Buenas jose-mac, estoy totalmente de acuerdo contigo, una cosa es dominar una herramienta de diseño, que como bien dices lo puede hacer cualquiera que tenga visión espacial y le eche horas al software, y otra diseñar teniendo en cuenta todos los factores que esto conlleva, desde el punto de vista de la ingeniería.
Dicho esto, ese es precisamente mi problema jaja, ya que yo he he hecho la especialidad de electrónica, y tengo algunas lagunas en todo eso que has dicho tu (materiales en general, union de materiales, procesos, tratamientos, etc...). Pero la verdad no se hasta que punto es importante tener claro todo eso, ya que luego al entrar a una empresa te suelen formar y puedes ir aprendiendo "sobre la marcha", ¿no? Esta claro que cuanto mejor formado esté, mejor, pero la verdad meterme ahora en el grado de mecánica no lo veo claro, lo primero porque es muy general y hay muchas asignaturas que verdaderamente no me interesan (asignaturas como teoría de campos, termotecnia, transmisión del calor, tecnología medioambiental, química, etc...), para lo que quiero dedicarme yo que es el diseño industrial, tendría que hacer unos 100 créditos para que me dieran el grado, y lo veo un poco perdida de tiempo. ¿No? O por lo menos así lo veo yo, corrígeme si me equivoco.
Por ejemplo el otro máster que encontré, propone muchas cosas de las que tu dices en su temario
http://www.eddm.es/formacion/programa-curso-eddm.html, y la verdad estoy con la duda entre esos dos, el de valencia me llama más porque es un máster de una buena universidad (aparte es bastante mas barato), aunque el temario del otro parece mas completo y te forman mejor en cuanto a la tecnología de fabricación, materiales, estructuras, etc...
Vamos que ahora mismo podría decirse que tengo un lío de cojones y ya no se ni lo que quiero hacer jajaj