reivindicador escribió:Sólo una experiencia tengo en la UNED, determinante como vais a ver.
Me matriculé en un curso puente para Físicas (estaba en tercero de ITI y me permitieron hacerlo por simultaneidad de estudios), estudié duro y me fui a un examen y vi a los examinados cómo eran capaces de pasar las páginas con los pies sobre un libro que dejaron estratégicamente en el suelo.
Quién vigilaba el examen se fue a la media hora de ponerlo y no volvió hasta el final. Pasaron tres horas.
Eso es lo único que yo vi en la UNED. Lógicamente, no volví a pasar por ahí.
Años más tarde pude colmar el ansia y satisfacer la incertidumbre que tenía de no saber si ser físico o ser ingeniero.
Salud colegas
Bien, reivindicator, te voy a contar yo 2 experiencias mías en la Uned:
1) Asignatura "Ampliación de Cálculo": me pusieron un 3.00 en el 1er parcial. La asignatura más perra que se puede echar uno por cara. Ahora, encima, les dejan los libros ¿?. No teníamos tutor, pero se ofreció a echarnos un cable el director del centro asociado. Voy aquella tarde y repaso con él las 10 respuestas tipo "test" después del examen (eran preguntas de desarrollo encubiertas más 2 superproblemas para 2 horas) y entre los dos veo que el test estaba aprobado, pues guardaba copia de las respuestas. Además, se sabía que había solo suspendido el test porque era una nota acabada en .00 (debía de ser que tenía comisión con los de San Miguel, no es broma, era para saber que se habían pasado los test o no). Llamo por teléfono y al final, "fue un error". Moraleja: nunca pidas a un catedrático de matemáticas sumar puntos en un examen, pues ellos no están para esas cosas...
2) Líos con la calculadora: Estaba en 6º haciendo le examen de "Máquinas Hidráulicas". Viene una del tribunal y me dice que no puedo usar la calculadora. Le digo que entonces como hago los problemas. Me dice fríamente que no lo ponía en el encabezado. Efectivamente no lo ponía. Habían cambiado el sistema por uno de valija virtual y no solo en esa sino en otra asigantura me pasó lo mismo. Me dejaron la calculadora pero "me tomaron nota". Al final, tuve que escribir después del examen tanto a esa asignatura como a otra sobre el tema, pero la angustia que pasé por quererme quitar la herramienta de trabajao para mí se quedó.
Por otra parte, desde el año 98 que yo conozco la UNED, en exámenes de licenciatura no existen tiempos de 3 horas, te lo digo yo que he sido estudiante. Ya me hubiera gustado a mí alguno de 3 ó 4 horas, ya, sobre todo en "Análisis de Estructuras", por ejemplo.
Sin embargo, sí es cierto que un
reputado profesor de ingeniería chivó a su preciado hijo el examen. Eso es "vox populi" en toda la UNED, pero nadie pudo hacer nada. Encima en su asignatura de junio me puso un 2.30 (no se me olvida). No reclamé pero sé que al menos un 5 tenía, y estuve todo el verano con un mosqueo y luego encima me enteré de lo de su "hijo".
Respecto a copiar, yo sí he visto copiar a gente de letras, pues te juntan de todas las carreras, pero te pueden pillar como en todas partes. También en el instituto pillaron a un compañero copiando, vaya novedad. En todas partes cuecen habas, pero yo no me la jugaría pues si te pilla un profesor que es del tribunal que encima no sabe nada de ti, puede jugártela y bien en el expediente. Y encima, ya ves como anduvieron conmigo intentándome quitar la calculadora, encima una Casio que compré sin programación para exámenes que tenía que no dejaban de ese tipo.
Yo conozco a mi ex-delegado de ETSII que empezó allá por el 95 y creo que hace dos años acabó 3º. El hecho de que alguien haya acabado bien, no quiere decir que en la UNED lo regalen. Lo mejor para estar bien informado es contrastar opiniones.
Respecto a eso de que dejan el aula libre, pues no sé en que centro sería, pero en mis 8 cursos de estudiante, NUNCA dejaron el aula libre y siempre estaban por allí, al menos dos vigilantes-profesores. Ya veo que por ahí hay alguna taifa descafeinada. Salud.
Podría contar más historias, pero no quiero desanimar a la gente que tome la decisión de estudiar en la UNED, tan solo puedo decir que si uno se anima a estudiar debe estar las 25 horas del día pensando en estudiar y hacerlo en serio, y si no mejor ni intentarlo. Otra cosa es que ya se sea ITI o cosas similares, pero empezar desde 0 a lo tonto, por probar, yo que Ud. no lo haría forastero...
Un cordial saludo, reivindicator.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.