¿Como firmo? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#33605
JCas escribió:
y si en ello nos va el alma mis dos apellidos (nunca hasta entonces). Ante todo, evitar ser pretencioso o siquiera parecerlo.


¿Y qué tiene que ver poner uno o dos apellidos con ser o no pretencioso? ¿Hay alguna norma no escrita que recomiende firmar con sólo un apellido? Y lo pregunto sin acritud, ya que es la primera vez que lo oigo, y, la verdad, me ha sorprendido bastante. Desconocía esto.
Muchas gracias.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#33611
Con lo de ser pretencioso me refería a todo lo anterior. Hay mucha titulitis, pero hay mucha más anti-titulitis, y con eso hay que tener cuidado. Con lo de los dos apellidos o uno la razón es otra. Al firmar con un solo apellido, la sensación que se transmite es "estoy haciendo mi trabajo", pues normalmente es lo requerido. Cuando firmas con los dos das imagen de una implicación personal, pues no es necesario y estás remarcando quien firma, es decir, de alguna forma te estás haciendo responsable no sólo profesional, sino también personal de lo que estás firmando. Por supuesto, en informes para el extranjero, el firmar con los dos apellidos se verá como algo simplemente exótico, pues normalmente sólo manejan uno.

Por supuesto, no estoy hablando de firmas de proyectos oficiales, sino de informes interdepartamentales o para otras empresas.
Avatar de Usuario
por
#33614
Es una apreciación personal, pero siempre firmo con nombre y dos apellidos... ¿o es que la mayoría no tenemos dos padres?
Puede parecer una cursilería, pero es mi forma particular de no olvidarme de la madre que me parió. Tambien tiene derecho.
De hecho si alguna vez veis algo mío firmado solo con un apellido... :nono no lo he firmado yo. Y siempre en azul.... ;)
Avatar de Usuario
por
#33618
MAZINGER escribió:Es una apreciación personal, pero siempre firmo con nombre y dos apellidos... ¿o es que la mayoría no tenemos dos padres?
Puede parecer una cursilería, pero es mi forma particular de no olvidarme de la madre que me parió. Tambien tiene derecho.
De hecho si alguna vez veis algo mío firmado solo con un apellido... :nono no lo he firmado yo. Y siempre en azul.... ;)


MAZINGER Z

Y EL 2º?? :espabilao
por
#33620
MAZINGER escribió:Puede parecer una cursilería, pero es mi forma particular de no olvidarme de la madre que me parió. Tambien tiene derecho.

:lol: :lol:

En la comida del sábado, ya tuve oportunidad de decirlo, y ahora en relación con lo dicho lo doy a exposición pública. Hace cuestión de dos semanas, cayó en mis manos un proyecto que venía firmado como:

Fulanito de tal
Ingeniero Superior de ICAI :ein
Nº de Colegiado

Para el que no lo sepa ICAI, es una univeridad privada y católica con sede Madrid.
Avatar de Usuario
por
#33623
MAZINGER escribió:Es una apreciación personal, pero siempre firmo con nombre y dos apellidos... ¿o es que la mayoría no tenemos dos padres?
Puede parecer una cursilería, pero es mi forma particular de no olvidarme de la madre que me parió. Tambien tiene derecho.
De hecho si alguna vez veis algo mío firmado solo con un apellido... :nono no lo he firmado yo. Y siempre en azul.... ;)


Vale, lo mío también es una apreciación personal. Quizás el tener dos apellidos compuestos sea también una razón para parecer algo pretencioso cuando los utilizo. De todas formas, te aseguro que de mi madre me acuerdo todos los días. De hecho, mientras estudiaba siempre se me conoció por el segundo apellido. :brindis
Avatar de Usuario
por
#33627
A todo lo dicho, puedo añadir que hay más modalidades todavía. En muchos países, sólo con poner el cargo y no la titulación, interpretan que ésta no se tiene. En otros no saben lo que es un Ingeniero Técnico aunque, normalmente van a tener una titulación equivalente. Parece recomendable hablar en términos que conozca el destinatario. Aunque no es lo correcto, sirve para el entendimiento, eso sí sin abusar a la hora de las comparaciones, atraídos por la vanidad.

En proyectos internacionales de gran envergadura, con equipos de 50 o 100 personas en cada bando (suministrador y cliente), se suele hacer un registro de firmas y de iniciales (3) que cada uno escoge o que ya tiene puesto en su empresa de años antes. En este caso, la firma debe ir siempre acompañada de las iniciales.

Para mayor abundamiento, también está lo de la firma corta y larga que también debe quedar registrada en la empresa.

En definitiva, a mi modo de ver, el hecho de que se tenga un documento firmado por otro, debe servir al propietario para demostrar cuando proceda, que ese otro declaró respaldar lo que ponía en el documento en el momento que lo firmó, por lo que no debe faltar la fecha y no deberían admitirse firmas repetidas (electrónicas, fotocopias y similares). Cada firma es única.
por
#33636
[quote"fsi"]
De esta frase he deducido que no te refieres a la firma de proyectos, sino a la firma desde un puesto de trabajo, un proyecto interno...¿no?
[/quote]

Exactamente.
Veo que no hay uniformidad de opiniones.
A ver qué más se dice...
Avatar de Usuario
por
#33659
jmamores escribió:Fulanito de tal
Ingeniero Superior de ICAI :ein
Nº de Colegiado

Para el que no lo sepa ICAI, es una univeridad privada y católica con sede Madrid.


El sábado, enfrente de ti tenías sentado a uno del ICAI (que conste que me enteré después) :oops: :oops: Eso si, era ITI.

¿A que si Bastian? :goodjob
por
#33666
JORDIM escribió:El sábado, enfrente de ti tenías sentado a uno del ICAI (que conste que me enteré después) :oops: :oops: Eso si, era ITI.
¿A que si Bastian? :goodjob

Hombre JORDIM, la crítica viene por el modo de firmar :mira , no por la Universidad.
Avatar de Usuario
por
#33683
La página del ICAI escribió:Información económica:
Matrícula: 1.121,25 € más nueve mensualidades de 859,50 € cada una.


Con estos precios durante 5-6 años, más otras tasas, más apuntes, más seminarios de cobro, etc... si yo hubiera estudiado en ICAI me lo pondría hasta en la corbata.

:partiendo2
por
#33688
mirogiche escribió:
La página del ICAI escribió:Información económica:
Matrícula: 1.121,25 € más nueve mensualidades de 859,50 € cada una.


Con estos precios durante 5-6 años, más otras tasas, más apuntes, más seminarios de cobro, etc... si yo hubiera estudiado en ICAI me lo pondría hasta en la corbata.

:partiendo2

Pues también tienes razón :partiendo :partiendo
Avatar de Usuario
por
#33713
MAZINGER escribió:¿o es que la mayoría no tenemos dos padres?


Hombre, tal y como están las cosas puedes tener dos padres, dos madres, un padre y una madre, un padre que se ha cambiado de sexo, hace de madre, pero se cambia el orden de los apellidos en el registro y encima se cambia el nombre arrrrrgggg esto si que es complicado.

A firmar con el dedo :saludo
Avatar de Usuario
por
#33729
Joer como os complicais... ; la mia:

Imagen
Avatar de Usuario
por
#35309
JORDIM escribió:
jmamores escribió:Fulanito de tal
Ingeniero Superior de ICAI :ein
Nº de Colegiado

Para el que no lo sepa ICAI, es una univeridad privada y católica con sede Madrid.


El sábado, enfrente de ti tenías sentado a uno del ICAI (que conste que me enteré después) :oops: :oops: Eso si, era ITI.

¿A que si Bastian? :goodjob


Oh, sí, he sido descubierto... :oops: :oops:

Mi oscura procedencia en boca de todos, al alcance de cualquiera que tenga internet... :usuario

Pero bueno, que quede claro que yo nunca he firmado algo así, ni he puesto en ningún sitio donde he podido estudiar, me parece que eso es tener alguna clase de complejo. Yo soy ingeniero técnico industrial y ya está

Una tobita para tí también, Jordim :goodjob
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro