- 23 Oct 2009, 15:50
#190409
La profesión de ITI a la que se accede con un titulo de ITI ha recorrido un largo camino y en muchas ocasiones con dificultades. Lo cierto es que a día de hoy un ITI es en la legalidad y en la realidad generalista. Que en proyectos de una magnitud muy importante, ya se ha hablado aquí mucho un ITI Eléctrico vise una estructura de 1000 toneladas o un ITI Mecánico vise una instalación de 300KV y pueda haber aquí ciertas limitaciones legales, pués puede que si (visto lo visto ya no digo si). Pero lo cierto es que el ITI actual es un titulado autónomo y no auxiliar de un Ingeniero Industrial, en la legalidad y en la práctica, exactamente igual que un Cirujano o arquitecto.
Los Ingenieros de grado no tienen todavía nada de experiencia y por lo tanto tendremos que ver a ver que pasa. De momento los colegios es lógico que estén mosqueados, puesto que la proyección de la Ingeniería Técnica Industrial avanza desde el 2002 hacía ese generalismo tan codiciado por todos los ITI´s para poder firmar lo que les de la gana. La carrera de perito hace muchos años llego a tener 5 años de duración. Sus atribuciones eran generalistas pero muy limitadas en tensión y potencia respecto a los Ingenieros Industriales. Después vinieron los Ingenieros Técnicos Industriales, curiosamente con 3 años de duración pero con una variación importantisima respecto a los peritos que fue la capacidad ilimitada de firma en la especialidad, que después se extendió a capacidad de firma también en otros ámbitos industriales. No por tener 1 año más el grado las cosas van a mejorar.
Las Ingeniería de grado tiene un listón muy alto para por lo menos funcionar al nivel con el que se van a marchar las Ingenierías Técnicas Industriales. Las empresas quieren profesionales generalistas y si resulta que la primera referencia que tengo es la de Ingeniero Electrónico, Ingeniero Mecánico, etc., ya me suena muy poco a generalista.¿qué pasa?. En la realidad un ITI puede perfectamente dirigir una equipo de Ingenieros Industriales, supervisar sus proyectos, visar otros de forma independiente y no auxiliar de nadie etc., esto es legalmente y existe en la realidad. Pero resulta que ahora me etiquetan en toda la cabezota para que se vea muy bien por ejemplo como Ingeniero Electrónico. La primera impresión que se llevaran muchas empresas es; "... electrónico: ni puñetera idea de tornos, de perfiles, de montaje mecánico, de media tensión, etc....", "...mecánico: ni idea de motores, líneas, intalaciones eléctricas...".