saludo.


Se inventarán las empresas externas de inspección tipo OCA; uséase, subcontratas del estado o de las autonomías que refuercen el número de inspectores. Eso, siempre y cuando, decidan inspeccionar... :roll: :roll:
Avatar de Usuario
por
#238796
Cueli escribió:
Ruben B. escribió:Es una cuestión de defensa jurídica. Si te hubieras equivocado en los cálculos (cosa poco probable pero si posible) y esa "negligencia" acabara en un juicio el colegio asumiría tu error como propio.
Ok, pero mira la otra vertiente...
Que ocurre si el "revisador" dice que no esta de acuerdo con ellos, y te los pide cambiar ??.. Lo haces ?? y en ese caso, sigues tú siendo responsable ??.. delo que "otro" ha dicho ??...

No, no.. con esto estamos perdiendo la objetividad... el colegio, u otro organismo, podrá comprobar protocolos, documentaciones.. etc.. pero contenido técnico.. :nono eso ni hablar.. entre otras, por que yo no voya a medias en responsabilidades, con las decisiones de otro.. sencillamente por que no estoy de acurdo en hacerlo...

Si alguien me revisa los cálculos, y los cambia.. o me obliga a cambiarlos.. lo firma el solito...

Si es cierto, que pudiese servir para ver si te has dejado de calcular algo.. y avisarte... pero eso es muy complicado llevarlo a la practica.. ¿como lo hacen ?? un técnico especialista en cada materia ??..


Pues los amigos arquitectos llevan viviendo esta situación desde que se aprobó la LOE e impuso el Seguro Decenal de Daños. No son los colegios, pero sí la OCT quien revisa el proyecto (cálculos incluídos). Y en la implantación de este sistema los quejidos de los arquis se escuchaban hasta en Sebastopol, en plan "¿Y quienes son estos de la oceté que vienen a decirme nada menos que a mí que no están de acuerdo con mis cálculos?".

Considero que es suicida dejar en manos de una única persona, por muy ingeniero que sea, la responsabilidad de algo que juegue con la seguirdad de las personas. Ejemplos tenemos muchos en la vida. Ante una grave enfermedad, buscaré una segunda opinión médica, no fiándome sólo del punto de vista de un único profesional. Si te tienen que juzgar de un delito medinamente importante, irás a una Audiencia Provincial donde serás procesado por un tribunal compuesto por tres magistrados. Si vas al Supremo, por cinco. Un único juez sólo atenderá casos menores en los juzgados de primera instancia. Un Director de Sucursal de un banco no puede por sí sólo concederte un préstamo, necesita la firma del Interventor para que haya un control, y si excede de cierta cantidad aprobación de la Dirección Territorial.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro