ingenieria caminos o industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#137859
Para dejar una opinión generalista diré que el material y su comportamiento es el primero que interacciona con la naturaleza. Sin él no hay ingeniería ninguna.

Fuera de tópicos digo que en esta base de conexión directa con lo divino, el ingeniero de materiales es el fundamentalista. Intentando ser deontológico diré lo de otras veces "paso de las especialidades de la ingeniería", no de la esencia en tanto que deberíamos dirigir esfuerzos compartidos como hace un cirujano con un neumólogo que en su esencia son médicos y se rigen por los mismos principios. Porque son colegas.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#137899
PauPower escribió:
Athena escribió:
PauPower escribió:
miguel16 escribió:muchas gracias a e_narbaiza
la verdad es que cada vez me lo estais poniendo mas dificil en lugar de mas facil xdxd :brindis
Ya te lo resuelvo yo: siendo de Zaragoza y pudiendo estudiar en el CPS, tira para II o alguna técnica que también son muy interesantes.

Luego te metes en una ingeniería, aprendes de cálculo de estructuras, con lo que en 5 años de experiencia de caluclista ya estás al nivel del de Caminos y encima te llevas por delante que les hablas de trifásica o de transferencia de calor y ponen esta cara :shock: :shock: :shock:

:twisted: :twisted: :espabilao :espabilao

Con tal de que luego les dejes creer que son los mejores ingenieros, no hay problema. :D :D


:nono :nono :nono :nono2 :nono2 :nono2

Lo mismo podríamos decir de otros campos nosotros...


Hombre, hay que ver cierto tono picajoso en mi mensaje, vamos que no iba en serio.

Lo que sí que opino es que por la formación recibida un II puede tener más facilidad para adaptarse a ciertos campos de la ingeniería que los de Caminos. No es porque seamos mejores, es una cuestión de formación recibida.

Ale te invito a estas :brindis :brindis :brindis



Evidentemente, hay cosas, como por ejemplo, temas de electricidad y mecánica, en los que sabéis bastante más y en lo que recibís más formación (A Dios gracias, porque Electrotecnia fue la asignatura que más odié de la carrera...)... al igual que hay campos en los que nosotros sabemos más, porque recibimos más formación.

Acepto tus :brindis , y aquí va otra de mi parte :brindis :D
por
#137988
Perdón pero se me olvidan poner las tildes, y cuando estoy en internet menos cuidado tengo...
por
#138075
"Hola, hola, e_narbaiza. Me parece muy bien que estés orgulloso. Te lo digo ahora sin sarcasmo"

Hola, hola, reinvidicador.

Únicamente intentaba centrar al chaval. Si te crees el rey del mambo con tus verdeles, por mí, puedes corretear desnudo por ellos. También te lo digo sin sarcasmo.
Avatar de Usuario
por
#138076
:gato :gato

:shock: :shock:

haya paz
por
#138077
reivindicador escribió:Para dejar una opinión generalista diré que el material y su comportamiento es el primero que interacciona con la naturaleza. Sin él no hay ingeniería ninguna.

Fuera de tópicos digo que en esta base de conexión directa con lo divino, el ingeniero de materiales es el fundamentalista. Intentando ser deontológico diré lo de otras veces "paso de las especialidades de la ingeniería", no de la esencia en tanto que deberíamos dirigir esfuerzos compartidos como hace un cirujano con un neumólogo que en su esencia son médicos y se rigen por los mismos principios. Porque son colegas.

Salud colegas


Desde luego...
Avatar de Usuario
por
#138113
Entonces, estimados Sres., ¿al final quién la tiene más larga¿ :cunao :cunao :cunao :cunao (----> todo es química <---- :espabilao )

Arwen escribió:
Mauser_HD escribió:Te va el cuero.... :mrgreen:


Ummmm...no lo sabes tu bien :mrgreen: ;)


ummm, entonces, de tí y de mí, podría salir un ingeniero textil... :fumeta
por
#138789
Hola,
Te cuento mi experiencia. Soy ingeniero industrial, y mi primera etapa profesional fué en un estudio de ingeniería civil (CCP). Civil es el nombre extranjero, aquí es CCP.
Todo esto que digo es general, y en base a mi experiencia. Si alguien no está de acuerdo, me parece bien, pero no pretendo decir verdades absolutas. Sólo ayudar a este intrépido futuro ingeniero.

A nivel de proyecto, la ICCP se centra como en tres ramas: carreteras, construcción y puertos. En Puertos hacen mucha hidráulica, es un sector muy bonito e interesante pero hay poco mercado. Sería muy raro que pudieras terminar haciendo puertos, salvo que lo tomaras como objetivo. En construcción saben mucho de hormigón armado y estructuras en general, también la hidráulica tiene peso. Digamos que es un ámbito muy estrecho pero en el que saben mucho, y es una disciplina bastante abstracta. De ahí que parezca que saben mucho (y que ellos se lo tengan muy creído:), lo que pasa es que su campo de conocimiento es muy estrecho. Las carreteras parecen más tediosas, con mucho urbanismo por el tema de afecciones, etc, y la mayor parte de los trazados y cálculos se hacen por ordenador.
La II es mucho más extensa, pero menos especializada por esto. Por ejemplo, en el estudio, en proyectos de caminos, un Industrial podría hacer cualquier cosa, pero siempre requería un tiempo de estudio, que los de Caminos ya traían mejor. Los proyectos de esta naturaleza se les asignaban a ellos preferentemente, porque como es lógico, de lo suyo saben más.
Por otro lado, los Caminos no podían salirse de su campo. Los industriales éramos más versátiles, y en la sección de Edificación hacíamos de todo. Digamos que todo lo que no fuera carreteras, grandes losas de hormigón o puertos, era cosa de Industriales. Además, teníamos participación en todos los proyectos.

En obra: Los camineros están muy cotizados como jefes de obra. Y como hay pocos cobran bien. Como en obra básicamente hay hormigón y acero, pues suelen ser solventes, otra cosa es la cuestión de personalidad. Sin embargo, todo lo que no sea hormigón o tuberías grandes, tienen que ir a por un Industrial. Son nulos en todo lo que no sea cimentación y estructura.
Los industriales en obra pueden dedicarse a cualquier cosa, también como jefes de obra, y aunque saben menos de hormigón, son solventes en todo el espectro. Podrás llegar a cualquier lado siendo II.

Tres consideraciones finales:
1) Lo de que los IC son la élite. Te diré que eso se lo inculcan en la carrera. Es política corporativa. Son élite en cuanto a número (pocos), y muchos se lo creen porque de lo suyo, ellos son los que más saben (faltaría más!). Sin embargo, su ámbito es un poco estrecho. Además, son muy corporativistas. Yo por ejemplo, puestos a hablar de élite, hablaría de los Aeronáuticos, por la disciplina que manejan y por los pocos que son. Ahí hay hidráulica dura, electrónica, mecánica, motores... A eso de lo de la élite no hagas caso, que sólo se lo creen ellos. Y menos ahora que salen de Carlos III con menos dificultad.
De todas formas te diré que los IC que he conocido son todos muy inteligentes y capaces. Y muy buenos en lo suyo.
2) Depende de donde vivas. Zaragoza es de los mejores sitios de España para ser Ingeniero Industrial, porque hay muchísima industria. En Canarias, al no haber escuela de ICCP y haber mucho mar y carretera sinuosa, estarías mejor posicionado como IC.
3) Si estudias II, en alguna rama de construcción (mecánica), siempre podrás especializarte en hidráulica y hormigón, o en puertos, o en lo que quieras. Y podrás trabajar en el sector que quieras. Siempre tendrás mayor campo de acción. Si estudias ICCP, tu campo estará más restringido.

En definitiva, si quieres poder dedicarte a lo que quieras, prueba II. Es tan amplio que siempre encontrarás un sector que te guste, incluso el de la gestión. Si te gusta el hormigón, la hidráulica, o la obra pura y dura, prueba IC. De todas formas, estás acertando, no fallarás con ninguna de las dos.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#138799
Hay que tener en cuenta que la principal sabiduría la vas a tener una vez en el ejercicio real del oficio, usando la carrera como conocimientos básicos de un tema. ;)
por
#140920
Ola me llamo juanjo y soy de valencia. Estoy en segundo de bachillerato al igual q miguel i tengo mas o menos su mismo problema.. no se si elegir ingenieria industrial o de caminos...siempre me he decantado un poco mas por la segunda..pero mucha gente me ha dicho que es realmente una tortura; es la carrera que me gusta pero no m gustraia empezarla i ver que no puedo con ella, mis notas en bachillerato son bastante buenas i especialmente en mates i fisica que son las k me gustan pero bueno nose..alguien que me pueda aconsejar...es realmente una carrera tan dura..? i es meor hacer directamente la superior o hacer primero obras publicas i luego pasarse..?? ayuda porfavor muxa gracias :roll:
Avatar de Usuario
por
#140922
juanjotg escribió:Ola me llamo juanjo y soy de valencia. Estoy en segundo de bachillerato al igual q miguel i tengo mas o menos su mismo problema.. no se si elegir ingenieria industrial o de caminos...siempre me he decantado un poco mas por la segunda..pero mucha gente me ha dicho que es realmente una tortura; es la carrera que me gusta pero no m gustraia empezarla i ver que no puedo con ella, mis notas en bachillerato son bastante buenas i especialmente en mates i fisica que son las k me gustan pero bueno nose..alguien que me pueda aconsejar...es realmente una carrera tan dura..? i es meor hacer directamente la superior o hacer primero obras publicas i luego pasarse..?? ayuda porfavor muxa gracias :roll:


¿Utilizas un teclado GALLEGO? ¿No tiene tú teclado la Y? xDDDDD

¿Te han dicho que II es una tortura? Pues no lo pienses más. Caminos y listo XD. Estudiarás una cosa u otra y cuando comienzas a trabajar te darás cuenta de lo que realmente te gusta (la vida es así).


LUSIO: Hidraulica DURA también la tenemos en el trabajo día a día los II.
por
#140924
lo de la Y es la costum sk parle valencia..XD bueno i en cuanto a la carrera lo decia al reves, la que me han dixo que es una tortura es caminos..;)
por
#140927
juanjotg escribió:lo de la Y es la costum sk parle valencia..XD bueno i en cuanto a la carrera lo decia al reves, la que me han dixo que es una tortura es caminos..;)
Y cuando dijeron que caminos es una tortura, ¿te dijeron que II es un camino de rosas?

Ante la duda, siempre aconsejaría II.
por
#140928
no keva ni mucho menos..pero nose..tengo un poco de miedo de no poder sacarmela pero supongo que con cualquiera de las dos habra que sufrir.. :?
por
#140949
juanjotg escribió:no keva ni mucho menos..pero nose..tengo un poco de miedo de no poder sacarmela pero supongo que con cualquiera de las dos habra que sufrir.. :?
Imagino que ese miedo te surgirá con cualquiera de las dos. El comienzo es muy pero que muy duro, luego, sólo es muy duro...

Joer un poco más de autoestima, no hay ninguna razón para pensar que no puedes sacártela (la carrera digo...). Y, muy importante, aunque luego no pudieras porque no superaras las condiciones del primer año para seguir en la carrera (por ej. en Zaragoza tienes que aprobar al menos una) no quiere decir nada ya que influyen muchos factores: desde elegir la convocatoria dificil hasta elegir presentarte a una asignatura que ese año han decidido cerrar el grifo y que no apruebe nadie. Evidentemente, también los hay que no dan de si, pero no parece tu caso.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro