Te complemento aquí el comentario anterior por modularizar el "ladrillo" sobre el 2º ciclo de II.
Por otro lado, te podría comentar los contras (sin zarandajas de quién la tiene más larga o más gorda de las escuelas y tal y tal...). El tasunto es que la formación en la UEM como ingeniero industrial si
es muy generalista, te explico, ya sabemos que también se supone que II es una titulación generalista pero todos sabemos que igual que con el plan antiguo de 6 años existian especialidades: Mecánica, electricidad, electrónica y automática, organización industrial, etc. Luego en los nuevos planes de 5 cursos se suele obtener cierta especialización mediante intensificaciones; para lo que se cursa un itinerario de asignaturas optativas en concordancia con la espealidad técnica elegida en función de lo ofertado en cada universidad y muy usual en las escuelas más clásicas.
En la II executive de UEM no se centran especialmente en ninguno de estas materias (solo 2 optativas posibles de 6 créditos) s i bien ellos remarcan que enseñan al alumno a ser un buen gestor y que no descuidan la formación en el ambito de la admón empresarial que también conlleva el ser titulado en ingeniería industrial. Lo que formarse, por ejemplo, como II en mécánica por diversificar currículo y complementar la ing. técnica en electrónica industrial, etc. más allá de lo aprendido en asignaturas troncales y obligatorias no parece posible.
Si finalmente decide hacerlo en un formato presencial tradicional, y desea seguir en una universidad privada, seguro que en la UEM le va a ir muy bien, pero que no descarte otra como en la Alfonso X el Sabio-UAX y que mire su plan de estudios y guía de las asignaturas; a mí me parece una formación un poquito mejor que la UEM en este sentido y creo que dispone de posibilidad de tomar cierta especialidad como hemos mencionado antes.
Si como vemos el dinero no es impedimento, y le atrae la posibilidad de hacer ingeniería industrial con un extra de organización y gestión de empresas, la Antonio Nebrija de Madrid ofrece el 2º ciclo de ingeniería industrial y existe un itinerario en este sentido que no parece estar mal del todo, pero parece ser que en el área tecnológica está un poco más floja la cosa. En esta universidad tambien impartían únicamente ITI en la especialidad de electrónica industrial, por lo que como en la UEM tendrán en cuenta que sus alumnos ingresan desde ésta.
Pero, que pregunte y informe que es gratis y además ahora con bolonia y losdichosos grados y movimientos y cambios inesperados además de fechas límite para adquirir tal o cual formación.

Me voy a tomar un piscolabis.