Equivalencia de ingeniero + máster = arquitecto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#259594
Cuidado con los arquitectos navales, que según algunos en este foro no son ingenieros.
por
#259600
Saludos a todos,

Estudié Ingeniería de Obras Públicas en la UPM. Después decidí ampliar mi formación i me matriculé hace tres años en la escuela de Arquitectura Técnica de la UPM mediante una serie de convalidaciones, con el objetivo de alcanzar el grado en ingeniería de edificación.
Es por ello que hablo conociendo lo que es una Ingeniería clásica, obras públicas i lo que es una ingeniería “nueva”, ingeniería de edificación. Conozco sus planes de estudio pues uno lo he superado en su totalidad i el otro, lo curso desde hace tres años.
He leído todos los mensajes i, al respecto de la consideración de un at como ingeniero de edificación, llego a dos conclusiones:
Es cierto que un at no es un ingeniero. Será Ingeniero de edificación aquel at que ha estudiado un año adicional o un mínimo de 5 asignaturas (que amplían su formación como mínimo en estructuras, geotecnia, instalaciones, gestión integrada y peritaciones).
Pero al respecto de si un Ingeniero de Edificación es un Ingeniero o no, he leído muchas opiniones poco fundamentadas (“En at no enseñan a resolver problemas”, “Históricamente los at han sido aparejadores, no ingenieros”, “los ingenieros de edificación no proyectan”, etc) Todas estas opiniones se centran en atacar a los ingenieros de edificación como ingenieros i efectivamente no atacan a los at, pero no se ajustan a la realidad.
¿Es legalmente necesaria la firma de un ingeniero geólogo, un ingeniero en automática o un ingeniero en organización industrial? Pues NO ¿Puede firmar proyectos un Ingeniero en Topografía? Desde luego no más que un ingeniero de edificación. Pero no atacáis a estas ingenierías poniendo en duda si son una ingeniería. Eso no es justo.
Los ingenieros en topografía antes de serlo eran simplemente “Topógrafos”, no eran ingenieros. Tampoco lo eran los informáticos. Eran diplomados o licenciados en informática.
Me gustaría que alguien me explicase por qué el plan de estudios de Ingeniería en Organización Industrial o de Ingeniería Técnica en Topografía sí son planes de estudio que forman a ingenieros y el Plan de estudios de Ingeniería de Edificación no forma a ingenieros.
¿Dificultad? En la upm durante años una de las ingenierías más difíciles en cuanto a suspensos era itop, pero la otra era at, por encima de muchas otras ingenierías técnicas.
¿Creeis que un ingeniero de edificación estudia solamente los procedimientos de construcción de edificios? Pues, por favor, consultad el Plan de estudios de la Universidad Politécnica de Madrid, por ejemplo. En ie se estudia Mecánica, física, matemáticas, estadística, geometría, cálculo de estructuras, resistencia de materiales, instalaciones, geotecnia, topografía, etc. i desde luego, el enfoque es “ingenieril” Enseñan a resolver problemas,a pensar, a aplicar la técnica, la ingeniería a la construcción de edificios. Yo he estudiado el plan antiguo existente en obras públicas i el enfoque o contenidos que hay en Mecánica o Resistencia de materiales (por ejemplo dos de las asignaturas comunes a ambos planes de estudios) es exactamente el mismo.
i os está hablando alguien que puede hacerlo, pues me he examinado en la escuela de itop de la upm y en la de at de la upm. ¿Alguno de los que está opinando aquí acerca de si el plan de estudios de ingeniería de edificación no da la talla para ser una ingeniería, ha estudiado y se ha examinado en alguna escuela de ingeniería de edifiicación? Creo que no, salvo el compañero que es Ingeniero técnico industrial y arquitecto técnico.
El encaje de los at como ingenieros de edificación no busca quitar trabajo a otros ingenieros, intrusismo profesional ni compartir competencias. Creo que este es el verdadero problema: creéis que el cambio de denominación es para coger un pedazo más grande de la tarta. Pero no es así. No creo que a los AT les importase que un Ingeniero Industrial pudiese denominarse Arquitecto Industrial. Aunque pudiera asumir la dirección de obras de edificación. i aunque un Ingeniero de Edificación pudiese proyectar industrias, el mercado pondría a cada uno en su sitio. No os olvidéis que de eso se trata: quien contrata decide a quien emplea.
Insisto, no alcanzo a entender por qué el plan de estudios de un ingeniero técnico topógrafo o un ingeniero en organización industrial sí forma auténticos ingenieros, pero el plan de estudios de ingeniería de edificación no forma ingenieros, según alguno de vosotros. No veo la diferencia. i por favor, antes de responder a esta consulta consultad el Plan de estudios de Ingeniería de Edificación por ejemplo de la UPM de Madrid. Pero no solo las asignaturas, leed también las competencias específicas que se buscan con asignaturas como estructuras, resistencia de materiales, geotecnia o instalaciones: cálculos, dimensionados, realizar proyectos técnicos de estructuras o instalaciones…Ahora decidme que aún así, habiendo leído el plan de estudios i sus contenidos,que el enfoque en una ingeniería es otro. Que un ingeniero de organización industrial o un ingeniero técnico topógrafo tiene otro enfoque en su plan de estudios i sí le enseñan a resolver problemas de ingeniería.
Algo más, hay dos entidades de peso que sí opinan que los Ingenieros de Edificación son Ingenieros: El INSTITUTO DE INGENIEROS TÉCNICOS DEL ESTADO ESPAÑOL, que engloba a ingenieros de obras públicas, ingenieros técnicos agrícolas, t. navales, t. minas…. i a ARQUITECTOS TÉCNICOS.
i EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN que es el que aprobó el plan de estudios y está emitiendo los títulos de INGENIERO de Edificación. Para el Ayuntamiento de Valdemoro parece que también existen los Ingenieros de Edificación…ha previsto convocar 3 plazas para IE…
Ahora me imagino que me lloverán los palos. Pero es mi opinión.
Avatar de Usuario
por
#259616
Gracias por poner una opinión fundamentada.
por
#259622
iopie escribió::he leído muchas opiniones poco fundamentadas: “Históricamente los at han sido aparejadores, no ingenieros”,


Eso lo he escrito yo en un post anterior en contestación a un compañero tuyo. Si decir que históricamente los arquitectos técnicos han sido aparejadores y no ingenieros te parece una opinión poco fundamentada háztelo mirar.

Copio el post tal y como lo puse.
gonguma escribió:
ide escribió:
1-Como entrada por favor habla del presente y el presente desde hace ya tiempo es arquitectura técnica, sino yo te puedo llamar perito... yo no tengo porque saber lo que es aparejador porque por suerte o por desgracia, forma parte del pasado y la referencia en la normativa actual no lo incluye.

Tú mismo te contradices:
ide escribió:3-¿Por qué ser ingenieros? Muy simple porque lo somos, pienso que un nombre se adquiere por un oficio con referencia histórica y por referencia podemos adquirirlo tan tranquilamente como lo hicieron los peritos de obras,

La referencia histórica del nombre de tu titulación no es el de ingeniero, es el de aparejador.


Por último decir que si la profesión de ingeniero de edificación es considerada por las administraciones, es por el motivo que he señalado en éste y otros hilos: Graduar lo más rápido que se pudo a todos los AT para meter en el mercado una masa suficientemente numerosa para que no haya vuelta atrás. No hay ninguna otra titulación técnica adaptada a Bolonia para la que se oferten oposiciones, ni siquiera sé si habrá siquiera un sólo graduado en ingeniería mecánica o eléctrica. Ingenieros de edificación a patadas. Qué clarito lo tenían.....

Y fíjate qué casualidad, que siendo ITI para ser graduado en ingeniería mecánica me ponen un montón de trabas y no hay pasarelas ni nada, para acabar siendo lo mismo (ITI en cuanto al desempeño profesional), y los AT pasan a ser ingenieros con un cursillo de 5 asignaturas.

Edito: Pero vaya, que con la que se avecina con la LSP, parece ser que todo va a dar igual, y con esas 5 asignaturas de estructuras, peritaciones, instalaciones, topografía y geotecnia os va a dar para proyectar una central eléctrica lo mismo que el resto de ingenieros o ingenieros técnicos, y será el mercado el que ponga en su sitio a cada uno.
por
#259816
Boyle escribió:
Contenido
TRIKY escribió:bueno...los arquitectos tecnicos tienen de arquitectos el nombre...porque otra cosa no..., y ahora tienen de ingenieros tres cuartos de lo mismo..., el nombre y a regañadientes con la justicia..., no saben ni donde estan los pobres...


Porque seas Gurú del Foro, vas a venir tu aquí a decir quien es Arquitecto y quien Ingeniero.
Por lo menos tienes que ser Doctor o Mejor aún Catedrático.


Ni catedrático ni doctor (AÚN), pero repito, un arquitecto a un Arq. Tecnico... como un huevo a una patata. Un ITI tiene similitud al II, pero un A a un AT...ni en plan, ni competencias ni atribuciones ni nada de nada, y si está realidad ofende a aalguien...k se Lo haga mirar.
Todos sabemos Lo k saben hacer y hacen unos y otros.
por
#259823
"Ni catedrático ni doctor (AÚN), pero repito, un arquitecto a un Arq. Tecnico... como un huevo a una patata. Un ITI tiene similitud al II, pero un A a un AT...ni en plan, ni competencias ni atribuciones ni nada de nada, y si está realidad ofende a aalguien...k se Lo haga mirar.
Todos sabemos Lo k saben hacer y hacen unos y otros."


Hola, principalmente creo que deberías echarle un ojillo a la ortografía, que yo por muy mal que me lleve con ella intento respetarla.
Mira después de leer esos comentarios facilones y sin reflexión me importa un comino lo que pienses de la carrera :brindis , si quieres conocerla te miras los planes, es más, compara, pero no confundas a los lectores del foro.

Saludos :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Edit: Avisa cuando regalen las "K"tedras
por
#259825
Pero a ver, si es que esto no hay por donde cogerlo.

Los Arquitectos Técnicos han tenido históricamente que ver con Escuelas de Ingeniería lo que la velocidad al tocino. Leo encima que lo mal justifican diciendo que en su día había peritos y no se qué, pero es que, ellos sí han tenido que ver con las escuelas de ingeniería, reconociéndoles hasta el primer ciclo, con cursos puente etcétera, ya no solo profesionalmente, sino hasta académicamente. Pero es que los AT no, en toda su historia han sido una carrera apartada de las Escuelas de Ingeniería.

Entonces, que ahora, se pongan ahí el nombre de ingenieros, pues nada. Se tendrían que haber llamado Grado en Arquitectura Técnica.

Es que, de buenas a primeras, que empiecen a salir egresados de ingniería de una Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, convalidando el título de AT por el de ingeniero... a mí, me parece de escándalo en serio.

Y luego, además, se justifica como si para ser ingeniero hubiera que cursar asignaturas que se llaman álgebra y cálculo... qué tendrá que ver, también se dan en la Licenciatura de Física, en la de Matemáticas, en la de Geología... y son licenciados.

Es que, que los Ingenieros Técnicos, provengan de una evolución de ayudantes, facultativos, peritos y luego ingenieros técnicos, no tiene absolutamente nada que ver con que un Arquitecto Técnico se empiece a denominar ingeniero, pero nada. Los ayudantes, facultativos, peritos y todo eso, estaban íntimamente relacionados con las Escuelas de Ingeniería, antes he puesto un ejemplo con la de Obras Públicas.

Y lo de Europa, si me parece estupendo que allí exista una carrera denominada ingeniería en edificación, pero nuevamente, esto no implica que la formación de los AT sea la de ésos ingenieros europeos.

Yo vuelvo a insistir, en que Arquitectura Técnica me parece una carrera super considerada, con su trabajo, su formación y su historia, pero por favor, comulgar con ruedas de molino, pues no. La palabra de ingeniería, no deberían usarla.

Y tampoco entiendo el sacar el tema de superiores vs técnicos como hacen algunos AT y cosas así jajaaj ¿qué es? ¿para desviar el tema? ...

un saludo
Avatar de Usuario
por
#259862
[quote="Energico"]Pero a ver, si es que esto no hay por donde cogerlo.

Y luego, además, se justifica como si para ser ingeniero hubiera que cursar asignaturas que se llaman álgebra y cálculo... qué tendrá que ver, también se dan en la Licenciatura de Física, en la de Matemáticas, en la de Geología... y son licenciados.


Pero estos licenciados con todos mis respetos no estudian en una "ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR"
y un INGENIERO DE EDIFICACIÓN si, junto a otras INGENIERIAS. y es eso lo que no quereis ver.
Última edición por Boyle el 07 Mar 2011, 17:19, editado 1 vez en total
por
#259891
Boyle escribió:Pero estos licenciados con todos mis respetos no estudian en una "ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR"
y un INGENIERO DE EDIFICACIÓN si, junto a otras INGENIERIAS. y es eso lo que no quereis ver.


Pero por favor, qué tiene que ver ésto! no es que no lo queramos ver, pero es que no tiene nada que ver, también se da la carrera de Arquitectura en una EPS y no tiene nada que ver con ingeniería.
por
#259895
Pues nada ingeniería ahora es lo que tu quieras jeje, luego dices que quien compara con la "superior" y tal, pues leete los post, solo se quiere crear polémica por parte de algunos "autenticos ingenieros".
Pues si amigo Arquitectura también tiene bastante de ingeniería, y si tiene ese nombre es porque además tiene bastante de artística.
por
#259904
ide escribió:Pues nada ingeniería ahora es lo que tu quieras jeje, luego dices que quien compara con la "superior" y tal, pues leete los post, solo se quiere crear polémica por parte de algunos "autenticos ingenieros".
Pues si amigo Arquitectura también tiene bastante de ingeniería, y si tiene ese nombre es porque además tiene bastante de artística.


Sí, Arquitectura tiene mucho de ingeniería sí, y lo de "además" tiene bastante de artística, te ha quedado fenomenal.

No sé cómo será en otro lado, en Madrid, en la UPM, la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, está en un lugar, con sus profesores, sus alumnos y demás, y las Escuelas de Ingeniería, están en otro lado ide, que todas estén recogidas dentro de una Escuela Politécnica no es óbice para que Arquitectura Técnica pase a denominarse Ingeniería. Lo de POLItécnica no es POLIingeniería. Cada sitio contrata a sus profesores, es que alucino. Qué tendrá que ver. ¿Y en la UPC que se da la carrera de matemáticas, son también ingenieros :cunao ? ¿y la carrera de Informática y matemáticas de la UPM qué pasa que lo mismo no jajaja? ¿y la de la de ciencia de los alimentos o algo así, qué pasa, que también no? en fin

¿Arquitectura Técnica qué ha cambiado respecto a antes? ¿que ha puesto cinco asignaturas más? así que ahora el hacer una ingeniería es poner y quitar las asignaturas. Tela marinera.

El cálculo de la Licenciatura de matemáticas, no es igual que el de ingeniería (aunque se convaliden incluso), si se ven el mismo tipo de problemas en Termodinámica de Ciencias Físicas, que en Ingeniería (hace poco en un foro, no sabían ni lo que es la exergía los físicos, porque se estudia de modo distinto, ni nosotros las mil y pico cosas que dan ellos para astrofísica). Es decir que haya asignaturas que se llamen igual, no implica que sea una Ingeniería Arquitectura Técnica. Mira, hasta se burlan los físicos de que damos cosas muy "ingenieriles" http://foro.migui.com/smf/index.php?topic=11947.0 y se llaman igual: Termodinámica. Y que ponga EPS o perico de los palotes es indiferente a lo que haga cada escuela y facultad.

No es que lo diga yo ide. Es que no es lo mismo una licenciatura, ni Arquitectura Técnica que una ingeniería.

Yo no sé, pero ¿por qué no os quedáis con el nombre de Grado en Arquitectura Técnica? ¿que no existe en Europa? tampoco existe ingeniería en tecnologías industriales, ni ingeniería en tecnologías mineras, ni ingeniería en tecnologías de caminos! y aquí están.

En fin, es que se quiere llevar esto por otros derroteros, que son los de la descalificación, y discusiones sobre "superiores" vs técnicos, cuando esto no tiene nada que ver. Lo lógico es que vuestra carrera se llame Grado en Arquitectura Técnica y punto.

Y no me cansaré de repetirlo: yo no menosprecio en absolutamente nada a AT, tengo familiares incluso, y son gente preparada y bastante inteligente. Otra cosa es que el nombre que han puesto a su carrera se corresponda con su perfil.

un saludo
por
#259910
Bueno Enérgico. No merece la pena discutir contigo. Has dejado clara tu convicción. ¿Para cuándo esa definición de ingeniería que nos ayude a discernir lo que es y lo que no es ingeniería?

Para mí los ingenieros no sólo proyectan, sino que también construyen. Y hoy por hoy, creo que hay pocos estudios de ingeniería más especializados en la construcción (desde el punto de vista económico, técnico y de seguridad y salud) que los de ingeniería de edificación.

Y es nuestro legítimo derecho decidir cómo nos queremos denominar. Es más, hemos elegido un nombre que explica perfectamente nuestra labor: somos los ingenieros que edifican. La sociedad entiende perfectamente esta denominación y su labor (algo que no pasaba con el nombre de Arquitecto Técnico).

Además, hubiera sido un suicidio seguir con el nombre de Arquitecto Técnico en este mundo global y de mercados liberalizados. Hemos escogido una denominación lo más "traducible" posible, no sólo porque era nuestro derecho, sino también nuestra obligación. No podemos permitirnos el lujo de competir con handicaps.

Esta es la realidad. Los ingenieros en edificación están aquí para quedarse, guste a quien guste.
Avatar de Usuario
por
#259913
Bueno Energico

1º.- Nadie está descalificando a nadie. "Superior" no es descalificar.
2º.- No pretendo convencer a nadie, que ya somos mayorcitos cada cual a la vista de lo expuesto que saque sus propias conclusiones.
3º.- Antonio, cuando lo creas conveniente "cerrojazo".
4º.- Si te gusta este titular, zanjamos el tema.
"El ministerio de educación y los rectores de las universidades españolas, cambian el nombre
de Graduado en Ingenieria de Edificación, a peticion de "Algunos Foreros" del Portal Solo Ingenieria ya que en su tesis doctoral han llegado a la conclusión de que los Ingenieros de Edificación NO SON INGENIEROS".

:plas
Última edición por Boyle el 07 Mar 2011, 19:04, editado 1 vez en total
por
#259929
sauce escribió:Y hoy por hoy, creo que hay pocos estudios de ingeniería más especializados en la construcción (desde el punto de vista económico, técnico y de seguridad y salud) que los de ingeniería de edificación.


Construcción es una palabra muy amplia que ni mucho menos está reservada exclusivamente para los ingenieros de edificación: p.ej. la introducción del pretensado en edificación se debe a los ingenieros civiles que las tomaron prestadas de los puentes, no a ningún ingeniero de la edificación.

Y está bien darse palmadas en la espalda de cuando en cuando pero no creo que haya que fliparse, colega sauce: he trabajado con muchos arquitectos técnicos y conozco bien sus virtudes que admiro pero también algunas de sus carencias que me horrorizan profundamente. Dudo mucho que esas carencias se corrijan sólo con un año más de clases impartidas por los mismos profesores de dibujo de detalles constructivos de la Bauhaus o de la Maison Citrohan al carboncillo. ¿Todo cambiará para que sólo cambien el nombre del título?

sauce escribió: hubiera sido un suicidio seguir con el nombre de Arquitecto Técnico en este mundo global y de mercados liberalizados. Hemos escogido una denominación lo más "traducible" posible


Es una pena que este título académico histórico (aparejador) que ha formado a tantos y tan buenos profesionales (comparable a la enfermería en el sector de la salud) y cuyos egresados ganaban muchas veces más que los propios arquitectos ahora de él tantos parecen acomplejarse y renegar del nombre histórico cómo si importase más la mercadotecnia titulitera que el buen saber hacer.
Los diplomados en enfermería (antes ATS) también querían redenominarse como graduados en no se qué de la salud, pero los médicos ya sabes como son.
Es también como si ahora los ingenieros de caminos, canales y puertos (denominación difícil de traducir donde las haya pero con su historia) dejasen de querer llamarse oficialmente como se han llamado de toda la vida para parecer más globales, más rubios, más anglosajones, con menos vello y menos barba, menos barriga.... Se hacen muchas tonterías por parecer más moderno y europeo que nadie pero al final...
por
#259945
Estimado Sauce,

Constantemente, todos los argumentos se os han rebatido: no tiene ningún sentido poner el nombre de Ingeniero a un Arquitecto Técnico. Ninguno. Las justificaciones que se leen, son de perogrullo y si me lo permites: ridículas, como que por estar dentro de una EPS, tienen que denominarse pues como la mayoría de carreras que "suele" haber en las EPS, es decir: ingenierías. De coña en serio.

Después, antes se ha leído que se exigía su derecho, porque los de Obras Públicas en su día se hicieron llamar ingenieros; pero ellos sí estaban muy relacionados con la ingeniería, hasta tenían profesores comunes en las dos escuelas e ingenieros. Por ejemplo, mira ahora mismo se me ocurre Villar Mir, Ingeniero de Caminos y profesor en las dos escuelas, tanto en la técnica como en la superior.

Y ahora, la última, pues que profesionalmente (que ya te ha contestado Mendinho) son ingenieros, porque así se consideran y hala.

El Arquitecto Técnico actual está saliendo de la universidad con la denominación de ingeniero, reitero: de la universidad. Richard Feyman, Físico, ejerció muchas veces de Ingeniero para la NASA (premio Nobel por cierto), pero cuando salió de la universidad, era físico.

Y la realidad, es que en la actualidad, Arquitectura Técnica está siendo convalidada casi a su totalidad por una ingeniería, cuando se está impartiendo en una Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, que nunca ha tenido nada que ver con la ingeniería. Nada. Y para poner un toque de humor: es que ni en las fiestas! que aquí en la UPM hacen una que se llama San cemento o san ladrillo ya no me acuerdo, y van los de Arquitectura y los de Arquitectura Técnica.

Yo tengo familiares Aparejadores o Arquitectos Técnicos (no sé cuál de los dos) y son gente que vive estupendamente, con su trabajo, además super inteligentes; así que yo no tengo nada en contra, simplemente: no se debe llamar ingenieros a los Arquitectos Técnicos.

@Boyle que no, que no es la conversación que interesa. Que no me vas a enredar.

un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro