Claramente no Cme he explicado bien. Me refiero a que casi todo el mundo necesitará contratar los servicios de un abogado o de un médico para que le resuelva un asunto o un problema particular. En general no tendrá que contratar directamente los servicios de un ingeniero, o un periodista, u otro profesional para un problema particularClaro, entonces las profesiones que no contrastas directamente no importa como se acrediten, ponemos al primero que pase al cargo de una planta depuradora de aguas o de una central hidroeléctrica, total si no sirve nos fastidia a todos no a mi mismo. Desde luego no cuestiono que hay ingeniería en prácticamente todo lo que nos rodea.
En el fondo, mi intención era reflejar lo absurdo que a mi me parece la discusión de qué profesiones son más o menos imprescindibles, importantes o valiosasClaro, ya se encarga el gobierno de decir que abogados, médicos y arquitectos ni tocarlo, los demás basurilla.. Y que en mi opinión deberíamos superar esa condescendencia que a veces presentan algunos ingenieros hacia las profesiones más "de letras".
En cuanto a lo de la termodinámica y el código civil te planteo lo siguiente, cuando alguien se casa le leen unos articulos del código y lo entiende, prueba a leerle el segundo principio de la termodinámica a ver si lo entiende y luego se lo enuncias de otra manera a ver que tal.
Más aún, antes de que se estudiara termodinámica ya existian leyes, humanas y divinas, lo cual, a parte de que las leyes puedan ser más necesarias, creo que indica que es más fácil de entender para un ser humano pues si no se hubiera llegado antes al conocimiento de la termodinámica que al de las leyes (por cierto que estas cada vez las hacen peores) por suerte las de la termodinámica no las hacen politicos, ni tan siquiera físicos ni ingenieros.