Hola Natalya,
aquí otro guipuzcoano. Como estudiante de universidad no puedo aportarte mucho porque yo estudié en la UPV/EHU de San Sebastián, sin embargo, he trabajado en un centro de investigación de Mondragón que está al lado de la universidad, se llama Ikerlan, y te puedo contar lo que he visto.
Como te han dicho es una universidad privada pero que tiene por detrás un montón de empresas de la cooperativa MCC o Mondragón, que estan repartidas por todo el Pais Vasco (puedes verlas aquí
http://www.mondragon-corporation.com/CAS/Empresas/Orden-alfab%C3%A9tico.aspx). Las carreras, masters etc. están hechas según la demanda del mercado laboral, es decir, las empresas de la cooperativa piden qué se necesita o se va a necesitar de cara a futuro y la universidad forma a la gente para ello, lo que consiguen con esto es estar prácticamente a la última en oferta de formación.
Donde yo estuve trabajando había gente de prácticas, estudiantes, etc. La universidad ofrece la opción de, si quieres, costearte parte de la carrera mientras estudias trabajando, puedes trabajar media jornada o unas horas en empresas de la cooperativa, así los estudiantes se costean parte de su carrera y van cogiendo formación laboral. Como te han dicho, el proyecto fin de carrera casi siempre se realiza en una empresa, yo creo que es muy positivo.
Resumiendo, una universidad muy orientada al mundo laboral y que intenta que los alumnos se integren en él de la mejor forma posible brindándoles facilidades. Será privada pero no es la tipica que se publicita en todos lados, la otra de Donosti del Opus, Tecnun, si lo hace por ejemplo.
Si puedes permitirtelo, yo te la recomiendo 100%.
Lo de las chorradas esas que te han dicho ni caso, donde yo estuve trabajando había Franceses, Alemanes, Asturianos, etc. y todos estaban muy a gusto. Y por el idioma no te preocupes, si alguien ve que no sabes Euskera te hablaran en castellano y tan normal, nadie te va a discriminar por eso...
Un saludo. Suerte.