Atribuciones ITI informe pericial para juzgado (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#1712
Estimados compañeros:

Un amigo ha tenido problemas a la hora de entregarle su piso, el cual presenta varios desperfectos. Necesita un informe, pericial y valoracion de daños y me gustaría saber si como ingeniero tecnico puedo firmar dicho informe o tendremos problemas de competencias.

Gracias de antemano por vuestras respuestas y un saludo a todos.
Avatar de Usuario
por
#1721
¿Has preguntado en tu colegio? Ese tipo de cosillas sí suelen saberlas...debe ser de lo poco :cabezazo
por
#1805
pues yo conozco gente joven, bueno más joven que Yo claro jeje, que trabajan como périto de seguros, y hacen peritaciones de incendios y riesgos diversos,.. y sin disponer de ninguna titulación técnica universitaria, y sin problemas, se ve que la mayoria de los péritos que trabajan para cias aseguradoras no disponen de estudios universitarios, solo cursos y cursillos especificos de peritación algunos,
...y los burros como Yo a la universidad a estudiar, a pasar horas ahí cerrados estudiando
por
#1824
Bueno yo tengo el título de Perito tasador de seguros pero no se si llegado a un pleito se puede plantear un problema de competencias por ser un tema de vivienda. Esa era la cuestión.
por
#3462
Esta materia está regulada en la Ley de Enjuiciamiento Civil y resumiendo:

-Hay 2 tipos de peritos, los designados por el Juzgado y los aportados por las partes del procedimiento.

-Los Colegios profesionales mandan un listado a los Juzgados de su localidad con los colegiados que quieren entrar en el turno de perito judicial.

-Si realizas el informe pericial a tu amigo puede que la otra parte te "tache", lo que significa que el Juez valorará tu informe como hecho para un amiguete y sin la suficiente objetividad. Ten en cuenta que has de jurar o prometer ser objetivo y que si lo infringes te puede caer un paquete en forma de prisión+multa+inhabilitación profesional en los casos graves.

-Se requiere poseer el correspondiente título oficial, salvo excepciones que no es el caso.

-Esto es en teoría, en la práctica lo mismo un titulado en F.P. rama mecánica perita un incendio eléctrico, que una compañía de seguros siempre aporta el mismo perito que aunque formalmente no lo tenga en nómina evidentemente no van a informar en sentido negativo para el que le da las alubias.
Avatar de Usuario
por
#3506
Rubén escribió:Una gran aclaración


:amo
por
#3679
...pues una de las leyes, en cuanto a atribuciones profesionales, la Ley 12/1986 de 1 de abril, sobre atribuciones profesionales da a los ingenieros técnicos, arquitectos,.. en el art. segundo se menciona que corresponde a estas titulaciones técnicas el ejercicio profesional para efectuar peritaciones; y para mi opinión y criterio profesional encuentro que es importantísimo disponer de conocimientos técnicos previos para ejercer la profesión de périto de seguros, comentas sobre un incendio debido a un tema eléctrico, pues encuentro que es muy importante almenos saber si las protecciones contra sobreintensidades son las adecuadas, si la sección del cable es suficiente, si es debido por una sobretensión o subtensión con lo que provocaría un sobrecalentamiento del motor, o la subtensión provocada por una caida de tensión importante debido a la sección insuficiente del cable, etc etc. y por eso tanto en electricidad, clima, frío, agua, construcción, hay que disponer de conocimientos tcos. previos universitarios, que por eso uno no estudia y se pone a trabajar, jodeeeer y yo estudiando ahí perdiendo el tiempo en la uni grrrrrrr, ei que esto también puede pasar con los fisioterapeutas, o farmacéuticos, o imagina un notario la gracia que le haría con los años que se ha tenido de pasar estudiando para ser notario.
por
#4890
para ser perito judicial unicamente se requiere tener pericia en el tema de la pericial, aunq la unica forma q tiene el juzgado para saber q la tienes es pidiendo un listado a los colegios profesionales. Para personarte como perito de parte adelante, otra cosa es la credibilidad q te de el juez.
por
#4965
Hace un par de años, por el turno de oficio del Colegio, me llegó un encargo para hacer una peritción del estado y valoración de una vivienda en un litigio entre dos partes que eran propietarias de la misma. Una de esas partes quería quedarse con toda la propiedad, y pagarle a la otra la mitad del valor, y como no se ponían de acuerdo, fueron a juicio. A esta parte le pidieron que aportara tasación, y se fue al COITI, y ahí me designaron a mí, lo hice, y ahí quedó.

Por si sirve para aclarar algo.

Hasta luego.
por
#5068
Juan.Antonio escribió:Hace un par de años, por el turno de oficio del Colegio, me llegó un encargo para hacer una peritción del estado y valoración de una vivienda en un litigio entre dos partes que eran propietarias de la misma. Una de esas partes quería quedarse con toda la propiedad, y pagarle a la otra la mitad del valor, y como no se ponían de acuerdo, fueron a juicio. A esta parte le pidieron que aportara tasación, y se fue al COITI, y ahí me designaron a mí, lo hice, y ahí quedó.

Por si sirve para aclarar algo.

Hasta luego.


Me gusta mucho tu aclaración. Supongo que tu titulación es simplemente ingeniero.

Recientemente he adquirido un libro de Mapfre : Guía para las investigaciones sobre incendios y explosiones.
Y le tengo echado el ojo a uno de Cesvimap sobre Reconstrucción de Accidentes de Tráfico. Igual tiene que haber un librito sobre tasaciones inmobiliarias.
El asunto es el negocio . Los cursos o masters sobre estas materias valen un pastón. No veo por qué tengo que adquirir titulaciones accesorias a precio de oro para poder ejercer de perito. El título ya lo conlleva, y antes nos llamaban peritos en lugar de ingenieros.

Las compañías de seguros, cuando contratan a alguien en plan autónomo para que saque fotos de siniestros por agua y presenten informe no exigen el máster. Ellos te enseñan a manejar los impresos y formularios y tú aplicas los conocimientos técnicos adquiridos por cualquier medio.

Lo que pasa es que inspira más confianza quien ha dedicado nueve meses y seis mil euros a un cursillo que quien ha aprendido por su cuenta.....
Avatar de Usuario
por
#5070
Lo extraño del asunto es que el Juzgado en cuestión solicitara un perito para esta materia en el COITI, cuando debió pedirlo al Col. de Arquitectos o Arq. Técnicos, por la materia de que se trataba.
Pienso que se trataó de un error.
por
#5093
O cierta desidia de la que cojean algunos órganos judiciales...
por
#5130
Ingeniero Técnico Industrial soy.

Y, leed bien, fijaos en quién pidió el encargo.
Avatar de Usuario
por
#5136
Reitero que debió ser un error del Juzgado al solicitarlo al COITI.
Igual que si hubiera solicitado al Colegio de Arquitectos un apericial sobre una maquinaria industrial
por
#5284
Es que no lo pidió el juzgado, leches ;-) , lo pidió una de las partes.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro