Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#297856
Buenas tardes.

Soy estudiante de tercer año de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica en Canarias. Este año si todo sale bien terminaré la carrera, y me gustaría continuar con un máster. He pensado en dos opciones, una es el Máster oficial en Ingeniería Industrial, por el hecho de que da más atribuciones. Aunque este máster lo tendría que hacer en la Carlos III, ya que en la UPM creo que no está, o por lo menos no he encontrado nada al respecto. Otra opción sería continuar con mi especialidad y realizar el Máster en Ingeniería Mecánica que se imparte en la UPM, no me da más atribuciones, seguiría con las mismas que me otorga la Técnica en Mecánica que ya tendría, pero sería continuar por mi especialidad.

Me gustaría que gente con experiencia me pudiese aconsejar, ya que con todo esto del cambio a Bolonia es muy difícil encontrar información. Los que me aconsejen la Industrial, debería hacerla en la Carlos III o ir a otra universidad, y los que me aconsejen el Máster en Mecánica, lo mismo.

Gracias por todas las respuestas.

Saludos.
Última edición por Supernest el 24 Mar 2012, 11:29, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#297865
Hola. No te has leído las instrucciones antes de participar:
- no te has presentado en el lugar correspondiente
- el título no es explícito y descriptivo
- no has insertado el tema en el foro correcto (ya lo he movido yo)

Este foro funciona gracias a la contribución desinteresada de los usuarios que lo componen, qué menos que cumplir unas elementales reglas de funcionamiento. Mientras tanto subsanas lo anterior dejo este tema cerrado.
por
#298361
Hola,

Estoy en tu misma situación y después de buscar mucho, preguntar a profesores, etc. He decidido hacer el master oficial en Ingeniería Industrial en la UC3M...Así que voy a presentar la solicitud a ver si me aceptan. Si te decides por esta opción dimelo, igual las dudas que te surgen me han surgido a mi...(he sido bastante pesado con los de la UC3M y he mirado muy bien todas la universidades que lo imparten) jeje!!

Un saludo!!
por
#312921
Supernest escribió:Buenas tardes.

Soy estudiante de tercer año de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica en Canarias. Este año si todo sale bien terminaré la carrera, y me gustaría continuar con un máster. He pensado en dos opciones, una es el Máster oficial en Ingeniería Industrial, por el hecho de que da más atribuciones. Aunque este máster lo tendría que hacer en la Carlos III, ya que en la UPM creo que no está, o por lo menos no he encontrado nada al respecto. Otra opción sería continuar con mi especialidad y realizar el Máster en Ingeniería Mecánica que se imparte en la UPM, no me da más atribuciones, seguiría con las mismas que me otorga la Técnica en Mecánica que ya tendría, pero sería continuar por mi especialidad.

Me gustaría que gente con experiencia me pudiese aconsejar, ya que con todo esto del cambio a Bolonia es muy difícil encontrar información. Los que me aconsejen la Industrial, debería hacerla en la Carlos III o ir a otra universidad, y los que me aconsejen el Máster en Mecánica, lo mismo.

Gracias por todas las respuestas.

Saludos.




Hola compañero:

Soy estudiante en 3º del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales en la UC3M, te comento lo poco que se:

Respecto a lo de Bolonia:
Casi seguro que tienes que hacerte unos créditos en el Grado, (un compañero que venía de acabar Química en la UPM y se iba a hacer un Master en Organización Industrial (ya de Bolonia) estaba conmigo en una práctica y me lo comentó), pero tranquilo, serán unos 30 como mucho (medio año).

Respecto a lo de un master u otro:
Yo sin dudas cogería el Industrial, te va a dar más competencias y supongo que se solapará bastante con el otro.

Respecto a lo de UC3M u otras:
:lol Desde luego que te recomiendo que te vengas aquí.


Lo que acabo de escribir es mi modesta opinión y lo que se "de oidas" porque aun me queda año y medio para terminar y no estoy del todo informado, mi consejo es que llames al PIC (Punto de Información del Campus) de Leganés : 91 624 94 33 , suelen estar muy bien informados y son muy amables.

Espero haberte sido de ayuda.

Un saludo y mucha suerte.

Manuel
por
#312966
joshuaab3 escribió:¿Trabajas en secretaría de la UC3M?

Da esa impresión... :nono




:lol :lol :lol
La verdad es que no, pero alguna vez he tenido que ir allí y me han atendido muy bien.
por
#313020
Supernest escribió:Buenas tardes.

[...]

Los que me aconsejen la Industrial, debería hacerla en la Carlos III o ir a otra universidad, y los que me aconsejen el Máster en Mecánica, lo mismo.

Gracias por todas las respuestas.

Saludos.


Entiendo que estás en la ULL y tengo entendido que el año próximo comenzarán a impartir el Máster en II, o eso oí cuando estuve por allí hace unos meses..Si es cierto, que igual no, ahí tienes tu respuesta a tus dudas. En caso contrario (esto es, que estés en la ULPGC), yo personalmente, no haría la inversión de salir de Canarias, salvo claro está, que seas de Madrid. De todas formas, dudo que en Las Palmas no comiencen con el Máster en cuanto la última promoción de ITIs acabe. Sobre todo, cuando allí ya impartían II. Pero es que además, un máster no habilitante, si no te cuesta el doble, estará por encima del 50% sobre el valor del habilitante (con las debidas reservas). Es decir, un no habilitante es 'bastante poco' recomendable hoy en día.
Avatar de Usuario
por
#313023
Bakema no entiendo muy bién eso que dices de que un master no habilitante en ingeniería no es recomendable hoy en día...

Eso dependerá, digo yo, de el grado de especialización que buscas en según que materia de la rama industrial. Está claro que un Master en ingeniería mecánica, aunque tenga una parte mínima que se solape o sea común con una ingeniería técnica incluso un grado en ingeniería, no solo refuerza, complementa y profundiza en el área de la ingeniería mecánica sino que es la única forma de poder especializarte (a parte de trabajando y tomando cursos in-company además de por tu cuenta) verdaderamente; además depende de como esté organizado el master puede incluir un perfil diseñado a la aplicación concreta en diseño mecánico, sistemas mecánicos y cálculos, materiales, polímeros, fabricación/manufactura, Cad-CAM-CAE, ... Igual que si quieres hacer uno en Automatización y Robótica, Informática Industrial, Ing. de Sistemas Embebidos, etc.

El master de Ing.Industrial, según parece, en la mayoria de las escuelas que ahora lo imparte lo hace sin intensificar en ningún área en concreto dentro de la rama, y las que están a punto de empezar a impartirlo parecen seguir el mismo camino. Pero no entiendo el porqué de la recomendación de éste, atribuciones aparte, en base a criterios económicos comparado por ejemplo con un master en ing. mecánica, ing. en energía, fabricación y procesos de manufactura, organización industrial u otro. Desconozco si tienen o no ventajas con las tasas los master habilitantes sobre los demás masteres oficiales EEES, pensaba que el ECTS costaria lo mismo más tratándose de la misma universidad y si ésta es pública. Lo que sí parece que en muchas empresas no se tiene tan en cuenta lo de ser generalista hoy en día en comparación a ser especializado además de dominar una herramientas y SW concretos.

Un saludo.
por
#313027
Filemon, tu opinión respetable, comparto desde un punto de vista extra-hispanistaní. Aquí, lamentablemente, las cosas funcionan de otro modo. Los másteres de especialización, que deberían ser fundamentales a la hora de optar a un puesto de trabajo, como sucede más allá de los pirineos, no causan el mismo efecto aquí. De hecho, en algunos casos, estudios como el Doctorado, están hasta mal vistos.

Dicho lo cual, el precio del crédito ECTS resulta demoledor según sea el máster habilitante o no. Andalucia, Decreto 333/2012:

-precio ECTS máster HABILITANTE en la rama de la ing. y la arquitectura: 29,51 € [por curso de 60 ECTS: 1.770 €]
-precio ECTS máster NO HABILITANTE en la rama de la ing. y la arquitectura: 71,53 € [por curso de 60 ECTS: 4.291 €]

Yo, con toda la precaución que merece la cuestión, desaconsejo al chaval, si me lo permite, hacer un máster no habilitante. Cuesta bastante más [bien es cierto que el de II cuenta mayormente con 90 ECTS y 2.700 €], corres el riesgo de que no te sea debidamente reconocido y, en algunos casos, estará siendo evaluado por su formación de grado casi exclusivamente. No olvidemos que vivimos en un sistema profesional anacrónico y corporativista sin igual. Además, conozco algo como se mueven las cosas entre bambalinas de los másteres y me huelo lo peor para los no-habilitantes, en muchos sentidos.

Por cierto, estoy de acuerdo absolutamente contigo en que el Máster en II es, obviamente, generalista, contraviniendo por otra parte el propio RD 1393/07 que establece para los másteres algo así como "especialización académica o profesional".
Avatar de Usuario
por
#313053
comparto desde un punto de vista extra-hispanistaní. Aquí, lamentablemente, las cosas funcionan de otro modo. Los másteres de especialización, que deberían ser fundamentales a la hora de optar a un puesto de trabajo, como sucede más allá de los pirineos, no causan el mismo efecto aquí
:cool2 :surprise :unknow

Otra cosa es que lo quieras para opositar o postular a puestos donde exigen ser ingeniero industrial, aunque lo lógico es que p.e. si trabajas en ENDESA, ELECNOR,COBRA, u otra empresa de instalaciones electricas pues que seas de electricidad o de téc. energéticas, o consultoras como ZADECON u otras tal vez que que seas de organización industrial, etc. un poco en función de la tarea a desarrollar en base al sector al que pertenece dicha compañía ¿no?

De todas maneras no se hasta que punto los empresarios y la mayor parte de los de RRHH se han enterado de que ya no hay ingenieros técnicos ni de 2º ciclo, sino que todos serán graduados en ingeniería, o ingenieros de grado con formación de 4 cursos. Luego para especialistas en algo concretos pues los master... ¿de verdad que no se enteras, como es posible? ... y luego estos de los de RRHH, selección de personal, headhunters, etc. normalmente en sus CV presumen de haber estudiado en USA o tener un master en tal o cual universidad británica (incluso más de uno), no entiendo que no reconozcan el sistema :yep
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro