Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#272455
Hola buenas, acabo de terminar la Selectividad y tengo intención de hacer ITI, pero me salio un mal examen de física y quizás no me llegue la nota por lo que he pensado en hacer un grado especialista o ingeniería informática, como he oído que en los primeros años las ingenierías son iguales mi duda es: ¿ podría cambiarme al 2º o 3º año a ITI si empiezo otra ?
Otra duda que tengo es en que consiste cada grado especialista porque no me ha quedado muy claro que competencias y atribuciones tienen, los que he visto que hay son:
- Grado de Ingenieria Mecanica
- Grado de Ingenieria Electrica
- Grado de Ingenieria Textil
- Grado de Ingenieria Quimica
- Grado de Ingenieria Electronica y Automatica


Gracias por leer mis dudas y muchas gracias por responderlas
Última edición por ratakarateka el 14 Jun 2011, 16:15, editado 3 veces en total
por
#272458
Tu ya no puedes ser ITI, es una carrera en extinción. Ahora te tocará entrar a grado. El grado tiene las mismas atribuciones que un ITI, solo que estudiarás un año más.

El primer curso de los grados de la misma rama (aquí industrial por lo que has puesto) son iguales.
por
#272472
Entonces supongo que si. Aunque deberías infórmate del tema de plazas por si resulta que si quieres cambiar pero no hay suficientes o algo.
por
#272559
Otra duda que tengo es en que consiste cada grado especialista porque no me ha quedado muy claro que competencias y atribuciones tienen, los que he visto que hay son:
- Grado de Ingenieria Mecanica
- Grado de Ingenieria Electrica
- Grado de Ingenieria Textil
- Grado de Ingenieria Quimica
- Grado de Ingenieria Electronica y Automatica

¿ Y sobre esta duda podeis decirme algo ?
Avatar de Usuario
por
#272565
Se corresponden con las Ingenierías Técnicas Industriales en cada una de esas especialidades. Todas ellas tienen casi exactamente iguales los dos primeros cursos, y los otros dos varían según la especialidad. Echa un ojillo al hilo de la chincheta al principio de este subforo, que algún enlace de tu interés hay.

Un saludo, Rata.
por
#272573
Ya lo he mirado y solo he encontrado una explicacion clara de la mecánica y electrónica:
Bueno, ya que nadie te contesta habrá que comentar algo a tus dudas. En la Universidad te enseñaran como Ingeniero Mecánico a proyectar y calcular estructura metálica para edificios industriales (naves industriales por ejemplo), armazones metálicos, por ejemplo para puentes,etc. También te enseñaran a realizar piezas mecánicas para motores, las bancadas (que es donde se apoyan los motores) y todo lo que veas por ahí que sea metálico, de hormigón, etc.

Si estudias Ingeniería Electrónica pués te enseñaran como diseñar placas electrónicas, automatizaciones (que llevan muchas placas electrónicas), con lo cual tendrás que conocer los diferentes componentes electrónicos y su funcionamiento (diodos, transistores, amplificadores, circuitos integrados, etc.).

Cuando salgas de la Universidad verás al principio que casi todo lo que hace las empresas es justo lo que nadie te conto en la Universidad. Cuando lleves en la empresa 10 años te daras cuenta que todo lo que haces está relacionado con lo que estudiaste aunque ya casi no lo necesitas y pensaras que para que coño estudiaste todo aquello. Bueno, decirte que era en cierta manera necesario para desarrollar tu cerebro.


La verdad es que el grado de química no me interesa mucho (el que más me llama la atención es el de electrónica, porque siempre me han gustado los ordenadores), pero no he visto una descripción del Grado de Ingenieria Eléctrica y me gustaría saber algo mas del de electrónica asi que si alguien conoce a alguien que haya hecho ITI de electrónica o que sepa explicarme lo que hacen se lo agradecería

Sobre lo de las competencias y atribuciones solo he encontrado esto:
Sobre hacer proyectos un Ingeniero puede estar metido en estos niveles:

- Ingeniero que hace proyectos sin experiencia: Pués te dejarán hacer algún plano de una nave, un coche, un avión, un motor, una bicicleta, etc. Harás una pequeña documentación (llamada memoria del proyecto) describiendo como funciona eso y también harás un presupuesto. Todo lo que hagas probablemente no se ajuste a ninguna realidad, te lo revisarán muchos supervisores, jefes, etc., y es normal porque estas aprendiendo.

- Ingeniero que hace proyectos con experiencia: Se supone que ya sabes de que va la historia, por lo tanto sube tu responsabilidad. Si por ejemplo te equivocas en un cálculo de una nave y se viene abajo pués tendrás responsabilidad limitada. Por lo general te echarán la bulla, te echaran de la empresa, pero probablemente tengas Jefes por encima que se la cargén más que tu.

- Ingenieros Directores de Proyecto, Ingenieros Jefes de Proyecto: Se supone que eres el que manda en el proyecto y el que cobra una pasta. Tienes gente dibujandote planos, otros haciendote presupuestos, otros haciendote historias de calidad, etc., es decir eres el "sheriff". Ahora bien como pase algo en el proyecto , no puedes echarle la culpa a nadie y , aunque tengas seguros, tu vas a tener que buscarte la vida y responsabilizarte económicamente (pagando sanciones administrativas, desperfectos), judicialmente (te va a denunciar todo dios), profesionalmente (te inhabilitarán, te echarán ,etc.).


¿ Necesitaría saber algo más sobre competencias y atribuciones ?
Este foro me esta ayudando mucho, espero que cuando empieze mi carrera pueda ayudar yo a los demás chavales que esten confusos, aunque de momento yo soy el confuso :fire
por
#272782
si buscas un poco por internet lo encontrarás facilmente, solo aclararte que

las titulaciones tienen competencias, y son las profesiones las que otorgan esas atribuciones, y tu diras ¿como?, bien, si tu estudias el grado en ingenieria agricola y del medio rural, entonces adquieres durante la carrera unas competencias (conocimientos y saber hacer), y la profesion de INGENIERO TECNICO AGRICOLA es una profesion regulada por ley, que tiene unas determinadas atribuciones (firmar determinados proyectos, dirigir determinadas obras...etc..etc...), y con ese titulo de grado en ingenieria agricola y del medio rural, tu puedes acceder a ejercer esa PROFESION de INGENIERO TECNICO AGRICOLA ¿lo pillas?, entonces a partir de aqui ya puedes buscar tu las competencias de los titulos y las atribuciones de las profesiones.

Es facil, el grado en ingenieria mecanica es la antigua INGENIERIA TECNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD MECANICA

Las competencias te aparecerán en cualquier universidad donde pinches esa titulacion, y las atribuciones puedes verlas en la propia ley que regula las profesiones. Para resumir las atribuciones de los ing. tecnicos industriales con especialidad X, son plenas en dicha especialidad X, estando limitadas en el resto de especialidades.

http://www.coeticor.org/133atrib_ley.htm

ahora ya te toca buscar en google el resto, pero es sencillo, es cuestion de ponerse. :typ
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro