Recopilación de información y aclaraciones sobre "Bolonia" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#268202
mendinho escribió:
Energico escribió:Algunos, con todo el respeto y sin acritud no sabéis lo que es Bolonia.


Desde el momento en que hemos pasado de tener notas de corte por encima del 6.00 y hasta del 7.00 sobre 10.00 a tener plazas en septiembre eso indica al menos que el alumnado no es tan esforzado como el de antes (yo entré con un 8.76 sobre 10.00 en junio y la nota de corte en aquel entonces era aprox. 7.50).



No.
Eso que significa, es que ahora hay más plazas por alumno aspirante que antes.

Lógico, ya que han aparecido decenas de nuevas escuelas que dan la titulación de ingeniería.

En un país en el que había necesidad de ingenieros, era absurdo que hubiera una nota de corte tan alta.
Por otra parte, con mi experiencia: en Barcelona (etseib), no recuerdo con qué nota entré (sería un 6 y pico o 7, supongo)... pero diría que la nota de corte para la carrera de ingeniería industrial, en 1991, era alrededor del 6.0; y en septiembre habían plazas en ingenierías técnicas (un amigo mío entró aprobando la selectividad en septiembre)).

Quiero decir, que ni los que nos titulamos en los 80 o 90 somos superingenieros, ni los que se titulen en esta década serán ingenieros de todo a 100.

También decían los ingenieros "mayores" que nosotros, los que empezamos a finales de los 80 o 90, lo teníamos todo muy fácil, que salíamos casi sin saber, etc.

Yo creo que más que un criterio objetivo, es un criterio "cascarriablero". "...porque los jóvenes de ahora.... porque en mi época...".
Parece una constante universal.

Estoy seguro de que los ingenieros que se titulen en los años 10 del siglo XXI, y en los 20, serán al menos tan buenos ingenieros como los que estudiamos y nos titulamos a finales del siglo XX.
por
#268205
jose-mac escribió:En un país en el que había necesidad de ingenieros, era absurdo que hubiera una nota de corte tan alta.


Me puden llamar cascarrabias pero estamos hablando del estado de Occidente con el mayor porcentaje de ingenieros en paro, esto sí que es absurdo: no hay ningún argumento racional para aumentar plazas, aumentar títulos de ingeniería, bajar notas de corte y recortar créditos cuando tus ingenieros tienen precisamente tienen que competir a pelo en otros lares.

Correción: las notas de corte han aumentado desde 2008 por efecto de la crisis.
Última edición por mendinho el 11 May 2011, 11:18, editado 1 vez en total
por
#268208
mendinho escribió:
jose-mac escribió:En un país en el que había necesidad de ingenieros, era absurdo que hubiera una nota de corte tan alta.


Me puden llamar cascarrabias pero estamos hablando del estado de Occidente con el mayor porcentaje de ingenieros en paro, esto sí que es absurdo


Lo que es absurdo es la inoperancia de los que nos gobiernan.

Es evidente que una sociedad formada por un mayor número de personas con altos conocimientos va a ser mejor que otra sociedad con menos cualificación profesional. Todo lo que se realice para favorecer que la mayor cantidad de gente pueda optar a una mayor formación bienvenido sea. Siempre se ha criticado que España tiene una baja cualificación laboral y definiendola despectivamente como "el país de los albañiles y los camareros".

Ni España va a ser gobernada eternamente por los "actuales" ni siempre vamos a estar en crisis...aunque la cosa pinta muy mal y el que sea un lector asiduo de la prensa ecónomica así lo palpará...pero es cierto que España volverá a crecer y cuando empiece a crecer entre un 2-3% la demanda va a ser muy importante. Alemania está creciendo por esas cifras y le faltan ingenieros, igual sucede en Francia y en otros países.

http://www.eleconomista.es/gestion-empr ... dicos.html

Aunque hay algunas comunidades afortunadas....

http://www.diariodenavarra.es/20110202/ ... ia&chnl=10
Avatar de Usuario
por
#268210
mendinho escribió:

Me puden llamar cascarrabias pero estamos hablando del estado de Occidente con el mayor porcentaje de ingenieros en paro, esto sí que es absurdo: no hay ningún argumento racional para aumentar plazas, aumentar títulos de ingeniería, bajar notas de corte y recortar créditos cuando tus ingenieros tienen precisamente tienen que competir a pelo en otros lares.


Lo de cascarrabias no te lo tomes a mal, ¿eh?

Lo de las plazas de ingeniería... hay que sumar un problema muy localizado en el tiempo (la coyuntura actual) y una diferencia muy significativa en cuanto a la geografía (en el área de Barcelona hay pocos ingenieros en paro).

A pesar de la crisis (de la que creo que estamos saliendo) en muchos sitios se lee la información de "en 10 años faltarán X0 mil ingenieros". Yo creo que es cierto.

Lo que es posible es que no falten ingenieros mecánicos, o ingenieros eléctricos... Que no falten ingenieros "de hardware" (para entendernos), sino ingenieros que creen contenidos, que creen "tecnología fina".
Ingenieros en grados un poco raros, más allá de los clásicos "eléctrico, mecánico, químico, etc.".


Está claro que la industria española será de alto valor añadido, o no será.

Toda la industria con proceso pero con poco diseño, todo producto maduro con poco margen para innovación (en producto o en proceso), está condenado a desaparecer (salvo alguna excepción).

O tenemos ingenieros capaces de aportar valor añadido que salve a la industria actual, o la industria actual muere.

O tenemos ingenieros innovadores y emprendedores, capaces de iniciar proyectos con cuatro euros, o no creamos industria (yo conozco pequeñas ingenierías especializadas en aspectos concretos que se crearon por parte de ingenieros recién titulados... pero la verdad, en la carrera nadie nos enseñó qué era eso de emprender... todos salíamos queriendo entrar en nómina en Seat o en Andersen Consulting).


Como ejemplo:
No harán falta muchos ingenieros para establecer un sistema de carga de coches eléctricos... porque en pocos años será como poner una farola. Un proyectito o una memoria integrando sistemas estándar y arreando. Yo creo que una vez esté implementado el estandar europeo, será un trabajo de poco valor añadido (empresas como Hidrocantábrico ponen sistemas de carga en tu casa por 175 €).

Sí harán falta ingenieros que desarrollen sistemas de integración de información entre vehículos para el desarrollo de la Gestión de Sistemas de Transporte Inteligente.

Tal vez el 75% de los ingenieros que empiecen a estudiar ahora no verán una llave inglesa en su vida... pero su trabajo será cada vez más necesario (en algún sitio he leido que el 50% de las demandas de empleo de dentro de una década, hoy no tienen nombre).

Creo que el ingeniero de los 70, el que tenía que poner en marcha una caldera de gasoil como fuera, hoy no es precisamente lo más demandado, y que ahora lo que hace falta de forma mayoritaria, es otra cosa.

Y eso, de algún modo, tiene que afectar a los planes de estudio.

Aún conservando la base, tal vez se debería dar menos importancia a temas como "resistencia de materiales" (que, por ejemplo en mi carrera, podría pasar de anual, a cuatrimestral), y más a, por ejemplo, "integración de sistemas de gestión".
por
#268227
mendinho escribió:Desde el momento en que hemos pasado de tener notas de corte por encima del 6.00 y hasta del 7.00 sobre 10.00 a tener plazas en septiembre eso indica al menos que el alumnado no es tan esforzado como el de antes (yo entré con un 8.76 sobre 10.00 en junio y la nota de corte en aquel entonces era aprox. 7.50).


Las notas de corte de ahora no son proporcionales a las de antes, son distintas. Precisamente ahora es cuando el alumno es "más esforzado" porque para entrar a cursar una ingeniería es más importante tener un 8 en matemáticas, física o dibujo que tenerlo en historia de España o Filosofía como pasaba antes, mendinho. Y esas cosas de cambiarte de ingeniería a los 3 años ya no se puede, te tienes que volver a examinar de selectividad.

Y las plazas, pues será en otra Univ. en la UPM este año (con los grados) ha sido el año que menos plazas han sobrado. Se han cubierto casi todas las ingenierías a excepción creo que 3 o así. Ha sido alucinante! puedes mirarlo en la web. En la UC3M no ha sobrado en ingeniería ninguna plaza de ninguna ingeniería, ninguna!

No sé, pero esto que dices no tiene ni pies ni cabeza y lo de la nota de corte no tiene nada que ver. Yo hace años cuando entré en primero de "ingeniería superior" tenía al lado a personas que no habían cursado física en bachillerato, o matemáticas. Eso ahora se ha minimizado.

Y después, la nota de corte es consecuencia de la demanda de la carrera, no tiene nada que ver con que el alumnado no sea "tan esforzado". Mi carrera tiene para entrar un 9.4 sobre 14 y la gente que entra ahora sabe al menos integrar, antes no pasaba eso porque podías entrar a hacer una ingeniería teniendo poca o nula idea de matemáticas, física o dibujo.

mendinho escribió:Que se enseñen matemáticas a palo seco sin saber para qué valen es reincidir en errores pre-Bolonia y desde el momento en que 240 ECTS son la carga de trabajo tanto para un grado en sociología como para un grado en ingeniería civil, o sea, la misma, cuando antes cualquier ingeniería tenía un tercio más de carga lectiva que las licenciaturas y diplomaturas algo está pasando.


Bueno pero esto son opiniones. En primero de carrera no hay mucho tiempo como para explicar la teoría (porque hay que explicarla) y a la vez entrar en sus aplicaciones. Se dan una serie de asignaturas y se pasarán a aplicar después. Yo no veo el problema.

Ya que estamos con matemáticas y han nombrado las integrales: en primero te enseñan lo que son las integrales dobles, las triples, cálculo vectorial... y es en segundo cuando empiezas a usar las integrales de línea en termodinámica, las dobles y triples para los centros de masa, momentos de inercia en mecánica... yo veo esto más didáctico a que como antes te estuvieran dando electromagnetismo en primero recién acabado cálculo vectorial en cálculo, porque entras con una base más sólida.

Hay que dar una base de teoría mendinho y cuando se tiene, pues aplicarla. Antes era distinto porque se daba teoría que no la aplicabas después, yo recuerdo haber estudiado posiciones relativas de variedades lineales de dimensión 6 o más o por ejemplo, que no se usa después. Eso ahora no se da, pero sí se sabe lo que es una variedad lineal de dimensión menor (planos, rectas ...)

mendinho escribió:¿Cómo se han diseñado los nuevos planes de estudios? En (...) la Escuela Universitaria de Informática[de la UPM], durante las primeras reuniones de la comisión competente se sacaban los documentos más relevantes al respecto (...) A medida que se acercaba la votación en Junta de Escuela, el órgano decisorio, empezaron las negociaciones secretas, las rebajas, la venta de votos, los ajustes más retorcidos, las propuestas más absurdas y egoístas. Al final se votó y aprobó un plan mediocre, sin estructura global, con poca ambición intelectual. Otro ejemplo: este de la mencionada Escuela UNIVERSITARIA de Ingeniería Técnica Industrial [de la UPM]. Su Junta de Escuela aprobó un plan de estudios en que las matemáticas estaban distribuidas a lo largo de la carrera. Parece lógico que así sea, por muchos motivos: diferentes niveles de madurez del alumno, continuidad de las asignaturas, posibilidad de ver aplicaciones de las matemáticas a otras áreas de la carrera, etc. De la ANECA, el organismo "supervisor" de los planes de estudio, vino un plan de estudios en que ¡todas las matemáticas están en el primer curso! ¡Qué atrocidad! ¿A qué oscuros intereses sirve semejante sinsentido pedagógico?"


Pero es que no puedes generalizar un problema de esa Escuela Univ. a todas las demás! en mi carrera en primero de matemáticas hay cálculo 1, cálculo 2, álgebra, cálculo numérico y estadística. Y después, en segundo curso se sigue con modelado matemático, ecuaciones diferenciales... y lo mismo en las demás. En la ETSII de la UPM se sigue con ampliación de cálculo en segundo ... estadística.

En fin, que no todas las matemáticas están en primero como en ese lugar mendinho. Dentro de una misma Univ. hay muchas escuelas de ingeniería (al menos en Madrid) con profesores distintos y no se pueden generalizar los problemas de una a las demás.

mendinho escribió:Me puden llamar cascarrabias pero estamos hablando del estado de Occidente con el mayor porcentaje de ingenieros en paro, esto sí que es absurdo: no hay ningún argumento racional para aumentar plazas, aumentar títulos de ingeniería, bajar notas de corte y recortar créditos cuando tus ingenieros tienen precisamente tienen que competir a pelo en otros lares.


La verdad es que me sorprende que seas un abanderado de la "información" fehaciente, porque vamos. Esto que escribes nuevamente no es cierto.

El curso que han empezado los grados en la UPM ha sido el año que menos plazas han sobrado, las notas de corte hasta han sudo: minas con casi un 6, navales por encima del 7, materiales sin plazas para septiembre, no ha sobrado ni una plaza en los grados que vendrían a ser la continuación de las ingenierías técnica de teleco... tampoco con las de industriales...

Y no solo en la UPM, en la UC3M tampoco han sobrado plazas para septiembre en ingenierías y las notas de corte han subido.

¿Que se están haciendo muchas escuelas de ingeniería? sí, eso sí estoy de acuerdo, me parecen exageradas porque creo que no hay que cubrir la demanda al 100% de las carreras porque ahora, por la crisis, la gente estudia más, y dentro de unos años -esperemos- cuando salgamos, habrá nuevamente una bajada de demanda universitaria.


saludos
por
#268239
Contenido
Energico escribió:
mendinho escribió:Desde el momento en que hemos pasado de tener notas de corte por encima del 6.00 y hasta del 7.00 sobre 10.00 a tener plazas en septiembre eso indica al menos que el alumnado no es tan esforzado como el de antes (yo entré con un 8.76 sobre 10.00 en junio y la nota de corte en aquel entonces era aprox. 7.50).


Las notas de corte de ahora no son proporcionales a las de antes, son distintas. Precisamente ahora es cuando el alumno es "más esforzado" porque para entrar a cursar una ingeniería es más importante tener un 8 en matemáticas, física o dibujo que tenerlo en historia de España o Filosofía como pasaba antes, mendinho. Y esas cosas de cambiarte de ingeniería a los 3 años ya no se puede, te tienes que volver a examinar de selectividad.

Y las plazas, pues será en otra Univ. en la UPM este año (con los grados) ha sido el año que menos plazas han sobrado. Se han cubierto casi todas las ingenierías a excepción creo que 3 o así. Ha sido alucinante! puedes mirarlo en la web. En la UC3M no ha sobrado en ingeniería ninguna plaza de ninguna ingeniería, ninguna!

No sé, pero esto que dices no tiene ni pies ni cabeza y lo de la nota de corte no tiene nada que ver. Yo hace años cuando entré en primero de "ingeniería superior" tenía al lado a personas que no habían cursado física en bachillerato, o matemáticas. Eso ahora se ha minimizado.

Y después, la nota de corte es consecuencia de la demanda de la carrera, no tiene nada que ver con que el alumnado no sea "tan esforzado". Mi carrera tiene para entrar un 9.4 sobre 14 y la gente que entra ahora sabe al menos integrar, antes no pasaba eso porque podías entrar a hacer una ingeniería teniendo poca o nula idea de matemáticas, física o dibujo.

mendinho escribió:Que se enseñen matemáticas a palo seco sin saber para qué valen es reincidir en errores pre-Bolonia y desde el momento en que 240 ECTS son la carga de trabajo tanto para un grado en sociología como para un grado en ingeniería civil, o sea, la misma, cuando antes cualquier ingeniería tenía un tercio más de carga lectiva que las licenciaturas y diplomaturas algo está pasando.


Bueno pero esto son opiniones. En primero de carrera no hay mucho tiempo como para explicar la teoría (porque hay que explicarla) y a la vez entrar en sus aplicaciones. Se dan una serie de asignaturas y se pasarán a aplicar después. Yo no veo el problema.

Ya que estamos con matemáticas y han nombrado las integrales: en primero te enseñan lo que son las integrales dobles, las triples, cálculo vectorial... y es en segundo cuando empiezas a usar las integrales de línea en termodinámica, las dobles y triples para los centros de masa, momentos de inercia en mecánica... yo veo esto más didáctico a que como antes te estuvieran dando electromagnetismo en primero recién acabado cálculo vectorial en cálculo, porque entras con una base más sólida.

Hay que dar una base de teoría mendinho y cuando se tiene, pues aplicarla. Antes era distinto porque se daba teoría que no la aplicabas después, yo recuerdo haber estudiado posiciones relativas de variedades lineales de dimensión 6 o más o por ejemplo, que no se usa después. Eso ahora no se da, pero sí se sabe lo que es una variedad lineal de dimensión menor (planos, rectas ...)

mendinho escribió:¿Cómo se han diseñado los nuevos planes de estudios? En (...) la Escuela Universitaria de Informática[de la UPM], durante las primeras reuniones de la comisión competente se sacaban los documentos más relevantes al respecto (...) A medida que se acercaba la votación en Junta de Escuela, el órgano decisorio, empezaron las negociaciones secretas, las rebajas, la venta de votos, los ajustes más retorcidos, las propuestas más absurdas y egoístas. Al final se votó y aprobó un plan mediocre, sin estructura global, con poca ambición intelectual. Otro ejemplo: este de la mencionada Escuela UNIVERSITARIA de Ingeniería Técnica Industrial [de la UPM]. Su Junta de Escuela aprobó un plan de estudios en que las matemáticas estaban distribuidas a lo largo de la carrera. Parece lógico que así sea, por muchos motivos: diferentes niveles de madurez del alumno, continuidad de las asignaturas, posibilidad de ver aplicaciones de las matemáticas a otras áreas de la carrera, etc. De la ANECA, el organismo "supervisor" de los planes de estudio, vino un plan de estudios en que ¡todas las matemáticas están en el primer curso! ¡Qué atrocidad! ¿A qué oscuros intereses sirve semejante sinsentido pedagógico?"


Pero es que no puedes generalizar un problema de esa Escuela Univ. a todas las demás! en mi carrera en primero de matemáticas hay cálculo 1, cálculo 2, álgebra, cálculo numérico y estadística. Y después, en segundo curso se sigue con modelado matemático, ecuaciones diferenciales... y lo mismo en las demás. En la ETSII de la UPM se sigue con ampliación de cálculo en segundo ... estadística.

En fin, que no todas las matemáticas están en primero como en ese lugar mendinho. Dentro de una misma Univ. hay muchas escuelas de ingeniería (al menos en Madrid) con profesores distintos y no se pueden generalizar los problemas de una a las demás.

mendinho escribió:Me puden llamar cascarrabias pero estamos hablando del estado de Occidente con el mayor porcentaje de ingenieros en paro, esto sí que es absurdo: no hay ningún argumento racional para aumentar plazas, aumentar títulos de ingeniería, bajar notas de corte y recortar créditos cuando tus ingenieros tienen precisamente tienen que competir a pelo en otros lares.


La verdad es que me sorprende que seas un abanderado de la "información" fehaciente, porque vamos. Esto que escribes nuevamente no es cierto.

El curso que han empezado los grados en la UPM ha sido el año que menos plazas han sobrado, las notas de corte hasta han sudo: minas con casi un 6, navales por encima del 7, materiales sin plazas para septiembre, no ha sobrado ni una plaza en los grados que vendrían a ser la continuación de las ingenierías técnica de teleco... tampoco con las de industriales...

Y no solo en la UPM, en la UC3M tampoco han sobrado plazas para septiembre en ingenierías y las notas de corte han subido.

¿Que se están haciendo muchas escuelas de ingeniería? sí, eso sí estoy de acuerdo, me parecen exageradas porque creo que no hay que cubrir la demanda al 100% de las carreras porque ahora, por la crisis, la gente estudia más, y dentro de unos años -esperemos- cuando salgamos, habrá nuevamente una bajada de demanda universitaria.


saludos


No tengo tiempo a leerme estos ladrillos enteros. Lo siento.

Energico escribió:antes (...) podías entrar a hacer una ingeniería teniendo poca o nula idea de matemáticas, física o dibujo.
(...)
la gente que entra ahora sabe al menos integrar, antes no pasaba eso (...)


Algunos de este foro hemos aprendido a integrar desde 2º de BUP (eso que ahora llaman 4º de la ESO).
http://dialnet.unirioja.es/servlet/arti ... digo=94378
Uno siempre cree que lo que estudia o ha estudiado es lo mejor del mundo, es normal.
por
#268245
Contenido
El colegio es una cosa y la Univ. otra. Este hilo es del Plan Bolonia.

Yo te he respondido a tus palabras sobre la Univ. y al batiburrillo que has hecho mezclando plazas, con nivel y no sé qué mas, porque has dado datos que no son ciertos. Además del tema de las matemáticas, que ya te escribí arriba que será en Informática, en las demás sigue habiendo prácticamente la misma estructura (cálculo y álgebra en primero, y en segundo las ampliaciones de cálculo más ecuaciones diferenciales), quizá se ha puesto estadística en 1º como en caminos y minas, pero no es algo grave.

En la UPM, URJC, UC3M el año de implantación de los grados están a rebosar las Univ. en Madrid. Mira las notas de corte y el número de plazas y verás que titulaciones como por ejemplo Aeronáuticos de ofrecer: Ingeniería Aeronáutica, y que recuerde 3 ó 4 técnicas ahora únicamente ofrecen un título: aeroespacial, con todas las plazas cubiertas y una nota muy alta. Del mismo modo Minas: antes ofrecía una técnica, la superior y geólogos, y ahora es únicamente un grado, con todas sus plazas cubiertas en junio y más nota de corte que antes. En mi Escuela han pasado de tener 3 grupos de unas 30-40 personas a tener 6 de unas 70. Y esto ha pasado con Navales y muchas otras ingenierías.

Despotricar gratuitamente contra lo que no se sabe es muy fácil, todos podemos hacerlo y difamar a malsalva oye, pero claro es más fácil decir "no tengo tiempo para leerme ladrillos" (vamos, que te resbala que te argumente que no llevas razón).

Es verdad que en COU y BUP se daba más, pero del mismo modo es cierto que yo me he preparado y mis amigos de primero de ingeniería superior también los exámenes de cálculo, álgebra y física con exámenes de los últimos 20 años o más de las Escuelas Técnicas Superiores (independientemente de que viniera de la "ESO" de "COU" o del extranjero". Así que deduce tu solo.

Y lo demás está en ese "ladrillo" que no tienes tiempo de leerte.

Por último: yo no creo que esto sea lo mejor, no lo he escrito en ningún lado, así eso de que "todos creemos", pues serás tú. Yo no. Simplemente has puesto cosas que no son ciertas, únicamente basándote en una Escuela Univ. de Informática, que se sabe que: debido a la ambigüedad por la adscripción o no "a ingeniería" por culpa del gobierno (no se quería llamar ingeniería) mucha gente decidió no matricularse


Nota:
Contenido
No todos tenemos la misma pantalla ni el mismo hardware en nuestro ordenador Mendinho. Tengo una pantalla de 24" y la resolución es alta. En el foro, cuando escribo, mis párrafos no suelen tener más de 4 líneas. Sin embargo, el foro se adapta a la resolución de pantalla de cada persona, esto ocasiona, que quien tenga una resolución menor, verá en vez de 4 líneas 8 o más. Tampoco puedo cambiarme la resolución de pantalla para que te sea "al gusto" mis palabras. Lo siento, es un foro y escribimos muchas personas.

Siendo "informático" o teniendo conocimientos de tal deberías saber esto de antemano. Por ejemplo, acabo de hacer la prueba, y con una resolución en un notebook quedan unos tochos muy grandes, pero en un ordenador de sobremesa pues menos, y depende de qué pantalla pues menos todavía
por
#268256
Contenido
Energico escribió:Despotricar gratuitamente contra lo que no se sabe es muy fácil, todos podemos hacerlo y difamar a malsalva oye, pero claro es más fácil decir "no tengo tiempo para leerme ladrillos" (vamos, que te resbala que te argumente que no llevas razón).


Me resbala totalmente: no tengo tiempo para leer y darte replica pormenorizada a todos y cada uno de los puntos que comentas (quizás por eso me empieza a molar el Twitter). He puesto enlaces que apoyaban mis comentarios, me he basado lo mejor que he podido en conversaciones de café con compañeros que son profesores de universidad a los que aprecio y en lo que puedo leer como cualquiera en éste y otros foros. Vid.:
http://www.foroteleco.com/forum/teleco- ... facil.html
http://www.titanesdc.com/foros/general- ... nivel.html
http://m.forochoques.com/foro/showthread.php?t=2173015
http://foro.migui.com/smf/index.php?act ... ic=11263.0
http://www.webpgomez.com/index.php?opti ... 83&lang=en
http://foros.vogue.es/viewtopic.php?f=6 ... 7&start=22

No me refiero sólo a Ingeniería en Informática , de hecho hablaba tamiñén de industriales en la UPM donde todas las matemáticas efectivamente van en primero por intereses anteriormente descritos (vid. http://www.euiti.upm.es/EUITIndustrial/ ... ialesGrado -pero vamos Informática es tan buena ingeniería como cualquier otra- ni a una escuela en particular, me refiero a toda la ingeniería de manera general: en líneas generales el nivel de exigencia parece más bajo.

No considero que haya dicho nada incierto (opinable sí, incierto no) salvo que las notas de corte han caído: estaba desinformado, con la crisis es cierto que han repuntado las matrículas en ingeniería desde 2008 -cosa de la que me alegro- y por lo tanto se ha complicado entrar en algunas titulaciones pese al aumento de plazas y títulos. Si he dicho alguna otra incerteza y alguien me lo demuestra no tendré problema en rectificar si me entero y tengo tiempo.
Un saludo.
Última edición por mendinho el 10 May 2011, 18:24, editado 1 vez en total
por
#268260
Qué curioso lo de meter todas las mates en 1º, sobretodo métodos numéricos porque es lo único útil y que se utiliza de verdad en sistemas de potencia :shock:


mendinho, ¿se sabe algo del master de II en la UNED?, en la Carlos III empieza ya este año creo.
por
#268267
Tesla escribió:mendinho, ¿se sabe algo del master de II en la UNED?, en la Carlos III empieza ya este año creo.


Si realmente tienes mucha curiosidad le puedo preguntar al delegado de industriales de Madrid. Tanto Industriales como Informática en la UNED están luchando conjuntamente por unas adaptaciones al grado y máster más favorables que las tablas publicadas hasta ahora.
por
#268268
Estaba pensando en matricularme del 2º ciclo en la UNED para el curso que viene, pero viendo que la Carlos III empieza el master este año, más corto (año y medio), más actual y válido para Europa la verdad es que tienta mucho.

De la UNED interesaría saber si se puede acceder desde ITI sin complementos, y si va a ser de 1 ó 2 años. De todos modos no te preocupes porque en la web no pone nada y hasta dentro de un par de años no tiene pinta de que lo vayan a impartir.
por
#268274
mendinho escribió:
Contenido
Energico escribió:Despotricar gratuitamente contra lo que no se sabe es muy fácil, todos podemos hacerlo y difamar a malsalva oye, pero claro es más fácil decir "no tengo tiempo para leerme ladrillos" (vamos, que te resbala que te argumente que no llevas razón).


Me resbala totalmente: no tengo tiempo para leer y darte replica pormenorizada a todos y cada uno de los puntos que comentas (quizás por eso me empieza a molar el Twitter). me parece una falta de consideración, si tienes tiempo para escribir largo y tendido sobre cosas bastante ambiguas deberías tenerlo también cuando te las aclararan He puesto enlaces que apoyaban mis comentarios, me he basado lo mejor que he podido en conversaciones de café en las conversaciones de café se suelen decir muchas tonterías con compañeros que son profesores de universidad a los que aprecio y en lo que puedo leer como cualquiera en éste y otros foros yo no te estoy poniendo enlaces de Internet, es que yo estoy en la UPM estudiando y te estoy dando datos exactos y fehacientes Vid.:
http://www.foroteleco.com/forum/teleco- ... facil.html
http://www.titanesdc.com/foros/general- ... nivel.html
http://m.forochoques.com/foro/showthread.php?t=2173015
http://foro.migui.com/smf/index.php?act ... ic=11263.0
http://www.webpgomez.com/index.php?opti ... 83&lang=en
http://foros.vogue.es/viewtopic.php?f=6 ... 7&start=22

No me refiero sólo a Ingeniería en Informática , de hecho hablaba tamiñén de industriales en la UPM esto es sesgado, la UPM no son las excepciones; Industriales en la ETSII (Castellana) tiene prácticamente las mismas matemáticas en primero que en el plan 2000, después con ampliaciones de cálculo en segundo de carrera y asignaturas en cursos más avanzados, del mismo modo otras carreras como la ETSIM y muchas más donde todas las matemáticas efectivamente van en primero por intereses anteriormente descritos (vid. http://www.euiti.upm.es/EUITIndustrial/ ... ialesGrado o vid. http://www.etsii.upm.es/estudios/ingeni ... dex.es.htm -pero vamos Informática es tan buena ingeniería como cualquier otra- ni a una escuela en particular, me refiero a toda la ingeniería de manera general: en líneas generales el nivel de exigencia parece más bajo.

No considero que haya dicho nada incierto (opinable sí, incierto no) salvo entonces sí lo has dicho que las notas de corte han caído: estaba desinformado, con la crisis es cierto que han repuntado las matrículas en ingeniería desde 2008 -cosa de la que me alegro- y por lo tanto se ha complicado entrar en algunas titulaciones pese al aumento de plazas y títulos. Si he dicho alguna otra incerteza y alguien me lo demuestra no tendré problema en rectificar si me entero y tengo tiempo puedes consultar los planes de estudio de la ETSII, la ETSIM, la ETSICCP, la ETSIT ... ETSIAeronáuticos... y verás matemáticas en primero, en segundo e incluso tercero.
Un saludo.

Dependerá de la escuela te vuelvo a insistir, en algunas, pues habrán reducido las matemáticas al primer curso; en otras no. Nosotros tenemos cálculo 1, cálculo 2, álgebra, estadística y un poco de numérico en primero, después, en segundo, se siguen con ecuaciones diferenciales, luego modelado matemático y en fin alguna más. También ocurre hasta en Aeronáuticos que tienen numérico después de 1º, caminos tiene métodos en segundo... es que no es cierto mendinho. Estás generalizando
por
#268278
Contenido
Tesla escribió:Estaba pensando en matricularme del 2º ciclo en la UNED para el curso que viene, pero viendo que la Carlos III empieza el master este año, más corto (año y medio), más actual y válido para Europa la verdad es que tienta mucho.



La verdad que si yo fuera ITI es una buenisima opción, he visto que también se puede entrar con otras carreras, me tienta hasta a mi, aunque me iban a meter unos cuantos complementos.

Además me llama la UC3M, no he estudiado allí pero me parece que hacen las cosas bastante bien. Fueron de los primeros en implantar grados, en los rankings cada vez van mejor, parece ser que sus titulados están bien vistos, disponen de bastantes titulaciones bilingües incluidas algunas ingenierías...
por
#268313
Contenido
Energico escribió:si tienes tiempo para escribir largo y tendido sobre cosas bastante ambiguas deberías tenerlo también cuando te las aclararan

He intentado explicar los puntos más importantes: la clave de mi argumentación es que una ingeniería técnica tenía tanta o más carga lectiva que una licenciatura de letras con un PFC que computaba apenas 6 créditos. Ahora hay 240 ECTS por igual para un grado en letras que para un grado en ingeniería, lo cual es sorprendente teniendo en cuenta que entre 15 y 30 ECTS, número gordo, ahora se los lleva el PFC. Más sorprendente me parecería, según te he entendido, que en algunos grados se intente enseñar todas las matemáticas de una ingeniería de cinco/seis cursos en un grado de cuatro.

Vamos, que no entiendo esta proliferación de grados de ingeniería, de aumentos plazas y de hacer pasar a los ingenieros pre-Bolonia que ya han estudiado lo suyo por tortuosas adaptaciones a la boloñada salvo que sea para hacer caja.

Energico escribió:yo no te estoy poniendo enlaces de Internet, es que yo estoy en la UPM estudiando y te estoy dando datos exactos y fehacientes (..)en las conversaciones de café se suelen decir muchas tonterías

Nos estás contando tu experiencia particular. Comprenderás que tu opinión me merece el mismo valor que la de cualquier otro estudiante de los enlaces arriba citados.

En las conversaciones de café se dice lo que uno piensa y no puede decir en otros ámbitos: cómo se han cocinado planes con salsa boloñesa entre guerras de departamentos, de escuelas y de universidades. Un cordial saludo.
por
#268320
El hecho de despotricar en contra de los grados va en detrimento de los futuros egresados universitarios, poniéndoselo más fácil a los que ya tienen titulación antigua y algunos incluso experiencia. Teniendo esto en cuenta y viendo el panorama laboral les estáis haciendo un flaco favor a todos los que estudian grado y no han tenido la opción de elegir Ingeniería o Grado, ¿es que no existe la capacidad de ponerse en la piel del otro? son 4 años invertidos estudiando y haciendo prácticas, a ver si creéis que ahora regalan las titulaciones en la universidad, fe doy de que los que suspendían en la técnica siguen por 1º de grado.

Un poco de respeto por favor, que a veces las opiniones que dejáis son peor que insultos de primer grado de hecho creo que son bastante más perjudiciales, puesto que no encontrar trabajo implica no comer y un insulto se pasa.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro