mendinho escribió:Desde el momento en que hemos pasado de tener notas de corte por encima del 6.00 y hasta del 7.00 sobre 10.00 a tener plazas en septiembre eso indica al menos que el alumnado no es tan esforzado como el de antes (yo entré con un 8.76 sobre 10.00 en junio y la nota de corte en aquel entonces era aprox. 7.50).
Las notas de corte de
ahora no son proporcionales a las de antes, son distintas. Precisamente ahora es cuando el alumno es "más esforzado" porque para entrar a cursar una ingeniería es más importante tener un 8 en matemáticas, física o dibujo que tenerlo en historia de España o Filosofía como pasaba antes, mendinho. Y esas cosas de cambiarte de ingeniería a los 3 años ya no se puede, te tienes que volver a examinar de selectividad.
Y las plazas, pues será en otra Univ. en la UPM este año (con los grados) ha sido el año que menos plazas han sobrado. Se han cubierto casi todas las ingenierías a excepción creo que 3 o así. Ha sido alucinante! puedes mirarlo en la web. En la UC3M no ha sobrado en ingeniería
ninguna plaza de ninguna ingeniería, ninguna!
No sé, pero esto que dices no tiene ni pies ni cabeza y lo de la nota de corte no tiene nada que ver. Yo hace años cuando entré en primero de "ingeniería superior" tenía al lado a personas que no habían cursado física en bachillerato, o matemáticas. Eso ahora se ha minimizado.
Y después, la nota de corte es consecuencia
de la demanda de la carrera, no tiene nada que ver con que el alumnado no sea "tan esforzado". Mi carrera tiene para entrar un 9.4 sobre 14 y la gente que entra ahora sabe al menos integrar, antes no pasaba eso porque podías entrar a hacer una ingeniería teniendo poca o nula idea de matemáticas, física o dibujo.
mendinho escribió:Que se enseñen matemáticas a palo seco sin saber para qué valen es reincidir en errores pre-Bolonia y desde el momento en que 240 ECTS son la carga de trabajo tanto para un grado en sociología como para un grado en ingeniería civil, o sea, la misma, cuando antes cualquier ingeniería tenía un tercio más de carga lectiva que las licenciaturas y diplomaturas algo está pasando.
Bueno pero esto son opiniones. En primero de carrera no hay mucho tiempo como para explicar la teoría (porque hay que explicarla) y a la vez entrar en sus aplicaciones. Se dan una serie de asignaturas y se pasarán a aplicar después. Yo no veo el problema.
Ya que estamos con matemáticas y han nombrado las integrales: en primero te enseñan lo que son las integrales dobles, las triples, cálculo vectorial... y es en segundo cuando empiezas a usar las integrales de línea en termodinámica, las dobles y triples para los centros de masa, momentos de inercia en mecánica... yo veo esto más didáctico a que como antes te estuvieran dando electromagnetismo en primero recién acabado cálculo vectorial en cálculo, porque entras con una base más sólida.
Hay que dar una base de teoría mendinho y cuando se tiene,
pues aplicarla. Antes era distinto porque se daba teoría que no la aplicabas después, yo recuerdo haber estudiado posiciones relativas de variedades lineales de dimensión 6 o más o por ejemplo, que no se usa después. Eso ahora no se da, pero sí se sabe lo que es una variedad lineal de dimensión menor (planos, rectas ...)
mendinho escribió:¿Cómo se han diseñado los nuevos planes de estudios? En (...) la Escuela Universitaria de Informática[de la UPM], durante las primeras reuniones de la comisión competente se sacaban los documentos más relevantes al respecto (...) A medida que se acercaba la votación en Junta de Escuela, el órgano decisorio, empezaron las negociaciones secretas, las rebajas, la venta de votos, los ajustes más retorcidos, las propuestas más absurdas y egoístas. Al final se votó y aprobó un plan mediocre, sin estructura global, con poca ambición intelectual. Otro ejemplo: este de la mencionada Escuela UNIVERSITARIA de Ingeniería Técnica Industrial [de la UPM]. Su Junta de Escuela aprobó un plan de estudios en que las matemáticas estaban distribuidas a lo largo de la carrera. Parece lógico que así sea, por muchos motivos: diferentes niveles de madurez del alumno, continuidad de las asignaturas, posibilidad de ver aplicaciones de las matemáticas a otras áreas de la carrera, etc. De la ANECA, el organismo "supervisor" de los planes de estudio, vino un plan de estudios en que ¡todas las matemáticas están en el primer curso! ¡Qué atrocidad! ¿A qué oscuros intereses sirve semejante sinsentido pedagógico?"
Pero es que no puedes generalizar un problema de esa Escuela Univ. a todas las demás! en mi carrera en primero de matemáticas hay cálculo 1, cálculo 2, álgebra, cálculo numérico y estadística. Y después, en segundo curso se sigue con modelado matemático, ecuaciones diferenciales... y lo mismo en las demás. En la ETSII de la UPM se sigue con ampliación de cálculo en segundo ... estadística.
En fin, que no todas las matemáticas están en primero como en ese lugar mendinho. Dentro de una misma Univ. hay muchas escuelas de ingeniería (al menos en Madrid) con profesores distintos y no se pueden generalizar los problemas de una a las demás.
mendinho escribió:Me puden llamar cascarrabias pero estamos hablando del estado de Occidente con el mayor porcentaje de ingenieros en paro, esto sí que es absurdo: no hay ningún argumento racional para aumentar plazas, aumentar títulos de ingeniería, bajar notas de corte y recortar créditos cuando tus ingenieros tienen precisamente tienen que competir a pelo en otros lares.
La verdad es que me sorprende que seas un abanderado de la "información" fehaciente, porque vamos. Esto que escribes nuevamente no es cierto.
El curso que han empezado los grados en la UPM ha sido el año que menos plazas han sobrado, las notas de corte hasta han sudo: minas con casi un 6, navales por encima del 7, materiales sin plazas para septiembre, no ha sobrado ni una plaza en los grados que vendrían a ser la continuación de las ingenierías técnica de teleco... tampoco con las de industriales...
Y no solo en la UPM, en la UC3M tampoco han sobrado plazas para septiembre en ingenierías y las notas de corte han subido.
¿Que se están haciendo muchas escuelas de ingeniería? sí, eso sí estoy de acuerdo, me parecen exageradas porque creo que no hay que cubrir la demanda al 100% de las carreras porque ahora, por la crisis, la gente estudia más, y dentro de unos años -esperemos- cuando salgamos, habrá nuevamente una bajada de demanda universitaria.
saludos