- 14 Mar 2010, 14:37
#212135
Me voy a meter en el tema porque creo que puedo aportar algo. Yo soy estudiante de minas en la universidad de Barakaldo. Concretamente de la especialidad energética.
Lo que te puede aportar la carrera que he estudiado (me falta el proyecto, presento en junio) son unos conocimientos bastante centrados en el tema energético, damos un poco de todo, me explico, tocas geología y conoces la base de la exploración de recursos energéticos como el petróleo. Tocas la mecánica y conoces las bases de la resistencia de materiales y las construcciones. Tocas la electricidad y las bases de la electrotecnia y la distribución y generación de la energía eléctrica. También se da mucha termodinámica y tecnología de combustibles.
Resumiendo, la energía es un campo tan grande y extenso que no puedes llegar a todo, entonces se dan conocimientos de muchas ramas diferentes de la energía. Por lo tanto, creo que si te interesa la energía, esta carrera profundiza bastante más que la intesificación energética de industriales.
Ahora bien, tiene sus contras. Es poco conocida, somos la ingeniería técnica más especializada en la energía, sin embargo, la carrera es poco reconocida, me explico, no tiene tanta fama como puede tener una ingeniería técnica industrial, puesto que somos muchísimos menos alumnos.
Así que esto es más o menos todo lo que puedo aportar. Es cierto lo que dice Amenofis, hay muchas más ofertas para industriales, pero también es verdad que si quieres trabajar en el campo de la energía, esta es la carrera que te aporta mejor formación.
Respecto al nombre, se llamará Grado en Tecnología de Energía y Minas. Los primeros dos años serán comunes para Energía y Minas y los dos últimos años serán de especialización.