Consejos para no repetir curso al estudiar ingeniería (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#244896
En mis años intensos de carrera aprendí a aprobar. A trabajar se aprende luego trabajando así que tranquilo.

Consigue el libro que haya publicado el profesor, en su defecto uno que le guste mucho se nota porque estará en la bibliografía de la asignatura, si te parece muy complicado busca uno con dibujos en la biblioteca.

Consigue apuntes de tus compis (aunque es ideal ir a clase gasta muchas horas al día)

Estudia la teoría solo tranquilo y en silencio y los problemas en grupo.

De las dudas importantes las preguntas en tutorias y alguna vez le preguntas algo avanzado que se salga un poco de la materia. Si eres el campeón de mus de la cafetería, dile que tienes que ir al otro grupo porque trabajas.

Lo absolutamente necesario para aprobar un examen es saber de que va el examen (no todos serán como imaginas). Nunca puedes ir a un examen sin haber hecho el del año anterior a haberlo aprobado. Si no consigues al menos 3 exámenes habla con el departamento de la asignatura, con el profesor, con la delegación de estudiantes, con veteranos... Si te animas y no la hay, puedes crear una bolsa de exámenes oficial en delegación para juntar exámenes así tienes la escusa para hablar con los profesores. La mía aun funciona.

Lo ultimo es presentarse a todas convocatorias, organízate bien las fechas y ves a por todas, nunca te conformes con la mitad. Es difícil suspender un examen parecido si tienes otros 4 meses para prepararlo.

Y como decía mi primo: "si sacas mas de un 5, es que has estudiado demasiado" ;) aunque si estudias astronáutica no te conformarás con eso, no?
por
#244992
Procura hacerte con un buen material (exámenes, trabajos, material de academias y colecciones de ejercicios de otros años) con el que poder orientar tu estudio de cara a lo que te va a hacer falta. En la universidad tienen la insana costumbre de que no tiene mucho que ver el temario dado en clase con el contenido de los exámenes, o que el nivel de los mismos está muy por encima.

Hazte un grupo de amiguetes para estudiar, así podréis intercambiar información valiosísima de cara a aprobar exámenes y realizar trabajos. Una serie de personas con las que estudies en confianza y sean responsables. Lo que no vió uno lo detectó el otro y lo que a uno de explicaron en una tutoría vale para todos.

A lo mejor a más de uno le parece de coña estos consejos, pero ya he visto a mucho lobo solitario (sobretodo entre estudiantes "buenos") que se dan de leches contra las asignaturas 100 veces por no tener una buena orientación en el estudio.

Te lo dice un estudiante tirando a mediocre en el instituto que prácticamente se sacó la carrera a curso por año.

Luego, si suspendes... don't worry be happy... ya tendrás más oportunidades. Tómatelo con humor y sin desanimarte que será un buen negocio.

Un saludo y suerte con los estudios.

Editado: +1 para medianero
Avatar de Usuario
por
#245057
1. ¿los teclados franceses no tienen acentos?
¿y cómo escriben "alumno" (èléve)?

2. Un estudiante normalucho puede pasar la carrera de ingeniería a curso por año. Basta con dedicar, cada día, entre una y dos horas de estudio, por cada hora impartida.

La decisión entre una y dos horas la tendrás que tomar en función de la dificultad de la asignatura.

De ese modo, como media, para 5 horas de clase al día, tendrás que añadir aprox unas 7.5 horas por tu cuenta.

El sábado, o el domingo, echas un ratillo para cosas sueltas (acabar unas láminas, ampliar cosas por tu cuenta, etc.). Bastan un par de horas.

En los cursos superiores, es muy muy interesante, que tomes algún tema que te gusta, y lo desarrolles por tu cuenta más allá del temario. No te ayuda a aprobar (a veces sí), pero te pone mucho más en contacto con la realidad, y te ayuda a orientarte en el campo concreto de tu futuro.


3. Sobre la especialidad aeroespacial, Europa también es una potencia, y cada vez hay más actividad para destacar en ese campo. Obviamente, menor que los EEUU, pero también hay salidas.
(creo que en un par de décadas, empezaremos a ver turistas espaciales, más allá de viajes de pocas horas enfocadas a supermillonarios, sino con una estancia de días, orientada a un público de clase media-alta, y con salidas fuera de la órbita, como orbitar alrededor de la Luna, etc.).


-Nota al margen:
Europa quiere lanzar una misión a la Luna hacia 2.018.

Aunque sea interesantísimo... ¿no os da un poquitín de vergüenza que tengamos en proyecto una misión que los americanos superaron con creces en 1969? ¿que repitamos lo que hicieron ellos, nada menos que ¡49 años después!? (joder, medio siglo, se dice pronto).

Opino que si siguieramos en la guerra fría, ya tendríamos en órbita enormes estaciones abiertas a los visitantes, como la de "2001 Odisea espacial" y habríamos puesto un hombre en Marte.
Sin ella, aún no habríamos llegado a la Luna.

Mecachis...
Avatar de Usuario
por
#245171
Contenido
Si siguiéramos en la guerra fría, comunistas y americanos se habrían machacado en Marte, la Luna, las órbitas de los anteriores y la terrestre y sobre la propia Tierra.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro