¿Por qué no se lo preguntas a ellos? Seguramente te podrán responder a todas las preguntas con mayor seguridad.
Si estás hablando de un contrato formativo tal y como lo describe el Estatuto de los Trabajadores, en el artículo 11:
CONTRATO EN PRÁCTICAS:
- Se concierta con personas con título universitario, formación profesional de grado medio o superior.
- Deben realizarse prácticas adecuadas para habilitar el ejercicio profesional.
- Se puede formalizar dentro del plazo de 4 años desde la terminación de los estudios o 6 años en caso de trabajadores minusválidos.
- Debe constar por escrito.
- Duración: No puede ser inferior a 6 meses ni superior a 2 años (ampliable a 4 años en caso de trabajadores minusválidos). Por convenio colectivo puede modificarse la duración.
- Retribución: Como mínimo el 60 % del salario fijado para su categoría según convenio en el primer año y un 75% durante el segundo.
CONTRATO PARA LA FORMACIÓN:
- El objetivo es la adquisición de formación teórica y práctica para el desempeño de un trabajo.
- Se puede celebrar con personas que no posean la titulación para el contrato en prácticas con una edad entre 16 y los 21 años (24 años para discapacitados).
- Debe formalizarse por escrito.
- Duración: No puede ser inferior a 6 meses ni superior a 2 años. (ampliable a 4 años en caso de trabajadores minusválidos). Por convenio colectivo puede modificarse la duración sin que supere los 3 años.
- Retribución: Es fijada en Convenio colectivo. En ningún caso debe ser inferior al SMI en proporción al tiempo de trabajo efectivo.
- El tiempo dedicado a la formación no puede ser inferior al 15 % de la jornada.
- El contrato se presume ordinario cuando el empresario incumpla en su totalidad sus obligaciones en materia de formación teórica.
Son cuatro líneas generales, espero que te sirvan. En cualquier caso consulta con ellos, entender con qué condiciones empiezas a trabajar y más siendo "novato" e interesarte por el funcionamiento del contrato no dice nada malo de ti, sino más bien bueno (a menos que lo único que te interese es cuando te van a subir el sueldo y a qué hora puedes plegar, vamos).
Si estás hablando de un contrato formativo tal y como lo describe el Estatuto de los Trabajadores, en el artículo 11:
CONTRATO EN PRÁCTICAS:
- Se concierta con personas con título universitario, formación profesional de grado medio o superior.
- Deben realizarse prácticas adecuadas para habilitar el ejercicio profesional.
- Se puede formalizar dentro del plazo de 4 años desde la terminación de los estudios o 6 años en caso de trabajadores minusválidos.
- Debe constar por escrito.
- Duración: No puede ser inferior a 6 meses ni superior a 2 años (ampliable a 4 años en caso de trabajadores minusválidos). Por convenio colectivo puede modificarse la duración.
- Retribución: Como mínimo el 60 % del salario fijado para su categoría según convenio en el primer año y un 75% durante el segundo.
CONTRATO PARA LA FORMACIÓN:
- El objetivo es la adquisición de formación teórica y práctica para el desempeño de un trabajo.
- Se puede celebrar con personas que no posean la titulación para el contrato en prácticas con una edad entre 16 y los 21 años (24 años para discapacitados).
- Debe formalizarse por escrito.
- Duración: No puede ser inferior a 6 meses ni superior a 2 años. (ampliable a 4 años en caso de trabajadores minusválidos). Por convenio colectivo puede modificarse la duración sin que supere los 3 años.
- Retribución: Es fijada en Convenio colectivo. En ningún caso debe ser inferior al SMI en proporción al tiempo de trabajo efectivo.
- El tiempo dedicado a la formación no puede ser inferior al 15 % de la jornada.
- El contrato se presume ordinario cuando el empresario incumpla en su totalidad sus obligaciones en materia de formación teórica.
Son cuatro líneas generales, espero que te sirvan. En cualquier caso consulta con ellos, entender con qué condiciones empiezas a trabajar y más siendo "novato" e interesarte por el funcionamiento del contrato no dice nada malo de ti, sino más bien bueno (a menos que lo único que te interese es cuando te van a subir el sueldo y a qué hora puedes plegar, vamos).
Interesado en producción, operaciones, lean manufacturing y organización industrial en general.