Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#122504
Informe CNC 09.2008

a) La articulación de la normativa en torno al concepto de “profesión”. La
reserva de actividad

110. Como ya se ha señalado, la normativa colegial ha llevado a que, con carácter
general, queden irremediablemente unidos los conceptos de colegio profesional,
profesión y titulación, de tal forma que se constituyen reservas de actividad o
exclusiones del ámbito de desempeño de determinadas tareas a aquellos
profesionales carentes de una titulación específica.

111. Dicho de otra forma, la práctica habitual ha llevado a crear profesiones a partir de un título académico específico y establecer una reserva de actividad para las mismas, que impide que pueda existir competencia con otros titulados.

112. Se crean así reservas de actividad que tienen efectos negativos evidentes para
la competencia, pues impiden que otros profesionales con títulos diferentes
puedan ejercer una determinada profesión. Por ello, es muy importante poder
valorar que estas limitaciones estén claramente justificadas por un motivo de
interés general y que sean necesarias y proporcionadas a su objetivo. En este
sentido, hay que tener en cuenta que en bastantes casos los individuos en
posesión de titulaciones con contenidos similares pueden estar en condiciones de
prestar la misma actividad, con lo que la segmentación del mercado perdería su
sentido.

113. Pero además esos efectos negativos sobre la competencia pueden elevarse
con el tiempo, pues, si hacía 40 años podía estar justificado limitar el acceso a una profesión a los poseedores de un título concreto, no es menos cierto que en esos
40 años, los avances en todos los ámbitos han podido permitir el surgimiento de
nuevas titulaciones, especializaciones, utilización de tecnologías alternativas, que
deberían permitir la entrada en esa misma actividad de nuevos titulados, en lugar
de crear para ellos nuevas reservas de actividad -cada vez más estrechas- e ir
compartimentando el mercado.

114. Sin perjuicio de que pueda haber casos en que una determinada profesión
deba quedar realmente reservada a los poseedores de una única titulación, lo
cierto es que resultaría menos perjudicial para la competencia si, con carácter
general, se planteara la regulación utilizando el concepto de actividad profesional
en lugar de profesión.

115. Como ya se ha apuntado anteriormente, en este informe se entiende que una
actividad profesional puede ser ejercida por más de una titulación, mientras que
una profesión es normalmente ejercida por una única titulación cuyo nombre
coincide exactamente con el nombre de la profesión.

116. Un ejemplo muy apropiado de regulación de una actividad profesional es el de
la auditoría de cuentas. En efecto, en ese caso, no se regula una profesión a partir
de la existencia de un título académico, sino que lo que se hace es regular una
actividad profesional que cumple todos los requisitos de interés general para ser
regulada(16) y, entre otros, se establecen todas las titulaciones que se consideran
apropiadas para el ejercicio de esta actividad.

117. Este tipo de regulación debería ser el que se planteara con carácter general,
sin perjuicio, como ya se ha dicho, de que, en todo caso, siga estando justificado
que determinadas actividades profesionales (o profesiones) sean ejercidas por los
poseedores de una titulación concreta.

(16) Es un claro ejemplo de la existencia de economías externas.

**************************************************************************


Debate informe CNC 09.2008

*****************************************************************************

.. .. .. ..
Avatar de Usuario
por
#123692
Joder Pepe, eres dios. :amo
Voy a ver si le puedo echar un vistazo al temita, aunque sólo sea por no dejarte solo con esto, pin. ;)
Avatar de Usuario
por
#123795
Tema interesante.

Vamos a ver, yo soy ingeniero químico, soy un poco aficionado a la economía etc... con meterme un pcoo más en el tema y algún curso de especialización ¿por qué no puedo ser el mejor auditor de cuentas?

Sin embargo a la hora de proyectar pasa lo contrario, en el diseño de un reactor químico tenemos plenas competencias pero no atribucioens actuales (que serán ganadas en juicios) ¿por qué?

Un poco de por favor....
por
#124063
Oye, que el tema no está en saco roto, pero es que esto me obliga a reflexionar y mucho. Me gustaría aportar algo que podamos debatir y no es fácil discernir o entrever el futuro.
Pero con la ayuda de todos seguro que podemos encontrar alternativas a todo cuanto parece avecinarse.
por
#125189
Compartimentación del mercado
¿ En qué porcentaje afecta a la compartimentación del mercado la actuación de los Colegios Profesionales ?

Centrándonos en las carreras de ingeniería no es arriesgado afirmar que es necesario especializarse, aún manteniendo un espíritu y formación generalista, para poder introducirse en un mercado altamente especializado.

La normativa, cada vez más compleja, se equipara a un software sujeto a constante revisión, con publicación de guías paulativas que auxilien en la interpretación de la norma. Los formadores o ponentes nos advierten de la exigencia cada vez mayor de las nuevas regulaciones, al tiempo que su cumplimentación se convierte en un acto de fe refrendado por las Administraciones y demás entes que han de interpretarla. Dicha complejidad requiere mayores cuidados en su cumplimiento y , por lo tanto, mayor especialización.

Se nota la ausencia de información, sencilla y veraz, de informar al consumidor final del servicio de qué profesional puede realizarlo.

Así no todos los consumidores saben, especialmente el pequeño consumidor, que puede ser representado en un juicio laboral por un graduado social en muchos casos.

En el informe de CNC ha quedado patente la diferencia existente entre actividad y profesión, pudiendo esta primera ser realizada por una o varias profesiones.

A cada colegio profesional le corresponde defender la suya, y a la Administración informar de forma gratuita sobre las guías de actividad, estableciendo los profesionales capaces de acometer cada tipo de servicio. O incluso cuando la actividad o función puede ser realizada por el interesado.

Quizá haya sido una propaganda o publicidad mal orientada la causante de hacer imperar en el ánimo del consumidor que ciertas actividades sólo pueden ser realizadas por un determinado profesional. Así el pequeño consumidor puede ignorar la amplitud de actividades que puede realizar un naturópata frente a un médico en medicina general.

Señala el informe CNC, por ejemplo, la posible dificultad que supone para una comunidad de propietarios escoger a un administrador de la finca que no esté colegiado en el correspondiente colegio.

Haría falta un organismo regulador, que contara con la participación de los Colegios y otros entes, para esclarecer de forma sencilla - especialmente frente al pequeño usuario o consumidor - las actividades frente a las profesiones.

comunidad

A debatir .. ..
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro