Orientación económica de honorarios, baremos, contabilidad, costes, etc.
por
#277468
Hola. Me han llamado para currar en una empresa de ferrocarriles (prefiero no dar el nombre), y me ofrecen un contrato en prácticas de 1 año de duración.

En principio, el sueldo es correcto (para un recién titulado), el puesto es interesante y me pilla en frente de casa por lo que estoy contento.

La cuestión es que tengo DUDAS sobre este tipo de contrato y en internet vienen respuestas que en muchos casos se contradicen, por lo que agradecería si alguien me pudiera echar una mano:

- ¿Al término del contrato en prácticas tienen obligación de contratarme como indefinido? (el contrato es de 1 año), el máximo creo que son 2 años, ¿me pueden tener otro año como "en prácticas"?
- ¿Tengo derecho a paro una vez termine el contrato?
- Las obligaciones....¿son exactamente iguales que las que tiene un indefinido?


En definitiva, tengo dudas sobre la permanencia en la empresa después de este contrato. Si la experiencia se computa como si fuera un empleado normal o símplemente como un "becario vip". Derecho a paro, vacaciones, si tengo derecho a lo que marca el convenio respecto a días libres, etc.

El sueldo son unos 1100/1200 € limpios en 14 pagas. ¿Cómo lo véis? (ITI sin experiencia). Mi duda está en seguir estudiando la superior o tirarme de cabeza a esta oferta (que en principio es lo que haré, porque el puesto es JUSTO lo que me gusta).


Estoy muy desorientado porque no sabía de la existencia de estos contratos. Agradecería cualquier ayuda :cheers
por
#277471
¿Por qué no se lo preguntas a ellos? Seguramente te podrán responder a todas las preguntas con mayor seguridad.

Si estás hablando de un contrato formativo tal y como lo describe el Estatuto de los Trabajadores, en el artículo 11:

CONTRATO EN PRÁCTICAS:
- Se concierta con personas con título universitario, formación profesional de grado medio o superior.
- Deben realizarse prácticas adecuadas para habilitar el ejercicio profesional.
- Se puede formalizar dentro del plazo de 4 años desde la terminación de los estudios o 6 años en caso de trabajadores minusválidos.
- Debe constar por escrito.
- Duración: No puede ser inferior a 6 meses ni superior a 2 años (ampliable a 4 años en caso de trabajadores minusválidos). Por convenio colectivo puede modificarse la duración.
- Retribución: Como mínimo el 60 % del salario fijado para su categoría según convenio en el primer año y un 75% durante el segundo.

CONTRATO PARA LA FORMACIÓN:
- El objetivo es la adquisición de formación teórica y práctica para el desempeño de un trabajo.
- Se puede celebrar con personas que no posean la titulación para el contrato en prácticas con una edad entre 16 y los 21 años (24 años para discapacitados).
- Debe formalizarse por escrito.
- Duración: No puede ser inferior a 6 meses ni superior a 2 años. (ampliable a 4 años en caso de trabajadores minusválidos). Por convenio colectivo puede modificarse la duración sin que supere los 3 años.
- Retribución: Es fijada en Convenio colectivo. En ningún caso debe ser inferior al SMI en proporción al tiempo de trabajo efectivo.
- El tiempo dedicado a la formación no puede ser inferior al 15 % de la jornada.
- El contrato se presume ordinario cuando el empresario incumpla en su totalidad sus obligaciones en materia de formación teórica.

Son cuatro líneas generales, espero que te sirvan. En cualquier caso consulta con ellos, entender con qué condiciones empiezas a trabajar y más siendo "novato" e interesarte por el funcionamiento del contrato no dice nada malo de ti, sino más bien bueno (a menos que lo único que te interese es cuando te van a subir el sueldo y a qué hora puedes plegar, vamos).
por
#277475
Gracias por responder.

Con ellos no "puedo" hablar de momento porque aún tengo que aceptar/rechazar lo que me ofrecen. Pero en principio irá para adelante :cheers
por
#293651
Saludos.

Tal y como esta la cosa no me parece una mala oportunidad, el sueldo no es para tirar cohetes pero a día de hoy, sin experiencia y por un año, no me parece tan mal asunto. Ademas en algo que te gusta. Yo te animo a aceptarlo.
Por otra parte.... ¿Ese sueldo de 1.100-1.200 netos al mes son el 60% del sueldo? de ser así me parece un muy buen sueldo a percibir en un par de años.
Yo me he presentado a una oferta de trabajo en el que ofrecen las mismas condiciones, contrato en practicas de duración un año para un ITI. Lo que ocurre es que el salario no lo especifican. ¿Cuanto seria lo mínimo a exigir? Es una empresa pequeña de carácter local.
Muchas gracias.
por
#294271
Si es lo que te gusta, prueba.
Yo estoy con un contrato así, y las obligaciones son las mismas.
En algunos casos (como el mío) hacen estos contratos para obtener ventajas fiscales, ya que supuestamente la intención es de contratarme como fijo (al tiempo).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro