Salidas profesionales de teleco, civil y renovables (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#228475
sick escribió:Por tanto, lo que quiere sdecir es que el grado en tecnologías industriales no tiene atribuciones hasta que hayas hecho el master, pero una vez hecho el master tienes atribuciones para casi cualquier rama, me equivoco?


Efectivamente

Edito: atribuciones, que no competencias
por
#228476
Y en base a eso, recomiendas lo que tengo en mente que es hacer el grado en Tecnologías Industriales, luego el master y posteriormente realizar algún tipo de "curso" de especialización?

Aunque según he visto en los planes de estudio de la politécnica de Madrid, (a partir del 5º semestre creo que era), ya puedes irte especializando en una de 9 ramas diferentes.
Por otro lado, una vez terminado el máster y tener el grado, poseerías atribuciones y competencias plenas?
Avatar de Usuario
por
#228477
sick escribió:Y en base a eso, recomiendas lo que tengo en mente que es hacer el grado en Tecnologías Industriales, luego el master y posteriormente realizar algún tipo de "curso" de especialización?

Aunque según he visto en los planes de estudio de la politécnica de Madrid, (a partir del 5º semestre creo que era), ya puedes irte especializando en una de 9 ramas diferentes.
Por otro lado, una vez terminado el máster y tener el grado, poseerías atribuciones y competencias plenas?


El master de ingenieria industrial conducirá a la profesión regulada de ingeniero industrial. Tendrás todas las atribuciones del mundo.

A partir del tercer curso, ya te especializas tu cogiendo las optativas que quieras.

Competencias y atribuciones son cosas distintas,

- Competencia = conocimiento o habilidad para hacer una determinada tarea.
- Atribución = capacidad legal para firmar un proyecto.

Y créeme que gana más dinero el que tiene más competencias que el que tiene más atribuciones.
por
#228481
Ojo con el tema de elegir el Grado en mecanica, electrica o electronica para luego acceder al master, en principio decian que tienen acceso directo, pero en la UMA nos reunieron a todos los alumnos de los primeros cursos y nos avisaron de eso, pues al parecer para acceder al master desde el Grado en mecanica, electrica o electronica habrian solo unas 25 o 30 plazas de los que solo los mejores expedientes podran acceder, y si sobrasen plazas en el master el resto tendria que hacer una especie de prueba de acceso.
Finalmente nose como quedara todo, pero en principio eso era lo que estaban pensando.
Avatar de Usuario
por
#228487
nacho_loco escribió:pues al parecer para acceder al master desde el Grado en mecanica, electrica o electronica habrian solo unas 25 o 30 plazas de los que solo los mejores expedientes podran acceder, y si sobrasen plazas en el master el resto tendria que hacer una especie de prueba de acceso.


Lo más lógico.
por
#228504
anacleto escribió:Y créeme que gana más dinero el que tiene más competencias que el que tiene más atribuciones.


Muy cierto, puedes no tener ningún titulo y ser muy productivo y valioso para la empresa. Pero aquí lo que interesa es poner grados sin atribuciones para que una serie de parasitos se hinchen a cobrar matriculas y se este estudiando hasta los 30, y después la empresa tenga que empezar a formar de verdad a la gente hasta los 35.
por
#228508
anacleto escribió:
sick escribió:Si, requiere un proyecto de fin de grado, sin embargo, por ejemplo mecánica también lo requiere como puedes ver aquí:

http://www.upm.es/sfs/Rectorado/Vicerre ... canica.pdf

Con electrónica sucede lo mismo:

http://www.upm.es/sfs/Rectorado/Vicerre ... matica.pdf

Por tanto creo que cualquiera de los grados da acceso al máster, de ahí la conclusión que llegué en un principio de hacer el grado en tecnologías industriales, que da conocimientos generales, luego el master, y si es posible, tras eso, especializarme en energías renovables y demás, es esto posible?

En caso de no serlo, según lo que has dicho, debería elegir esta especialización desde el principio, el grado de ingeniería de la energía me han dicho que "no vale para nada"..... cual debería elegir pues acorde a los gustos que comenté en el primer post?

Saludos.

Hasta ahora la "gracia" de cursar primer y segundo ciclo de II era ahorrarse un proyecto fin de carrera y que el primer ciclo te preparaba para cualquier especialidad del segundo.

Ahora con el tema de los master, hacer el grado en tecnologías industriales pierde un poco su gracia, porque tienes que hacer proyecto.

Un master en energías renovables sirve y mucho, pero no tiene atribuciones, no conduce a ninguna profesión regulada. Pero aprender siempre esta muy bien.

De hecho me estoy planteando cursar un máster de renovables el año que viene, yo no soy II, soy ITI mecánico e ITI eléctrico. No es necesario ser II, para que el CAM te de acceso a uno de esos máster.

Espero ayudarte, un saludo

La vida puede dar muchas vueltas, así como la legislación :roll:

Actualmente, los representantes de estudiantes de ingenieria de ciclo largo están "trabajando" para conseguir una mayor flexibilidad en lo concerniente al acceso al master y el PFG/PFM.
Así, es probable que finalmente, se pueda acceder al master desde algunos grados sin haber terminado el propio grado, y fusionar en un unico proyecto el PFG y el PFM, en uno más extenso.

Masters en Ingenieria Industrial actualmente hay poca cosa, y si tenemos en cuenta que el de la Universidad de Cantabria obliga a hacer complementos de formación a los grados que no sean tecnologias industriales, y que esta puede ser la tonica a seguir en el resto de grados, yo, sinceramente, optaria por el grado en tecnologias industriales.

Un saludo
por
#228509
anacleto escribió:
sick escribió:Y en base a eso, recomiendas lo que tengo en mente que es hacer el grado en Tecnologías Industriales, luego el master y posteriormente realizar algún tipo de "curso" de especialización?

Aunque según he visto en los planes de estudio de la politécnica de Madrid, (a partir del 5º semestre creo que era), ya puedes irte especializando en una de 9 ramas diferentes.
Por otro lado, una vez terminado el máster y tener el grado, poseerías atribuciones y competencias plenas?


El master de ingenieria industrial conducirá a la profesión regulada de ingeniero industrial. Tendrás todas las atribuciones del mundo.

A partir del tercer curso, ya te especializas tu cogiendo las optativas que quieras.

Competencias y atribuciones son cosas distintas,

- Competencia = conocimiento o habilidad para hacer una determinada tarea.
- Atribución = capacidad legal para firmar un proyecto.

Y créeme que gana más dinero el que tiene más competencias que el que tiene más atribuciones.


Y que competencias me darian los estudios que tengo pensados realizar en principio?

Bueno muchas gracias a todos por vuestra ayuda me está siendo de gran ayuda ;)
por
#228511
Competencias en el futuro? Yo creo las que consigas con el plan de estudios que te marquen y marques, al menos las capacidades mínimas de un ingeniero industrial. con la lista de atribuciones de ingeniería industrial te puedes hacer alguna pequeña idea. En la página de algún colegio o buceando en el foro tiene que estar la lista de atribuciones de la ingeniería industrial y junto al plan de estudios puedes hacerte una pequeña idea.

Pienso que el resto de competencias pues la conseguirás haciendo algún trabajo especial o cualquier cosa con la que puedas demostrar cierto conocimiento y capacidad sobre ello. Imagina que pasas unos cuantos años trabajando en un mismo asunto (vida laboral o académicamente), pues al final creo que tendrás crédito suficiente para demostrar tu compentencia en cierto área.

Las copetencias las tienes que demostar con tu interlocutor, ya sea con examen, artículos, titulación, ... y la otra persona las tiene que considerar suficientes. En el caso de las atribuciones, las competencias están determinadas en un reglamento independientemente de tus capacidades, solo atienden a tu título.

Es mi punto de vista. Lo mismo te confundo, pero es como lo veo yo ahora mismo.
por
#228513
Ajam, entiendo..... es decir que a través de la especialización lograría las competencias en el área que me interese bien sea con algún curso, o las propias especializaciones durante el grado, no?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro