- 23 Oct 2013, 16:10
#329982
La Ley de Emprendedores en relación al IVA DE CAJA plantea unas novedades que seguramente hayáis escuchado en los medios de comunicación.
Pues bien toda empresa o autónomo con un volumen de facturación inferior a 2 millones de euros, como es mi caso, pueden acogerse a este sistema de IVA de caja o bien permanecer en el actual sistema hasta ahora.
*En el actual sistema se tendría que ingresar el IVA de las ventas en el momento del devengo, es decir, cuando se emite la factura, mediante la liquidación trimestral del IVA y a su vez se podría desgravar el IVA de las compras/gastos en el mismo momento de la recepción de la factura.
* Pues bien con el nuevo sistema de IVA de CAJA, el IVA de las ventas únicamente se tendría que ingresar en Hacienda cuando se cobrara, pero no se podría desgravar el IVA de las facturas de los proveedores hasta que se hubieran pagado.
*Para acogerse al nuevo sistema hay que informar a Hacienda antes del 31 de Diciembre.
Ventajas:
*Poder aplazar el ingreso del IVA de las ventas hasta que se haya cobrado al cliente.
Inconvenientes:
*Si se opta por este sistema hay que permanecer obligatoriamente en él durante tres años, una vez transcurrido este plazo entonces se podría regresar al actual sistema.
*No es posible desgravarse del IVA de las compras hasta que no se haya pagado la factura al proveedor.
*Implica aumentar las obligaciones formales y de control.
*Hay muchas empresas que están diciendo que no van a contratar a ningún proveedor que esté acogido al régimen de IVA de Caja por varios motivos. Muchos empresarios que pagan a 30/60/90 días no van a poder deducirse el IVA de los proveedores acogidos al IVA de Caja si todavía no les han pagado, solo podrán deducirse el IVA cuando les abonen el dinero de la factura. O esto me han comentado.
*No se estaría exento de forma indefinida de ingresar el IVA devengado, sino que tiene un plazo limite para hacerlo aunque no lo haya cobrado que es el 31 diciembre del año siguiente a la emisión de la factura.
La ingeniería es la combinación del arte del copia-pega, con conocimientos básicos de física y mucho ego, pero mucho.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.