Robb escribió:Muchas gracias Enérgico por tan buena respuesta , muy completa.
En lineas generales, he captado la idea, soy consciente del cambio que supone , y en cuanto a llevarlo al dia, no tendré mayor problema pues en Teleco ya me pusieron las pilas, pero bien puestas.
De todas formas, en el Bachilerato cursé Química y Dibujo, asi que espero poder estar a la altura, de todas formas ¿ como ves el dibujo ? ¿ son muy exigentes? . Estoy seguro que es la que más problemas me traerá
Efectivamente, termo la vemos por encima en Física 2, y sin embargo, me pareció cuanto menos interesante. En cuanto a mecánica, estructuras y demás puedes imaginarte que me se lo justito , por no decir nada, aunque en electricidad , electrónica y demás me defiendo.
¿ También veréis circuitos no? Puedo decir que circuitos es donde más caña nos dan en mi carrera :/
Siguiendo el itinerario, me inclinaría por escoger la rama de aprovechamiento energético y demás, en la Etsi de Minas , ¿ Qué opinión te merece?
Un saludo 
Si cursaste Química y Dibujo fenomenal, podrás seguir muy bien las clases; la gente que no cursó estas asignaturas se veía algo perdida. No son muy exigentes pero parten de que sabes unos mínimos y hay que estudiarlas bastante.
Dibujo no es una asignatura complicada, ya que es muy general, se ve: diédrico, planos acotados, proyección estereográfica (esto es un poco raro y se da en pocas escuelas), geometría métrica (problemas de áreas y teoremas, más bien son matemáticas) y algo de vistas y tal. También hay algo de laboratorio de Autocad o similar. Tienes que llevarla muy al día y se aprueba bien, de otro modo (si llevas todo para el final) se hace muy cuesta arriba. Dudo que te traiga problemas el dibujo, química algo más, es química general pero se ve muchísimo temario, hasta orgánica.
Aquí no se ve mucho de estructuras, es lo básico, date cuenta que no son competencias nuestras dominar este tema; vamos, tienes resistencia de materiales, elasticidad y tal, pero son de corte generalista.
Termodinámica y Termoquímica (se ven las dos) aquí es muy importante, date cuenta que sabiendo termodinámica sabes de antemano si una máquina puede o no funcionar, su rendimiento, cómo se comporta todo dentro de un reactor, temperaturas de llama y cosas así, es muy interesante.
La física general de aquí es un poco "particular", se da Mecánica Cuántica (una introducción, es muy importante para las asignaturas de reactores nucleares) y luego insisten mucho en el tema de vibraciones mecánicas. Física 1 es mecánica, que luego sigue con mecánica en 2º y mecánica de fluidos en 2º también (y hay más de fluidos en tercero).
Aquí se ven circuitos (teoría de circuitos como tal en 2º y luego asignaturas de electricidad, bastantes) pero como sinónimo de electrotecnia o ingeniería eléctrica, no es como en teleco que es más centrado en cosas más "pequeñas". No es igual que en teleco, ya te digo que son carreras muy distintas.
Sobre el itinerario, pues el que se imparte en ETS Ingenieros de Minas y Energía (se ha cambiado el nombre a la Escuela) está más enfocado a la gestión y es digamos menos "técnico" y tiene un poco más de economía, asignaturas en general autocontenidas... el de ETSI Industriales es más técnico, se vuelve a dar Termo, mecánica de fluidos, asignaturas de calor...
En la primera promoción que hay está casi 50%, es decir: hay casi igual de gente cursando el itinerario que se imparte en la ETSI Industriales que en la ETSI Minas. No sé, esto son cosas ya más personales.