¿Dónde estudiar 2º ciclo II? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#232676
gonguma escribió:
Liyo escribió:por ejemplo mi titulación (ingeniería tecnica de minas en recursos energéticos, combustibles y explosivos) se anunciaba en la UPM como que daba acceso al 2º ciclo de Ingenieria industrial, con complementos de formación no lo dudo


Pues en ese caso no lo sé, lo mejor será que preguntes directamente en la ETSII de la Politécnica, a ver qué te dicen.

Edito: Mirando por ahí, he visto que este acceso está regulado por:

(ORDEN de 10 de diciembre de 1993, B.O.E. del 27-12-93)(ORDEN de 23 de julio de 1996, B.O.E. del 31-07-96)

Échale un vistazo, pero me parece que va a ser que no. De todas formas pregunta en la Escuela de la UPM e intenta quemar todas las naves. La que sí he visto que tendrías acceso es a Ingeniero de Materiales e Ingeniero en Organización Industrial.

Suerte


Gracias por el interés, supongo que será un acuerdo al que llegaron ambas escuelas y ya está. La de organización industrial si me llama bastante pero en Madrid está chunguilla la cosa, solo la UPM y no sé si este año permiten el acceso. Lo de materiales es curioso porque en mi especialidad de minas no he dado ni una sola asignatura de materiales.
por
#232679
Liyo escribió:Si, si no digo lo contrario, pero hay algunas muy parecidas, y por ejemplo mi titulación (ingeniería tecnica de minas en recursos energéticos, combustibles y explosivos) se anunciaba en la UPM como que daba acceso al 2º ciclo de Ingenieria industrial, con complementos de formación no lo dudo, pero no sé, entre mi especialidad de minas y las técnicas industriales no hay tantas diferencias en materias (creo yo), para las diferencias que hay, están los complementos de formación.

Pero bueno no te quito la razón, es lo más normal.


Normativa de acceso al 2º ciclo de ingeniería industrial. En las últimas páginas vienen las titulaciones desde las que se puede acceder (ITI, y IT de diseño + complementos).

http://www.upm.es/sfs/Rectorado/Vicerre ... 0-2011.pdf

Organización industrial -creo- que ya no la dan porque pasa a ser un grado. Con ing. de materiales lo mismo.
por
#232680
Tesla escribió:
Liyo escribió:Si, si no digo lo contrario, pero hay algunas muy parecidas, y por ejemplo mi titulación (ingeniería tecnica de minas en recursos energéticos, combustibles y explosivos) se anunciaba en la UPM como que daba acceso al 2º ciclo de Ingenieria industrial, con complementos de formación no lo dudo, pero no sé, entre mi especialidad de minas y las técnicas industriales no hay tantas diferencias en materias (creo yo), para las diferencias que hay, están los complementos de formación.

Pero bueno no te quito la razón, es lo más normal.


Normativa de acceso al 2º ciclo de ingeniería industrial. En las últimas páginas vienen las titulaciones desde las que se puede acceder (ITI, y IT de diseño + complementos).

http://www.upm.es/sfs/Rectorado/Vicerre ... 0-2011.pdf

Organización industrial -creo- que ya no la dan porque pasa a ser un grado. Con ing. de materiales lo mismo.


Mira: http://www.minas.upm.es/ --> INFORMACIÓN ACADÉMICA --> Ingeniero Técnico en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos --> Si se aguanta un ratillo pasan una serie de "titulares" en el cual uno de ellos pone: La posibilidad de acceder a un segundo ciclo (Ingeniero de Minas, Ingeniero Industrial e Ingeniero de Energía)

Yo no me metí en mi carrera por eso pero bueno ahora es un tema que me interesa por varias circunstancias y la verdad que molesta.

Organización industrial como 2º ciclo la mantienen en algunas; que yo haya visto en la UVA, en la UPC, en la UPV y supongo que alguna más pero eso es lo que yo he mirado.

Saludos y gracias por tu interés.
por
#232782
Liyo escribió:
Yo no me metí en mi carrera por eso pero bueno ahora es un tema que me interesa por varias circunstancias y la verdad que molesta.



Pues mira, viendo cómo queda el tema del visado obligatorio con el RD que se ha aprobado hoy, igual lo que más te interesa es hacer el 2º ciclo de minas, y pillar todas las atribuciones en ese campo habidas por haber.
Avatar de Usuario
por
#232808
Yo opino que, si tu ingeniería técnica de minas te permite hacer el 2º ciclo de Ing. camos canales y puertos, según pone en el acceso de la UEM, puedes hacerla en esta institución full-time o en horario compatible con un trabajo. Si tienes posibles y careces de prejuicios bobos yo lo haría (si pudiese) ya que aprenderas a enfrentarte a la materia y no a los profesores, muchos con poca buena fe, de las universidades públicas en sus masificadas e impersonales clases de m**rda.

Te dirán lo contrario pero, según me han contado conocidos que han realizado el 2º ciclo desde una técnica, es un sistema menos severo e injusto con el alumno ya que no te la juegas a un solo examen tras 1 año de estudios. Además de unas evaluaciones continuas y seguimientos personales, se ve que no les dejan parar y les mandan mucho trabajo que les obliga a incidir en la materia (presentar trabajos y presentaciones en clase continuamente) con lo que acabas aprendiendo por coj*nes; de hecho en este formato olvídate de fumarte clases, del mús y cafetería porque precisa alumnado serio, constante y responsablemente comprometido (trabajos en grupo, tu eres parte del grupo y hay que tirar del carro) osea que de ..." europea, pinta y colorea" una ost*a por lo menos en industriales e ICCP.

Hay que ser práctico, saludos.
por
#232831
filemon escribió:Yo opino que, si tu ingeniería técnica de minas te permite hacer el 2º ciclo de Ing. camos canales y puertos, según pone en el acceso de la UEM, puedes hacerla en esta institución full-time o en horario compatible con un trabajo. Si tienes posibles y careces de prejuicios bobos yo lo haría (si pudiese) ya que aprenderas a enfrentarte a la materia y no a los profesores, muchos con poca buena fe, de las universidades públicas en sus masificadas e impersonales clases de m**rda.

Te dirán lo contrario pero, según me han contado conocidos que han realizado el 2º ciclo desde una técnica, es un sistema menos severo e injusto con el alumno ya que no te la juegas a un solo examen tras 1 año de estudios. Además de unas evaluaciones continuas y seguimientos personales, se ve que no les dejan parar y les mandan mucho trabajo que les obliga a incidir en la materia (presentar trabajos y presentaciones en clase continuamente) con lo que acabas aprendiendo por coj*nes; de hecho en este formato olvídate de fumarte clases, del mús y cafetería porque precisa alumnado serio, constante y responsablemente comprometido (trabajos en grupo, tu eres parte del grupo y hay que tirar del carro) osea que de ..." europea, pinta y colorea" una ost*a por lo menos en industriales e ICCP.

Hay que ser práctico, saludos.


Gracias por tu ayuda pero la universidad privada de momento no me la puedo plantear por temas económicos.
por
#232866
El tema de los complementos formativos me escama, ¿Dependen de las universidades?¿Los ITI para acceder al segundo ciclo de II les pueden exigir complementos formativos?
Avatar de Usuario
por
#232869
No normalmente, los ITI de cualquier especialidad pueden pasar a 2º ciclo de II directamente y los IT diseño industrial tendrán que hacer complementos de formación; aparte deéstos y los alumnos que han superado el 1º ciclo de II nadie más puede acceder al 2º ciclo de ing. industrial.
por
#232917
Interesante, muchas gracias, tal vez yo había leído mal en algún otro lado.

Hablando de este tema, ¿supongo que hacer el 2º ciclo II en una universidad extranjera es imposible?
por
#252655
que opinais de la universidad de valencia para estudiar II??? y la universidad de malaga??? y otra preguntilla.... cuantas II hay???
por
#253073
Buenas compañeros, yo hablare de mi experiencia soy ITI eléctrico por Málaga y estoy matriculado de II en Algeciras, y la verdad es que estoy contento ya que la dificultad es parecida a la que tenía en la técnica, aunque tengo que decir que será más fácil para los mecánicos ya que está muy enfocada a esta rama. El plan tiene lo justos, las troncales por ley, no tiene obligatorias y el resto son optativas y libre, también hay como en todos sitios varias asignaturas hueso. Una cosa que me gusta más que Málaga es que la gran mayoría de profesores trabajan en empresas e industrias grandes por lo que no enfocan tan teóricamente sino que te muestran más el mundo real.

En cuanto a lo de II con especialidad, Organización, etc. decir que Ingeniero Industrial solo hay uno, que te especialices con optativas en una rama o en otra, vale, pero el titulo pondrá Ingeniero Industrial, en cuanto al Ingeniero en Organización Industrial no es un II, sino otro título como un IT en diseño industrial o I electrónica y automática, por lo que no es lo mismo.
por
#253138
Hola

Antiguamente, existían Ingenierías de segundo ciclo, éstas eran (y son) carreras que requieren tener un primer ciclo, pudiendo ser de varias carreras. Por ejemplo Ingeniero Electrónico, Ingeniero en Organización Industrial, Ingeniero de Materiales... naturalmente, cuando hay mucha similitud, el acceso es directo (o casi).

La confusión que hay, es que la carrera de segundo ciclo: Ingeniería en Organización Industrial, tiene la palabra "industrial" por ahí, y además, una especialidad de Ingeniería Industrial se llama igual, pero, también lo es materiales, y no es Ingeniería Industrial.

Para acceder a Ing.Organización Industrial, se requiere un primer ciclo, bien sea a través de una Ing.Técnica o de una Ingeniería sus primeros años (el primer ciclo), y después, dependiendo de la ingeniería que te de acceso, tendrás que cursar unos complementos de formación.

Resumiendo: que una cosa es Ing.Industrial especialidad en O.Industrial, y otra distinta, la ingeniería de 2º ciclo: Ingeniería (no industrial) en Organización Industrial. Esto lo podéis consultar en el BOE, en los accesos al segundo ciclo.

Liyo escribió:supongo que será un acuerdo al que llegaron ambas escuelas y ya está


Está confundido. No hay ningún acuerdo. Date cuenta que esto es la Univ. pública, no pueden ponerse de acuerdo dos Escuelas y las demás no, porque es algo que tiene que estar aprobado mediante BOE.

A lo que se referían, es al acceso de segundo ciclo: Ingeniería en Organización Industrial. Que no es lo mismo que Ing. Industrial.

A la carrera que sí hay acceso desde determinadas IT. de Minas, es al 2º ciclo de Ingeniero de Caminos y viceversa, los de caminos con el primer ciclo pueden acceder al 2º de minas cursando complementos de formación.

Lo único, que tienen que ser planes renovados, porque en planes no renovados no existía 2º ciclo. Tendrías que irte a hacer caminos a la UPC, UPV... o similar. En la UPM no.


un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro