Ingenieros industriales Executive en UEM (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#225446
Tranqui escuadron, que solo he hecho una pregunta. :goodjob

Si únicamente quieres el título y una base más o menos sólida, a muerte a por la dichosa Executive en UEM (que por otro lado desconozco totalmente). Yo, en tu lugar, así lo haría.

Si lo que quieres es aprender, en mi opinión es mejor que mires 2, 3 ó 4 buenos master (posgrado) y te matricules, aquí o en el extrajero (respecto a lo de la novia, supongo que ya te habrán dicho que la vida da más vueltas que una noria).

Suerte. :fumeta
por
#225448
escuadron escribió:Con respecto a lo de la UNED mi idea es sacarme el titulo antes de que me llegue el grado, y dado que el tiempo corre en mi contra, no es cuestión de buscar lo fácil, sino lo factible. No se como están los plazos hasta que el grado se instaure, pero trabajando veo complicado el sacar el segundo ciclo antes de cuatro años a traves de la UNED.

Hay que ser realistas.


Son siete años (cursos), se implanta en 1º este cusro que viene. A un ritmo de 3-4 asignaturas por curso estaria hecho, ahora es cierto que tu opcion es mas rapida y mucho mas facil

(perdonad los acentos, el teclado)
por
#225462
Dani A. escribió:A mi me parece una verdadera tomadura de pelo y si de mí dependiera, en un proceso de selección, nunca elegiría al executive.
Yo lo siento mucho, pero comprar un titulo, y más siendo una profesión regulada, me parece una barbaridad. Y no lo digo porque sea privada, hay grandes escuelas privadas en este pais (en Madrid está ICAI, por ejemplo), sino por el modelo de titulación que sigue: clases que realmente son el 30% de los creditos que dicen ofertar, los viernes por la tarde y los sabados.



Dani A. escribió:¿ Por qué será que todos los hilos de Ingenieria Industrial Executive de este foro acaban igual?
Empiezan con un forero preguntando y acaban con el mismo forero dando una opinion totalmente distinta a la que han dado el resto de foreros...

La diferencia entre el II Executive del UEM y un titulo sacado de una tómbola es que en la tómbola te saldría más barato. No es si estudias, apruebas. Es darte un 70% menos de clase que en una universidad de verdad, de lo que estarían obligados a dar (existe una troncalidad de las enseñanzas).


Este hilo ha empezado con un forero pidiendo contacto con alguien (o sepa de alguien) que haya cursado la II Executive del UEM. Tras haberlo hecho (no precisamente gracias a este foro) ya me doy por contento. Me he animado a realizarlo y confío en que haya elegido la mejor opción. Solo el tiempo me lo dirá.
Pero hay una cosa que no puedo dejar pasar. El hablar sin tener ni una sola referencia del tema solo demuestra ignorancia y prepotencia. Como dices, ese tipo de opiniones tajantes y "conocedoras de los misterios del universo" me valen lo mismo que un título sacado en una tómbola. Pero es tu opinión y la respeto.
Respecto al tema del numero de horas, el título es del todo legal, o eso dice el B.O.E. y el Colegio de Ingenieros (a los que he preguntado para saber de lo que hablo), y me fío mas de su opinión que de la tuya, con todos mis respetos. En una academia dan menos de la mitad de horas y apruebas (doy fe de ello). Y te aseguro que acabo dominando mas la materia que el que ha ido a todas las clases. O eso reflejan las notas, si te valen. El trabajo en casa (según Bolonia) también vale.
De todas formas los resultados los veremos en el mercado laboral. Confío que no dependa de ti el hacer el proceso de selección. Pero estoy tranquilo, porque tras preguntar a varias personas relacionadas con recursos humanos (alguno de ellos de grandes empresas) todos ellos me han animado a hacerlo.

fsi escribió:Tranqui escuadron, que solo he hecho una pregunta. :goodjob

Si únicamente quieres el título y una base más o menos sólida, a muerte a por la dichosa Executive en UEM (que por otro lado desconozco totalmente). Yo, en tu lugar, así lo haría.

Si lo que quieres es aprender, en mi opinión es mejor que mires 2, 3 ó 4 buenos master (posgrado) y te matricules, aquí o en el extrajero (respecto a lo de la novia, supongo que ya te habrán dicho que la vida da más vueltas que una noria).

Suerte. :fumeta

Todo está escrito desde el buen rollo ;) . Siento si he sonado un poco molesto, ya que no es tu comentario es que me ha molestado. De hecho valoro tu opinión y te agradezco el apoyo.
Respecto a la novia, si tuviera todo tan claro en esta vida otro gallo me cantaría.
por
#225472
Bueno, pues yo voy a llevar la contraria..........como siempre.

Mi opinion es que si el titulo pone II y esta reconocido a todos los efectos, y un ITI tiene prisas por sacar II y en fin, se juntan una serie de circunstancias como parece ser el caso, pues yo me lo sacaria asi.

Yo conozco a uno que estudia en la EUM, iti, y me ha dicho que todo es igual que en las otras universidades, programas, practicas etc(incluso algunos profesores). solo que los examenes no son "a cuchillo"(parece que lo unico diferente son algunos alumnos que pasan de todo, pero mi conocido estudia como un C...). En la misma universidad reconocen que sus egresados no serán por norma general ingenieros para ir al I D I.....pero quien hace I D I en este pais?, tambien reconocen que se podrán ganar la vida como ingenieros y punto.

Da igual donde estudies lo importante es "lo que estudies" y las ganas que le pongas.

Que son pocas horas de clase.......en la uned son menos, no?

Mi experiencia personal se resume en estudiarme un tocho de 1200 paginas de memoria, donde en otras universidades daban 30 folios de apuntes . Y PARA QUE? pues para nada, porque no lo he usado en mi vida y cuando algún conocido mio se presentó en otra universidad con mi libro, le encomendaron que guardara ese libro que era para profesores. Eso supuso alrededor de 150? horas tiradas.

La siguiente....Ley de Sociedades Anonimas, profesor huesisimo, todo el invierno machacando, otras 150- 200 horas empleadas, me la sabia casi de memoria,(por cierto mejor que el director de cuentas corrientes del banco de España al que deje en ridiculo al citarle un articulo de memoria, alli en medio de la ventanilla) aprobado en junio con 7....peEEEEEEEEro al cabo de 2 meses la cambian de arriba a abajo.......tiempo perdido.

Si todo ese tiempo lo hubiera empleado en otras cosas (contabilidad, idiomas etc) mucho mejor me hubiera ido despues.

Si eres capaz de coger un libro ingenieril y entenderlo.......adelante.


Opera en consecuencia, los resultados solo se veran en los proximos 20 años. :brindis
Avatar de Usuario
por
#225496
escuadron escribió:
fsi escribió:escuadron ¿Cuál es el objetivo/finalidad de obtener el título II?

Simple y llanamente ser II. Ni mas ni menos. ¿Y la del resto de los II? ¿Tienen acaso otro objetivo / finalidad? No es una cuestión de ego, sino me habría hecho alpinista o torero, se trata de futuro laboral.

fsi escribió:
JCas escribió:Desde luego no parece ser aprender.

Por eso lo digo JCas, puede que hayan otros intereses más "poderosos", pero no se me ocurre cuáles :ein .

Se puede aprender a base de palos o a base de evaluación continua. Parece que si no hay sangre de por medio no vale para nada. Me saque la ITI en la EUITIZ a base de estudiar en los meses vísperas y vomitando conocimientos en los exámenes. ¿Que tal lleváis el Álgebra o Cálculo de primero? La gran mayoría igual que yo, cuatro conceptos básicos, pero de los problemas llamados "completitos" na de na.

JCas escribió:Presumir en el bar mientras te tomas la caña. :yep :yep

No necesito sentirme Dios presumiendo de lo mucho que me han penetrado tomándome unas cañas. Cierto es que hay opciones mas fáciles y difíciles. De hecho un amigo se saco el segundo grado en el CPS llevándose los 60 créditos mas difíciles de Erasmus / Regalo y nadie le ha desprestigiado. Lamentablemente yo no aguanto un año más lejos de mi novia, si no lo haría de este modo.


Resumiendo:
Ya he contactado con gente que hizo dicho curso y están encantados y trabajando, y no han tenido problema laboral alguno fuera de la bolsa de empleo de la UEM (algo parada en estos tiempos por cierto). Al final el que vale, vale. Estudies donde estudies tienes que saber demostrarlo lejos de las aulas. No necesito saber más.
Que ni tan fácil como lo pintan aquí, ni tan difícil como una pública. Básicamente, si estudias, apruebas. Algo que en la pública no están dispuestos a tolerar. Recuerdo unas cuantas mías (todavía sueño con Elasticidad y esos problemas made in David Bel), ya que a base de golpes también se aprende y aprueba.

El segundo ciclo de II nada tiene que ver con el primero. En el segundo ciclo raras son las asignaturas con contenidos de sobra. Cada clase es un montón de cosas que aprender que después sí te encuentras en el mundo real. Quizás no siempre ni en todos los trabajos, pero sí son cosas bastantes habituales. Por supuesto, en alguna asignatura, hay temario sobrante, pero no es ni mucho menos lo normal. De hecho, cuando llegas al mundo exterior, compruebas que muchas cosas apenas las has visto por encima, y que aún más horas de clase tampoco habrían venido mal.

Que tú consideras que con muchas menos horas de clase, además con menos intensidad, y con exámentes más blandos tienes la misma preparación, pues vale, perfecto. Ahora, en II donde de verdad se aprende la carrera es en el 2º ciclo (por cierto, muchísimo más suave que el primero en exámenes) así que plantéate realmente para qué haces la carrera. Si la haces para aprender, todas las clases que hagas son pocas. Si la haces para tener un papel, no lo dudes, estás escogiendo la mejor opción.

Y respecto a lo de las salidas después, en los procesos de selección se mira donde has estudiado, y se mira mucho. No hace falta que te digan que te eliminan por una u otra razón, solo dicen que no encajas con el perfil y punto. Tú verás si crees que hacerlo en la UEM será un handicap o una ventaja.

Una cosa más, yo también conozco a algún profesor de la UEM y a muchos de la Politécnica. Y sé también de quien ha dado clase en ambas, así como también sé de quien ha dado clase en la UAX y en la UPM. También tengo bastante relación con alguno de la UC3 (buena e interesante opción). Entre cañas hay declaraciones muy sinceras, y no tan bonitas como las que tú dices, y a todos los que te digo los conozco hasta ese punto. Y sinceramente, me quedo con la información que tengo antes que con la que pueda obtener en un foro (eso también va por este). Tampoco es importante lo que yo te diga.

Un detalle, quizás te sea interesante saber que la UEM tiene una estrechísima relación con el Colegio de Ingenieros. Hay varios cursos muy baratos si los haces por medio del Colegio en dicha Universidad. Es más, a veces, hay cosas que huelen extrañamente a publicidad de la UEM en el Colegio. Que conste que con esto no insinúo nada de nada :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#225553
Siendo prácticos la UEM es una opción buena para ITI's si:

- Quieres positar al grupo A
- Tu empresa te pide el título de II para poder ascender -valía probada para tal ascenso aparte-
- Eres autónomo y las atribuciones de ITI se quedan pequeñas
- Te sobra la pasta y papá necesita un II en su empresa que se apellide como él


Que cada uno sopese si le interesa jugar, o no, con las cartas marcadas.
por
#225560
escuadron escribió:
Este hilo ha empezado con un forero pidiendo contacto con alguien (o sepa de alguien) que haya cursado la II Executive del UEM. Tras haberlo hecho (no precisamente gracias a este foro) ya me doy por contento. Me he animado a realizarlo y confío en que haya elegido la mejor opción. Solo el tiempo me lo dirá.
Pero hay una cosa que no puedo dejar pasar. El hablar sin tener ni una sola referencia del tema solo demuestra ignorancia y prepotencia. Como dices, ese tipo de opiniones tajantes y "conocedoras de los misterios del universo" me valen lo mismo que un título sacado en una tómbola. Pero es tu opinión y la respeto.
Respecto al tema del numero de horas, el título es del todo legal, o eso dice el B.O.E. y el Colegio de Ingenieros (a los que he preguntado para saber de lo que hablo), y me fío mas de su opinión que de la tuya, con todos mis respetos. En una academia dan menos de la mitad de horas y apruebas (doy fe de ello). Y te aseguro que acabo dominando mas la materia que el que ha ido a todas las clases. O eso reflejan las notas, si te valen. El trabajo en casa (según Bolonia) también vale.
De todas formas los resultados los veremos en el mercado laboral. Confío que no dependa de ti el hacer el proceso de selección. Pero estoy tranquilo, porque tras preguntar a varias personas relacionadas con recursos humanos (alguno de ellos de grandes empresas) todos ellos me han animado a hacerlo.

Desde hace ya años trabajo en la representación del estudiantado a nivel estatal de Ingeniería Industrial. Durante todos estos años, he tenido la oportunidad de informarme, incluso de primera mano, lo que pasa en las universidades de este país.
He visitado infinidad de escuelas y he hablado con colegios, ministerio y representantes universitarios...
Me he hecho pasar por estudiante interesado para pedir información sobre accesos al segundo ciclo, al II Executive de la UEM tambien, por supuesto, y el tipo con el que hablé en AULA, la feria de universidades, sin cortarse un puñetero pelo, me dijo que la dificultad era cero y que no debía preocuparme absolutamente nada para aprobar.
También he hablado con gente de los colegios, gente de muy arriba de los colegios, que han intentando tumbar este título y que no han podido porque la UEM se aprovecha de resquicios legales para ello.
Y todo ello, en una universidad, la Europea de Madrid, que no es que no tenga prestigio, sino desprestigio, por todas las tropelías que se cometen y las que no sabemos que se cometen y son calladas por la gente que está muy contenta por la situación actual.
También soy plenamente consciente de la existencia de "agentes" pagados por las propias universidades privadas que se encargan de publicitar a sus universidades por foros, blogs, webs y comentarios de e-periodicos. Suelen aparecer por la temporada de selectividad...

¿Es legal el II Executive de la UEM? Por supuesto, si no lo habrían echado abajo hace tiempo ¿Eso quiere decir que no sea una tomadura de pelo para el resto de estudiantes de Ingeniería Industrial que estudia en España? No, por supuesto que no.

Y no me hables de bolonia, trabajo en casa, y demás payasadas que no tienen nada que ver con un titulo "de catalogo" como es la Ing Industrial.
por
#225736
escuadron escribió:El hablar sin tener ni una sola referencia del tema solo demuestra ignorancia y prepotencia.


¿Quieres saber la verdad o haces preguntas retóricas pero en el fondo no puedes enfrentar la cruda realidad? Porque si quieres te cuento un par de curiosas anéctodas al respecto de la UEM. En mi caso estoy luchando por sacarme el 2º ciclo de ingeniería en informática en la UNED: voy a algo menos de medio curso por año a tiempo parcial estudiando en torno a 16h a la semana, algo más en esta época de exámenes, con un coste de 800€ -900€ al año. Algún "dinamizador" de la comunidad UEM (ejem) me envió su publicidad de Ing. Informática Executive: llamé para preguntar y lo que me ofrecían era un método infalible para obtener el título en dos años yendo sólo viernes y sábados, eso sí, a unos 12.000 € cada año por estar en una clase de al menos 50 personas que yo sepa. Pues lo de Ing. Industrial Executive será algo parecido. Yo sigo y seguiré en la UNED porque sigo pensando que el dinero no sustituye al esfuerzo y que lo que no mata hace más fuerte. El problema no es la presencialidad, sino un mínimo esfuerzo requerido.

Un buen ex-compañero de trabajo y mejor ITI creo que se ha pasado del segundo ciclo de II en la UNED a la UEM por una cuestión sencilla: la UNED es un constante dolor para la cabeza, la UEM Executive es sólo un dolor para el bolsillo. Yo lo entiendo y dará un buen ingeniero industrial antes de que esté definitivamente calvo pero no creo que sea porque la UEM lo haga mejor ingeniero sino que simplemente le dará un papelito a cambio de 24.000 euros, lo cual será legal en este país pero moralmente es opinable.

También te animo a que visites el campus de la UEM en Villaviciosa de Odón y que disfrutes de las chicas monas, el suelo de mármol, la moqueta roja, los buenos coches, el lago, etc.... Sí, pero también te recuerdo que en la hemeroteca está la UEM y alguna otra por unos doctorados ad hoc que se obtenían en un año, lo que da muestra de su manera de actuar. Quien haya visto la investigación aunque sea de refilón con un proyecto fin de carrera o tesina de máster se descojonará de la idea del doctorado-en-un-año.

En fin, te recomendaría echar un ojo a http://www.mclarenx.com/2007/07/25/se-regalan-titulos-en-la-uem/, y otras webs.

Ya en Portugal, la Universidade Independente, muy al estilo mercantil y todo por la pasta de la UEM, fue cerrada por fraude de ley. No sé si en España podría pasar algo así: http://pt.wikipedia.org/wiki/Universidade_Independente

Quede claro que no tengo nada especialmente contra la gente formada en la universidad privada, que también las hay aceptables (como el Tecnum de Navarra, el ICAI, la Alfonso X, etc...) , he tenido compañeros muy válidos de estas instituciones y cada cual es libre de despilfarrar su dinero en las afueras de Madrid en lugar de ir a una buena politécnica, pero la UEM probablemente es lo que parece.

Más en:
http://firgoa.usc.es/drupal/node/39399
http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10098
Avatar de Usuario
por
#225780
Pues para que se sepa que por acá de la casa, y los que por aquí campamos ya lo sabemos que no nos corremos tantos faroles de indocumentados, salgo a decir que conozco a un profesor de una de esas universidades "de luxe" que fue primero persuadido para que aflojara su nivel de exigencia en los exámenes de su asignatura.

Como van evolucionando éstas cosas y al no crecer vertiginosamente como era de esperar, el porcentaje de aprobados, fue sometido a tal proceso de ´muvin que se las tuvo que ingeniar para conseguir despido y así poder cobrar el paro.

Hoy este muchacho tiene su problema resuelto porque consiguió un empleo de los buenos de verdad. Y la universidad..., pues también porque ahora contratan gente dispuesta a todo con tal de aprobar a los alumnos que no saben. Es muy fácil conseguirlo en estos tiempos donde vamos a terminar perdiendo los principios, si es que no lo hemos hecho ya.

No doy nombres de instituciones porque ya se han dicho y de personas, ya me guardo. Te lo crees o no te lo crees, es así el asunto, si crees que quiero ayudar, te lo creerás ya que no sólo se habla a una persona cuando aquí se dicen cosas.

Y mi opinión es que mientras dure el chollo y tu economía lo permita, pues primero la cuestión es hacerse ingeniero industrial y a renglón seguido, doctor ingeniero. También existe la opción de falsificar títulos y te eliminas trámites de tener que ir a exámenes que te van a aprobar con pequeños repasos en horas libres. Creo que hay gente en la web que lo hace bastante bien.

Salud colegas
por
#226054
Soy un pesado, pero...si quieres aprender, aprenderas y aprobaras. Si quieres aprender algo menos y vivir un poco mas relajado, viviras bien y aprobaras.

Si te tocas las narices.........SUSPENDERAS COMO EN TODOS LOS SITIOS, no es tan facil como lo cuentan.....ni tan dificil como la publica.......cosa intermedia, para gente medio inteligente sin llegar a genios.

(donde se va para que te paguen :cunao )
Avatar de Usuario
por
#238586
Bueno, yo quisiera que alguien con información de 1º mano, léase alumno, ex-alumno o hermano (se acepta primo y/o amigo muy íntimo jajjaja) nos comentase algo o bastante acerca de sacarse la II o el segundo ciclo de ésta por la privada insttitución Universidad Europea de Matrix-UEM (antiguo CEES); si es acerca de la modalidad executive (viérnes+sábado) pues mejor aún.
Según mis impresiones, a priori, parece una oportunidad de crecer de puturrú defoie para quién se lo pueda permitir económica y geográficamente (campus de la moraleja, creo), aunque no soportar a los endémicos pedorros de cualquier ETS...uufff ¿te lo piensas eh? Además para los que son ITI e IT diseño industrial (+ complementos de formación) es muy práctico, hasta podrías compaginarlo con un trabajo (algunos he oido que pedian media o reducción de jornada en la empresa mientras duraban en el 2º ciclo este) o cualquier otro "pobre" del primer ciclo de la carrera tras arrastrarse por tierras de funcionarios.
Al menos yo quiero saber, si hay alguno que también haya realizado Ingeniería de organiz. industrial (2º ciclo) en la citada institución, pues también que coopere con los hambrientos jajaja!

... Que canten acerca de como son los métodos, exigencia, como te organizas en una modalidad executive (si la has realizado) trabajos por tu cuenta y en grupo a entregar/presentar (ya que sino no pues no daría la cuenta de horas para un mínimo de 120 Cr. LOU que debe tener cualquier carrera en el 2º ciclo). Bondades así como adversidades y problemas en la uni del puentecito con jardines que te transladan a un mundo irrealmente feliz (la felicidad con pasta sigue suendo felicidad, no importa jejeje).
Avatar de Usuario
por
#238622
Contenido
:shock: :shock: :shock: Me quedo loco!!!!!!

De ingeniería no se, pero de virulencia de marketing... ---> http://www.youtube.com/watch?v=3fs64pc5uig&feature=fvst (Poner el audio, no tiene pérdida en invento :partiendo ).

Me noto el pelo como el del simio ese, ¡¡ permitidme ir al espejo para ver a a la cara no le haya pasado lo mismo!!
por
#238638
filemon escribió:
Contenido
:shock: :shock: :shock: Me quedo loco!!!!!!

De ingeniería no se, pero de virulencia de marketing... ---> http://www.youtube.com/watch?v=3fs64pc5uig&feature=fvst (Poner el audio, no tiene pérdida en invento :partiendo ).

Me noto el pelo como el del simio ese, ¡¡ permitidme ir al espejo para ver a a la cara no le haya pasado lo mismo!!


Pufff... en un primer momento pensé que era un anuncio "oficial" de la UEM y también me he quedado un poco descolocado...
Avatar de Usuario
por
#238669
Ya te digo!! A mí se me ha quedao el jeto como al mono, pero insisto:


Bueno, yo quisiera que alguien con información de 1º mano, léase alumno, ex-alumno o hermano (se acepta primo y/o amigo muy íntimo jajjaja) nos comentase algo o bastante acerca de sacarse la II o el segundo ciclo de ésta por la privada insttitución Universidad Europea de Matrix-UEM (antiguo CEES); si es acerca de la modalidad executive (viérnes+sábado) pues mejor aún.
Según mis impresiones, a priori, parece una oportunidad de crecer de puturrú defoie para quién se lo pueda permitir económica y geográficamente (campus de la moraleja, creo), aunque no soportar a los endémicos pedorros de cualquier ETS...uufff ¿te lo piensas eh? Además para los que son ITI e IT diseño industrial (+ complementos de formación) es muy práctico, hasta podrías compaginarlo con un trabajo (algunos he oido que pedian media o reducción de jornada en la empresa mientras duraban en el 2º ciclo este) o cualquier otro "pobre" del primer ciclo de la carrera tras arrastrarse por tierras de funcionarios.
Al menos yo quiero saber, si hay alguno que también haya realizado Ingeniería de organiz. industrial (2º ciclo) en la citada institución, pues también que coopere con los hambrientos jajaja!

... Que canten acerca de como son los métodos, exigencia, como te organizas en una modalidad executive (si la has realizado) trabajos por tu cuenta y en grupo a entregar/presentar (ya que sino no pues no daría la cuenta de horas para un mínimo de 120 Cr. LOU que debe tener cualquier carrera en el 2º ciclo). Bondades así como adversidades y problemas en la uni del puentecito con jardines que te transladan a un mundo irrealmente feliz (la felicidad con pasta sigue suendo felicidad, no importa jejeje).
por
#238682
Yo no conozco ninguna universidad pública donde enseñen nada. Si conozco unas cuantas donde suspenden mucho. Suspender no es sinónimo de calidad ni de buena enseñanza como tampoco lo es aprobar.
En general (con lo malo que es generalizar) las universidades públicas no cobran por enseñar cobran por derechos de exámen, así como los profesores que más suspenden suelen ser los peores enseñantes, no obstante aprobar algo que suspenden muchos supone que estudiaste más o tuviste más suerte, no que seas mejor ingeniero o que sepas más y mejor esa materia, ya que con los años (y no muchos se te habrá olvidado el 90%) derivado todo del sistema de formación en la universidad pública que sólo busca la superación de un examen y no la adquisición real de conocimientos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro