Opinión de contenido de Máster ingeniería tuberías UNIZAR (Valoración de 4.67 sobre 5, resultante de 3 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#330392
googol escribió:Yo hice el “master” online en ingeniería de tuberías el año pasado, de septiembre de 2012 a junio de 2013, con una beca del 30 %. Ahora que veo la nueva web de UNIZAR, me pregunto si he hecho el mismo curso y me siento aún más frustrado. Parece que han cambiado muchas cosas (espero que a mejor). Bueno, voy a describir mi experiencia.

El “master” es un curso de formación muy básico de diseño de tuberías, valorado muy generosamente en unos 6000 €, que organiza el instituto InIPED (International Institute for Plant Engineering and Design). Uno de sus directores es, casualmente, catedrático de la Universidad de Zaragoza. Cuando completas el curso te dan un diploma acreditativo. Si quieres más, tienes que hacer más cursos: diseño avanzado de tuberías (otros 6000 €), análisis de stress (unos 3000 €), etc. Total, si haces todos los cursos puedes gastarte más de 15000 € incluso con descuentos.

La web de UNIZAR sólo sirve para captar clientes; te redirigen a otra menos llamativa. Pagando 100 € podéis ver un curso de prueba. Éramos en total 10 “participantes”, casi todos españoles.

En el curso te cuentan muy poco; básicamente la función de cada departamento y conceptos elementales sobre equipos, válvulas, instrumentación, ruteo de tuberías y soportes. NO hay nada de cálculo de espesores o selección del material. Bien resumido y organizado, el curso entero duraría 4 o 6 meses. Evidentemente, repiten muchas cosas a lo largo del curso.

En la web decían que había una proporción: 60 % teoría / 40 % prácticas. Si por “prácticas” entendemos la realización de problemas más o menos reales con software comercial empleado en la industria, la proporción es 100 / 0 patatero. El “software” que usé durante la mayor parte del curso fue MS PAINT. Se justifican diciendo que “lo importante es el concepto”. Lo importante es ahorrarse pasta en licencias. Hacia el final del curso nos proporcionaron un CAD (no sé si libre) llamado BILUNA, con el que hacías el trabajo final (de 4 semanas), que es como AutoCAD pero mucho más cutre y limitado.

La calidad docente y la implicación del profesorado son mínimas. Te dan unos apuntes en PDF cuya calidad varía mucho de un profesor a otro, generalmente sin ejemplos prácticos, y a buscarse la vida. Si tienes dudas, el profesor responde con rodeos (si lo hace). Los trabajos (semanales) son evaluados, pero pocas veces nos dan una solución. Aprendes poco.

Lo peor fue el módulo 24 (codes & standards). Después de mostrarte una lista interminable de códigos americanos y europeos… ¡te dan un isométrico y te piden que realices la lista de materiales! Sin experiencia previa ni un ejemplo en los apuntes, no eres capaz de hacerlo. Ahí debimos de suspender casi todos. La semana siguiente hubo recuperación (resit), pero era Semana Santa y la profesora estaba de vacaciones. Yo aguardé prudentemente hasta el último resit, pero los que se tiraron a la piscina estarán ahora repitiendo.

Otro (mal) ejemplo es el profesor del área de ingeniería civil. Se pasaba el tiempo quejándose de su trabajo. ¡Coño, pues dinos exactamente qué información necesitáis y cuándo! Pues no, sus apuntes eran muy teóricos y muy mediocres. En algún problema te pedía que hicieras el trabajo de un delineante civil (sin ejemplos prácticos ni CAD, natürlisch!).

La bolsa de empleo consiste en referencias, no muchas, a ofertas que han encontrado en algún canal de empleo. Generalmente piden ingenieros con experiencia (3 a 5 años o 10 años) y delineantes también expertos.

CONCLUSION: La impresión general que me ha dado el curso es que quieren llevarse la mayor cantidad de dinero haciendo el mínimo esfuerzo posible. Espero que hayan cambiado cosas. El diploma no me ha servido para nada. Ha sido una pérdida de tiempo y de dinero.

Espero que haya sido de ayuda.

P.D. Si alguien está interesado en los apuntes, decir que éstos son extractos sacados de libros o directamente de la Wikipedia. Es mucho mejor bajarse un buen libro de piping y leerlo por tu cuenta, te ahorras un montón de dinero y aprendes más.

Gracias por la explicación pues me has aclarado muchas cosas.
Yo tengo cierta experiencia en piping y diseño de equipos y buscaba un curso/master para afianzar conocimientos y añadir algunos nuevos, y he estado a punto de matricularme en uno de los cursos de Unizar.
La verdad es que se aprovechan que casi no hay oferta de este tipo de cursos, donde se proporcione de forma empirica ejemplos de diseño de equipos, fluidomecanica, piping, y calculo de stress o elementos finitos...
Si alguien conoce alguna alternativa, por favor hacedmela llegar, pues esto en paro y busco invertir en formación, pero de calidad....

Enviado desde mi LG-E975 usando Tapatalk 4
por
#342862
Hola buenas a todos.

Me presento. Soy nuevo en el foro y me visto motivado a participar porque estoy preparando una formación para perfiles de FP en un colegio en tema de diseño de plantas industriales y piping. Actualmente estoy en paro, pero tengo 7 años de experiencia en el tema pero la verdad es que tengo que decir que todo lo que se sobre el mundo de la tubería es por transmisión de conocimientos entre personas que han trabajado en muchos proyectos de este tipo. No hay muchos recursos para preparar material didáctico o al menos no son fácilmente accesibles como es el caso de matemáticas, física, etc, que siempre encuentras cosas por la red que pueden ayudar. Por eso había estado pensando en realizar el máster porque además me puede aportar nuevos conocimientos. Sin embargo, vistos los comentarios...se me quitan las ganas la verdad. De hecho, me parece que el precio es desorbitado no....lo siguiente!!!

Googol ha comentado que los documentos que proporcionan en pdf no son de mucha calidad y que cualquier libro puede ser mejor. He estado ojeando bibliografía y la verdad que en inglés veo que hay bastante relacionada con este tema. ¿Podríais recomendarme algún libro en concreto? Necesito preparar documentación para el curso y por otro lado me interesa para reforzar conocimientos sin pasar por el máster. Aunque he dicho 7 años....son de administrador de PDMS (es mi especialidad), así que de proyectista se lo justo y de calculista hidraulico...pues justo lo que recuerdo de la carrera de ingeniería técnica...es decir casi nada :(

Agradezco vuestros consejos.

Un abrazo y gracias a todos de antemano.
por
#343183
¿Podríais recomendarme algún libro en concreto? Necesito preparar documentación para el curso y por otro lado me interesa para reforzar conocimientos sin pasar por el máster. Aunque he dicho 7 años....son de administrador de PDMS (es mi especialidad), así que de proyectista se lo justo y de calculista hidraulico...pues justo lo que recuerdo de la carrera de ingeniería técnica...es decir casi nada



Para empezar, un libro muy básico y didáctico es: "Pipe Drafting and Design" (Roy A. Parisher, Robert A. Rhea). Muy recomendado si se empieza de cero, especialmente los primeros temas. Aquí te cuentan lo fundamental en algo más de 300 páginas, incluyendo cómo dibujar los símbolos en AutoCAD. Está orientado al CAD. El índice:

1. Overview of pipe drafting and design.
2. Steel pipe.
3. Pipe fittings.
4. Flange basics.
5. Valves.
6. Mechanical equipment.
7. Flow diagrams and instrumentation.
8. Codes and specifications.
9. Equipment layout.
10. Piping arrangement drawings, sections and elevations.
11. Standard piping details.
12. Piping systems.
13. Piping isometrics.
14. Customizing AutoCAD.
15. 3D modelling of piping systems.

Otro libro: "Piping and pipeline Engineering" (unas 500 pag.). Básicamente, fórmulas de diseño empíricas. Lo que no cuentan en los libros de CAD. El índice:

1. Codes and standards.
2. Fundamentals.
3. Materials.
4. Internal pressure.
5. External pressure.
6. Layout and supports.
7. Flexibility and fatigue.
8. Vibration.
9. Fluid transients.
10. Wind design.
11. Seismic design and retrofit.
12. Explosions.
13. Subsea pipelines.
14. Buried pipe.
15. Welding.
16. Examination.
17. Pipe flange.
18. Mechanical joints.
19. Leak and pressure tests.
20. Degradation in service.
21. Fitness-for-service.
22. Maintenance, reliability and failure analysis.
23. Repair techniques.
24. Plastic pipe.
25. Valves.

Otro libro muy básico (unas 200 pag.), con muchos dibujitos y tablas es: "The piping guide. A compact reference for the design and drafting of industrial piping systems". Viene a ser como el primer libro, pero un poco más corto.

Sobre hidráulica, es básicamente lo que cuentan los libros de la universidad en el tema denominado: "flujo turbulento en tuberías", es decir, el diagrama de Moody. En el siguiente libro (unas 300 pag.), el tema 4 habla de eso: "Piping design for process plants" (H. F. Rase).

1. A brief history.
2. Aids in selecting pipe, valves and fittings.
3. Standards for piping.
4. Pressure drop for piping systems and line sizing.
5. Piping specifications.
6. Piping design and drafting procedures.
7. Process piping arrangement.
8. Pipe fabrication.
9. Utility and underground piping.
10. Instrument piping.

En el conjunto de 3 volúmenes sobre procesos químicos: "Applied process design for chemical and petrochemical plants" (¡no menos de
1500 pag. en total!) también hablan de hidráulica y dan los coeficientes de las válvulas con bastante detalle. El volumen 1:

1. Process planning, sheduling and flowsheet design.
2. Fluid flow.
3. Pumping of liquids.
4. Mechanical separations.
5. Mixing of liquids.
6. Ejectors.
7. Safety.

Tiene que haber software para cálculos hidráulicos, lo mismo que hay software para stress.

Conozco un libro sobre ruteo de tuberías del que sacaron muchos dibujitos, pero no se si es muy útil: "Process plant layout and piping design" (unas 460 pag.). Los dibujos parecen hechos a mano. Dibujan la planta con sus equipos y, tal vez, la zona destinada a labores de mantenimiento, etc, pero hecho en falta el trazado en su conjunto. El libro se centra en los equipos por separado. Algo se puede sacar de él.
por
#343623
Que buena Googol! Muchas gracias por la aportación.

El primero ya lo tengo. Está muy bien justo para lo que dices, Diseño. Echaré un vistazo al resto.

Mirando biografía por mi parte y por completar temáticas, he encontrado uno que también parece interesante para entender la gestión de estos proyectos desde la fase de oferta. No lo conozco de primera mano pero puede estar bien para entender las fases.
"Process Plant Design: Project Management from Inquiry to Acceptance, Frank Peter Helmus, John Wiley & Sons" (180 páginas):

1. Introduction
2. Project Planning
3. Contract
4. Project execution

Para cálculos hidráulicos en el máster hablan de "pipe-flo", pero no se realmente si será el software más utilizado. No he tenido oportunidad de trabajar con ello, sin embargo se que amigos míos han hecho cálculos hidráulicos en empresas a mano...a la vieja usanza como se suele decir.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro