Ingeniería con futuro (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#223602
hombre, si lo que te gusta es ser masoca (lo digo por lo de física, mates, química ....) igual aeronautico te iría bien :usuario

En cuanto salgamos de la crisis (que serás justo cuando termines la carrera) vamos a urbanizar la luna, así que harán falta transportes interplanetarios :saludo
Avatar de Usuario
por
#223634
Goran Pastich escribió:Buenas tardes,
En los 80 fueron los economistas, luego informática y telecos, ahora no sé cual es la moda.


Los economistas siempre están ahí. Nada más, porque el poder económica es quién realmente gobierna.
Avatar de Usuario
por
#223635
mineros escribió:En cuanto salgamos de la crisis (que serás justo cuando termines la carrera)


¿Le estás diciendo que nunca va terminar la carrera? Pobre hombre...démosle un poco más de ánimo, que con esfuerzo la logrará terminar.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#223639
Ingeniero fiscal. Lo mejor de lo mejor.
Avatar de Usuario
por
#223642
KTURKK escribió:
Goran Pastich escribió:Buenas tardes,
En los 80 fueron los economistas, luego informática y telecos, ahora no sé cual es la moda.


Los economistas siempre están ahí. Nada más, porque el poder económica es quién realmente gobierna.

Bueno, los economistas, y los ingenieros industriales (tanto ITI como II). A los hechos me "repito". :cunao
Siempre estamos de segundos en la pomada. Siempre de segundos. Pero siempre estamos. :mira :brindis
Avatar de Usuario
por
#223948
KTURKK escribió:
mineros escribió:En cuanto salgamos de la crisis (que serás justo cuando termines la carrera)


¿Le estás diciendo que nunca va terminar la carrera? Pobre hombre...démosle un poco más de ánimo, que con esfuerzo la logrará terminar.

:saludo

:partiendo :partiendo :partiendo que cruel KTURKK
por
#223956
joancat12 escribió:Muchas gracias por las respuestas.



No tan pronto mozalbete...no te vayas tan corriendo....aqui llega LA FRASE............."ANTE UNA SITUACION DE TOTAL DESORIENTACION LA SALIDA SIEMPRE SE ENCUENTRA EN DONDE MENOS TE LO ESPERAS(si no, no seria una desorientacion total, no?)

Por tanto, ni ingenieria ni fontaneria... inventante cosas nuevas.......pej. cooperante en la salvacion de los pinguinos del artico?, o sea paz a mor y buen rollito..que no da dinero?, bueno, eso ya lo veremos .....a lo mejor mas que de ingeniero, no sabes acaso que a los cooperantes se les llama los multimillonarios de Africa (no hay mas que ver las casas que tienen y como viven)... De momento hay que hacer una carrera....PORQUE TODO EL MUNDO LA TIENE, luego ya veremos. Saludos y suerte.
por
#224322
Yo creo que el mejor camino que puede seguir el chaval es, como dice uno de mi pueblo, ser "Ingeniero de obra pará", porque con todas las que hay de camino a mi casa sin terminar... :D :D

Estudia lo que más te guste, con suertecilla (ahora mismo hace falta muuuuuuuuuuuuuuucha) acabarás trabajando en algo parecido a lo estudiado

PD: ¿¿¿¿He dicho que hace falta muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucha suerte????
Avatar de Usuario
por
#224348
Maresca13 escribió:PD: ¿¿¿¿He dicho que hace falta muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucha suerte????


Si se decanta por aeronauticos, con toda esa suerte quizás no sea suficiente y tenga que irse a trabajar fuera, cosa que no tiene porque ser malo.
Avatar de Usuario
por
#224397
JORDIM escribió:
Maresca13 escribió:PD: ¿¿¿¿He dicho que hace falta muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucha suerte????


Si se decanta por aeronauticos, con toda esa suerte quizás no sea suficiente y tenga que irse a trabajar fuera, cosa que no tiene porque ser malo.


O no.

Creo que la aviación para ocio tiene mucho futuro.
Los ultraligeros con cabina están en auge (no me refiero a la cosa rosa esa... sino los que parecen miniavionetas).
Al menos en Cataluña se está intentando impulsar un cluster de aviación. A ver en qué queda.
Avatar de Usuario
por
#224399
tuso escribió:
joancat12 escribió:Muchas gracias por las respuestas.



No tan pronto mozalbete...no te vayas tan corriendo....aqui llega LA FRASE............."ANTE UNA SITUACION DE TOTAL DESORIENTACION LA SALIDA SIEMPRE SE ENCUENTRA EN DONDE MENOS TE LO ESPERAS(si no, no seria una desorientacion total, no?)

Por tanto, ni ingenieria ni fontaneria... inventante cosas nuevas.......pej. cooperante en la salvacion de los pinguinos del artico?, o sea paz a mor y buen rollito..que no da dinero?, bueno, eso ya lo veremos .....a lo mejor mas que de ingeniero, no sabes acaso que a los cooperantes se les llama los multimillonarios de Africa (no hay mas que ver las casas que tienen y como viven)... De momento hay que hacer una carrera....PORQUE TODO EL MUNDO LA TIENE, luego ya veremos. Saludos y suerte.


Bueno, yo opino que las profesiones más demandadas y con mejores sueldos de dentro de 10 años, hoy no existen y aún no tienen nombre... pero si hay que empezar por algo, la ingeniería industrial te deja muchas puertas abiertas.

Aunque te recomiendo complementar la ingeniería industrial con temas relacionados con las humanidades: filosofía, sociología, cosas así.

El tiempo de los fabricantes de roscas y tornillos ya ha pasado. Ahora no bastan los conocimientos técnicos.
Las empresas de mayor éxito no son las que producen cosas sólidas, sino las que gestionan cosas más etéreas, como conocimiento, información, etc.


Y no. No vendo multipropiedades.
Avatar de Usuario
por
#224407
jose-mac escribió:O no.

Creo que la aviación para ocio tiene mucho futuro.
Los ultraligeros con cabina están en auge (no me refiero a la cosa rosa esa... sino los que parecen miniavionetas).
Al menos en Cataluña se está intentando impulsar un cluster de aviación. A ver en qué queda.


El nivel tecnico de los que venden los ULM cabinados es ... justo .... siendo benévolo.

Lo del cluster es un buen invento del Maragall pero con algo de publicidad y un poquito de "fem pais" no es suficiente. En España la tradicion aeronautica, si es que la hubo alguna vez, se acabó en la preguerra, después ... el desierto.. hasta hoy.

Ejemplito: Cuando el 27 de abril de 2005 el A380 realizó su primer vuelo, TODA EUROPA paralizó sus emisiones regulares y lo retrasmitió en directo, en Toulouse-Blagnac había 50.000 personas fuera de pista y TF2 emitió un fabuloso especial vespertino de 3 horas de duración. Aquí siguió la emisión de telenovelas matinales sin mas y la acostumbrada bazofia de por la noche. No le interesó A NADIE ni teniendo un ingeniero jefe de pruebas a bordo español. :cabezazo :cabezazo :cabezazo Después todos querremos empleos de calidad y alto valor añadido.

Ser aeronautico en España es llorar.
Avatar de Usuario
por
#224413
jose-mac escribió:El tiempo de los fabricantes de roscas y tornillos ya ha pasado. Ahora no bastan los conocimientos técnicos.
Las empresas de mayor éxito no son las que producen cosas sólidas, sino las que gestionan cosas más etéreas, como conocimiento, información, etc.


Y no. No vendo multipropiedades.

Gracias a comentarios como los tuyos, se conseguirá desprestigiar completamente la profesión.

Resulta que gracias a esas roscas y tornillos te desplazas en un coche si te apetece, te funcionan los aparatos eléctricos y puedes llevar una vida relativamente moderna.

Gracias a que algunos sigue apasionándonos lo que estudiamos, sigue habiendo algo de industria en España. Gracias a que algunos seguimos esforzándonos en aprender cada día un poco más, seguimos evolucionando tecnológicamente.

Si no querías hacer la carrera, haber hecho económicas, te habría sido más interesante. Yo estudié porque me gustaban las máquinas, porque me gustaba crear cosas, porque la tecnología me apasiona. Si hubiese querido estudiar otra cosa, quizás me hubiese resultado más sencillo, pero te aseguro que no me habría gustado.

Los fabricantes de roscas y tornillos seguimos estando ahí, y aunque tengamos que aprender mil cosas más, de esas que te permiten vender cosas etéreas, somos conscientes de que en algo etéreo no se puede uno desplazar, y que por muy bueno que sea, seguiré prefiriendo que el ladrillo de las paredes de mi casa siga siendo sólido y no etéreo. Y aunque pretendas convencerme, estoy seguro de que mi hijo preferirá una bicicleta de verdad en lugar de una etérea.

Yo estudié una ingeniería para aprender a hacer cosas que se pueden tocar, cosas que se mueven, cosas que te facilitan la vida. Si hubiese querido hacer cosas etéreas, habría hecho otra carrera, pues carreras para hacer cosas etéreas también hay.

La próxima vez que hagas un comentario dejando a los que seguimos queriendo a nuestra carrera como cosas del pasado, por favor, a continuación escríbeme un mensaje, pero que sea con un teclado etéreo. Si nosotros mismos nos despreciamos, no sé porque nos sorprendemos de que lo hagan los demás.
por
#224429
Tampoco hay que machacar JCAS, esas cosas se dicen sin pensar....

Por cierto, no se os ocurra comprar una multipropiedad, si ya la teneis venderla en cuanto podais, juridicamente estas en el alero...........habra empresas serias, pero.........yo no me fio de nadie.


PREGUNTO.........tiene peor salida ahora aeronauticos que industriales? Es que por lo leido parece que asi es, y yo pensaba lo contrario, espero respuestas..........saludos
Avatar de Usuario
por
#224435
Siento que el comentario te haya sabido mal.

Quiero decir... por supuesto que comemos patatas, y por lo tanto, sigue habiendo quien cultiva patatas... pero el peso principal de la actividad económica ya no está en la agricultura.
Yo, al menos, no recomendaría a un chaval que se especializara en cultivar patatas... porque creo que es un sector que, aún existiendo, ya no da mucho de sí.


Y por supuesto que iremos en bicis, en coches, en aviones, y que harán falta ingenieros relacionados con temas mecánicos y eléctricos, es decir, con temas tradicionalmente industriales... pero creo que el peso de la actividad económica ya no estará en la industria.

Los productos de gran consumo, cada vez serán fabricados más en los países emergentes. Es lo normal, y es la tendencia que ya vemos desde hace tiempo.

Los productos muy específicos, de muy alto nivel, y también los difícilmente trasladables, sí seguirán desarrollandose aquí... pero los productos con tecnologías más maduras, opino que no.

No sólo por un tema de coste de mano de obra.
Cada año, en India se titulan más ingenieros que en toda Europa junta... por lo tanto, es de suponer, que en poco tiempo, China e India, no sólo serán una superpotencia en producción, sino también en diseño de producto.
¿no opinas como yo?.


Entonces, el futuro, ¿está en fabricar tornillos? (por seguir el ejemplo). Pues la verdad, yo creo que no.

Está, desde mi punto de vista, en los servicios y en pocos productos muy especializados, o difíciles de transportar (aerogeneradores, centrales eléctricas, etc.).


Pero eso no significa que los ingenieros no tengamos hueco aquí. Los ingenieros trabajamos tanto en productos como en servicios. Yo estoy muy contento con mi carrera... y trabajo en una fábrica... pero veo lo que veo... y llego a mis conclusiones.


Hace años, el electrodoméstico era un sector de cierta importancia (mi empresa vivía de ello)... hoy está en crisis... (mi empresa por suerte ha cambiado de producto... otras fábricas del grupo, van sobreviviendo como pueden... pero están destinadas a cerrar).
Porque por lo que te cuesta una lavadora, te traes tres de un país emergente... y la tecnología de lavadoras y lavavajillas está madura... apenas da pie a la innovación (siempre hay pequeñas innovaciones... pero de bajo nivel).
Por tanto... al final, vienen de países emergentes (primero empezaron a venir componentes... ahora el electrodoméstico entero).


En el resto de sectores de productos maduros, creo que pasará lo mismo. Como ha pasado en el textil... como poco a poco empieza a pasar en componentes industriales, y como empieza a pasar en algunos componentes para automoción.
(las motos eléctricas... excepto alguna notable excepción, prácticamente todas se fabrican en china, y aquí se "maquillan" para venderse como marca "pepito" o como marca "manolito").


No pretendo desprestigiar nada... pero creo que en un mundo en el que a un día de avión tenemos 2 mil millones de personas trabajando a precio muy inferior... no podemos esperar sobrevivir trabajando en tecnologías ya maduras.

Sobretodo porque, como he dicho... no solo hay una miríada de operarios dispuestos a trabajar... es que hay también una miríada de nuevos ingenieros (y cada año salen miles de ellos más) dispuestos a diseñar y proyectar.


Más vale que nos dediquemos a competir en los productos que sabemos hacer mejor que nadie y somos supercompetitivos... o bien en lo que no es de fácil importación (elementos difícilmente trasladables, elementos de altísima tecnología, instalaciones... y por supuesto en servicios) ... y seamos conscientes de que en el resto de productos, en los productos maduros, la guerra está perdida (igual tardamos dos meses, o 20 años... pero está perdida).


De nuevo insisto en que es mi opinión.

(identificar "ingeniero industrial" con "industria tradicional", es un error; sabemos hacer muchas más cosas).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro