Atribuciones del ingeniero en edificación en el extranjero (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#177428
Buenas, antes de nada decir que soy nuevo en el foro y que este va a ser mi primer mensaje.

Tengo muchísimas dudas en cuanto al nuevo grado de Ingeniería de Edificación en cuanto a atribuciones y competencias, aquí y en el extranjero.

Como todos sabreis, Europa a diferencia de España ha separado la rama de la Arquitectura con la de la Igeniería, y mientras ahí un arquitecto no tiene ni idea de temas técnicos como cálculos de estructuras, instalaciones, etc, y ese trabajo se lo deja al ingeniero aquí hasta ahora no ocurría lo mismo. Por ejemplo en Italia la carrera de Arquitectura se encarga de proyectar, diseñar con una visión más abstracta y artística y después el Ingeniero de Edificación se encarga de hacer toda el trabajo técnico y de cálcuño. Hasta ahora el Arquitecto tenía una base técnica, pero según me comentan el Arquitecto Técnico que en un futuro será IE superando un curso más, tiene más conocimientos técnicos y de cálculos de estructuras e instalaciones, vamos como el Ingeniero en el extranjero, sin embargo las atribuciones de aquí son diferentes, y aunque un AT y futuro IE se encargue de calcular estructuras es el A el que lo firma.
Lo que quiero saber es como serán las cosas en el futuro. Primero de todo, si yo estudio la carrera de Ingeniería de Edifiación obtendré todos los conocimientos necesarios para el cálculo de estructuras, de instalaciones, etc, vamos todos los conocimientos técnicos y científicos para la edifiación del proyecto como ocurre en el extranjero, por ejemplo en Italia?
Y también mi pregunta es, aunque tenga estos conocimientos, las atribuciones en España las cambiarán y las dejarán al igual que en el extranjero? Y si yo me voy al extranjero tendré no solo las mismas atribuciones sino los mismos conocimientos que un Ingeniero de Edifiación en Italia o en Bélgica para trabajar y encargarme de toda la parte técnica y de cálculo de estructuras, instalaciones del edificio?
La otra duda que tengo es cuanto a conocimientos, con Ingeniería de Edifiación se pretende crear una nueva carrera? Es que algunas personas dicen que Arquitecto Técnico = Ingenieria de Edifiación pero con unos créditos más, pero otros dicen que no, que no sólo es que se amplie un año más la carrera, sino que se cambian totalmente los créditos y lo equiparan al resto de Europa para que tenga una competencia igual a la que tienen los Ingenieros del extranjero que se encargan de calcula estructuras y todo eso, vamos una visión mucho más técnica e ingenieril, y que los AT al final tendrán que cursar la carrera de Ingeniería Edificación ya que los conocimientos del AT quedarán obsoletos y que los del IE no sólo serán un año más sino que serán mejores y más proecyados al cálculo al igual que los IE del extranjero, cual de los dos tienen razón?
Y por último, al final es posible que la carrera de Arquitectura en España sólo se dedique al igual que en todo lo extranjero a la parte creativa y de proyectar y dejen al Ingeniero de Edificación de España toda la parte de cálculo de estructuras, instalaciones... Vamos toda la parte técnica y científica para la edificación?
Es que tengo un pequeño cacao y no me entero mucho.
Vamos que a grosso quiero saber si Ingeniería de Edificación no sólo a nivel de atribuciones, sino de competencias y conocimientos serán un ingeniero en construcción destinado al cálculo de estructuras e instalaciones mientras el arquitecto se dedique más a proyectar, ay que si me voy al extranjero voy a tener las mismas competencias y atribuciones que un Ingenierio de Edifiación en el extranjero para calcular estructuras.
por
#178123
Celonius escribió:. Hasta ahora el Arquitecto tenía una base técnica, pero según me comentan el Arquitecto Técnico que en un futuro será IE superando un curso más, tiene más conocimientos técnicos y de cálculos de estructuras e instalaciones, vamos como el Ingeniero en el extranjero.



Eso quién lo dice? Un arquitecto técnico, ¿no?
por
#178148
gonguma escribió:
Celonius escribió:. Hasta ahora el Arquitecto tenía una base técnica, pero según me comentan el Arquitecto Técnico que en un futuro será IE superando un curso más, tiene más conocimientos técnicos y de cálculos de estructuras e instalaciones, vamos como el Ingeniero en el extranjero.



Eso quién lo dice? Un arquitecto técnico, ¿no?


No, eso me lo ha dicho un familiar que tengo (Industrial-Arquitecto) que con lo de Bolonia y la nueva carrera de Ingeniería de Edificación se pretende igualar España con el resto de Europa, con los grados, el grado de A pasará a ser una carrera especializada en la proyección, diseño, urbanismo... Y la base técnica que tenía pasará a formar parte del IE, que según él es como ocurre en la mayoría de países de Europa. Tal vez me expliqué mal al decir lo de las estructuras, pero no lo comparaba con el Arquitecto de hoy en día, sino con el Grado de Arquitectura, donde todo apunta a que se van a reducir o suprimir la base técnica de la carrera, vamos como en la mayoría de países de Europa, y que las competencias técnicas pasarán al IE, pero no digo que el A de hoy en día no pueda hacerlo o tenga menos competencias, todo lo contrario, digo a partir de ahora con Bolonia.
Me podríais contestar el resto de preguntas porfavor? Sobretodo las competencias y atribuciones del IE en el resto de Europa.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#178589
Actualmente, las competencias en proyectos de edificios (residenciales y otros, según LOE) son exclusivas de arquitectos. Por este foro no están muy bien vistos, pero como en cualquier colectivo grande, hay de todo, incluso los que dominan el cálculo de estructuras al dedillo. Los aparejadores, suelen saber mucho de construcción, pero ninguno que conozca trabaja en cálculo de estructuras, aunque seguramente los hay.

Como será en el futuro, no lo sabemos. Pero te puedo decir que será muy (pero muy) difícil que al potentísimo gremio de arquitectos le toquen sus competencias.
por
#178597
Hasta donde sé en Portugal y Reino Unido no existe el ingeniero de edificación propiamente dicho sino que es una especialidad dentro de la ingeniería civil. En Italia sí existe un ingegnere edile dedicado exclusivamente al control técnico y económico de la edificación.
por
#178663
Ya pero no me refiero al aparejador, me refiero al IE que no es lo mismo.

Hombre con lo de Bolonia no se pretende igualar todas las carreras en Europa? Al fin y al cabo se debería de poder crear la misma carrera en toda la UE.
En cuanto a lo de estructuras, es eso a lo que me refiero, he leído programas de IE y hacen las mismas clases de estructuras que los actuales A, pero también muchos dicen que la cosa cambiará y que pretenden separar la rama "ingenieril" del A y atribuirsela al IE.
En el resto de Europa al IE como se le reconocería? Ingeniero de Construcción?
En cuanto al gremio de A todos dicen lo mismo, pero mucho me aseguran que la UE es más potente que ello, y que con tal e igualar e intentar progrsar un poco en este país es posible que cambie, no hay más que ver como estan los A, nerviosos perdidos por la que se avecina, y muchos ya dan por hecho que se les acabe el chollo.

En fin, gracias por la info ;).
por
#178676
No se si entiendo bien, pero según tú lo que van a hacer es quitarnos las competencias que tenemos en edificación residencial (proyecto de instalaciones cuando éstas son de cierta entidad según los reglamentos) para darselas a los Ingenieros de Edificación?
Según tengo entendido (por lo que he oído, porque en esto de Bolonia pocos son los que han leído los RD), esta IE será el nuevo nombre que adoptará la titulación de Arquitectura Técnica con la adaptación a Bolonia. Y que yo sepa, el Aparejador, de toda la vida, se ha encargado de la EJECUCION de las obras que el Arquitecto ha proyectado (además de cobrar un huevo por ello). Quiza le den mas atribuciones, pero me extrañaría que les den todas aquellas que tú mencionas.
Lo que me extrañaría es que de un plumazo se quiten a todos los industriales de enmedio (según dices tú) de la edificación residencial (en la parte que nos toca), y que encima esté el mundo ingenieril calladito y sin rechistar. :nono
Avatar de Usuario
por
#178681
gonguma escribió:. Y que yo sepa, el Aparejador, de toda la vida, se ha encargado de la EJECUCION de las obras que el Arquitecto ha proyectado (además de cobrar un huevo por ello).


Y de más cosas

Y el Arquitecto Técnico cobra por la dirección de obra lo mismo que el Arquitecto, aparte éste cobra por el proyecto
por
#178683
Celonius escribió:Ya pero no me refiero al aparejador, me refiero al IE que no es lo mismo.

Hombre con lo de Bolonia no se pretende igualar todas las carreras en Europa?


Pues va a ser que no porque en media Europa el título académico no da automáticamente atribuciones profesionales. Las atribuciones plenas en una especialidad te las da la institución de profesionales correspondientes a través de título acreditado, años de trabajo tutelado y probablemente un examen-entrevista.
Avatar de Usuario
por
#178685
mendinho escribió:Las atribuciones plenas en una especialidad te las da la institución de profesionales correspondientes a través de título acreditado, años de trabajo tutelado y probablemente un examen-entrevista.


¿Mas o menos lo que aquí serían los colegios, pero en formal y serio, no? Es que no me imagino al decano de mi colegio evaluando mis capacidades técnicas. Bueno, ni las mias ni las de nadie.
por
#178691
JORDIM escribió:¿Mas o menos lo que aquí serían los colegios, pero en formal y serio, no?


Sólo tres ejemplos de Reino Unido:

Ingenieros civiles: http://www.ice.org.uk/joining/joining_h ... member.asp
Ingenieros de estructuras: http://www.istructe.org/membership/Page ... ution.aspx
Ingenieros mecánicos: http://www.imeche.org/membership/Become+a+member/
por
#178732
gonguma escribió:No se si entiendo bien, pero según tú lo que van a hacer es quitarnos las competencias que tenemos en edificación residencial (proyecto de instalaciones cuando éstas son de cierta entidad según los reglamentos) para darselas a los Ingenieros de Edificación?
Según tengo entendido (por lo que he oído, porque en esto de Bolonia pocos son los que han leído los RD), esta IE será el nuevo nombre que adoptará la titulación de Arquitectura Técnica con la adaptación a Bolonia. Y que yo sepa, el Aparejador, de toda la vida, se ha encargado de la EJECUCION de las obras que el Arquitecto ha proyectado (además de cobrar un huevo por ello). Quiza le den mas atribuciones, pero me extrañaría que les den todas aquellas que tú mencionas.
Lo que me extrañaría es que de un plumazo se quiten a todos los industriales de enmedio (según dices tú) de la edificación residencial (en la parte que nos toca), y que encima esté el mundo ingenieril calladito y sin rechistar. :nono


Tal vez me expliqué mal, no me refería a quitar sino a compartir atribuciones, vamos lo que sería hacer un modificación de la LOE y cambiar varias cosas, y esto no me refiero al resto de ingenieros, esto va por los arquitectos, por ejemplo compartir más atribuciones a la hora de la dirección de obra o el cálculo de estructuras, que por cierto el IE tiene el mismo número de créditos que el A.
Después IE no es lo mismo que AT, ya que de ser así todos los AT deberían de tener ese título y deben de cursar todos los créditos necesarios para serlo.
El tema no es tocar atribuciones a los Ingenieros Industriales, etc... Es a los Arquitectos, y la mayoría ya están nervisosos de lo que les puede venir, y de la presión de la UE sobre España, ya que también se pretender reducir considerablemente la rama técnica del Arquitecto y que esta se reparta al IE y resto de ingenierías, vamos como ocurre en el resto de Europa.


mendinho escribió:
Celonius escribió:Ya pero no me refiero al aparejador, me refiero al IE que no es lo mismo.

Hombre con lo de Bolonia no se pretende igualar todas las carreras en Europa?


Pues va a ser que no porque en media Europa el título académico no da automáticamente atribuciones profesionales. Las atribuciones plenas en una especialidad te las da la institución de profesionales correspondientes a través de título acreditado, años de trabajo tutelado y probablemente un examen-entrevista.


Pues con todos los que he hablado coinciden en que uno de los objerivos del plan bolonia es ese, igualarnos con el resto de Europa en cuanto atribuciones y competencias, formar un sistema en el que si te vas al extranjero te reconozcan el título que tienes, y más cosas.

Y repito, como dije en la entrada no tengo mucha idea sobre el Plan Bolonia y sus objetivos, todo esto que digo me lo han dicho profesores y otras personas que están un poco en el ajo.
por
#178743
Celonius, te recomiendo que te leas el estupendo hilo que abrió el amigo Dani A. sobre Bolonia:

viewtopic.php?f=6&t=21724

En el explica que la finalidad del plan Bolonia no es adaptarnos e igualarnos a Europa, sino poder compararnos con lo que allí hay. Es decir, cuando vayamos a trabajar en un país de la UE y llevemos nuestro título, sepan que competencias hemos adquirido durante la carrera y en función de eso te asimilarán al título correspondiente en dicho país de forma que puedas adquirir unas atribuciones profesionales. Es algo así a como cuando haces un traslado de expediente a otra escuela y te miran el programa de las asignaturas que tienes aprobadas para ver si te las convalidan.

En cuanto a que la idea es que el IE asuma las atribuciones profesionales del A en cuanto a estructuras e instalaciones. Cierto es, como ya se ha comentado varias veces en este hilo, que en varios países de la UE como Francia y me parece que en Reino Unido (no sabría concretar más y que alguien me corrija si me equivoco) los arquitectos no tiene atribuciones profesionales para firmar las estructuras e instalaciones de las viviendas. Pero que eso vaya a suceder en España está por ver. Vayamos por partes:

1) El título oficial de AT es Arquitecto Técnico, especialdad en EJECUCIÓN DE OBRAS. Es decir, en la actualida y principalmente, el AT se dedica a la gestión de obras de edificación.
2) Como decia el amigo MENDINHO en Italia existe el ingegnere edile edicado al control técnico y económico de la edificación (lo que entendemos por jefe de obra y que es a lo que más se suelen dedicar los AT)
3) El título de IE va a sustituir al de AT.
4) En la UDC el grado de IE se dará las asignaturas de Estructuras I, II y III.
5) En la UDC el AT da las asignaturas de Estructuras Arquitectónicas I, II y III.
6) En la UDC el grado de IE se dará las asignaturas de Instalaciones I, II y III.
7) En la UDC el AT da Instalaciones generales de la Edifiación (asignatura anual).
8) Vamos como los A, en el grado de la UDC darán Estructuras I, II, III, IV y V además de una asignatura de Cimentaciones.
9) En la actualidad en A de la UDC dan Estructuras I, II y III. Son solo 3 asignaturas, pero totalizan 39 creditos, pero si van por la rama Tecnológica darían a mayores Proyectos de Estructuras y Estructuras IV.
10) En cuanto a instalaciones, los A de la UDC darán dos asignturas en el grado por una en la actualidad.

He tomado los datos de la UDC por que los nombres de las asignaturas estaban más fáciles de comparar.

De todos estos datos saco la conclusión de que tanto en instalaciones como en estructuras los A van a seguir recibiendo un volumen similar de conocimientos, lo mismo parece que pasará con los AT y los IE. Anteriormente un A daba bastante más estructuras que un AT y parece que va a seguir siendo así. Los A recibían una formación mucho más amplia, en cuanto a estructuras, en España que en el resto de Europa y parece que la cosa seguirá igual. Los IE van a recibir algo más de conocimientos que los AT en instalaciones, pero de ahí a decir que desplazarán a los II e ITI...

El campo que modestamente conozco es el de las estructuras y puedo decir que los A pasan de ellas porque lo principal (creo que no se le escapa a nadie) es la parte "artistectónica" y la parte técnica les sale más barato (ya menos con los tiempos de crisis) subcontratarla. Pero realmente los que calculan y saben, saben un huevo han tenido una formación amplia y la aplican. Hay A con mucho prestigio en el campo estructural. Los AT no suelen dedicarse al cálculo, la prueba es que hasta ahora profesionalmente solo me he encontrado con un par de ellos AT y eran de lo más normal.

Lo que no entiendo es porqué ahora quieren ser Ingenieros los AT. Y digo quieren ser por que aunque el nombre de la profesión de IE (las universidades eligen el nombre del título universitario) me parece que lo decide el Ministerio de Educación y Ciencia sería un poco sorprendente que esto no tubiese el visto bueno del Consejo General de la Arquitectura Técnica, ya que les cambia el nombre a su profesión. Hay por ahí algun AT presentando en ayuntamientos finales de obra como IE y claro les va de vuelta (lo se de buena tinta) y con razón, el IE no existe por ahora en la LOE.
Avatar de Usuario
por
#178800
Celonius:

Si quieres estudiar "algo" con competencias plenas en edificación, estudia arquitectura que es la titulación que las tiene y las tendrá.
por
#178902
Soy arquitecto y ojalá tuvieseis razón, pero no creo que sea así.
En los foros de arquitectura opinan todo lo contrario a vosotros, en un futuro la LOE tiene a cambiar y a modernizarse y varias competencias técnicas de los arquitectos pasarán a los IE y el resto de ingenierías, muchos compañeros arquitectos que tengo así lo afirman y creen en ello, a unos no les importa mucho, mi caso ya que a penas toco la parte técnica, pero otros que si la tocan están mas bien preocupados.
En cuanto a los de los grados es inutil que pongais programas y planes de estudios, aunque ponga super grad pro bolonia somos los primeros superguays en usarlo, estos son no-oficiales, que quiere decir eso, porque la información que a puesto un usuario es poco y nada, ya que los planes de estudios oficiales no están aún expuestos.
En cuanto a la titulación IE, bueno discrepo con la mayoría de vosotros, y eso que soy arquitecto. IE no es lo mismo que AT, ahora mismo los programa se parecerán, bueno el IE es un año más, por lo tanto tampoco se parecen tanto, hay ampliaciones en estructuras, instalaciones, tasaciones de peritaje y otras cosas más. Pero esos planes de estudios no son oficiales, por lo tanto supongo que el IE en un futuro cambiará bastante del AT, por no hablar de los postgrados que tendrán que hay podrán especializarse en lo que quieran, vi uno de estructuras para quien le interese. Pero al fin y al cabo es eso, no podeis poner chorrocientas páginas de planes de estudios comparando planes porque no son oficiales, cada universidad tiene unos, en barcelona y valencia hacen las mismas estructuras e instalaciones que los A, por esa regla de tres tienen las mismas competencias, que no atribuciones, eso es cosa de la LOE, lo que quiero decir es que no es lo mismo y en un futuro lo va ser un IE que en un AT, supongo que cuando la carrera despegue y el convenio aumente estos intentarán abrise paso. Vamos que los que dicen que IE es lo mismo que AT no creo que sea así, no es un mero cambio de nombre, que es otra, el colegio no puede decidir que nombres ponerles a sus carreras, eso lo hacen otras personas, es cuanto curioso pensar que se reunen un grupo de colegas y deciden como van a ser en el resto del país sin la opinión del resto de personas, si tienen el nombre de ingeniería será por algo.
En resumen, espero que a mi no me afecte todo esto, y a compañeros que conozco 3/4 de lo mismo, y en cuanto a IE sí que creo que en un futuro pueda realizar trabajos de cálculo estructural o instalaciones, ya que hay diversos postgrados para ello, y no creo que sea lo mismo que AT y sólo le cambien en nombre, por esa regla de 3 muchas carreras se hubiesen puesto el nombre de ingeniería para quedar más molón, como si nadie se lo impediese, si IE es una ingeniería es porque tiene competencias y aún no se sabe tendrá atribuciones de ello, es una ingeniería porque tiene el nombre y titulación de ella y si la tiene será porque alguien lo habrá permitido, no se juntan los AT y ponen nombres molones porque sí.
Soy A pero las cosas como son, estoy preocupado por la que va a venir encima, el colegio ha ido perdiendo fuerza a lo largo de los años, la pasividad de la gente, el plan bolonia y su presión por cambiar planes de estudios, la nueva titulación IE viene pisando fuerte... Me gustaría que llevaseis razón pero desgraciadamente no creo que sea así.
Creo que muchos estais confundidos por varias razones como la primera es que nada es oficial y todo son meras suposiciones, y la segunda es que actualmente las atribuciones del IE son las del AT, pero me temo que la cosa no se va a quedar así, no va a ser un mero cambio de nombre.
Por cierto Kirium, si el chaval quiere algo relacionado con la Edificación y la Construcción que estudie IE, si quiere algo relacionado con el diseño déjale que se meta en Arquitectura.
En cuanto a la pregunta en el extranjero, pues no tengo ni idea, sólo decirte que mi tio segundo es de Argentina y es Ingeniero en Construcción, le pregunté cuales eran sus tareas y la gran mayoría eran las mismas que el actual At, aunque también calculaba estructuras y alguna otra cosa más.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro