En gran medida depende de la universidad; no siempre te permiten aprobar sin aprender, ya que el examen consta de problemas y cuestiones teórico prácticas que engloban casi toda la asignatura, sin ceñirse a modelos tipo.
Algunas personas -desgraciadamente- vilipendian esta práctica (que la universidad no te deje aprobar sin aprender) tildándolos de teóricos y poco "europeos", es una de las críticas hacia la UPM (claro, de ahí que no haya dobles grados aquí y sí en otras universidades, que parecen un supermercado de titulaciones en la que el alumno sale sin haber aprendido nada).
Habrá gente que te dirá que es muy bueno sacarte la carrera pronto sin haber aprendido nada, que lo importante es la experiencia, que de nada sirve haber comprendido de forma exhaustiva resistencia de materiales o teoría de circuitos, y que al fin y al cabo en el mundo laboral no usas nada de eso, pudiéndose resumir en que son personas con una titulación y sin conocimiento.
Todo esto para decir que creo que hay que diferenciar entre algo generalizado y puntualidades, es normal que alguna asignatura se pueda aprobar "fácilmente" así, ahora bien, que sea norma general en una ingeniería, no me queda más que añadir que: menuda mierda de universidad.
En todos lados tienes que seleccionar "parte" del temario porque es humanamente imposible ingerir 3000 páginas de teoría en cuatro meses que dura la asignatura, ahora bien, esto es muy distinto a que esa parte que sí sabes que es susceptible de evaluación te la aprendas de memoria o no la entiendas y con eso consigas superar la asignatura.
Algunas personas -desgraciadamente- vilipendian esta práctica (que la universidad no te deje aprobar sin aprender) tildándolos de teóricos y poco "europeos", es una de las críticas hacia la UPM (claro, de ahí que no haya dobles grados aquí y sí en otras universidades, que parecen un supermercado de titulaciones en la que el alumno sale sin haber aprendido nada).
Habrá gente que te dirá que es muy bueno sacarte la carrera pronto sin haber aprendido nada, que lo importante es la experiencia, que de nada sirve haber comprendido de forma exhaustiva resistencia de materiales o teoría de circuitos, y que al fin y al cabo en el mundo laboral no usas nada de eso, pudiéndose resumir en que son personas con una titulación y sin conocimiento.
Todo esto para decir que creo que hay que diferenciar entre algo generalizado y puntualidades, es normal que alguna asignatura se pueda aprobar "fácilmente" así, ahora bien, que sea norma general en una ingeniería, no me queda más que añadir que: menuda mierda de universidad.
En todos lados tienes que seleccionar "parte" del temario porque es humanamente imposible ingerir 3000 páginas de teoría en cuatro meses que dura la asignatura, ahora bien, esto es muy distinto a que esa parte que sí sabes que es susceptible de evaluación te la aprendas de memoria o no la entiendas y con eso consigas superar la asignatura.