Univ. Sevilla, nuevo nombre I.E. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#305825
chichas escribió:Vaya putada... Cuando lo que tenían que cambiar era la parte de la LOE que habla de Arquitectos Ingenieros y tal, para dejar claro quién hace qué con los nuevos grados, lo que hacen es marear a cientos de miles de personas (los Arquitectos Técnicos son personas, conozco a alguno que otro).


y al entrevistador....: Entonces cuentame joven..tu que has estudiado? :spain
por
#305861
Yo no quiero menospreciar a nadie pero de verdad que no entiendo por qué ese empeño en tener el nombre de ingeniero, el que quiera ser ingeniero que se venga a la ESI, y estudie como los ingenieros de verdad. Si eres aparejador, eres aparejador y no ingeniero, que eso ya son palabras mayores
por
#305865
bakema escribió:Me sorprende que haya personas que aun no sepan que, legalmente establecido, los AT y Ap, tienen reconocida la facultad de proyectar, como no podía ser de otra forma. De hecho, entre sus "competencias" se encuentran los proyectos de edificación, eso si, que no sean arquitectónicos. Y esto, exclusivamente por cuestiones gremiales y corporativistas porque, si analizamos el contenido en Cr. LRU de A y AT en las asignaturas, digamos, cientificas, en resistencia de materiales, cálculo estructural y construcción, en algunas salen ganando unos y en otras los otros, pero por cantidades insignificantes (por cierto, aquellos que opinan sobre si debe o no ser la IE una ingeniería' deberían examinar los planes de ITI de algunas universidades, se pueden caer de la silla en las comparaciones). Lo cual es prueba de que, si los AT no han potenciado sus capacidades proyectuales, ha sido exclusivamente por un recelo extremo por parte de los A en proteger sus intereses.

En cuanto al nombre, Edificologos, me parece una autentica porquería. Pero de eso tiene la culpa Hispanistán en general. Este país va por detrás de los acontecimiento, siempre. ´

Por cierto, echo de menos comentarios al respecto de titulos como Ingenieria tisular, ingenieria matemática, ingenieria de seguridad, que pululan por ahí. ¿Es que a nadie ofenden?. Será que no hay 'plata' detrás.



un AT o aparejador NO puede firmar ningun proyecto que incluya estructura, NINGUNO, unicamente proyectos de reforma SIN ESTRUCTURA. Concretamente en mi casa quise aprovechar el bajocubierta, la solucion eliminar una vigueta y unas cuantas bovedillas, colocar una T metálica de reparto de cargas colocar un desarrollo de escalera en el hueco y chimpun. Hice yo mismo el proyecto con idea de que me lo firmase un conocido aparejador (de los de antes)...me dijo que no podia, me escamó, fui al colegio de aparejadores y efectivamente, no pueden firmar nada que implique estructura, hasta ese momento no lo sabia, a partir de ahi todos los aparejadores y AT que he ido conociendo lo sabian.

y de que dices que has firmado proyectos??? :wink

por cierto...no mezcles competencias con atribuciones...no son lo mismo, ese es el quiz de la cuestion, yo estudié estructuras y podria hacer un proyecto de un paso elevado en una autovia pero...aunque mis competencias dicen que podria hacerlo mis atribuciones como II dicen que ni de coña, de hecho yo con unas tenazas y un poco de wiskey te puedo sacar una muela, pero en el colegio de odontologos me dicen que no me quieren colegiar :up
por
#305925
TRIKY escribió:un AT o aparejador NO puede firmar ningun proyecto que incluya estructura, NINGUNO, unicamente proyectos de reforma SIN ESTRUCTURA. Concretamente en mi casa quise aprovechar el bajocubierta, la solucion eliminar una vigueta y unas cuantas bovedillas, colocar una T metálica de reparto de cargas colocar un desarrollo de escalera en el hueco y chimpun. Hice yo mismo el proyecto con idea de que me lo firmase un conocido aparejador (de los de antes)...me dijo que no podia, me escamó, fui al colegio de aparejadores y efectivamente, no pueden firmar nada que implique estructura, hasta ese momento no lo sabia, a partir de ahi todos los aparejadores y AT que he ido conociendo lo sabian.

y de que dices que has firmado proyectos??? :wink

por cierto...no mezcles competencias con atribuciones...no son lo mismo, ese es el quiz de la cuestion, yo estudié estructuras y podria hacer un proyecto de un paso elevado en una autovia pero...aunque mis competencias dicen que podria hacerlo mis atribuciones como II dicen que ni de coña, de hecho yo con unas tenazas y un poco de wiskey te puedo sacar una muela, pero en el colegio de odontologos me dicen que no me quieren colegiar :up


Cuando hablo de competencias, lo digo con todo el conocimiento, valga la redundancia, que ello implica. Las aptitudes y competencias resultan ser los objetivos que los alumnos deben alcanzar para obtener la titulación correspondiente. Los tribunales han establecido que, a falta de una definición apropiada (que yo diría interesada, en que no exista claro) de proyecto arquitectónico, entre la características que definen dicho concepto jurídico indeterminado está la configuración arquitectónica/estructura (concepto indeterminado igualmente). Es decir, se asimila proyecto arquitectónico con estrutura. Así, para la doctrina jurisprudencial, en palabras sencillas, todo aquello que requiera una intervención que afecte a la estructura, corresponde por ley a los A, puesto que una obra de tal naturaleza requiere de la elaboración de un proyecto arquitectónico, de su casi-exclusivo entendimiento.

Ahora bien, a pesar de esto, no existen pocas sentencias que reconocen la atribución de los AT en intervenciones estructurales, siempre y cuando estas no tenga el carácter de "totales", como han venido estableciendo los jueces según LOE. Esto es, la firma de proyectos en el ámbito de la edificación. No viene al caso detallarlas, pero con respecto al caso personal que aludes, estoy dispuesto a remitirte alguna para que se la 'estampes' en la cara al lelo del COAAT que te atendió, y a tu compadre el aparejador. De incompetentes librenos Dios.

Lo que pretendo poner en relieve es la existencia de una clara situación discriminatoria y absurda que ahora, además, afecta a la legitima denominación que desde el ámbito académico se acordó para el ejercicio de una profesión y que nada o poco tiene que ver con los contenidos formativos del título. Desde luego, si las IT pueden considerarse "ingenierías", no cabe duda de que en el plan de estudios de IE/AT no existe ninguna carencia objetiva que justifique una postura contraria a la nueva denominación, salvo la existencia de intereses corporativistas (y no digamos si la confrontamos con la Ing Sanitaria, IMateriales, IOI, Ing Tisular, etc, las cuales me generan un respeto del que otros no hacen gala).

Dentro de la edificación, el cinismo llega a tal punto que, el estructurista más importante de esta ciudad en la que estoy es AT. Igual que en otros casos lo son ICCP, ITI, II, etc. Y es que el camino a seguir en todo este asunto atribucional/competencial está en la regulación, en todo caso, de las competencias y no en la regulación a través de la correspondencia entre título académico y atribuciones (y más aun con la actual desaparición del catálogo oficial de titulaciones). Es más, de buena tinta lo digo, si puedo firmar una estructura de edificación industrial como ITI, como AT debería poder sobradamente firmar el equivalente (en el correspondiente campo 'arquitectónico'), y si piensas que eso es como quitarse una muela con una tenazas, pues PM. La diferencia está en que el ámbito de formación del AT está en la edificación, después de 307,5 Cr. LRU. entre los que hay 24 Cr. de estructuras y 39 de construcción en edificación. Y no voy a ofender a nadie, ni a mi mismo, si digo que eso es bastante más de lo que otras titulaciones tienen con la "atribución" de proyectar estructuras sin limatación cuantitativa. Solo defiendo que, desde un punto de vista formativo y 'real', fuera de la ficción jurídica, no se explica esa pseudo-limitación a lo no-arquitectónico (equivalente a no-estructural).

Y lo recalco: es absurdo lo que plantea la LOE, que es una mala ley (fruto de las presiones de los colectivos), la cual no hizo sino repartir el pastel de la edificación en función de los usos (si eres IAeronáutico puedes firmar un proyecto de edificación de una terminal aeroportuaría, pero si eres II no..eso en que país avanzado puede entenderse?).

Por cierto, no he dicho que he firmado ni que he dejado de firmar. No viene al caso mi caso, que no es más que 'una gota en el mar'.
por
#305943
bakema escribió:. Desde luego, si las IT pueden considerarse "ingenierías", no cabe duda de que en el plan de estudios de IE/AT no existe ninguna carencia objetiva que justifique una postura contraria a la nueva denominación, salvo la existencia de intereses corporativistas (y no digamos si la confrontamos con la Ing Sanitaria, IMateriales, IOI, Ing Tisular, etc, las cuales me generan un respeto del que otros no hacen gala).


Ya te he leído en varias ocasiones justificar que los Arquitectos Técnicos se cambien el nombre a Ingenieros porque ahora, con plan Bolonia, existen grados especialistas como los que citas. Una especie de "como hay nuevas ingenierías pues los AT nos ponemos de nombre ingenieros" :neutral

Lo primero es que la actual estructura académica ha obligado a desdoblar y centrar varias ingenierías. Ing. de Materiales lleva más años que matusalén como intensificación de Ing. superiores y carrera de segundo ciclo, al igual que Ing. Energía y muchas otras. Son impartidas (en su mayoría) en Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros o Escuelas Universitarias de Ingeniería, no en ninguna facultad de Arquitectura Técnica e incluso tienen los primeros cursos en común con otras ingenierías.

En Europa y el mundo entero existen ingenierías como la matemática, de hecho en EEUU es una titulación con una panorámica profesional más que prometedora en el sector informático. Pero que no existiese antes en España no implica que ahora toda maría santísima pueda llamar a su titulación ingeniería.

Lo que ocurre con los Arquitectos Técnicos en España es muy diferente, su titulación no es una ingeniería porque históricamente nunca lo ha sido ni han desempeñado su profesión en el ámbito de la ingeniería. Aunque en Europa existan ingenieros de la edificación no significa que su perfil se corresponda con la carrera de Arquitectura Técnica de España, esto es algo que vosotros habéis deducido de una forma tan elaborada y estudiada como votar un nombre entre una decena :nono

Así que ya está bien. Nadie duda de que existan ingenieros de la edificación, otra cosa es que su perfil se corresponda con el de los Arquitectos Técnicos, que históricamente no han tenido nada que ver con ellos por mucho que se empeñen. La parte del cálculo de estructuras y la parte proyectista no la lleváis vosotros ni nunca ha sido así. No sois ingenieros y la preparación que os dan no es para trabajar como tales.

Todo esto para invalidar tu argumento al comparar con ingenierías nuevas, pero que son ingenierías, una titulación (AT) que no tiene nada que ver con la ingeniería. Y esto lo hago desde el respeto, que tengáis otro perfil distinto no es peyorativo. AT tiene su profesión y como ya escribí: con bastante buena fama.
por
#305954
bakema escribió:
TRIKY escribió:un AT o aparejador NO puede firmar ningun proyecto que incluya estructura, NINGUNO, unicamente proyectos de reforma SIN ESTRUCTURA. Concretamente en mi casa quise aprovechar el bajocubierta, la solucion eliminar una vigueta y unas cuantas bovedillas, colocar una T metálica de reparto de cargas colocar un desarrollo de escalera en el hueco y chimpun. Hice yo mismo el proyecto con idea de que me lo firmase un conocido aparejador (de los de antes)...me dijo que no podia, me escamó, fui al colegio de aparejadores y efectivamente, no pueden firmar nada que implique estructura, hasta ese momento no lo sabia, a partir de ahi todos los aparejadores y AT que he ido conociendo lo sabian.

y de que dices que has firmado proyectos??? :wink

por cierto...no mezcles competencias con atribuciones...no son lo mismo, ese es el quiz de la cuestion, yo estudié estructuras y podria hacer un proyecto de un paso elevado en una autovia pero...aunque mis competencias dicen que podria hacerlo mis atribuciones como II dicen que ni de coña, de hecho yo con unas tenazas y un poco de wiskey te puedo sacar una muela, pero en el colegio de odontologos me dicen que no me quieren colegiar :up


Cuando hablo de competencias, lo digo con todo el conocimiento, valga la redundancia, que ello implica. Las aptitudes y competencias resultan ser los objetivos que los alumnos deben alcanzar para obtener la titulación correspondiente. Los tribunales han establecido que, a falta de una definición apropiada (que yo diría interesada, en que no exista claro) de proyecto arquitectónico, entre la características que definen dicho concepto jurídico indeterminado está la configuración arquitectónica/estructura (concepto indeterminado igualmente). Es decir, se asimila proyecto arquitectónico con estrutura. Así, para la doctrina jurisprudencial, en palabras sencillas, todo aquello que requiera una intervención que afecte a la estructura, corresponde por ley a los A, puesto que una obra de tal naturaleza requiere de la elaboración de un proyecto arquitectónico, de su casi-exclusivo entendimiento.

Ahora bien, a pesar de esto, no existen pocas sentencias que reconocen la atribución de los AT en intervenciones estructurales, siempre y cuando estas no tenga el carácter de "totales", como han venido estableciendo los jueces según LOE. Esto es, la firma de proyectos en el ámbito de la edificación. No viene al caso detallarlas, pero con respecto al caso personal que aludes, estoy dispuesto a remitirte alguna para que se la 'estampes' en la cara al lelo del COAAT que te atendió, y a tu compadre el aparejador. De incompetentes librenos Dios.

Lo que pretendo poner en relieve es la existencia de una clara situación discriminatoria y absurda que ahora, además, afecta a la legitima denominación que desde el ámbito académico se acordó para el ejercicio de una profesión y que nada o poco tiene que ver con los contenidos formativos del título. Desde luego, si las IT pueden considerarse "ingenierías", no cabe duda de que en el plan de estudios de IE/AT no existe ninguna carencia objetiva que justifique una postura contraria a la nueva denominación, salvo la existencia de intereses corporativistas (y no digamos si la confrontamos con la Ing Sanitaria, IMateriales, IOI, Ing Tisular, etc, las cuales me generan un respeto del que otros no hacen gala).

Dentro de la edificación, el cinismo llega a tal punto que, el estructurista más importante de esta ciudad en la que estoy es AT. Igual que en otros casos lo son ICCP, ITI, II, etc. Y es que el camino a seguir en todo este asunto atribucional/competencial está en la regulación, en todo caso, de las competencias y no en la regulación a través de la correspondencia entre título académico y atribuciones (y más aun con la actual desaparición del catálogo oficial de titulaciones). Es más, de buena tinta lo digo, si puedo firmar una estructura de edificación industrial como ITI, como AT debería poder sobradamente firmar el equivalente (en el correspondiente campo 'arquitectónico'), y si piensas que eso es como quitarse una muela con una tenazas, pues PM. La diferencia está en que el ámbito de formación del AT está en la edificación, después de 307,5 Cr. LRU. entre los que hay 24 Cr. de estructuras y 39 de construcción en edificación. Y no voy a ofender a nadie, ni a mi mismo, si digo que eso es bastante más de lo que otras titulaciones tienen con la "atribución" de proyectar estructuras sin limatación cuantitativa. Solo defiendo que, desde un punto de vista formativo y 'real', fuera de la ficción jurídica, no se explica esa pseudo-limitación a lo no-arquitectónico (equivalente a no-estructural).

Y lo recalco: es absurdo lo que plantea la LOE, que es una mala ley (fruto de las presiones de los colectivos), la cual no hizo sino repartir el pastel de la edificación en función de los usos (si eres IAeronáutico puedes firmar un proyecto de edificación de una terminal aeroportuaría, pero si eres II no..eso en que país avanzado puede entenderse?).

Por cierto, no he dicho que he firmado ni que he dejado de firmar. No viene al caso mi caso, que no es más que 'una gota en el mar'.



me vas a perdonar compañero forero pero estas equivocadondo los conceptos, mi casa, en la que vivo desde hace 10 años la proyecté INTEGRAMENTE YO, ¿quien firmó el proyecto? un arquitecto (amigo y que aun sigue cobrando aprovechando mi coto de caza, usando mi casa de la playa para sus escapadas maritales...etc), ¿yo voy a ponerme a discutir el por que no me dejaron firmar ese proyecto a mi? ¿acaso no hice el proyecto absolutamente completo?, es mas, mi colega el arquitecto cuando lo revisó me dijo..."la madre que te parió, no has dejado al descuido ni un tornillo...", ¿que un ingeniero sepa hacer un proyecto de estructura, cerramientos, instalaciones...etc...implica que todo es de todos?, me vas a perdonar pero yo he proyectado naves industriales con muchiiiisimos mas servicios y requerimientos tecnicos que un triste edificio residencial de 5 plantas que tiene 4 cosas y son de copia pega la mayoria, pero...¿eso implica que como II tengo que reivindicar mis derechos a firmar edificacion residencial?...venga troncooooooooooo, baja a la tierra un poquito y si no te gusta tu carrera cambiate, haz otra, pero no quieras sopas y sorber porque eso no es posible.

respecto a las carencias de lo que habeis intentado llamar IE frente a un plan de estudios de ingenieria...en fin...cada uno en su mundo y tu en el tuyo pero vamos...mas claro el agua, solo tienes que fijarte en los conocimientos cientifico-matematicos que tiene un ITI y los de un arquitecto tecnico, seguro que no ves diferencias pero eso es porque o no has estudiado bien las diferencias o porque no te interesa reconocerlas porque son de cajon, y respecto a intentar proyectar instalaciones con los conocimientos del grado en tecnologias de la edificacion...en fin..., no coments, ahora si se trata de hacer proyectos copia pega sin tener ni papa...hasta mi hermana que es profesora de ingles podria hacerlo puestos a ser brutos.
yo he dirigido instalaciones de edificacion en la que el arquitecto tecnico recuerdo que tenia unos 28 o 30 años (no era de los de plan antiguo de aparejadores) y si te digo las preguntas absurdas que me hacia sobre el sistema de energia solar termica...flipas, no sabia ni para que servia un tubo de pitot, obviamente eso atendia a que viendo el plan es normal que tengais "conocimientos" pero una cosa es saber que un coche tiene motor, que la valvula EGR recircula los gases, que la tapa de balancines noseque...pero otra muy distinta es tener que proyectar un motor o un coche...son cosas muuuuuy distintas que creo que equivocais tristemente y para vuestra desgracia por no asumir vuestras funciones que son las que siempre habeis hecho y para las que siempre os han preparado y habeis hecho estupendamente.

me parece triste tambien que sigais pretendiendo hacer creer que los ingenieros menospreciamos a los AT y por eso no se os considera ingenieros, pero el tema es al contrario, desconoceis tan absurdamente lo que son los ingenieros que sois vosotros los que menospreciais la ingenieria. no podeis tirar la piedra y poneros la venda, ir de pollo lastimero pidiendo cosas que no os corresponden os ha llevado a este absurdo, ¿no era mejor seguir llamandoos arquitectos tecnicos y reivindicar una modificacion estructural y sustancial de vuestro plan (no cuatro tonterias como se ha hecho) y a partir de ahi pedir modificaciones LOE y nuevas atribuciones?, no, era mejor entrar como elefante en cacharreria y venga.....señores hemos decidido que ahora somos ingenieros... :lol , es que es de traca, lo cuentas y es para mear y no echar gota, vaya panda teneis por representantes...como decia Trillo...manda webos...


no voy a ahondar mas porque esto es la redundancia de la rabieta pataleta y no sirve absolutamente para llegar a nada, asi que como dicen los murcianos "que cada perrico se lama su pijico"
por
#306142
No voy a malgastar mi tiempo respondiendo improperios. Sobre todo, cuando los argumentos aportados resultan baldios, carentes de contenido, pueriles e inmaduros (solo falta por ahí el clásico 'chincha rabiña'). Valga recordar que los planes de estudio de la práctica totalidad de las carreras se puede consultar y comparar facilmente en la red. Cada cual que, en función de sus necesidades e inquietudes, haga lo propio.

Todos los profesionales aspiran a consolidar sus competencias, aspiran a que estas devengan en atribuciones. Cierto es. Todas y cada una de las profesiones procura proteger y blindar (con razón o sin ella) lo que considera su "habitat" laboral. Y eso imagino que es legítimo. Ello, en cualquier caso, no es óbice para reconocer que negar la realidad es de necios.

Solo diré que la AT no tiene nada que envidiar a la formación de la ITI, cada cual en su campo. Ambas carreras me han proporcionado muy gratos momentos y gran disfrute al abordarlas. Ambas capacitan para, potencialmente, 'crear' estupendos profesionales y nada diré en contra de amigos y compañeros al respecto. De los cuales, muchos son buenos ejercientes y algunos otros, tanto AT como ITI, más bien mediocres.
Avatar de Usuario
por
#306167
bakema escribió:Todos los profesionales aspiran a consolidar sus competencias, aspiran a que estas devengan en atribuciones.


Yo no.

Yo aspiro a la librecompetencia. A que no hayan atribuciones y competencias, más allá de las estrictamente necesarias.

La directiva europea ya lo indica en ese sentido.

Casi todas las profesiones regladas, que requieren una formación específica, son las sanitarias, la única técnica que recuerdo que también lo está, es la de arquitecto.

La ingeniería no.

De cara al futuro, creo que tenemos que empezar a irnos olvidando de las antiguas competencias, y mirar lo que dicen las directivas europeas sobre éstas.

Después de todo, la inmensa mayoría de los ingenieros (¿un 95%?), acaban haciendo trabajos de organización y de gestión, que no requieren una gran carga técnica.
(en la empresa en que trabajo, algunos diseñadores y FP's, con algo de labia y capacidad de gestión, tienen a su cargo ingenieros de su misma edad).
Avatar de Usuario
por
#306196
Completamente contigo Jose-Mac.
Me parece inccreible que a estas alturas aun estemos discutiendo si se es ingeniero por estudiar II o IE.
Soy de los que creo que un Ingeniero Tecnico Industrial con un master en Ingenieria de Edificacion ( Como el de Vigo) estaría completamente capacitado a hacer DEO como tambien creo que un Arqutiecto Tecnico esta capacitado para proyectar una nave industrial si tiene un master en estructuras.
Pero desgraciadamente en este país andamos con la leyes un poco caducas...
Avatar de Usuario
por
#306306
El TS considera que el Grado en Ingenieria de Edificacion de la Universidad Politecnica de Madrid no debe llamarse asi
La famosa sentencia del 19J ya sale a la luz. La directora de la escuelta de Arquitectura tecnica lo acaba de confirmar.
https://twitter.com/EUATMoficial/status ... 0540566529
Un saludo
por
#306528
bakema escribió:No voy a malgastar mi tiempo respondiendo improperios. Sobre todo, cuando los argumentos aportados resultan baldios, carentes de contenido, pueriles e inmaduros (solo falta por ahí el clásico 'chincha rabiña'). Valga recordar que los planes de estudio de la práctica totalidad de las carreras se puede consultar y comparar facilmente en la red. Cada cual que, en función de sus necesidades e inquietudes, haga lo propio.

Todos los profesionales aspiran a consolidar sus competencias, aspiran a que estas devengan en atribuciones. Cierto es. Todas y cada una de las profesiones procura proteger y blindar (con razón o sin ella) lo que considera su "habitat" laboral. Y eso imagino que es legítimo. Ello, en cualquier caso, no es óbice para reconocer que negar la realidad es de necios.

Solo diré que la AT no tiene nada que envidiar a la formación de la ITI, cada cual en su campo. Ambas carreras me han proporcionado muy gratos momentos y gran disfrute al abordarlas. Ambas capacitan para, potencialmente, 'crear' estupendos profesionales y nada diré en contra de amigos y compañeros al respecto. De los cuales, muchos son buenos ejercientes y algunos otros, tanto AT como ITI, más bien mediocres.

Negar la realidad es de necios pero es k lo k tu predicas es TU realidad, los TS de justicia te lo estan diciendo UNO tras OTRO. Respeta y acata la realidad, k es lo k predicas, y no llames necio a la mayoria.
por
#306832
segun la sentencia el gobierno tiene que decidir como se denominaran aquellos a los que les dieron el papelito que pone ingeniero de edificacion ya que no pueden denominarse asi en lo sucesivo...y ¿como los van a llamar?...¿arquitectos tecnicos o graduados en tecnologias de edificacion?

http://www.20minutos.es/noticia/1271852/0/

Ahora, el Constitucional considera que la sentencia del Supremo está elaborada conforme a las leyes y no vulnera los derechos de los profesionales que pretendían cambiar de nombre, ya que la decisión no está basada en una interpretación arbitraria de la legalidad.

En consecuencia, los planes de estudio por los que se obtenía el titulo de grado en 'Ingeniería de la Edificación' quedan definitivamente anulados, y los profesionales que han cursado estos estudios no se pueden llamar 'ingenieros de la edificación'.

Pero tampoco pueden ostentar el título de 'arquitectos técnicos', ya que la sentencia del Supremo advierte que el nombre de los títulos universitarios debe facilitar la identificación clara de la profesión para cuyo ejercicio habilita.

El Supremo basó su decisión en que se infringe la Ley Universitaria 6/2001, que en su Disposición Adicional 19 establece que los títulos universitarios deben denominarse de modo que no produzcan confusión, y el Real Decreto 1393/2007, donde se regulan las enseñanzas universitarias, ya que según éste no existe la profesión de ingeniero de la edificación, sino la de arquitecto técnico.

En un voto particular, uno de los magistrados del Tribunal Constitucional propone al Gobierno que tome medidas de manera urgente para que se remedie "la grave situación originada a las personas que hubiesen obtenido el título de 'Graduado o Graduada en Ingeniería de la Edificación', así como también a las universidades" que han expedido estos títulos.
por
#306837
Mi consejo, que poco vale, a todo aquel que tenga interés en esta cuestión, es que se lea la STC. Interesante en todas sus 39 páginas, las cuales he tendio el gusto de leer detenidamente y, en especial, las correspondientes al voto particular del Magistrado Pascual Sala, presidente del Tribunal Constitucional, que dice cosas como la siguiente:

"En definitivia, la Sentecia impugnada [la que anuló la reserva de denominación de IE para los titulados que pretendan ejercer la profesión de AT], al confudir en su razonamiento el título de "Graduado en Ingeniería de Edificación", expedido por la Universidad, con la profesión regulada de Arquitecto Técnico que ese título habilita para ejercer, llega a la conclusión no razonable de que esa denominación induce a confusión y modifica la denominación de la profesión regulada de Arquitecto Técnico, de tal manera que no puede afirmarse que estemos ante uan decisión fundada en Derecho capaz de satisfacer el derecho a la tutela judicial efectiva que garantiza el art. 24.1 CE."

Razón esta, entre otras, que lleva a muchos a pensar que el problema con la denominación del título no está en si su naturaleza permite que se denomine "ingenieria en...", como es evidente, si no en cuestiones ajenas al ámbito académico. Siendo estas de índole corporativista las cuales han calado debido a una pésima adaptación jurídica del EEES a nuestra ordenación universitaria.

A parte claro está de que, como bien dice el TC, corresponde a la justicia ordinaria y no al Constitucional, resolver cuestiones de justicia ordinaria, como es el caso, concluyendo que el CGATE no tiene legitimidad para solicitar la defensa de la autonomía universitaria (pues esta corresponde a las propias Universidades). Como se recoge en el literal de la sentencia, el TC se 'limita' a corroborar que se cumplen las condiciones de motivación y argumentación que todas las sentencias, sea cual sea el tribunal, deben atender para ser conformes a Derecho y, como es obvio, "constitucionales".

Dicho lo cual, ya sabemos como se las gastan los periodistas de este país. Algunas veces desinforman en lugar de informar, más aun si la información tiene más de 6 meses.
por
#306858
si, muy bonito el alegato, pero repito...¿como van a denominar en lo sucesivo a los que les dieron el papelito inservible donde pone ingeniero de edificacion?

si alguien lo sabe...sin retoricas please, que todos sabemos lo que hay. :pausa
Avatar de Usuario
por
#306878
La Universidad Camilo José Cela cambia el nombre de "Graduado o Graduada en Ingeniería de la Edificación" por "Graduado o Graduada en Ingeniería en Construcción Arquitectónica".

Dentro de la pagina web de la Universidad, describe claramente que aun están en proceso:

"Denominación pendiente de aprobación por la ANECA. Cambio realizado por imperativo legal."

¿Será ese nombre nuevamente impugnado cuando los Ingenieros Industriales dijeron claramente que la palabra edificación podria causar confusion quedando estos ultimos como únicos profesionales en el sector de la edificación?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro