Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#315101
Muy buenas a todos :hi2
Pues os expongo mi caso:
Actualmente estoy estudiando Teleco en la UPM , pero despues de un tiempo de reflexión, pienso dejarla , puesto que no me ilusiona para nada los cursos venideros y sus asignaturas, sin embargo, me atrae muchísimo mas Ingeniería de la Energía (UPM también, aunque barajo la posibilidad de una privada y complementar con ADE), además, convalidaré algunas asignaturas como Álgebra, Programación...
¿ Alguien me puede contar algo de la susodicha carrera? ¿Opiniones?
En cuanto a la Escuela, ¿ qué tal los profesores? ¿ Me encontaré con una dificultad similar a la de Teleco ?
Cuanta mayor informacion me podáis dar, mejor que mejor , :yahoo
By the way, también podeis opinar sobre la jugada de complementar la ingeniería con ADE en privada , estoy abierto a opiniones jaja
Un saludo foreros :hi2
Avatar de Usuario
por
#315104
Vale Robb, como tienes mucha pasta supongo que quieres ir al doble grado en ing. de energia + admon. empresas de la europea UEM. Si no tienes tanto bolsillo, hay una opcion mas barata e igual de atractiva en Madrid. Tienes el doble grado wn ing. de la energia + ingenieria de organizacion industrial en la URJC.
por
#315125
Hola

Hay mucha información en este foro, hemos discutido bastante sobre Ingeniería de la Energía; si quieres preguntar algo en particular hazlo, por aquí hay varios. Lo único que te puedo decir (en la UPM) es que no tiene nada que ver con teleco, es más bien de corte industrial y enfocado, como es evidente, a la energía.

Respecto a Ingeniería de la Energía en la UPM (no conozco en las demás, lo siento), primer y segundo (e incluso tercero si sigues la carrera en la ETSII) curso son bastante teóricos, igual o más que los de teleco, lo que pasa que es un poco más generalista, no está tan enfocada a la electrónica y señales (aunque sí es muy importante la parte de electricidad), y darás un poco de teoría de estructuras, materiales, transferencia de calor, termodinámica... en fin, asignaturas, como te digo, más de corte industrial enfocadas a la energía. Es importante que entiendas esto, por eso digo lo de generalista, no está todo tan relacionado.

La dificultad es algo muy relativo; aquí hay asignaturas con muchísimos suspensos y otras con muchos aprobados, tampoco te voy a engañar, tienes que estudiar bastante. Date cuenta que la nota de corte estos últimos años ha sido de las más altas de la UPM e incluso con estas, hay asignaturas que las suspende mucha gente.

Y sobre los profesores... pues hay de todo, como en todos lados: de media yo creo que está bien. Es una carrera muy "machacona", de llegar todos los días y repasarte lo de clase, muchas asignaturas son autocontenidas y, como te digo, lo importante es ir al día. En general quien se lo curra aprueba perfectamente, con toda sinceridad. Es muy importante ir al día.

Lo único que te puedo decir es que cambiarte de teleco o informática a carreras tipo Ingeniería de la Energía, Tecnologías Industriales (o las relacionadas con esta), Civil y similar es muy brusco; en teleco no dais ni dibujo técnico, nada de química (en energía es importante la química ya que los combustibles, refinerías y demás "la necesitan"), tampoco teoría de estructuras... el álgebra está enfocada a otras cosas, la mecánica es diferente (aquí se da un poco de Mecánica del Medio Continuo y Mecánica Clásica), de termodinámica creo que tampoco veis más que lo básico (esta sí que es indispensable, hay varias en la carrera... termodinámica, termodinámica técnica... son muy bonitas, especialmente su aplicación a máquinas)

En fin, que sepas que te vas a meter en carreras que no tienen nada que ver con lo que estabas estudiando.

Sobre las privadas y la URJC, la verdad es que no lo sé.

Pienso que lo único bueno de las privadas (casi todas, habrá contadas excepciones) es su bolsa de empleo, ya que si estudias allí tienen acuerdos con empresas, así que miraría la carrera que mejores oportunidades de colocación te ofreciera consecuencia de los acuerdos empresa-universidad. En la pública hay algo similar, aunque menos potente: Cátedras Empresa.
por
#315140
Muchas gracias Enérgico por tan buena respuesta , muy completa.

En lineas generales, he captado la idea, soy consciente del cambio que supone , y en cuanto a llevarlo al dia, no tendré mayor problema pues en Teleco ya me pusieron las pilas, pero bien puestas.
De todas formas, en el Bachilerato cursé Química y Dibujo, asi que espero poder estar a la altura, de todas formas ¿ como ves el dibujo ? ¿ son muy exigentes? . Estoy seguro que es la que más problemas me traerá :neutral
Efectivamente, termo la vemos por encima en Física 2, y sin embargo, me pareció cuanto menos interesante. En cuanto a mecánica, estructuras y demás puedes imaginarte que me se lo justito , por no decir nada, aunque en electricidad , electrónica y demás me defiendo.
¿ También veréis circuitos no? Puedo decir que circuitos es donde más caña nos dan en mi carrera :/

Siguiendo el itinerario, me inclinaría por escoger la rama de aprovechamiento energético y demás, en la Etsi de Minas , ¿ Qué opinión te merece?
Un saludo :hi2
por
#315143
Robb escribió:Muchas gracias Enérgico por tan buena respuesta , muy completa.

En lineas generales, he captado la idea, soy consciente del cambio que supone , y en cuanto a llevarlo al dia, no tendré mayor problema pues en Teleco ya me pusieron las pilas, pero bien puestas.
De todas formas, en el Bachilerato cursé Química y Dibujo, asi que espero poder estar a la altura, de todas formas ¿ como ves el dibujo ? ¿ son muy exigentes? . Estoy seguro que es la que más problemas me traerá :neutral
Efectivamente, termo la vemos por encima en Física 2, y sin embargo, me pareció cuanto menos interesante. En cuanto a mecánica, estructuras y demás puedes imaginarte que me se lo justito , por no decir nada, aunque en electricidad , electrónica y demás me defiendo.
¿ También veréis circuitos no? Puedo decir que circuitos es donde más caña nos dan en mi carrera :/

Siguiendo el itinerario, me inclinaría por escoger la rama de aprovechamiento energético y demás, en la Etsi de Minas , ¿ Qué opinión te merece?
Un saludo :hi2


Si cursaste Química y Dibujo fenomenal, podrás seguir muy bien las clases; la gente que no cursó estas asignaturas se veía algo perdida. No son muy exigentes pero parten de que sabes unos mínimos y hay que estudiarlas bastante.

Dibujo no es una asignatura complicada, ya que es muy general, se ve: diédrico, planos acotados, proyección estereográfica (esto es un poco raro y se da en pocas escuelas), geometría métrica (problemas de áreas y teoremas, más bien son matemáticas) y algo de vistas y tal. También hay algo de laboratorio de Autocad o similar. Tienes que llevarla muy al día y se aprueba bien, de otro modo (si llevas todo para el final) se hace muy cuesta arriba. Dudo que te traiga problemas el dibujo, química algo más, es química general pero se ve muchísimo temario, hasta orgánica.

Aquí no se ve mucho de estructuras, es lo básico, date cuenta que no son competencias nuestras dominar este tema; vamos, tienes resistencia de materiales, elasticidad y tal, pero son de corte generalista.

Termodinámica y Termoquímica (se ven las dos) aquí es muy importante, date cuenta que sabiendo termodinámica sabes de antemano si una máquina puede o no funcionar, su rendimiento, cómo se comporta todo dentro de un reactor, temperaturas de llama y cosas así, es muy interesante.

La física general de aquí es un poco "particular", se da Mecánica Cuántica (una introducción, es muy importante para las asignaturas de reactores nucleares) y luego insisten mucho en el tema de vibraciones mecánicas. Física 1 es mecánica, que luego sigue con mecánica en 2º y mecánica de fluidos en 2º también (y hay más de fluidos en tercero).

Aquí se ven circuitos (teoría de circuitos como tal en 2º y luego asignaturas de electricidad, bastantes) pero como sinónimo de electrotecnia o ingeniería eléctrica, no es como en teleco que es más centrado en cosas más "pequeñas". No es igual que en teleco, ya te digo que son carreras muy distintas.

Sobre el itinerario, pues el que se imparte en ETS Ingenieros de Minas y Energía (se ha cambiado el nombre a la Escuela) está más enfocado a la gestión y es digamos menos "técnico" y tiene un poco más de economía, asignaturas en general autocontenidas... el de ETSI Industriales es más técnico, se vuelve a dar Termo, mecánica de fluidos, asignaturas de calor...

En la primera promoción que hay está casi 50%, es decir: hay casi igual de gente cursando el itinerario que se imparte en la ETSI Industriales que en la ETSI Minas. No sé, esto son cosas ya más personales.
Avatar de Usuario
por
#319452
Yo también estudio Ingeniería de la Energía en la UPM, en la ETSI Minas y Energía (ETSIM).

Antes de nada, decir algo de lo que parece que poco se habla, pero son las lamentables condiciones en las que está la ETSIM. Actualmente los estudiantes de 1º y 2º de I. Energía estudian (o estudiamos) en barracones. De hecho, la clase de 2º de por la mañana pidió volver a los barracones, ya que el aula que nos asignaron era esta: :down
Imagen
Imagen

De profesores, hay buenos y malos, y cuando digo "malos" me refiero a gente empeñada en que los alumnos memoricen los apuntes sin entender nada. Supongo que como en la gran mayoría de escuelas.

Puede que te ayude a decidirte que te diga por qué la escogí yo: la energía es una, uhm... rama de la ingeniería que hasta ahora no tenía una titulación propia en España, mientras que en otros países, creo que sí, por lo que su campo lo "rellenaban" ingenieros industriales y de minas. Ahora, con esta titulación, se supone que se crea a gente preparada para un campo importantísimo, si no el más importante, y especialmente en España, donde la ausencia de petróleo, la gran cantidad de consumo energético y la persecución a la energía nuclear se combinan con la existencia de importantes empresas como Repsol, Gas Natural, Endesa, Iberdrola, Abengoa, Enagás, Acciona... todas ellas bastante potentes, lo que se supone que genera puestos de trabajo en una industria que, con crisis o sin crisis, necesita producir energía y, sobretodo, mejorar los procesos de producción.

Dicho esto, si te gusta el tema de Ingeniería de la Energía, pásate a ella, yo estoy satisfecho con el temario que seguimos.
por
#319509
Buenas, yo estudio ingeniería de minas (pre-bolonia) y como ya te han dicho, la escuela ha vivido tiempos mucho mejores.
Por otro lado, te digo que hay gente validísima en el terreno de la energía, aprenderás de todos los aspectos energéticos tanto si te quedas a estudiar la gestión de la energía en Minas como si te vas a tecnologías energéticas en Industriales.

BONUS: pasar de plan antiguo a bolonia VAS A FLIPAR la diferencia. Y más desde teleco. (Si he entendido bien, vendrías desde teleco plan antiguo).

Suerte, y un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro