Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#157652
Sólo una experiencia tengo en la UNED, determinante como vais a ver.

Me matriculé en un curso puente para Físicas (estaba en tercero de ITI y me permitieron hacerlo por simultaneidad de estudios), estudié duro y me fui a un examen y vi a los examinados cómo eran capaces de pasar las páginas con los pies sobre un libro que dejaron estratégicamente en el suelo.

Quién vigilaba el examen se fue a la media hora de ponerlo y no volvió hasta el final. Pasaron tres horas.

Eso es lo único que yo vi en la UNED. Lógicamente, no volví a pasar por ahí.

Años más tarde pude colmar el ansia y satisfacer la incertidumbre que tenía de no saber si ser físico o ser ingeniero.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#157697
reivindicador escribió:Sólo una experiencia tengo en la UNED, determinante como vais a ver.

Me matriculé en un curso puente para Físicas (estaba en tercero de ITI y me permitieron hacerlo por simultaneidad de estudios), estudié duro y me fui a un examen y vi a los examinados cómo eran capaces de pasar las páginas con los pies sobre un libro que dejaron estratégicamente en el suelo.

Quién vigilaba el examen se fue a la media hora de ponerlo y no volvió hasta el final. Pasaron tres horas.

Eso es lo único que yo vi en la UNED. Lógicamente, no volví a pasar por ahí.

Años más tarde pude colmar el ansia y satisfacer la incertidumbre que tenía de no saber si ser físico o ser ingeniero.

Salud colegas


Espero que tuviese ventilación el aula, porque tanto pie... entiendo que no pasaban las hojas con las botas... yo sería incapaz hasta sin calcetines. :cunao

Conozco gente que está estudiando Económicas en la UNED, y al menos en ese caso, no me han contado nada parecido a tu experiencia, pero como siempre hay excepciones que confirman la regla. :brindis
por
#158541
¿y como aclaraste eso?
Yo estudio un curso de automatizacion en la UNED porque me interesaba el tema, no ttenia ni idea y valoraba la posibilidad de estudiar cosas mas contundentes en el futuro.
Resultado satisfactorio : me atrae mas el tema, hago algunos programillas y no debo estudiar nada mas duro en la UNED. Mi tutor muy bien. Solo hablo con el por correo pero me soluciona todo en poco tiempo. Y si a veces sevretrasa tambien entiendo que No esta todo el dia esperando mis cuestiones.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#165593
reivindicador escribió:Sólo una experiencia tengo en la UNED, determinante como vais a ver.

Me matriculé en un curso puente para Físicas (estaba en tercero de ITI y me permitieron hacerlo por simultaneidad de estudios), estudié duro y me fui a un examen y vi a los examinados cómo eran capaces de pasar las páginas con los pies sobre un libro que dejaron estratégicamente en el suelo.

Quién vigilaba el examen se fue a la media hora de ponerlo y no volvió hasta el final. Pasaron tres horas.

Eso es lo único que yo vi en la UNED. Lógicamente, no volví a pasar por ahí.

Años más tarde pude colmar el ansia y satisfacer la incertidumbre que tenía de no saber si ser físico o ser ingeniero.

Salud colegas


Bien, reivindicator, te voy a contar yo 2 experiencias mías en la Uned:

1) Asignatura "Ampliación de Cálculo": me pusieron un 3.00 en el 1er parcial. La asignatura más perra que se puede echar uno por cara. Ahora, encima, les dejan los libros ¿?. No teníamos tutor, pero se ofreció a echarnos un cable el director del centro asociado. Voy aquella tarde y repaso con él las 10 respuestas tipo "test" después del examen (eran preguntas de desarrollo encubiertas más 2 superproblemas para 2 horas) y entre los dos veo que el test estaba aprobado, pues guardaba copia de las respuestas. Además, se sabía que había solo suspendido el test porque era una nota acabada en .00 (debía de ser que tenía comisión con los de San Miguel, no es broma, era para saber que se habían pasado los test o no). Llamo por teléfono y al final, "fue un error". Moraleja: nunca pidas a un catedrático de matemáticas sumar puntos en un examen, pues ellos no están para esas cosas...

2) Líos con la calculadora: Estaba en 6º haciendo le examen de "Máquinas Hidráulicas". Viene una del tribunal y me dice que no puedo usar la calculadora. Le digo que entonces como hago los problemas. Me dice fríamente que no lo ponía en el encabezado. Efectivamente no lo ponía. Habían cambiado el sistema por uno de valija virtual y no solo en esa sino en otra asigantura me pasó lo mismo. Me dejaron la calculadora pero "me tomaron nota". Al final, tuve que escribir después del examen tanto a esa asignatura como a otra sobre el tema, pero la angustia que pasé por quererme quitar la herramienta de trabajao para mí se quedó.

Por otra parte, desde el año 98 que yo conozco la UNED, en exámenes de licenciatura no existen tiempos de 3 horas, te lo digo yo que he sido estudiante. Ya me hubiera gustado a mí alguno de 3 ó 4 horas, ya, sobre todo en "Análisis de Estructuras", por ejemplo.

Sin embargo, sí es cierto que un reputado profesor de ingeniería chivó a su preciado hijo el examen. Eso es "vox populi" en toda la UNED, pero nadie pudo hacer nada. Encima en su asignatura de junio me puso un 2.30 (no se me olvida). No reclamé pero sé que al menos un 5 tenía, y estuve todo el verano con un mosqueo y luego encima me enteré de lo de su "hijo".

Respecto a copiar, yo sí he visto copiar a gente de letras, pues te juntan de todas las carreras, pero te pueden pillar como en todas partes. También en el instituto pillaron a un compañero copiando, vaya novedad. En todas partes cuecen habas, pero yo no me la jugaría pues si te pilla un profesor que es del tribunal que encima no sabe nada de ti, puede jugártela y bien en el expediente. Y encima, ya ves como anduvieron conmigo intentándome quitar la calculadora, encima una Casio que compré sin programación para exámenes que tenía que no dejaban de ese tipo.

Yo conozco a mi ex-delegado de ETSII que empezó allá por el 95 y creo que hace dos años acabó 3º. El hecho de que alguien haya acabado bien, no quiere decir que en la UNED lo regalen. Lo mejor para estar bien informado es contrastar opiniones.

Respecto a eso de que dejan el aula libre, pues no sé en que centro sería, pero en mis 8 cursos de estudiante, NUNCA dejaron el aula libre y siempre estaban por allí, al menos dos vigilantes-profesores. Ya veo que por ahí hay alguna taifa descafeinada. Salud.

Podría contar más historias, pero no quiero desanimar a la gente que tome la decisión de estudiar en la UNED, tan solo puedo decir que si uno se anima a estudiar debe estar las 25 horas del día pensando en estudiar y hacerlo en serio, y si no mejor ni intentarlo. Otra cosa es que ya se sea ITI o cosas similares, pero empezar desde 0 a lo tonto, por probar, yo que Ud. no lo haría forastero...

Un cordial saludo, reivindicator.
Última edición por JMGV el 05 Jun 2009, 17:25, editado 3 veces en total
Avatar de Usuario
por
#165598
P.D.: Hablando de la UNED, en una entrevista de trabajo salió el tema del CNC.
-¿Ah pero en la UNED dísteis CNC?
- Sí, en Tecnología Mecánica II, parte del 2º parcial.

Todavía no sé si la pregunta fue como diciendo "pues vaya mierda que dísteis" o fue en el plan "joder, con la Uned, hasta CNC". A lo mejor puedes tú (reivindicator) aclararme este concepto que no me quedó claro...
Avatar de Usuario
por
#165632
Hola, hola, JMGV, hacía tiempo.

Poco más puedo decir, pero lo que la UNED tiene son unos programas abultadísimos y el handicap de que se hace a distancia. Los requisitos para aprobar imagino que no son bajos, pero eso de "a distancia" a los contratadores les suena no muy bien.

Con respecto a mi experiencia, hice lo mismo que hace todo el mundo en la UNED, no ir a clase y esas cosas, pero persiguiendo conseguir título en una pública convencional.

De esa manera ningún neófito contratador me ha hecho, ni me va a hacer preguntas que no vienen al caso para valorar una titulación que ya está valorada con el criterio de la ley y avalada por el Rey de España.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#165642
reivindicador escribió:Hola, hola, JMGV, hacía tiempo.

Poco más puedo decir, pero lo que la UNED tiene son unos programas abultadísimos y el handicap de que se hace a distancia. Los requisitos para aprobar imagino que no son bajos, pero eso de "a distancia" a los contratadores les suena no muy bien.

Con respecto a mi experiencia, hice lo mismo que hace todo el mundo en la UNED, no ir a clase y esas cosas, pero persiguiendo conseguir título en una pública convencional.

De esa manera ningún neófito contratador me ha hecho, ni me va a hacer preguntas que no vienen al caso para valorar una titulación que ya está valorada con el criterio de la ley y avalada por el Rey de España.

Salud colegas



Hola:

Los programas en la UNED sí es verdad que son largos. Para algunas asignaturas (Ampliación de Cálculo, por ejemplo), entraba absolutamente todo. Yo me lo tomé con calma pero sin pausa y estaba obsesionado con rendir. A partir del 2º ciclo la cosa mejoró; había asignaturas más o menos fáciles y otras que eran casi imposible aprobar, pero eso también ocurre en la presencial. La pega mayor que le veo a la UNED es estar limitado a tener 2 horas de examen. Para algunos exámenes estuve todo el tiempo escribiendo, sin parar y casi no me daba tiempo. Luego veía las hojas que ahbái escrito y no sé ni como pude hacerlo.

Recuerdo que una vez tuve que recuperar esa asignatura en concreto en septiembre y había estado trabajando el viernes de 23 a 7 de la mañana y dejé para el examen de reserva de ese sábado a las 16. En fin, no pude ese año, pero me fastidió mucho mis horarios, sobre todo, en 2º. Tuve que cambiarme de empresa porque estaban para que lo dejara, imagínate, encima luchar contra corriente.

Por poner más ejemplos, en "Administración de Empresas" y "Organización de la Producción" cuando a mí me tocó hubo un trueque de profesores, no sé porqué. Eran cuatrimestrales. En diciembre volví a llamar preguntando por el temario pues no lo tenían claro ellos (imagínate nosotros). No solo no resolví la duda concreta de los temas exactos que entraban sino que respecto a cómo iban a ser los exámenes se me dijo que igual que en años anteriores. Llegué al examen y era totalmente diferente a como había sido años atras. Aún así saqué buena nota, pero ¡hombre, dar mal la información adrede!...

Otro detalle: una vez pregunté por telefóno sobre una duda al profesor central. -¡Bah, eso no tiene importantcia, es un tema secundario!...Y cayó en el examen, por ejemplo. Creo que lo hizo para cazarme pues sino, no se explica. Luego pídele cuentas después, je, je.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#165643
reivindicador escribió:Hola, hola, JMGV, hacía tiempo.

Poco más puedo decir, pero lo que la UNED tiene son unos programas abultadísimos y el handicap de que se hace a distancia. Los requisitos para aprobar imagino que no son bajos, pero eso de "a distancia" a los contratadores les suena no muy bien.

Con respecto a mi experiencia, hice lo mismo que hace todo el mundo en la UNED, no ir a clase y esas cosas, pero persiguiendo conseguir título en una pública convencional.

De esa manera ningún neófito contratador me ha hecho, ni me va a hacer preguntas que no vienen al caso para valorar una titulación que ya está valorada con el criterio de la ley y avalada por el Rey de España.

Salud colegas



Hola:

Los programas en la UNED sí es verdad que son largos. Para algunas asignaturas (Ampliación de Cálculo, por ejemplo), entraba absolutamente todo. Yo me lo tomé con calma pero sin pausa y estaba obsesionado con rendir. A partir del 2º ciclo la cosa mejoró; había asignaturas más o menos fáciles y otras que eran casi imposible aprobar, pero eso también ocurre en la presencial. La pega mayor que le veo a la UNED es estar limitado a tener 2 horas de examen. Para algunos exámenes estuve todo el tiempo escribiendo, sin parar y casi no me daba tiempo. Luego veía las hojas que había escrito y no sé ni como pude hacerlo.

Recuerdo que una vez tuve que recuperar esa asignatura en concreto en septiembre y había estado trabajando el viernes de 23 a 7 de la mañana y dejé para el examen de reserva de ese sábado a las 16. En fin, no pude ese año, pero me fastidió mucho mis horarios, sobre todo, en 2º. Tuve que cambiarme de empresa porque estaban para que lo dejara, imagínate, encima luchar contra corriente.

Por poner más ejemplos, en "Administración de Empresas" y "Organización de la Producción" cuando a mí me tocó hubo un trueque de profesores, no sé porqué. Eran cuatrimestrales. En diciembre volví a llamar preguntando por el temario pues no lo tenían claro ellos (imagínate nosotros). No solo no resolví la duda concreta de los temas exactos que entraban sino que respecto a cómo iban a ser los exámenes se me dijo que igual que en años anteriores. Llegué al examen y era totalmente diferente a como había sido años atras. Aún así saqué buena nota, pero ¡hombre, dar mal la información adrede!...

Otro detalle: una vez pregunté por telefóno sobre una duda al profesor central. -¡Bah, eso no tiene importantcia, es un tema secundario!...Y cayó en el examen, por ejemplo. Creo que lo hizo para cazarme pues si no, no se explica. Luego pídele cuentas después, je, je. Ni que decir tiene que dado lo que había visto, lo de "no tener importancia", lo tomé como "cuidadito con eso"..

Por eso ya te digo que a veces hay que tener un cuidado con lo que te cuentan los profesores, de cuidado. Con eso no quiero decir que todos fueran a "pillar", porque hay de todo, pero aquí no era como en el instituto: "eso no entra, aquello tampoco", sino más bien "esto parece que no entra, pero aunque yo te diga que no, al final puede ser que sí".

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro