Saludos a todos,
Estudié Ingeniería de Obras Públicas en la UPM. Después decidí ampliar mi formación i me matriculé hace tres años en la escuela de Arquitectura Técnica de la UPM mediante una serie de convalidaciones, con el objetivo de alcanzar el grado en ingeniería de edificación.
Es por ello que hablo conociendo lo que es una Ingeniería clásica, obras públicas i lo que es una ingeniería “nueva”, ingeniería de edificación. Conozco sus planes de estudio pues uno lo he superado en su totalidad i el otro, lo curso desde hace tres años.
He leído todos los mensajes i, al respecto de la consideración de un at como ingeniero de edificación, llego a dos conclusiones:
Es cierto que un at no es un ingeniero. Será Ingeniero de edificación aquel at que ha estudiado un año adicional o un mínimo de 5 asignaturas (que amplían su formación como mínimo en estructuras, geotecnia, instalaciones, gestión integrada y peritaciones).
Pero al respecto de si un Ingeniero de Edificación es un Ingeniero o no, he leído muchas opiniones poco fundamentadas (“En at no enseñan a resolver problemas”, “Históricamente los at han sido aparejadores, no ingenieros”, “los ingenieros de edificación no proyectan”, etc) Todas estas opiniones se centran en atacar a los ingenieros de edificación como ingenieros i efectivamente no atacan a los at, pero no se ajustan a la realidad.
¿Es legalmente necesaria la firma de un ingeniero geólogo, un ingeniero en automática o un ingeniero en organización industrial? Pues NO ¿Puede firmar proyectos un Ingeniero en Topografía? Desde luego no más que un ingeniero de edificación. Pero no atacáis a estas ingenierías poniendo en duda si son una ingeniería. Eso no es justo.
Los ingenieros en topografía antes de serlo eran simplemente “Topógrafos”, no eran ingenieros. Tampoco lo eran los informáticos. Eran diplomados o licenciados en informática.
Me gustaría que alguien me explicase por qué el plan de estudios de Ingeniería en Organización Industrial o de Ingeniería Técnica en Topografía sí son planes de estudio que forman a ingenieros y el Plan de estudios de Ingeniería de Edificación no forma a ingenieros.
¿Dificultad? En la upm durante años una de las ingenierías más difíciles en cuanto a suspensos era itop, pero la otra era at, por encima de muchas otras ingenierías técnicas.
¿Creeis que un ingeniero de edificación estudia solamente los procedimientos de construcción de edificios? Pues, por favor, consultad el Plan de estudios de la Universidad Politécnica de Madrid, por ejemplo. En ie se estudia Mecánica, física, matemáticas, estadística, geometría, cálculo de estructuras, resistencia de materiales, instalaciones, geotecnia, topografía, etc. i desde luego, el enfoque es “ingenieril” Enseñan a resolver problemas,a pensar, a aplicar la técnica, la ingeniería a la construcción de edificios. Yo he estudiado el plan antiguo existente en obras públicas i el enfoque o contenidos que hay en Mecánica o Resistencia de materiales (por ejemplo dos de las asignaturas comunes a ambos planes de estudios) es exactamente el mismo.
i os está hablando alguien que puede hacerlo, pues me he examinado en la escuela de itop de la upm y en la de at de la upm. ¿Alguno de los que está opinando aquí acerca de si el plan de estudios de ingeniería de edificación no da la talla para ser una ingeniería, ha estudiado y se ha examinado en alguna escuela de ingeniería de edifiicación? Creo que no, salvo el compañero que es Ingeniero técnico industrial y arquitecto técnico.
El encaje de los at como ingenieros de edificación no busca quitar trabajo a otros ingenieros, intrusismo profesional ni compartir competencias. Creo que este es el verdadero problema: creéis que el cambio de denominación es para coger un pedazo más grande de la tarta. Pero no es así. No creo que a los AT les importase que un Ingeniero Industrial pudiese denominarse Arquitecto Industrial. Aunque pudiera asumir la dirección de obras de edificación. i aunque un Ingeniero de Edificación pudiese proyectar industrias, el mercado pondría a cada uno en su sitio. No os olvidéis que de eso se trata: quien contrata decide a quien emplea.
Insisto, no alcanzo a entender por qué el plan de estudios de un ingeniero técnico topógrafo o un ingeniero en organización industrial sí forma auténticos ingenieros, pero el plan de estudios de ingeniería de edificación no forma ingenieros, según alguno de vosotros. No veo la diferencia. i por favor, antes de responder a esta consulta consultad el Plan de estudios de Ingeniería de Edificación por ejemplo de la UPM de Madrid. Pero no solo las asignaturas, leed también las competencias específicas que se buscan con asignaturas como estructuras, resistencia de materiales, geotecnia o instalaciones: cálculos, dimensionados, realizar proyectos técnicos de estructuras o instalaciones…Ahora decidme que aún así, habiendo leído el plan de estudios i sus contenidos,que el enfoque en una ingeniería es otro. Que un ingeniero de organización industrial o un ingeniero técnico topógrafo tiene otro enfoque en su plan de estudios i sí le enseñan a resolver problemas de ingeniería.
Algo más, hay dos entidades de peso que sí opinan que los Ingenieros de Edificación son Ingenieros: El INSTITUTO DE INGENIEROS TÉCNICOS DEL ESTADO ESPAÑOL, que engloba a ingenieros de obras públicas, ingenieros técnicos agrícolas, t. navales, t. minas…. i a ARQUITECTOS TÉCNICOS.
i EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN que es el que aprobó el plan de estudios y está emitiendo los títulos de INGENIERO de Edificación. Para el Ayuntamiento de Valdemoro parece que también existen los Ingenieros de Edificación…ha previsto convocar 3 plazas para IE…
Ahora me imagino que me lloverán los palos. Pero es mi opinión.
Estudié Ingeniería de Obras Públicas en la UPM. Después decidí ampliar mi formación i me matriculé hace tres años en la escuela de Arquitectura Técnica de la UPM mediante una serie de convalidaciones, con el objetivo de alcanzar el grado en ingeniería de edificación.
Es por ello que hablo conociendo lo que es una Ingeniería clásica, obras públicas i lo que es una ingeniería “nueva”, ingeniería de edificación. Conozco sus planes de estudio pues uno lo he superado en su totalidad i el otro, lo curso desde hace tres años.
He leído todos los mensajes i, al respecto de la consideración de un at como ingeniero de edificación, llego a dos conclusiones:
Es cierto que un at no es un ingeniero. Será Ingeniero de edificación aquel at que ha estudiado un año adicional o un mínimo de 5 asignaturas (que amplían su formación como mínimo en estructuras, geotecnia, instalaciones, gestión integrada y peritaciones).
Pero al respecto de si un Ingeniero de Edificación es un Ingeniero o no, he leído muchas opiniones poco fundamentadas (“En at no enseñan a resolver problemas”, “Históricamente los at han sido aparejadores, no ingenieros”, “los ingenieros de edificación no proyectan”, etc) Todas estas opiniones se centran en atacar a los ingenieros de edificación como ingenieros i efectivamente no atacan a los at, pero no se ajustan a la realidad.
¿Es legalmente necesaria la firma de un ingeniero geólogo, un ingeniero en automática o un ingeniero en organización industrial? Pues NO ¿Puede firmar proyectos un Ingeniero en Topografía? Desde luego no más que un ingeniero de edificación. Pero no atacáis a estas ingenierías poniendo en duda si son una ingeniería. Eso no es justo.
Los ingenieros en topografía antes de serlo eran simplemente “Topógrafos”, no eran ingenieros. Tampoco lo eran los informáticos. Eran diplomados o licenciados en informática.
Me gustaría que alguien me explicase por qué el plan de estudios de Ingeniería en Organización Industrial o de Ingeniería Técnica en Topografía sí son planes de estudio que forman a ingenieros y el Plan de estudios de Ingeniería de Edificación no forma a ingenieros.
¿Dificultad? En la upm durante años una de las ingenierías más difíciles en cuanto a suspensos era itop, pero la otra era at, por encima de muchas otras ingenierías técnicas.
¿Creeis que un ingeniero de edificación estudia solamente los procedimientos de construcción de edificios? Pues, por favor, consultad el Plan de estudios de la Universidad Politécnica de Madrid, por ejemplo. En ie se estudia Mecánica, física, matemáticas, estadística, geometría, cálculo de estructuras, resistencia de materiales, instalaciones, geotecnia, topografía, etc. i desde luego, el enfoque es “ingenieril” Enseñan a resolver problemas,a pensar, a aplicar la técnica, la ingeniería a la construcción de edificios. Yo he estudiado el plan antiguo existente en obras públicas i el enfoque o contenidos que hay en Mecánica o Resistencia de materiales (por ejemplo dos de las asignaturas comunes a ambos planes de estudios) es exactamente el mismo.
i os está hablando alguien que puede hacerlo, pues me he examinado en la escuela de itop de la upm y en la de at de la upm. ¿Alguno de los que está opinando aquí acerca de si el plan de estudios de ingeniería de edificación no da la talla para ser una ingeniería, ha estudiado y se ha examinado en alguna escuela de ingeniería de edifiicación? Creo que no, salvo el compañero que es Ingeniero técnico industrial y arquitecto técnico.
El encaje de los at como ingenieros de edificación no busca quitar trabajo a otros ingenieros, intrusismo profesional ni compartir competencias. Creo que este es el verdadero problema: creéis que el cambio de denominación es para coger un pedazo más grande de la tarta. Pero no es así. No creo que a los AT les importase que un Ingeniero Industrial pudiese denominarse Arquitecto Industrial. Aunque pudiera asumir la dirección de obras de edificación. i aunque un Ingeniero de Edificación pudiese proyectar industrias, el mercado pondría a cada uno en su sitio. No os olvidéis que de eso se trata: quien contrata decide a quien emplea.
Insisto, no alcanzo a entender por qué el plan de estudios de un ingeniero técnico topógrafo o un ingeniero en organización industrial sí forma auténticos ingenieros, pero el plan de estudios de ingeniería de edificación no forma ingenieros, según alguno de vosotros. No veo la diferencia. i por favor, antes de responder a esta consulta consultad el Plan de estudios de Ingeniería de Edificación por ejemplo de la UPM de Madrid. Pero no solo las asignaturas, leed también las competencias específicas que se buscan con asignaturas como estructuras, resistencia de materiales, geotecnia o instalaciones: cálculos, dimensionados, realizar proyectos técnicos de estructuras o instalaciones…Ahora decidme que aún así, habiendo leído el plan de estudios i sus contenidos,que el enfoque en una ingeniería es otro. Que un ingeniero de organización industrial o un ingeniero técnico topógrafo tiene otro enfoque en su plan de estudios i sí le enseñan a resolver problemas de ingeniería.
Algo más, hay dos entidades de peso que sí opinan que los Ingenieros de Edificación son Ingenieros: El INSTITUTO DE INGENIEROS TÉCNICOS DEL ESTADO ESPAÑOL, que engloba a ingenieros de obras públicas, ingenieros técnicos agrícolas, t. navales, t. minas…. i a ARQUITECTOS TÉCNICOS.
i EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN que es el que aprobó el plan de estudios y está emitiendo los títulos de INGENIERO de Edificación. Para el Ayuntamiento de Valdemoro parece que también existen los Ingenieros de Edificación…ha previsto convocar 3 plazas para IE…
Ahora me imagino que me lloverán los palos. Pero es mi opinión.