Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#253491
inginformatico escribió:FP=Programar


¿ein? :shock: pero si -aparte- de los relacionados con programación hay de ciento y pico mil cosas de informática.

Ya lo veremos.


Además, incluso en el hipotético caso de que esa propuesta, casi como está, saliera adelante, no sería lo mismo que los ingenieros informáticos, no has entendido bien la propuesta. La he puesto antes, pero justo me habías contestado ya:

La propuesta consiste en admitir expresamente que todos los
titulados en ingeniería tendrán reconocidas facultades para realizar
cuantas funciones le atribuya la normativa vigente a cualquier rama
de la ingeniería.


Luego no es lo mismo, desgraciadamente, siento que se desvanezca tu alegría, pero no va a ocurrir lo que con la informática. Salvo con los telecos, que teníais más problemas, con los demás, no creo que sea ni digno de mención el intrusismo con ingeniería informática. Lo que se va a hacer es regularlo de otro modo, no como en informática que directamente no está regulado. Esto incluso os beneficia a los ing. informáticos, porque os meterán dentro de los "ingenieros".

un saludo
por
#253492
Claramente no Cme he explicado bien. Me refiero a que casi todo el mundo necesitará contratar los servicios de un abogado o de un médico para que le resuelva un asunto o un problema particular. En general no tendrá que contratar directamente los servicios de un ingeniero, o un periodista, u otro profesional para un problema particularClaro, entonces las profesiones que no contrastas directamente no importa como se acrediten, ponemos al primero que pase al cargo de una planta depuradora de aguas o de una central hidroeléctrica, total si no sirve nos fastidia a todos no a mi mismo. Desde luego no cuestiono que hay ingeniería en prácticamente todo lo que nos rodea.

En el fondo, mi intención era reflejar lo absurdo que a mi me parece la discusión de qué profesiones son más o menos imprescindibles, importantes o valiosasClaro, ya se encarga el gobierno de decir que abogados, médicos y arquitectos ni tocarlo, los demás basurilla.. Y que en mi opinión deberíamos superar esa condescendencia que a veces presentan algunos ingenieros hacia las profesiones más "de letras".


En cuanto a lo de la termodinámica y el código civil te planteo lo siguiente, cuando alguien se casa le leen unos articulos del código y lo entiende, prueba a leerle el segundo principio de la termodinámica a ver si lo entiende y luego se lo enuncias de otra manera a ver que tal.
Más aún, antes de que se estudiara termodinámica ya existian leyes, humanas y divinas, lo cual, a parte de que las leyes puedan ser más necesarias, creo que indica que es más fácil de entender para un ser humano pues si no se hubiera llegado antes al conocimiento de la termodinámica que al de las leyes (por cierto que estas cada vez las hacen peores) por suerte las de la termodinámica no las hacen politicos, ni tan siquiera físicos ni ingenieros.
por
#253494
Energico escribió:Luego no es lo mismo, desgraciadamente, siento que se desvanezca tu alegría, pero no va a ocurrir lo que con la informática. Salvo con los telecos, que teníais más problemas, con los demás, no creo que sea ni digno de mención el intrusismo con ingeniería informática. Lo que se va a hacer es regularlo de otro modo, no como en informática que directamente no está regulado. Esto incluso os beneficia a los ing. informáticos, porque os meterán dentro de los "ingenieros".

un saludo


Exacto, a nosotros nos viene muy bien, podremos hacer lo que ya hacemos y decenas de cosas más. A vosotros no os viene tan bien.

Lo que va a ocurrir si todo sale como se supone que va a salir según dice el borrador, es que cualquier titulado en cualquier rama de la ingeniería, podrá ejercer cuantas atribuciones profesionales están ahora mismo asignadas a todas las ramas de la ingeniería. O algo así, me lo leí hace unos días... :)

:brindis
por
#253495
Lo estás viendo de un modo un tanto obtuso... ¿por qué es tan dramático según tú para nosotros?

Date cuenta que más o menos en muchas situaciones ya ocurre con los famosos "firmones". Además, ahora con Bolonia hay menos ingenierías y tienen una troncalidad común, tienes que pensarlo para la nueva estructura universitaria que ha empezado este año.

Yo creo que a lo que convergerá ese borrador, será a destruir los privilegios de algunas titulaciones en el sentido de que, en vez de mirar la titulación, mirarán sus competencias.

En España, desgraciadamente, se equipara atribución profesional con competencia, y son distintas; porque lo que debería ser, es que cualquier ingeniero tenga atribuciones profesionales relacionadas con todas sus competencias, cosa que no ocurre.

La paradoja que se da hoy en día, es que existen multitud de ingenierías que son competentes en muchas cosas, pero debido a las atribuciones profesionales, se las ven y se las desean para poderlas desempeñar, y esto, no puede ser. Así que más que sentir intrusismo, como dices, será que ni unos tendrán tanto, ni otros tan poco. Si se hace bien, saldríamos todos ganando todos.

Lo que te quería transmitir, es que esto es entre ingenieros, y no, como os pasa ahora a los informáticos, que cualquier persona, sea o no informática, puede trabajar en las mismas profesiones que vosotros. Eso es distinto a lo que se propone en el .pdf, porque se exige una troncalidad común y una rama de conocimiento: ingeniería .

un saludo
Avatar de Usuario
por
#253497
inginformatico escribió:
Energico escribió:Luego no es lo mismo, desgraciadamente, siento que se desvanezca tu alegría, pero no va a ocurrir lo que con la informática. Salvo con los telecos, que teníais más problemas, con los demás, no creo que sea ni digno de mención el intrusismo con ingeniería informática. Lo que se va a hacer es regularlo de otro modo, no como en informática que directamente no está regulado. Esto incluso os beneficia a los ing. informáticos, porque os meterán dentro de los "ingenieros".

un saludo


Exacto, a nosotros nos viene muy bien, podremos hacer lo que ya hacemos y decenas de cosas más. A vosotros no os viene tan bien.

Lo que va a ocurrir si todo sale como se supone que va a salir según dice el borrador, es que cualquier titulado en cualquier rama de la ingeniería, podrá ejercer cuantas atribuciones profesionales están ahora mismo asignadas a todas las ramas de la ingeniería. O algo así, me lo leí hace unos días... :)

:brindis

Hola. Qué alegría ver a alguien que habla con propiedad. ¿en qué curso estás? ¿estudias aquí en Madrid?
por
#253529
Energico escribió:Ingeniería de Telecomunicación da bastante más de seis créditos de asignaturas de informática.


Energico escribió:Carreras como Matemáticas, tienen más fama en programación que los ingenieros informáticos, yo qué quieres que te diga.


En general existe un desconocimiento de lo que realmente es la ingeniería en informática tanto por parte de la sociedad como de otros ingenieros. La ingeniería en informática es más que programar como la arquitectura es más que manejar AutoCAD.

inginformatico escribió:Exacto, a nosotros nos viene muy bien, podremos hacer lo que ya hacemos y decenas de cosas más.


Eso es una locura. La ingeniería en informática se ha vuelto tan amplia que daría para tener tres especializaciones bien diferentes (el ingeniero de sistemas y hardware, el ingeniero de software y el ingeniero de redes y tecnologías web). Quien mucho abarca poco aprieta.

Desde luego estoy a favor de la regulación de la producción de ciertos sistemas y software crítico, pero veo inviable y hasta contraproducente para todos tratar de ponerle vallas a un campo tan vasto como la informática. Precisamente la gracia de la ingeniería en informática es que al estar poco o nada regulada es facilísimo moverse por casi todo el mundo adelante; para un ingeniero mecánico, eléctrico o civil el papeleo para conseguir la licencia o chartership y tener todas las atribuciones de un nacional en cambio es un proceso lento y caro.



TRIKY escribió:aqui en industria ya te digo yo que ni un solo teleco ha presentado ningun proyecto de clima ni parecido. Menudo esta el tema aqui como para colar un gol asi..., ni de coña.

y lo de englobar a todos en el mismo saco segun conversacion esta mañana con un miembro del colegio de asturias-leon las pinceladas van por agrupar ingenierias pero...no tanto.


Pues ojalá que tengas razón. Yo no soy tan optimista. El problema no es la ley en sí (eliminar visados, colegiaciones obligatorias, facilitadla movilidad y reciclaje de titulados,... todo está fantástico) pues ciertamente toda la sociedad saldría ganando si partieramos de la base que la gran mayoría los ciudadanos españoles son honestos y responsables.
En Europa la ley omnibus funciona bien como todo lo demás por educación: quien no sabe de algo no se mete. El día que la ley omnibus se lleve a su máxima expresión en España, cualquiera con preparación dudosa pero más barato hará los trabajos de ingeniería. Por ejemplo, hasta ahora la Administración en obras públicas exigía un mínimo de ingenieros competentes de las titulaciones X,Y, Z por equipo en las licitaciones pero ahora no van a actuar restringiendo una ley ómnibus (eso es casi prevaricación): ya he visto biólogos haciendo estudios de inundaciones y sociólogos haciendo urbanismo y estoy seguro de que el proceso de sustitución de ingenieros por titulados baratos irá a más al amparo de estas y venideras modificaciones legislativas.

¿Será bueno que el concepto de titulado profesional, o sea, el que está formado académicamente en una profesión se vaya diluyendo en favor de esa "Declaración de Responsable" de la que habla la futura ley? No sé, miedo me da este país.
por
#253531
@mendinho, la primera cita que haces, no la entiendo (sinceramente). Ingeniería de Telecomunicación, tiene bastantes créditos, incluso comunes, con la carrera de ing.informática distintas a la de programar. Sobre la segunda, está sacada de contexto, ya que estaba contestando a otra persona, que está presumiendo lo bien que hacen lo relacionado con la informática los ingenieros informáticos, ya que programar, es también informática, nadie ha dicho que sea lo único.
por
#253532
mendinho escribió:En Europa la ley omnibus funciona bien como todo lo demás por educación: quien no sabe de algo no se mete. El día que la ley omnibus se lleve a su máxima expresión en España, cualquiera con preparación dudosa pero más barato hará los trabajos de ingeniería. Por ejemplo, hasta ahora la Administración en obras públicas exigía un mínimo de ingenieros competentes de las titulaciones X,Y, Z por equipo en las licitaciones pero ahora no van a actuar restringiendo una ley ómnibus (eso es casi prevaricación): ya he visto biólogos haciendo estudios de inundaciones y sociólogos haciendo urbanismo y estoy seguro de que el proceso de sustitución de ingenieros por titulados baratos irá a más al amparo de estas y venideras modificaciones legislativas.


Y dale :cabezazo

Que la propuesta es para ingenieros, entre ellos, por su troncalidad común.

Hasta ahora, no coinciden las competencias de los ingenieros con sus atribuciones profesionales, y te encuentras como en depende qué comunidad, con privilegios hacia determinadas titulaciones, a mí eso me parece mucho más serio que cualquier otra cosa. Eso es lo grave y hay que cambiarlo. Hay nuevas titulaciones, hay otro marco más amplio, europeo. Las cosas hay que cambiarlas.

Fuente:

Se trata por tanto de un modelo donde cualquier ingeniero está
habilitado para cualquier actividad profesional de las que ahora
están reservadas a los ingenieros en sus distintas ramas y
especialidades, partiendo de que todos los titulados en ingeniería
comparten un núcleo común de conocimientos suficiente para
habilitarles a realizar todas las funciones que tienen los ingenieros,
sin alterar el modelo académico vigente.


Leyendo a algunos, parece como si la propuesta fuera que un abogado pueda firmar una central nuclear. Eso no es lo que dice la propuesta, el borrador o como lo queráis llamar.
por
#253535
Energico escribió:Ingeniería de Telecomunicación, tiene bastantes créditos, incluso comunes, con la carrera de ing.informática


Tiene, pero simplemente quería hacer evidente que, por ejemplo, tienen muchos más créditos en común caminos y minas (de hecho todo el primer ciclo es automáticamente convalidable de una a otra) que teleco e informática.

Energico escribió:Y dale :cabezazo


Es que yo soy muy pesado y duro de mollera, pero con la libertad de catálogo de Bolonia, los de la ANECA durmiendo en las berzas y la ley ómnibus en la mano me parece que nada impide que mañana salga un graduado en ingeniería de sistemas audiovisuales (que ya existe) se haga un mastercito en ingeniería física (que ya existe) y se declare "responsablemente" tan ingeniero como los demás y competente para todo lo que tenga que ver con el mundo físico (ahí es nada). Qué va a ser en el futuro un ingeniero? Leyendo esta ley y la inercia de las modificaciones legislativas que se proponen tanto en lo académico como en lo profesional yo lo veo así: autoproclamarse ingeniero competente va a ser facilísimo. En este momento estamos con los entremeses, veremos como vienen el primer y segundo plato de estas liberalizaciones de la ingeniería.
por
#253537
Energico escribió:
mendinho escribió:En Europa la ley omnibus funciona bien como todo lo demás por educación: quien no sabe de algo no se mete. El día que la ley omnibus se lleve a su máxima expresión en España, cualquiera con preparación dudosa pero más barato hará los trabajos de ingeniería. Por ejemplo, hasta ahora la Administración en obras públicas exigía un mínimo de ingenieros competentes de las titulaciones X,Y, Z por equipo en las licitaciones pero ahora no van a actuar restringiendo una ley ómnibus (eso es casi prevaricación): ya he visto biólogos haciendo estudios de inundaciones y sociólogos haciendo urbanismo y estoy seguro de que el proceso de sustitución de ingenieros por titulados baratos irá a más al amparo de estas y venideras modificaciones legislativas.


Y dale :cabezazo

Que la propuesta es para ingenieros, entre ellos, por su troncalidad común.

Hasta ahora, no coinciden las competencias de los ingenieros con sus atribuciones profesionales, y te encuentras como en depende qué comunidad, con privilegios hacia determinadas titulaciones, a mí eso me parece mucho más serio que cualquier otra cosa. Eso es lo grave y hay que cambiarlo. Hay nuevas titulaciones, hay otro marco más amplio, europeo. Las cosas hay que cambiarlas.

Fuente:

Se trata por tanto de un modelo donde cualquier ingeniero está
habilitado para cualquier actividad profesional de las que ahora
están reservadas a los ingenieros en sus distintas ramas y
especialidades, partiendo de que todos los titulados en ingeniería
comparten un núcleo común de conocimientos suficiente para
habilitarles a realizar todas las funciones que tienen los ingenieros,
sin alterar el modelo académico vigente.


Leyendo a algunos, parece como si la propuesta fuera que un abogado pueda firmar una central nuclear. Eso no es lo que dice la propuesta, el borrador o como lo queráis llamar.

La troncalidad comun son 60ECTS de matematicas, física y química.
Estoy de acuerdo en que cualquier ingeniero es competente para hacer una integral o formular un compuesto, pero no para diseñar una nave, un buque, una antena o una autovía.
por
#253538
inginformatico escribió:
Energico escribió:
inginformatico escribió:vais a conocer en propias carnes lo que significa competir con un maremagnun de personas sin formación en lo vuestro


Hola inginformático,

Lo que se ha suprimido, es el visado de los colegios profesionales; cuando mandes un proyecto a industria o a fomento o a donde sea, si no eres un titulado competente, te lo van a devolver ipso facto. No va a poder firmar un informático un barco. :?

A mí, en particular, me encantaría que no existieran el sistema actual, que un ingeniero con 23 años pueda firmar barcos, aviones o lo que sea, es irracional. Me gusta más el sistema americano de certificación, es decir: que te examinen al cabo de tiempo de acabar la ingeniería a ver si tienes aptitudes para poder firmar.


un saludo

(a lo mejor, es que no me he enterado bien yo, aunque no sé, yo creo que sí)


No te has enterado. La reforma de los visados no tiene nada que ver con esto, aquí se habla de desregularizar todo lo que ha quedado sin visado, es decir, todos las actividades profesionales de ingeniería excepto las que tienen que ver con explosivos y alguna cosilla más.

Tú tampoco te has enterado.
inginformatico escribió: Imagínate un ingeniero informático con un cursillo de AutoCAD y otro de cálculo estructural levantando una nave industrial.

Esas algunas cosillas más son:

RD 1000/2010 escribió:Artículo 2. Visados obligatorios.

Es obligatorio obtener el visado colegial únicamente sobre los trabajos profesionales siguientes:

Proyecto de ejecución de edificación. A estos efectos se entenderá por edificación lo previsto en el artículo 2.1 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de ordenación de la edificación. La obligación de visado alcanza a aquellas obras que requieran proyecto de acuerdo con el artículo 2.2 de dicha Ley.

Certificado de final de obra de edificación, que incluirá la documentación prevista en el anexo II.3.3 del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. A estos efectos, se entenderá por edificación lo previsto en el artículo 2.1 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de ordenación de la edificación. La obligación de visado alcanza a aquellas obras que requieran proyecto de acuerdo con el artículo 2.2 de dicha Ley.

Proyecto de ejecución de edificación y certificado final de obra que, en su caso, deban ser aportados en los procedimientos administrativos de legalización de obras de edificación, de acuerdo con la normativa urbanística aplicable.

Proyecto de demolición de edificaciones que no requiera el uso de explosivos, de acuerdo con lo previsto en la normativa urbanística aplicable.

Proyectos de edificación para los que no tenéis atribuciones y que requieren de visado colegial por lo que, al menos a priori, ese cursillo de autoCAD y de cálculo de estructuras no te va a servir para el caso que has expuesto. Y si al final te sirve, mejor para ti y tus compañeros. Al final la calidad y competitividad de nuestro trabajo será lo que nos ponga a cada uno en nuestro sitio. Si tu trabajo es bueno te irá bien. Si no, tendrás que volver a dedicarte a aquello para lo que realmente te formaste (como todos).
Última edición por gonguma el 23 Ene 2011, 16:46, editado 2 veces en total
por
#253545
inginformatico escribió:
Luego resulta que somos nosotros los que os despreciamos... pero en este mensaje se ve claramente quién desprecia a quién. Bueno, el tiempo pondrá a cada cual en su lugar. Y la ley. Nos vemos en el libremercado.


Bienvenidos. Nos vemos en la jungla.
por
#253548
Dani A. escribió:La troncalidad comun son 60ECTS de matemáticas, física y química.
Estoy de acuerdo en que cualquier ingeniero es competente para hacer una integral o formular un compuesto, pero no para diseñar una nave, un buque, una antena o una autovía.


Troncalidad me refiero no al concepto "académico"; en muchas ingenierías se da cálculo de estructuras, asignaturas de electricidad, topografía... no son solo las matemáticas, eso es formación básica.

Yo no entiendo bien porqué se escandalizan algunos de ese modo, porque en la actualidad, no ocurre algo muy distinto y además, creo que es hasta peor:

Un ingeniero "superior" tiene atribuciones profesionales en todas sus especialidades sin cursarlas, y me diréis, porque lo que saben es lo que otro ingeniero ha podido cursar ¿se caen las estructuras, se hunde el barco, se cae el avión? no. La formación que tienen es la común y teoría generalista que habilita al titulado a poderse formar en un futuro rápido y bien.

Tengo constancia de Ingenieros Industriales de organización industrial trabajando haciendo estructuras, y lo hacen muy bien, no sé porqué eso no puede ocurrir con otros ingenieros. No han cursado la especialidad de "construcción", simplemente asignaturas generales, que dan pie, a la formación continua en la vida profesional.

¿Un ingeniero técnico industrial de electrónica de la UPM, que no ve NADA de estructuras (no sé en otras universidades) que haga el 2º ciclo a una especialidad que no sea construcción qué? porque esa persona tiene poder facultativo para poder firmar estructuras por ejemplo. Ahora bien ¿y un ingeniero de montes no, que sí da cálculo de estructuras? a ver, por favor, es que hay que cambiar las cosas.

El sistema actual está arcaico, con reales decretos del año de Matusalén para los Ingenieros; el mundo ha avanzado mucho y han aparecido nuevas tecnologías y formas de hacer las cosas, se tiene que reformar todo esto. Hay una serie de privilegios enfocados a varias titulaciones, que son muy graves.

En particular, es que el .pdf de la propuesta, recoge problemas reales, como ingenieros competentes no pueden firmar proyectos porque tienen ese privilegio otros, y eso, no me parece bien. Yo creo que vamos a salir ganando todos los ingenieros, lo único, que el que profesionalmente no sea bueno, pues no se va a poder escudar en los privilegios otorgados por un Rey (porque creo, sino corregidme, que son Reales Decretos los de los Ingenieros). Todos los días "que si tal colegio le ha quitado al otro tal o cual cosa".

Espero no haber metido la pata en mis palabras, sino, lo mismo, pero creo que es así.
Avatar de Usuario
por
#253551
Parece mentira pero cada vez que entra en este foro un informatico,(que por cierto es de ingeniería industrial y se admite a todo el que quiera participar de forma constructiva, pues los camineros por ejemplo, son unos "industriales" mas pues eso participan contructivamente, pero no la los trolls) viene a "perdonarnos" la vida. Desde el famoso Tarantino este ultimo, es que no falla uno, siempre a incordiar y a hacer propaganda de los chahis que son, vamos hubo uno que hasta queria la competencia para programar el video del salon de casa......

Siempre lo mismo, que si sus softwarse y hardwares, son lo fundamental..que si manejan aviones, barcos...

Pues no se, pero aviones ya había antes de inventarse el transistor, barcos puff , trenes sin un cable electrico también, coches, lo mismo.... en fin que todo lo que "maneja" un software ya funcionaba sin él ......en un momento dado para volar se pueden hacer aviones sin software (puesto que ya los ha habido), pero no se puede hacer software que vuelen.....Serán aviones mas grandes, con mas tripulantes, etc. pero funcionarian, pero ahora montate en un diskette a ver si te lleva de aqui a a Manila..

En fin que parece que hasta que no se manejo el software estabamos en las cavernas.......Desde luego en las escuelas de informatica deberían bajaros los hymos y debesi dejar de ver peliculas tipo "juegos de guerra"....

Por cierto, uno lo que tiene que hacer es informarse del futuro y atribuciones y competencias antes de matricularse y no luego derramarse por no tenerlas tras hartarse de estudiar. Poque yo puedo matricularme en una clase de escritura cuneiforme, lo que no puedo hacer es luego quejarme de que no sea la lengua oficial de ningun pais....
por
#253558
Contenido
arquimedes escribió:Desde luego en las escuelas de informatica deberían bajaros los hymos y debesi dejar de ver peliculas tipo "juegos de guerra"....


:lol: Buf, entre la de Juegos de Guerra, Swordfish y Matrix no sabes lo que se flipan algunos. Pásate por Barrapunto y verás qué fauna :lol:
Ya sólo nos faltan los ingenieros de edificación en el debate.


Energico escribió:En particular, es que el .pdf de la propuesta, recoge problemas reales, como ingenieros competentes no pueden firmar proyectos porque tienen ese privilegio otros, y eso, no me parece bien.


No, si la propuesta es bienintencionada y acorde al espíritu europeo aunque la palabra privilegio por calcular estructuras [et al.] es un poco fea, que ni que nos estuviésemos haciendo de oro. Lo malo es que esto es el Sur de Europa y hay desde gente con tiempo libre para hacer ingeniería de mesa camilla en fines de semana hasta freelancers con mucha necesidad de cualquier encargo. Ya ahora mismo hay gente haciendo cosas que exceden su capcaidad, si liberalizamos más.... Como se puede leer en
http://soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=7&t=31784:
no me dedico a esto [calcular estructuras] pero como estan las cosas...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro