Elegir primer trabajo en misma ciudad o trasladarse a otra (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#259869
Saludos!
Hace aproximadamente 1 mes, que finalice mis estudios en ingenieria tecnica industrial especialidad mecanica, inicialmente queria cursar el segundo ciclo de ingenieria industrual, pero debia desplazarme a otra ciudad y realmente no podia permitirmelo economicamente. Dicho esto decidi iniciar mi carrera profesional, y me he pasado durante 1 mes buscando empleo, sin obtener ningun resultado (ni siquiera una triste llamada). Sin embargo la pasada semana consegui dos entrevistas, y curiosamente me han dado el empleo en las dos empresas. Ahora viene mi pregunta, mas que pregunta es una consulta de vuestra opinion de los que mas sabeis de este mundo.

Empleo A: Consiste en un trabajo en el departamento de I+D, en el ambito de los implantes dentales (los tornillitos esos pequeños). El inconveniente es que es una empresa que solo hace el diseño, luego subcontratan para que les fabriquen y es en otra ciudad por lo que deberia irme a vivir allí.

Empleo B: Es una nave pequeña, donde fabrican ellos mismos, tienen talleres, y también hacen el diseño ellos mismo de maquinas que luego venden a fabricas. Entonces, se jubila un ingeniero y buscan alguien para sustituirlo, y seria hacer un poco de todo, desde estar al taller (aprender de las maquinas que hay alli), luego diseño de maquinas (oficina tecnica) incluso hablar con clientes. Lo que me preocupa es que es una empresa no muy grande (aunque lleva 30 años funcionando), y es algo familiar, sin embargo el jefe de la empresa se jubila dentro de 1 año o asi, y me da miedo que cuando no este ese hombre echen el cierre. Lo bueno es que es en mi ciudad.

Los sueldos son mas o menos lo mismo en los dos empleos, un poco mas en el primero, pero debido a la viviend y eso se quedan igual.

Y debo decidirme ya, porque en los dos empleos debo empezar ya esta semana, lo mejor esque esta tarde ahun tengo otra entrevista...curioso la verdad ahora viene todo de golpe.

Un saludo y gracias por leerme el ladrillo que he puesto, sobretodo quiero su opinion de cara el currículum, de cara a que me pueda abrir puertas en el sector, ya que este es mi primer empleo.
por
#259873
Markus escribió:Saludos!
Hace aproximadamente 1 mes, que finalice mis estudios en ingenieria tecnica industrial especialidad mecanica, inicialmente queria cursar el segundo ciclo de ingenieria industrual, pero debia desplazarme a otra ciudad y realmente no podia permitirmelo economicamente. Dicho esto decidi iniciar mi carrera profesional, y me he pasado durante 1 mes buscando empleo, sin obtener ningun resultado (ni siquiera una triste llamada). Sin embargo la pasada semana consegui dos entrevistas, y curiosamente me han dado el empleo en las dos empresas. Ahora viene mi pregunta, mas que pregunta es una consulta de vuestra opinion de los que mas sabeis de este mundo.

Empleo A: Consiste en un trabajo en el departamento de I+D, en el ambito de los implantes dentales (los tornillitos esos pequeños). El inconveniente es que es una empresa que solo hace el diseño, luego subcontratan para que les fabriquen y es en otra ciudad por lo que deberia irme a vivir allí.

Empleo B: Es una nave pequeña, donde fabrican ellos mismos, tienen talleres, y también hacen el diseño ellos mismo de maquinas que luego venden a fabricas. Entonces, se jubila un ingeniero y buscan alguien para sustituirlo, y seria hacer un poco de todo, desde estar al taller (aprender de las maquinas que hay alli), luego diseño de maquinas (oficina tecnica) incluso hablar con clientes. Lo que me preocupa es que es una empresa no muy grande (aunque lleva 30 años funcionando), y es algo familiar, sin embargo el jefe de la empresa se jubila dentro de 1 año o asi, y me da miedo que cuando no este ese hombre echen el cierre. Lo bueno es que es en mi ciudad.

Los sueldos son mas o menos lo mismo en los dos empleos, un poco mas en el primero, pero debido a la viviend y eso se quedan igual.

Y debo decidirme ya, porque en los dos empleos debo empezar ya esta semana, lo mejor esque esta tarde ahun tengo otra entrevista...curioso la verdad ahora viene todo de golpe.

Un saludo y gracias por leerme el ladrillo que he puesto, sobretodo quiero su opinion de cara el currículum, de cara a que me pueda abrir puertas en el sector, ya que este es mi primer empleo.


Bienvenido y enhorabuena.

¿cual te gusta mas?

Depende mucho de como seas, lo que te guste la aventura y demás.
Yo me tiraría por la primera, pero yo. El incoveniente que tiene es el mismo que la ventaja: La especialización. El sector es bueno, y la proyección también.

Pero en el otro te aseguro que puedes aprender un COJON. Depende de cada uno. Es una decisión totalmente personal.
por
#259874
Pues si que estas teniendo suerte tu.

De que ciudad hablamos?

Segun mi opinion, depende del tipo de contrato que te hagan mas que de el sueldo en si, depende de la ciudad a la que te manden y de la que salgas, si vas a un sitio grande hay mas posibilidades, a priori, de futuro.

De todas formas, sigue buscando que mañana te llaman de la nasa, con la racha que llevas nunca se sabe :lol:

En cualquier caso un mes no es mucho tiempo........para ponerte nervioso a partir de 5- 6 meses.......Saludos y suerte :brindis
Avatar de Usuario
por
#259879
Iba a escribir mi opinión, pero Luís se me ha adelantado :cunao vamos, que opino exactamente lo mismo que él: el primer empleo puede ser más interesante desde el punto de vista de futura proyección, pero es más especializado y el segundo es más "clásico" pero seguro que aprenderás un huevo de todo (y currarás como un negro, eso sí) y, seguramente, tendrás mucha libertad para "hacer y deshacer"... al final, ten en cuenta tus preferencias personales, toma la decisión y, muy importante, no mires atrás tomes la decisión que tomes, seguro que aciertas ;)
Avatar de Usuario
por
#259940
Hola, hola, Markus,

Mira el trabajo que más te llame la atención. Para mí que me quedaría con el primero. No diré por qué, sería extenderse mucho y seguro que me equivoco.

Cuando sepas el que más te gusta hoy, le pides al otro un 30% más si quieren que te vayas con ellos. Así tendrás una decisión fácil. Y si no lo has hecho ya, no des información a ninguno de los dos. Ni ahora ni nunca.

Salud colegas
por
#259950
LuisM escribió: El incoveniente que tiene es el mismo que la ventaja: La especialización.


Gran frase.


Yo he empezado en un sector bastante especializado (aunque algo menos que los implantes), y acojona -y bastante- buscar empleo de ello y ver apenas dos pares de ofertas. Por no hablar que buscar en otro sector significa empezar otra vez de cero.

Pero no todo son penurias. En esos pares de ofertas los candidatos se cuentan con los dedos de las manos.


Suerte con la decisión que tomes.
Avatar de Usuario
por
#259958
A mi me tira más el B.
por
#259963
Empleo "A":
-Más riesgo, mejor oportunidad.

Empleo "B":
- Menos riesgo, oportunidad mediocre.

¿Eres "A" o eres "B"?
Avatar de Usuario
por
#259964
Me parece un consejo tendencioso, Chapa Doblada. ¿Estás diciendo que un taller de fabricación de máquinas es algo mediocre? A mí no me lo parece. Ambas ofertas son, a mi parecer rara avis para un recién titulado en ITI Mecánica. Y el B es exactamente el trabajo para el que te forman en la escuela. En cuanto al riesgo, estoy de acuerdo.

De todos modos, esto va en gustos. Como ha dicho Reivin, el que más te tire.
por
#259969
He dicho: Oportunidad mediocre.
Como oportunidad es mediocre: hay muchas más probabilidades en cualquier ciudad de encontrar un primer trabajo como ése.
Y, sí, está la cosa que arde, ya lo sé. Los tiempos que corren, etc.
Como trabajo no es mediocre. Como oportunidad, sí.
Así que ya somos dos los que pensamos que un trabajo como ése es muy digno, de gran responsabilidad,
y una gran forma de entrar en el mundo laboral para un Ingeniero Técnico Industrial mecánico, por supuesto.
Pero como oportunidad, no se puede decir que sea gran cosa comparada con el diseño mecánico de prótesis.
Espero que la aclaración sirva.
Avatar de Usuario
por
#259974
Chapa Doblada escribió:He dicho: Oportunidad mediocre.
Como oportunidad es mediocre: hay muchas más probabilidades en cualquier ciudad de encontrar un primer trabajo como ése.
Y, sí, está la cosa que arde, ya lo sé. Los tiempos que corren, etc.
Como trabajo no es mediocre. Como oportunidad, sí.
Así que ya somos dos los que pensamos que un trabajo como ése es muy digno, de gran responsabilidad,
y una gran forma de entrar en el mundo laboral para un Ingeniero Técnico Industrial mecánico, por supuesto.
Pero como oportunidad, no se puede decir que sea gran cosa comparada con el diseño mecánico de prótesis.
Espero que la aclaración sirva.

Pues yo no veo el mediocre por ningún lado. Me parece un trabajo precioso, bastante más que el otro. Abarca más campo, mucho más que el otro. Es una empresa pequeña, lo que quiere decir que siempre tiene posibilidad de crecer. Y tecnológicamente no tiene nada que envidiar al diseño para prótesis, aunque por lo visto a alguno le parece lo contrario.

Siempre me deja impresionado el rechazo al diseño mecánico puro y duro. Siempre recordaré a un profesor, con un móvil en la mano diciendo: "Tecnología no es hacer esto más pequeño. Tecnología de verdad es poner a un tren a 350 km/h y, sobretodo, pararlo". Los "hierros" tienen muchos secretos, y descubrirlos es realmente apasionante. Es un mundo por conocer y que nunca, nunca, se llega a dominar. Es un campo con mucho conocido, pero mucho por explorar, mucho por conocer y que constantemente está actualizándose. Además, el trabajo incluye entrar en producción, otro mundo interesantísimo. Tendrá que aprender de mecanismos, materiales, tratamientos, mecanizado, tolerancias, dibujo (hoy en día 3D), control, seguridad en máquinas, ... Y además a tratar con proveedores, clientes, con el taller... Vamos que lo tiene todo.

Yo me cogería ese trabajo sin dudarlo, me pegaría a ese ingeniero que se va a jubilar y que posiblemente me enseñase muchas cosas de esas que no se aprenden ni en la escuela ni delante de un ordenador y haría de esponja. Y cada día aprendiendo un poquito más. Cuantas veces habré dicho yo en alguna respuesta eso de "esto no viene en los libros, así que no lo busques". Es un trabajo donde los secretos se transmiten de boca en boca, y los guarda tanto el ingeniero jefe como el que barre el taller, y es obligación intentar aprenderlos todos y de todas las fuentes posibles. Como dije no vienen en los libros y no se publican, así que hay que estar atento a cada detalle. Siendo además una empresa con un camino ya recorrido, es fácil encontrar personal que se sepa más de uno de esos secretos que hacen que un equipo pase milagrosamente a poderse fabricar a un precio mucho menor y de forma mucho más sencilla.

Llevo ya unos cuantos añitos en un puesto similar y trabajando por mi cuenta en diseño mecánico y cada día se aprende muchísimo. Cuando empecé, como la mayor parte de los que empiezan en esto, no sabía ni qué tolerancias aplicar, que acabados dar ni porqué hacerlo o no hacerlo, y ese es uno de los grandes secretos del diseño mecánico. La búsqueda continua del equilibrio entre costes, posibilidades de fabricación, materiales, tiempos... hace que cada máquina sea un reto, que cada proyecto sea interesante de por sí. Además, obliga a estar completamente actualizado, a conocer todos los proveedores posibles, a la competencia y a los clientes,... y aprender de todos ellos. Es un trabajo que forzosamente ha de ser abierto al exterior porque sino es imposible competir, pero que obliga a conocer muy bien las propias limitaciones porque si no lo que es imposible es fabricar. Además, despierta un interés continuo en toda máquina de nuestro entorno, pues las ideas salen de los sitios más insospechados. Cualquier mecanismo es susceptible de ser aplicado en otro sitio o, modificándose adecuadamente, de ser utilizado para un objetivo completamente diferente de aquel para el que fue ideado. Si a todo eso le sumas que es un trabajo que requiere gran creatividad, tienes un cacao perfecto para desarrollarse en la ingeniería mecánica.

A veces puede parecer un trabajo poco vistoso, principalmente porque no se puede enseñar o, cuando lo enseñas, no puedes decir que es una tecnología nueva o quizás no dejes impresionado a las chicas con las maravillas que los ingenieros "semos" capaces de hacer pero, sin duda alguna, como desarrollo profesional, es impresionante. Además, abarcando lo que abarca, es una gran posibilidad para un salto futuro.

Vamos, que es un trabajo que aúna creatividad en grandes dosis, aprendizaje continuo, relaciones laborales con proveedores, clientes, ... conocimiento de taller, ... Y además en poco tiempo, cuando se jubile el ingeniero, se encontrará al frente de todo con el aliciente de la necesidad imperiosa de tener que manejarse en poco tiempo. Pocos trabajos hay con tantas posibilidades de aprender.

Y si el dueño se jubila y la empresa cierra, después de la experiencia, encontrar trabajo será mucho más fácil.

Sobre el otro trabajo, puede ser bonito, pero a mi se me haría mucho más monótono. No voy a comentar más pues lo conozco menos, pero me coincido en que tiene tendencia a la excesiva especialización.
por
#259987
Bien; muy romántico.
Por cierto, la anécdota de parar el tren la he oído en boca de bastantes foreros, debe ser muy recurrida para un profesor de nuestra rama. No sé qué pensará un Teleco de lo de la parte del móvil, pero bueno.
Sigo pensando igual: una pequeña empresa en tu ciudad, muchos conocemos cómo son y la proyección que te dan. Y lo quemado que sales.
¿No hay Ingenieros buenos a los que "pegarse" en la otra empresa? Seguro que se puede pintar también muy bonito.
Elige con el corazón. Y suerte.
Avatar de Usuario
por
#259989
Chapa Doblada escribió:Bien; muy romántico.
Por cierto, la anécdota de parar el tren la he oído en boca de bastantes foreros, debe ser muy recurrida para un profesor de nuestra rama. No sé qué pensará un Teleco de lo de la parte del móvil, pero bueno.
Sigo pensando igual: una pequeña empresa en tu ciudad, muchos conocemos cómo son y la proyección que te dan. Y lo quemado que sales.
¿No hay Ingenieros buenos a los que "pegarse" en la otra empresa? Seguro que se puede pintar también muy bonito.
Elige con el corazón. Y suerte.

Tranquilo, el teleco también participa en lo de parar el tren.

Con respecto a lo del romanticismo de mi respuesta, pues vale. Me encanta cuando la gente desprecia lo que dicen los demás.

Pa' ti la perra gorda.
Avatar de Usuario
por
#260004
JCas escribió:
Chapa Doblada escribió:He dicho: Oportunidad mediocre.
Como oportunidad es mediocre: hay muchas más probabilidades en cualquier ciudad de encontrar un primer trabajo como ése.
Y, sí, está la cosa que arde, ya lo sé. Los tiempos que corren, etc.
Como trabajo no es mediocre. Como oportunidad, sí.
Así que ya somos dos los que pensamos que un trabajo como ése es muy digno, de gran responsabilidad,
y una gran forma de entrar en el mundo laboral para un Ingeniero Técnico Industrial mecánico, por supuesto.
Pero como oportunidad, no se puede decir que sea gran cosa comparada con el diseño mecánico de prótesis.
Espero que la aclaración sirva.

Pues yo no veo el mediocre por ningún lado. Me parece un trabajo precioso, bastante más que el otro. Abarca más campo, mucho más que el otro. Es una empresa pequeña, lo que quiere decir que siempre tiene posibilidad de crecer. Y tecnológicamente no tiene nada que envidiar al diseño para prótesis, aunque por lo visto a alguno le parece lo contrario.

Siempre me deja impresionado el rechazo al diseño mecánico puro y duro. Siempre recordaré a un profesor, con un móvil en la mano diciendo: "Tecnología no es hacer esto más pequeño. Tecnología de verdad es poner a un tren a 350 km/h y, sobretodo, pararlo". Los "hierros" tienen muchos secretos, y descubrirlos es realmente apasionante. Es un mundo por conocer y que nunca, nunca, se llega a dominar. Es un campo con mucho conocido, pero mucho por explorar, mucho por conocer y que constantemente está actualizándose. Además, el trabajo incluye entrar en producción, otro mundo interesantísimo. Tendrá que aprender de mecanismos, materiales, tratamientos, mecanizado, tolerancias, dibujo (hoy en día 3D), control, seguridad en máquinas, ... Y además a tratar con proveedores, clientes, con el taller... Vamos que lo tiene todo.

Yo me cogería ese trabajo sin dudarlo, me pegaría a ese ingeniero que se va a jubilar y que posiblemente me enseñase muchas cosas de esas que no se aprenden ni en la escuela ni delante de un ordenador y haría de esponja. Y cada día aprendiendo un poquito más. Cuantas veces habré dicho yo en alguna respuesta eso de "esto no viene en los libros, así que no lo busques". Es un trabajo donde los secretos se transmiten de boca en boca, y los guarda tanto el ingeniero jefe como el que barre el taller, y es obligación intentar aprenderlos todos y de todas las fuentes posibles. Como dije no vienen en los libros y no se publican, así que hay que estar atento a cada detalle. Siendo además una empresa con un camino ya recorrido, es fácil encontrar personal que se sepa más de uno de esos secretos que hacen que un equipo pase milagrosamente a poderse fabricar a un precio mucho menor y de forma mucho más sencilla.

Llevo ya unos cuantos añitos en un puesto similar y trabajando por mi cuenta en diseño mecánico y cada día se aprende muchísimo. Cuando empecé, como la mayor parte de los que empiezan en esto, no sabía ni qué tolerancias aplicar, que acabados dar ni porqué hacerlo o no hacerlo, y ese es uno de los grandes secretos del diseño mecánico. La búsqueda continua del equilibrio entre costes, posibilidades de fabricación, materiales, tiempos... hace que cada máquina sea un reto, que cada proyecto sea interesante de por sí. Además, obliga a estar completamente actualizado, a conocer todos los proveedores posibles, a la competencia y a los clientes,... y aprender de todos ellos. Es un trabajo que forzosamente ha de ser abierto al exterior porque sino es imposible competir, pero que obliga a conocer muy bien las propias limitaciones porque si no lo que es imposible es fabricar. Además, despierta un interés continuo en toda máquina de nuestro entorno, pues las ideas salen de los sitios más insospechados. Cualquier mecanismo es susceptible de ser aplicado en otro sitio o, modificándose adecuadamente, de ser utilizado para un objetivo completamente diferente de aquel para el que fue ideado. Si a todo eso le sumas que es un trabajo que requiere gran creatividad, tienes un cacao perfecto para desarrollarse en la ingeniería mecánica.

A veces puede parecer un trabajo poco vistoso, principalmente porque no se puede enseñar o, cuando lo enseñas, no puedes decir que es una tecnología nueva o quizás no dejes impresionado a las chicas con las maravillas que los ingenieros "semos" capaces de hacer pero, sin duda alguna, como desarrollo profesional, es impresionante. Además, abarcando lo que abarca, es una gran posibilidad para un salto futuro.

Vamos, que es un trabajo que aúna creatividad en grandes dosis, aprendizaje continuo, relaciones laborales con proveedores, clientes, ... conocimiento de taller, ... Y además en poco tiempo, cuando se jubile el ingeniero, se encontrará al frente de todo con el aliciente de la necesidad imperiosa de tener que manejarse en poco tiempo. Pocos trabajos hay con tantas posibilidades de aprender.

Y si el dueño se jubila y la empresa cierra, después de la experiencia, encontrar trabajo será mucho más fácil.

Sobre el otro trabajo, puede ser bonito, pero a mi se me haría mucho más monótono. No voy a comentar más pues lo conozco menos, pero me coincido en que tiene tendencia a la excesiva especialización.


Coincido al 100%.
por
#260009
JCas escribió:Tranquilo, el teleco también participa en lo de parar el tren.

Con respecto a lo del romanticismo de mi respuesta, pues vale. Me encanta cuando la gente desprecia lo que dicen los demás.

Pa' ti la perra gorda.


No manipulemos lo que dicen los demás. Digo que es romántico porque me parece una visión romántica, sin más.
Te recuerdo el comentario:"Tecnología no es hacer esto más pequeño. Tecnología de verdad es poner a un tren a 350 km/h y, sobretodo, pararlo"
Pues sí, Tecnología sí que es hacer eso más pequeño. Es hacer que una moto pueda llevar frenos ABS, por ejemplo.
Eso es frenar y hacer más pequeño.
No desprecio lo que dices. Es una visión romántica, de una profesión que ya no es así.
Por eso lo digo, no pretendo ofenderte ni despreciar.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro