Compatibilizar trabajo de iti y hacer II o no (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#273289
toñuko escribió:Aprovecho el hilo, si no le importa a tuso, para preguntar.
¿Y trabajar de cualquier cosa? A los que estamos en los primeros cursos, que no podemos estar ni de becarios ni de nada relacionado con la ingeniería.
¿Se valora haber trabajado de limpiador por cuatro duros o haber estado de dependiente en una tienda o no sirve para nada al acabar la carrera?


Para el desempeño del puesto no vale de nada, para conocer mejor a la persona y sus aCtitudes, vale y vale mucho. Por lo menos yo lo valoraba.
Avatar de Usuario
por
#273296
JORDIM escribió:
toñuko escribió:Aprovecho el hilo, si no le importa a tuso, para preguntar.
¿Y trabajar de cualquier cosa? A los que estamos en los primeros cursos, que no podemos estar ni de becarios ni de nada relacionado con la ingeniería.
¿Se valora haber trabajado de limpiador por cuatro duros o haber estado de dependiente en una tienda o no sirve para nada al acabar la carrera?


Para el desempeño del puesto no vale de nada, para conocer mejor a la persona y sus aCtitudes, vale y vale mucho. Por lo menos yo lo valoraba.

:yep :yep :yep

Se valora toda experiencia durante la carrera. Incluidas las clases particulares, las noches de camarero en antros de perdición o cualquier actividad que indique que esa persona, además de haberse dejado los cuernos con las asignaturas, se ha sacado de alguna manera las castañas del fuego. Valen también actividades que no hayan tenido retribución económica (voluntariados).
Avatar de Usuario
por
#273309
Bueno, al hilo de lo que preguntaba al amigo Tuso sobre que lo de realizar la ing. industrial 2º ciclo (formato executive) en la UEM a la vez que el chico trabaja de ITI, en mi opinión me parece que no hay duda posible; adelante. Si se dan las circunstancias favorables y hay voluntad que no se lo piense mucho, es el momento.

Mira Tuso, te dare mi opinión del tema que planteas para el que, creo, es un sobrinito tuyo. Veras yo tambien soy ITI esp. electrónica industrial (como los de la UEM ya que es la única ing. téc. industrial que imparten, grados aparte). Un compañero que realizo la carrera conmigo, despues de un tiempito cogiendo experiencia como ITI y queriendo ampliar su formación descubrio esta modalidad tan propicia a su situación y ya el año pasado se graduó como II.

El, como está fuera de Madrid ,se desplazaba los viernes y regresa el sábado a la tarde. Me comentaba que se podía realizar de esta manera tanto la Ing. Industrial como la Ing. en organiz. industrial pero él quería la primera. Me explico que aunque en algunas asignaturas propias de la especialidades ajenas a la rama eléctricidad-electrónica /automática tenía que hacer una mayor esfuerzo, no era especialmente dificil si eras constante en tu trabajo personal en casa, que mandaban muchos ejercicioss que ayudaban a afianzar lo visto en clase y tenían que realizar trabajos y miniproyectos grupales que luego exponian al resto, teniendo que ser muy responsables pues afectaba a la labor de equipo y nota obtenida; tenian que organizarse bien ya que cada individuo vivía en una punta del pais y otros en el mismo Madrid.
Según él, los exámenes se ciñen a lo visto en clase y no se trata de inventarse problemas tipo crucigrama o idea feliz para ver a cuantos se carga el profesor. También, como los ITI de la UEM son de electrónica industrial, al darles continuidad al 2º ciclo de esta manera según él, la universidad es conscientes de ello y está un poco orientada y adaptada a esta casuística. Según cuenta, casi que lo habían pasado peor otros compañeros suyos que provenían de ITI mecánica o química industrial que los electrónicos o eléctricos, ya que las asignaturas de esta rama le habían supuesto para el una especie de repaso de los conocimientos ya adquiridos en ITI y los de mecánica y otras pues impartidos de una manera más amena y "digerible" además de afianzados con trabajos y prácticas en las instalaciones de la UEM.

No se si te sirve o te aporte algo más de lo que ya sabes del tema UEM, pero aquí te queda.

Salu2.
Avatar de Usuario
por
#273318
Te complemento aquí el comentario anterior por modularizar el "ladrillo" sobre el 2º ciclo de II.

Por otro lado, te podría comentar los contras (sin zarandajas de quién la tiene más larga o más gorda de las escuelas y tal y tal...). El tasunto es que la formación en la UEM como ingeniero industrial si es muy generalista, te explico, ya sabemos que también se supone que II es una titulación generalista pero todos sabemos que igual que con el plan antiguo de 6 años existian especialidades: Mecánica, electricidad, electrónica y automática, organización industrial, etc. Luego en los nuevos planes de 5 cursos se suele obtener cierta especialización mediante intensificaciones; para lo que se cursa un itinerario de asignaturas optativas en concordancia con la espealidad técnica elegida en función de lo ofertado en cada universidad y muy usual en las escuelas más clásicas.

En la II executive de UEM no se centran especialmente en ninguno de estas materias (solo 2 optativas posibles de 6 créditos) s i bien ellos remarcan que enseñan al alumno a ser un buen gestor y que no descuidan la formación en el ambito de la admón empresarial que también conlleva el ser titulado en ingeniería industrial. Lo que formarse, por ejemplo, como II en mécánica por diversificar currículo y complementar la ing. técnica en electrónica industrial, etc. más allá de lo aprendido en asignaturas troncales y obligatorias no parece posible.

Si finalmente decide hacerlo en un formato presencial tradicional, y desea seguir en una universidad privada, seguro que en la UEM le va a ir muy bien, pero que no descarte otra como en la Alfonso X el Sabio-UAX y que mire su plan de estudios y guía de las asignaturas; a mí me parece una formación un poquito mejor que la UEM en este sentido y creo que dispone de posibilidad de tomar cierta especialidad como hemos mencionado antes.

Si como vemos el dinero no es impedimento, y le atrae la posibilidad de hacer ingeniería industrial con un extra de organización y gestión de empresas, la Antonio Nebrija de Madrid ofrece el 2º ciclo de ingeniería industrial y existe un itinerario en este sentido que no parece estar mal del todo, pero parece ser que en el área tecnológica está un poco más floja la cosa. En esta universidad tambien impartían únicamente ITI en la especialidad de electrónica industrial, por lo que como en la UEM tendrán en cuenta que sus alumnos ingresan desde ésta.

Pero, que pregunte y informe que es gratis y además ahora con bolonia y losdichosos grados y movimientos y cambios inesperados además de fechas límite para adquirir tal o cual formación.

:pausa Me voy a tomar un piscolabis.
por
#273389
Gracias filemon, el asunto ha sido aclaratorio, esperemos a ver si aparecen mas opiniones. :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro