anacleto escribió:sick escribió:Si, requiere un proyecto de fin de grado, sin embargo, por ejemplo mecánica también lo requiere como puedes ver aquí:
http://www.upm.es/sfs/Rectorado/Vicerre ... canica.pdf
Con electrónica sucede lo mismo:
http://www.upm.es/sfs/Rectorado/Vicerre ... matica.pdf
Por tanto creo que cualquiera de los grados da acceso al máster, de ahí la conclusión que llegué en un principio de hacer el grado en tecnologías industriales, que da conocimientos generales, luego el master, y si es posible, tras eso, especializarme en energías renovables y demás, es esto posible?
En caso de no serlo, según lo que has dicho, debería elegir esta especialización desde el principio, el grado de ingeniería de la energía me han dicho que "no vale para nada"..... cual debería elegir pues acorde a los gustos que comenté en el primer post?
Saludos.
Hasta ahora la "gracia" de cursar primer y segundo ciclo de II era ahorrarse un proyecto fin de carrera y que el primer ciclo te preparaba para cualquier especialidad del segundo.
Ahora con el tema de los master, hacer el grado en tecnologías industriales pierde un poco su gracia, porque tienes que hacer proyecto.
Un master en energías renovables sirve y mucho, pero no tiene atribuciones, no conduce a ninguna profesión regulada. Pero aprender siempre esta muy bien.
De hecho me estoy planteando cursar un máster de renovables el año que viene, yo no soy II, soy ITI mecánico e ITI eléctrico. No es necesario ser II, para que el CAM te de acceso a uno de esos máster.
Espero ayudarte, un saludo
La vida puede dar muchas vueltas, así como la legislación
Actualmente, los representantes de estudiantes de ingenieria de ciclo largo están "trabajando" para conseguir una mayor flexibilidad en lo concerniente al acceso al master y el PFG/PFM.
Así, es probable que finalmente, se pueda acceder al master desde algunos grados sin haber terminado el propio grado, y fusionar en un unico proyecto el PFG y el PFM, en uno más extenso.
Masters en Ingenieria Industrial actualmente hay poca cosa, y si tenemos en cuenta que el de la Universidad de Cantabria obliga a hacer complementos de formación a los grados que no sean tecnologias industriales, y que esta puede ser la tonica a seguir en el resto de grados, yo, sinceramente, optaria por el
grado en tecnologias industriales.
Un saludo