Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#283669
Hola a todos:

El jueves pasado, por la razón x (x=problema :)), tuve que asistir a una reunión en la que había mayormente jefes (jefecillos); de lo que fuese, pero jefes. En esta reunión yo no abrí la boca, y me dedique a observar.

Yo estaba en mi sitio diciéndome: “estoy aquí trabajando, en una empresa importante del sector, y resulta que en las personas en las que me tenía que apoyar, que tendrían que tirar del carro, dan pena”, es decir, supongo que cualquier persona (en persona incluyo a los ingenieros), cuando encontramos un trabajo tenemos aspiraciones de que en algún momento de nuestra carrera profesional podamos ascender…., pero claro, resulta que yo no quiero aspirar a un puesto como ese: malas caras, agobio, estrés, trabajar cuando se necesite, fines de semana currando sin ver a la familia…, no es lo mío, ni mi idea de trabajo en el que pueda ser feliz. Uno de ellos decía: “mi mujer me va a matar, llevo 3 días sin ver a mi hijo”. Otro, recién casado, llevaba un mes sin ver a su mujer (que está fuera), ya que los fines de semana había tenido que trabajar (by the face) para sacar un trabajo adelante….

Y después de todo esto, mi pregunta es: ¿me he equivocado de profesión? Realmente creo que el problema soy yo, ya que en 3 trabajos que he tenido, a corto plazo termino estando requemado…. Creo que la razón es que no veo que siendo un buen profesional, vaya a obtener un mejor trabajo, creo que me entenderéis.

Saludos!
por
#283671
kremel escribió:Hola a todos:

El jueves pasado, por la razón x (x=problema :)), tuve que asistir a una reunión en la que había mayormente jefes (jefecillos); de lo que fuese, pero jefes. En esta reunión yo no abrí la boca, y me dedique a observar.esto de observar cuando se hace con inteligencia es muy peligroso

Yo estaba en mi sitio diciéndome: “estoy aquí trabajando, en una empresa importante del sector, y resulta que en las personas en las que me tenía que apoyarError, tu no te apoyas en ellos son ellos los que se apoyan en ti, si fuera al reves no te pagarian por ello, que tendrían que tirar del carropara tirar del carro te tienen a ti, dan pena”, es decir, supongo que cualquier persona (en persona incluyo a los ingenieros), cuando encontramos un trabajo tenemos aspiraciones de que en algún momento de nuestra carrera profesional podamos ascender…., pero claro, resulta que yo no quiero aspirar a un puesto como ese: malas caras, agobio, estrés, trabajar cuando se necesite, fines de semana currando sin ver a la familia…, no es lo mío, ni mi idea de trabajo en el que pueda ser felizsi eso lo tienes claro tienes que ser funcionario o trabajar en una grande y respetuosa con los trabajadores. Uno de ellos decía: “mi mujer me va a matar, llevo 3 días sin ver a mi hijo”. Otro, recién casado, llevaba un mes sin ver a su mujer (que está fuera), ya que los fines de semana había tenido que trabajar (by the face) para sacar un trabajo adelante…tampoco hay que creer todo lo que cuentan, hay muchos jefes que no ven a sus hijos, ni quieren verlos, porque los niños por si no lo sabes son un coñazo, y se escudan en el trabajo y despues en la separacion.

Y después de todo esto, mi pregunta es: ¿me he equivocado de profesión? No, te has equivocado de empresaRealmente creo que el problema soy yocreo que no, yo sentiria lo mismo, ya que en 3 trabajos que he tenido, a corto plazo termino estando requemado…. Creo que la razón es que no veo que siendo un buen profesional, vaya a obtener un mejor trabajo, creo que me entenderéis. si esta mas claro que el agua tu te podias haber metido a guardabosques y serias mas feliz que el oso yogui.......siempre estas a tiempo.....tambien puedes cambiar de empresa y buscar una que atienda un poco mas a la gente


Esa es mi opinion que seguramente es nula desde todo punto :cheers

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#283673
Hola Kremel, buen día, hay un viejo refran que dice, hay que trabajar para vivir y no vivir para trabajar.
Yo creo que cuando desarrollas tu profesión con gusto porque es lo que te gusta y es lo que has elegido ser, te apasionas por esta y lo entregas todo, pero también hay una vida personal que cuidar y para mí, es muy importante cultivar esa convivencia con tu familia y lo que en si, es tu vida, pienso que el trabajo es un medio para obtener los satisfactores que se requieren, en lo personal y en lo familiar, pero cuando pones en la balanza que es lo mas importante, para mi y lo recalco, para mí, lo mas importante es la familia.
Por experiencia lo digo, en mis trabajos anteriores viajaba mucho, tres semanas de cada cuatro y aunque yo lo hacía con gusto porque era mi trabajo y lo que me gustaba, la relación familiar se enfrió sin que me diera cuenta, resultado final, divorcio.
Esto me afecto por los dos lados, fue traumático tener que vivir esa situación y por consecuencia me afecto en mi desempeño laboral, mi vida cambio totalmente y paso tiempo para que pudiera recuperarme del golpe.
Ahora tomo las cosas con mas calma, trato de balancear el trabajo con la familia y dedicarle a cada uno su tiempo y su espacio, dando todo de mi para cada uno de ellos y no me quejo, creo que ahora estoy mejor que antes en todos sentidos.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#283693
Dos grandes respuestas. Escúchales bien que tienen toda la razón del mundo.
Avatar de Usuario
por
#283723
Muy de acuerdo con todos, pero yo también vi "La Casa de la Pradera".

Como quieras hacer algo importante te vas a tener que separar de los tuyos. El problema es que pensáis que la casa es un sitio, un lugar en el espacio. Eso lo piensa mucha gente y así de equivocados que están.

La separación debe ser física, coyuntural y no porque se le pone a nadie en los huevos y encima se ríen de lo que llevan sin ver a la familia. De divorcios también conozco colegas. La verdad es que no opino porque son cosas muy personales y es que tensar mucho la cuerda nos pone a todos a prueba.

De profesión no te equivocas, la tienes que ejercer porque no quedan más narices. Porque a mí me hubiese gustado ser pintor o dibujante de cómics. Pero, hete aquí que aquí estoy, haciendo lo único para lo que valgo, y no muy bien, por cierto.

Salud y ánimo, colegas, que todo pasa y cuando todo ha pasado, te mueres y ya está.
por
#285300
Yo creo que a lo que me hubiera gustado dedicarse seria a jardinero en el Retiro de madrid, ahora que paseo algunos dias y les veo alli, tranquilamente, podando, regando en verano, cortando los rosales de la rosaleda...........ni abogado ni ingeniero ni gaitas........jardinero en el retiro.

Yo creo que tambien me equivoque de profesion.......y he tenido 3 (o mas)..............joder que depresion, no se si morirme hoy o mañana.
por
#285319
Buenos días,

en mi anterior empresa era uno de los "jefecillos" que hablaba el primer compañero y no va muy desencaminado. Con mi buena "fe" hacía lo que podía de mis cosas y trataba de ayudar a los otros "jefecillos" para que el resultado general fuera mejor, no es que fuera tonto pero ya sabéis que si la maquinaria está bien engrasada menos problemas para todos. Realmente siempre he hecho las cosas pensando a medio plazo y tachin tachin!!! aquí estaba la clave, mientras unos pensaban por el bien en la empresa (y consiguientemente el propio) a medio plazo, la mayoría de "jefecillos" pensaban en sí mismos y a corto plazo (lo que vulgarmente llamamos "Salvar el culo").

Esto llevaba a una situación de Reinos de Taifas dentro de la organización pero lo peor es que la mayoría de "jefecillos" habían llegado por peloteo y buenas palabras pero no por aptitudes. Resultado: organización penosa de cada departamento, nula coordinación, búsqueda de culpables en vez de soluciones, más peloteo (la crisis lo agudiza), guerras cruzadas con aliados y enemigos etc

Tristemente, esta es la situación de muchas empresas donde la dirección no está preparada y los puestos no se ganan por méritos. Lo que ha hecho la crisis es sacar la basura que se iba guardando en tiempos de bonanza (lo peor es que aún queda mucha basura que cuando salga...).

Harto de broncas, hacer el trabajo de otros porque "cómo él no sabe, échale una mano" (yo tampoco sabía pero no me importaba aprender), decisiones importantísimas tomadas sin pensar ni estudiar las consecuencias, trato del personal, chanchullos etc decidimos de mutuo acuerdo acabar la relación (no quería seguir y a mucha gente tampoco le interesaba que siguiera.

Me fui al paro pero más contento que nunca. Con muchos compis hubo comida (no jefecillos) y el más feliz era yo que me iba al paro.

Resumen: En las empresas (en general, no en todas) se desperdicia el talento de mucha gente porque es una amenaza para el de arriba o compañeros, se toman decisiones erróneas que traen consecuencias nefastas y, lo peor, es que nadie te asegura tu trabajo aunque seas competente y hagas horas de más (que no se deberían hacer).

Actualmente estoy trabajando por mi cuenta ganando menos en dinero pero muchísimos más en salud, calidad de vida y tiempo libre (me he pasado un verano destroyer como cuando estaba en la universidad je je je). Ahora todo lo que hago es para mi y no para que otros se aprovechen y si echo horas son para mi. Está claro que es difícil empezar pero mientras pueda seguiré por este camino.

Que nadie se desanime y que, como ya han dicho, se trabaja para vivir y no se vive para trabajar. Vida sólo tenemos una y hay que aprovecharla.

PD: En muchas reuniones he sentido verguenza ajena por el peloteo y grado de arrastramiento que es capaz de hacer la gente (directamente proporcional a su incapacidad) y hasta en alguna ocasión casi no puedo reprimir la risa.
por
#285324
espou escribió:Buenos días,

en mi anterior empresa era uno de los "jefecillos" que hablaba el primer compañero y no va muy desencaminado. Con mi buena "fe" hacía lo que podía de mis cosas y trataba de ayudar a los otros "jefecillos" para que el resultado general fuera mejor, no es que fuera tonto pero ya sabéis que si la maquinaria está bien engrasada menos problemas para todos. Realmente siempre he hecho las cosas pensando a medio plazo y tachin tachin!!! aquí estaba la clave, mientras unos pensaban por el bien en la empresa (y consiguientemente el propio) a medio plazo, la mayoría de "jefecillos" pensaban en sí mismos y a corto plazo (lo que vulgarmente llamamos "Salvar el culo").

Esto llevaba a una situación de Reinos de Taifas dentro de la organización pero lo peor es que la mayoría de "jefecillos" habían llegado por peloteo y buenas palabras pero no por aptitudes. Resultado: organización penosa de cada departamento, nula coordinación, búsqueda de culpables en vez de soluciones, más peloteo (la crisis lo agudiza), guerras cruzadas con aliados y enemigos etc

Tristemente, esta es la situación de muchas empresas donde la dirección no está preparada y los puestos no se ganan por méritos. Lo que ha hecho la crisis es sacar la basura que se iba guardando en tiempos de bonanza (lo peor es que aún queda mucha basura que cuando salga...).

Harto de broncas, hacer el trabajo de otros porque "cómo él no sabe, échale una mano" (yo tampoco sabía pero no me importaba aprender), decisiones importantísimas tomadas sin pensar ni estudiar las consecuencias, trato del personal, chanchullos etc decidimos de mutuo acuerdo acabar la relación (no quería seguir y a mucha gente tampoco le interesaba que siguiera.

Me fui al paro pero más contento que nunca. Con muchos compis hubo comida (no jefecillos) y el más feliz era yo que me iba al paro.

Resumen: En las empresas (en general, no en todas) se desperdicia el talento de mucha gente porque es una amenaza para el de arriba o compañeros, se toman decisiones erróneas que traen consecuencias nefastas y, lo peor, es que nadie te asegura tu trabajo aunque seas competente y hagas horas de más (que no se deberían hacer).

Actualmente estoy trabajando por mi cuenta ganando menos en dinero pero muchísimos más en salud, calidad de vida y tiempo libre (me he pasado un verano destroyer como cuando estaba en la universidad je je je). Ahora todo lo que hago es para mi y no para que otros se aprovechen y si echo horas son para mi. Está claro que es difícil empezar pero mientras pueda seguiré por este camino.

Que nadie se desanime y que, como ya han dicho, se trabaja para vivir y no se vive para trabajar. Vida sólo tenemos una y hay que aprovecharla.

PD: En muchas reuniones he sentido verguenza ajena por el peloteo y grado de arrastramiento que es capaz de hacer la gente (directamente proporcional a su incapacidad) y hasta en alguna ocasión casi no puedo reprimir la risa.


Dios mío, qué gran verdad. Estoy por hacerme un tatuaje con tantas sabias palabras y tan bien organizadas.

Todos hemos conocido empresas en las que eso estaba a la orden del día (o parte), y de las que al final hemos sabido que han estallado por algún lado o directamente han cerrado, pero da igual que sean de ingeniería, de logística o una cadena de supermercados, el mamoneo es el mamoneo y a la larga lo manda todo a la mierda.

Pero de entre todas las ideas me quedo con la de "El grado de peloteo y arrastramiento de la gente es directamente proporcional a su incapacidad", que define este país a absolutamente todos los niveles.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro