Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#253458
inginformatico escribió:La informática está presente en TODOS los ámbitos de la sociedad.
Razón por la cual, es y siempre será ,una materia trasversal.
por
#253463
igniti escribió:Sin relación con lo anterior me resulta sorprendente el poder de los abogados, para esta profesión si hay que estudiar una carrera concreta y no lo entiendo pues no creo que sea más dificil aprenderse la ley de enjuiciamiento criminal que los reglamentos de industrias ni que estudiar el Código Civil sea más dificil que Termodinámica más bien todo lo contrario y todos en España sabemos que siempre se exigió y suspendió más a los que estudiamos ingenierías que al resto de universitarios.


Por poner un ejemplo, para mí en particular estudiar el Código Civil es infinitamente más difícil que termodinámica. Una vez un amigo mío dijo que los únicos profesionales que todo el mundo necesita al menos una vez en la vida son un abogado y un médico.
Avatar de Usuario
por
#253465
M.M. escribió:Una vez un amigo mío dijo que los únicos profesionales que todo el mundo necesita al menos una vez en la vida son un abogado y un médico.


¿¿¿Todo el mundo necesita un abogado al menos una vez a lo largo de su vida????
por
#253469
KTURKK escribió:
M.M. escribió:Una vez un amigo mío dijo que los únicos profesionales que todo el mundo necesita al menos una vez en la vida son un abogado y un médico.


¿¿¿Todo el mundo necesita un abogado al menos una vez a lo largo de su vida????


Quizás todo todo el mundo no, (también puede que alguien no necesite un médico nunca), pero sí la gran mayoría. Así, a bote pronto, y sin pensar mucho: para un divorcio, un acuerdo, un contrato, una herencia, redactar un buen testamento, recurrir una multa, desacuerdos profesionales, accidentes, un despido....
por
#253470
M.M. escribió:
KTURKK escribió:
M.M. escribió:Una vez un amigo mío dijo que los únicos profesionales que todo el mundo necesita al menos una vez en la vida son un abogado y un médico.


¿¿¿Todo el mundo necesita un abogado al menos una vez a lo largo de su vida????


Quizás todo todo el mundo no, (también puede que alguien no necesite un médico nunca), pero sí la gran mayoría. Así, a bote pronto, y sin pensar mucho: para un divorcio, un acuerdo, un contrato, una herencia, redactar un buen testamento, recurrir una multa, desacuerdos profesionales, accidentes, un despido....

Encender la luz, abrir el grifo, tirar de la cisterna, conducir el coche, viajar (en tren, avión...), hacer una radiografía. A un abogado lo necesitaras alguna vez en la vida, a un ingeniero todos los días, sin ellos no funciona nuestro mundo.
por
#253471
M.M. escribió:[Y quote="igniti"]
Sin relación con lo anterior me resulta sorprendente el poder de los abogados, para esta profesión si hay que estudiar una carrera concreta y no lo entiendo pues no creo que sea más dificil aprenderse la ley de enjuiciamiento criminal que los reglamentos de industrias ni que estudiar el Código Civil sea más dificil que Termodinámica más bien todo lo contrario y todos en España sabemos que siempre se exigió y suspendió más a los que estudiamos ingenierías que al resto de universitarios.


Por poner un ejemplo, para mí en particular estudiar el Código Civil es infinitamente más difícil que termodinámicaY como a ti te cuesta más una cosa que otra pues ya está, lo que a mi me cuesta más es más dificil, vamos vamos un poco de rigor.... Una vez un amigo mío dijo que los únicos profesionales que todo el mundo necesita al menos una vez en la vida son un abogado y un médico y a un ingeniero a diario, o ¿quién piensas que controla redes de distribución de luz y agua, saneamiento, fabricación de todo lo que consumes? si no hubiera ingenieros no habría mundo industrializado, tan necesario el ingeniero como el abogado o el médico (por lo menos)
.[/quote]
por
#253474
Cueli escribió:
inginformatico escribió:La informática está presente en TODOS los ámbitos de la sociedad.
Razón por la cual, es y siempre será ,una materia trasversal.


Qué cansinos estáis con la transversalidad chicos, por esa regla de tres absolutamente todas las materias técnicas son transversales... :)

Lo que yo puedo decir en copntraposición a tu argumento es que al estar la informática presente en todos los ámbitos científicos y técnicos de nuestra sociedad moderna, es sin duda la rama más importante de la ingeniería y sin la que no funcionaría absolutamente nada. Si se cae un puente pueden morir 30 personas y se joderían unos pocos miles que dejarían de poder usarlo durante unos meses. Si se cae el sistema informático que controla el la distribución eléctrica se joden 47 millones... por no hablar de las miles de muertes en hospitales, etc.

Dejad de poner excusas y centrémonos en el meollo de la cuestión, a partir de ahora todo va a quedar desregulado y se competirá en mercado libre, justo como el que había hasta ahora para nosotros. A partir de ahora probaréis las mieles del intrusismo profesional, y oye, quizá no sea tan malo competir, parece que tenéis miedo, en Reino Unido y demás países anglosajones esto ya funciona más o menos así, un ingeniero de una rama puede trabajar en otra siempre y cuando supere los cursos certificados por la asociación profesional correspondiente (aquí los colegios)...
Avatar de Usuario
por
#253477
inginformatico escribió:
Cueli escribió:
inginformatico escribió:La informática está presente en TODOS los ámbitos de la sociedad.
Razón por la cual, es y siempre será ,una materia trasversal.


Qué cansinos estáis con la transversalidad chicos, por esa regla de tres absolutamente todas las materias técnicas son transversales... :)
... y con lo de que sois imprescindibles...??


Lo que yo puedo decir en contraposición a tu argumento es que al estar la informática presente en todos los ámbitos científicos y técnicos de nuestra sociedad moderna, es sin duda la rama más importante de la ingeniería y sin la que no funcionaría absolutamente nada.
Y sin electricidad, incluidos todos su aspectos ?? generación transporte y consumo ??


Si se cae un puente pueden morir 30 personas y se joderían unos pocos miles que dejarían de poder usarlo durante unos meses. Si se cae el sistema informático que controla el la distribución eléctrica se joden 47 millones... por no hablar de las miles de muertes en hospitales, etc.

Pero vamos a ver, hombre.. que va a hacer un info de un sistema, si no conoce na de ese sistema.. ?? como te atreves a decir, que un informático hace el sistema de control de un avión.. si no saben ni por que vuela.. ??
Lo que haces, es teclear lo que os mandan..
Pero que sabes tú de aerodinámica, de fluiodos, de termo de... en fin.. es igual deájalo...


Dejad de poner excusas y centrémonos en el meollo de la cuestión,
si, para escuchar vuestro discurso.... que es de lo que se trata..

asociación profesional correspondiente (aquí los colegios)...
No sabes ni lo que dices... una asociación profesional, se parece a un colegio, lo mismo que un informático a un ingeniero..
por
#253480
inginformatico escribió:Si derogan el sistema de atribuciones nosotros no podemos más que alegrarnos
Pues tomad dos tazas, ahora habrá intrusismo para todos
A partir de ahora probaréis las mieles del intrusismo profesional

Creo que estás desvirtuando un poco el borrador e idea que se transmite en el pdf; no se ha aprobado nada, se está discutiendo. Tranquilo hombre, a saber cómo queda al final.
Qué cansinos estáis con la transversalidad chicos, por esa regla de tres absolutamente todas las materias técnicas son transversales...


Se planeó eliminar ingeniería informática con el plan Bolonia, dado que, se entendía que era una materia transversal y se estudia en muchas ingenierías; no es que seamos pesados.

un saludo
por
#253482
Cueli escribió:
inginformatico escribió:
Cueli escribió:
inginformatico escribió:La informática está presente en TODOS los ámbitos de la sociedad.
Razón por la cual, es y siempre será ,una materia trasversal.


Qué cansinos estáis con la transversalidad chicos, por esa regla de tres absolutamente todas las materias técnicas son transversales... :)
... y con lo de que sois imprescindibles...??

Prueba a dejar un banco sin sistema informático durante 30 minuitos.


Lo que yo puedo decir en contraposición a tu argumento es que al estar la informática presente en todos los ámbitos científicos y técnicos de nuestra sociedad moderna, es sin duda la rama más importante de la ingeniería y sin la que no funcionaría absolutamente nada.
Y sin electricidad, incluidos todos su aspectos ?? generación transporte y consumo ??

Lo mismo, pero yo no desprecio la ingeniería industrial.

Si se cae un puente pueden morir 30 personas y se joderían unos pocos miles que dejarían de poder usarlo durante unos meses. Si se cae el sistema informático que controla el la distribución eléctrica se joden 47 millones... por no hablar de las miles de muertes en hospitales, etc.

Pero vamos a ver, hombre.. que va a hacer un info de un sistema, si no conoce na de ese sistema.. ?? como te atreves a decir, que un informático hace el sistema de control de un avión.. si no saben ni por que vuela.. ??
Lo que haces, es teclear lo que os mandan..
Pero que sabes tú de aerodinámica, de fluiodos, de termo de... en fin.. es igual deájalo...

Pero tú qué vas a saber, si no tienes ni idea de lo que es una captura de requisitos, materia que se ve en asignaturas como ingeniería del software o proyectos. Da igual que no sepas nada de lo que va por debajo, un sistema informático recibe unas entradas, procesa los datos y proporciona unas salidas. Es una caja negra. Es absolutamente indiferente que conozcas por qué y de dónde vienen las entradas y para qué y a dónde van las salidas. Lo que importa es lo que hay dentro de la caja negra (el proceso) y eso es lo que tú desconoces, pero claro como hablas sin saber...

Dejad de poner excusas y centrémonos en el meollo de la cuestión,
si, para escuchar vuestro discurso.... que es de lo que se trata..
Nuestro discurso no, el del gobierno, que es el que va a desregular. Yo simplemente doy mi opinión, tan válida como la tuya, de que me alegro de lo que va a suceder, después de tantos años de ninguneo.

asociación profesional correspondiente (aquí los colegios)...
No sabes ni lo que dices... una asociación profesional, se parece a un colegio, lo mismo que un informático a un ingeniero..

Claro, claro... por eso en el Reino Unido no hay colegios sino asociaciones. Las asociaciones profesionales de los países anglosajones son el equivalente los colegios profesionales de España. Y no me refiero a asociaciones profesionales parapeto del colegio de turno (como la AEIT del COIT), que curiosamente tienen todas la misma o casi la misma junta directiva que el colegio correspondiente, y que únicamente está para pillar subvenciones a las que el colegio no puede acceder. No, me refiero a asociaciones con capacidad legislativa de ordenar la profesión, y que expiden certificados y cursos sin los cuáles no se puede ejercer. Vamos, como nuestros colegios.

Informáte antes de escribir bravatas...



Luego resulta que somos nosotros los que os despreciamos... pero en este mensaje se ve claramente quién desprecia a quién. Bueno, el tiempo pondrá a cada cual en su lugar. Y la ley. Nos vemos en el libremercado.
por
#253485
Energico escribió:
Se planeó eliminar ingeniería informática con el plan Bolonia, dado que, se entendía que era una materia transversal y se estudia en muchas ingenierías; no es que seamos pesados.

un saludo


Bueno, eso de que se planteó eliminar es bastante relativo. De hecho en aquélla época nos aprobaron los Consejos de Colegios. Y lo de que se estudia en muchas ingenierías... si a estudiar 6 créditos de Pascal lo llamas estudiar ingeniería informática, pues habrá que aceptar pulpo como animal de compañía :mrgreen:

La realidad es que los telecos con todo su poder adquirido desde tiempos inmemoriales, quisieron liquidarnos, pero no pudieron, estamos más vivos que nunca. De hecho hace unos días el ministro de la presidencia se reunió con nuestros representantes...

http://www.ccii.es/index.php?option=com ... &Itemid=50

En este sentido, el Ministerio sostiene que la tendencia tanto en Europa como en España va en sentido contrario, es decir, caminamos hacia la liberalización de los servicios y el ejercicio profesional.


Esto es lo que hay, de momento.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#253486
Tengo un compañero de trabajo (ingeniero informático) trabajando en administración (facturas, pedidos, ect). Otro compañero (que también es ing. informático) trabaja en rrhh.

Buenas noches.
por
#253487
igniti escribió:
M.M. escribió:[Y quote="igniti"]
Sin relación con lo anterior me resulta sorprendente el poder de los abogados, para esta profesión si hay que estudiar una carrera concreta y no lo entiendo pues no creo que sea más dificil aprenderse la ley de enjuiciamiento criminal que los reglamentos de industrias ni que estudiar el Código Civil sea más dificil que Termodinámica más bien todo lo contrario y todos en España sabemos que siempre se exigió y suspendió más a los que estudiamos ingenierías que al resto de universitarios.


Por poner un ejemplo, para mí en particular estudiar el Código Civil es infinitamente más difícil que termodinámicaY como a ti te cuesta más una cosa que otra pues ya está, lo que a mi me cuesta más es más dificil, vamos vamos un poco de rigor....[color=#FF0000]No sé si es más riguroso quien enfrenta con un contrajemplo la tesis de que es más difícil estudiar la termodinámica es más difícil que el Código Civil, o quien establece dicha tesis como una verdad. Una vez[/color] un amigo mío dijo que los únicos profesionales que todo el mundo necesita al menos una vez en la vida son un abogado y un médico y a un ingeniero a diario, o ¿quién piensas que controla redes de distribución de luz y agua, saneamiento, fabricación de todo lo que consumes? si no hubiera ingenieros no habría mundo industrializado, tan necesario el ingeniero como el abogado o el médico (por lo menos)
.
[/quote]

Claramente no me he explicado bien. Me refiero a que casi todo el mundo necesitará contratar los servicios de un abogado o de un médico para que le resuelva un asunto o un problema particular. En general no tendrá que contratar directamente los servicios de un ingeniero, o un periodista, u otro profesional para un problema particular. Desde luego no cuestiono que hay ingeniería en prácticamente todo lo que nos rodea.

En el fondo, mi intención era reflejar lo absurdo que a mi me parece la discusión de qué profesiones son más o menos imprescindibles, importantes o valiosas. Y que en mi opinión deberíamos superar esa condescendencia que a veces presentan algunos ingenieros hacia las profesiones más "de letras".
Última edición por M.M. el 23 Ene 2011, 00:15, editado 1 vez en total
por
#253488
Relativo no. En las primeras propuestas de ingenierías de grado no figuraba.

inginformatico escribió:si a estudiar 6 créditos de Pascal lo llamas estudiar ingeniería informática


Ingeniería de Telecomunicación da bastante más de seis créditos de asignaturas de informática. Y sobre otras carreras, se da la informática que se usará en su desempeño profesional.

Carreras como Matemáticas, tienen más fama en programación que los ingenieros informáticos, yo qué quieres que te diga.

Creo que el intrusismo profesional al que haces mención, está más relacionado con la demanda de titulados de FP 2 de la rama informática y personas con cursos incluso no homologados que son contratados para ejercer vuestra profesión; el problema, es que no estamos aquí hablando de ésto, sino de ingenieros con ingenieros, que es lo que pone en la propuesta:

Se trata por tanto de un modelo donde cualquier ingeniero está
habilitado para cualquier actividad profesional de las que ahora
están reservadas a los ingenieros en sus distintas ramas y
especialidades, partiendo de que todos los titulados en ingeniería
comparten un núcleo común de conocimientos suficiente para
habilitarles a realizar todas las funciones que tienen los ingenieros,
sin alterar el modelo académico vigente.



Salvo los ingenieros de telecomunicación (que sí dan informática y bastante), no creo que haya tanto intrusismo con otras ingenierías.

No obstante, me parece que estás alegrándote prematuramente, porque es una propuesta, a saber cómo queda al final.

un saludo
Última edición por Leonardo Da Vinci el 22 Ene 2011, 23:31, editado 1 vez en total
por
#253490
Energico escribió:Relativo no. En las primeras propuestas de ingenierías de grado no figuraba.

inginformatico escribió:si a estudiar 6 créditos de Pascal lo llamas estudiar ingeniería informática


Ingeniería de Telecomunicación da bastante más de seis créditos de asignaturas de informática. Y sobre otras carreras, se da la informática que se usará en su desempeño profesional.

Carreras como Matemáticas, tienen más fama en programación que los ingenieros informáticos, yo qué quieres que te diga.
Jajaja, me descojono, en serio. Píllate un plan de asignaturas cualquiera, hay al menos hay 12-14 asignaturas en las que se programa. Luego píllate un plan de matemáticas y me cuentas por qué algunos hacen la doble titulación (normalmente dejan informática, por algo será). De todas formas, las tareas del ingeniero informático no tienen mucho que ver con la programación.

Creo que el intrusismo profesional al que haces mención, está más relacionado con la demanda de titulados de FP 2 de la rama informática y personas con cursos incluso no homologados que son contratados para ejercer vuestra profesión; el problema, es que no estamos aquí hablando de ésto, sino de ingenieros con ingenieros.
Me remito a mi respuesta de arriba.
FP=Programar
Ingeniero=Diseñar, analizar, dirigir, resolver problemas


Salvo los ingenieros de telecomunicación (que sí dan informática y bastante), no creo que haya tanto intrusismo con otras ingenierías.

No obstante, me parece que estás alegrándote prematuramente, porque es una propuesta, a saber cómo queda al final.
Ya lo veremos.

un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro