Competencias del Nuevo Grado de Ingenieria Industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#217746
Lo siento Triky, creo que no me has entendido, no dije que no pudiera hacerlo ni que no supiera (lo de la nave) simplemente que no parece que sea de lo que más sabe asumiendo, eso si, que un Ingeniero Superior sabe de todo :partiendo2 :partiendo2 y que es una persona responsable y sensata :partiendo que no hará, salvo causa de fuerza mayor, algo que sería mejor que hiciera otro Ingeniero Superior con más conocimientos de la materia :amo (si es que eso es posible) :amo .
Lo de proyectar firmar, visar, dirigir y naves industriales perfectamente ejecutadas por ingenieros técnicos industriales también es verdad así que tú diras :mira :mira .
Fuera malos rollos :goodjob lo que quería decir, que una cosa son las atribuciones legales de una profesión y otra distinta para lo que a cada uno le han formado realmente. Ya se que un II sabe más física que un físico, más matemáticas que un matemático, más química que un químico y más ingeniería que un ITI pero por eso no hay que hacer de menos a un matemático, a un físico, a un químico o a un ITI. Es decir que si alguien quiere saber de todo muy bien, es admirable, pero hay personas que les gusta las matemáticas y son matemáticos y saben de eso, las hay que deseaban saber de química y estudiaron química y las hay que querían saber diseñar instalaciones industriales y estudiaron Ingenieria Técnica y los hay que querían saber de todo y estudiaron II y por lo tanto tuvieron que estudiar más y nadie se lo niega, entonces ¿por qué decir "complementos de mierda"?
En definitiva con el bagaje de un II no se que necesidad tiene de intentar denostar a los demás que era lo que parecía que hacía Dani A y a lo que yo respondí, tu respuesta me parece lógica sobrando las risitas y lo de parida pero... y perdona por los emoticonos son un toque de humor :o .
por
#217838
no lo adornes, has generalizado, y la carrera de II te prepara teoricamente para unas atribuciones, el partido que tu le saques a esos conocimientos para ser capaz de llevarlos a la practica ya es cosa de cada uno, pero tanto a nivel conocimientos como en atribuciones se es perfectamente capaz. ¿que si has hecho intensificacion electrotecnica te va a costar calcular la primera climatizacion o la primera estructura?...pues evidentemente, igual que aunque el PFC fuese de centros de transformacion, lineas, cuadros etc... tambien costaría, pero si tienes los conocimientos basta que te lo curres y los pongas en practica. En la vida profesional hay II que se dedican a un campo especifico y otros a temas generalistas, y cuando empiezas haciendo proyectos generalistas logicamente cuesta, ponerse con la normativa de todo es una vorágine, pero los que deciden hacer ese tipo de proyectos no les queda otra que empaparse aunque tengan los conocimientos generales, pero eso de decir que porque un II intensificacion electrotecnica haga una nave industrial esta va a ser una mierda...perdoname pero :cunao

Y si alguien te tira una piedra al tejado no lances las tuyas indiscriminadamente sin fundamento porque te descalificas con esa afirmacion absurda.
por
#217872
Agradezco el tono de tu respuesta y comparto lo que dice al 90%, pero el que se lanzó no fui yo, yo lei el mensaje de Dani A. y ahí dice "con un curso de mierda de complementos de formacion" yo nunca dije, ni insinué, ni nada parecido a lo que dices en esta frase "porque un II intensificacion electrotecnica haga una nave industrial esta va a ser una mierda". Sólo me limito a decir lo que creo que todos pensamos y que aplicado a otra profesión sería. ¿Se atrevería un médico de digestivo a diagnosticar una enfermedad del sistema respiratorio con todas las consecuencias, habiendo colegas de respiratorio? y seguro que está capacitado para ello y tiene conocimientos, pero no lo hace salvo que no quede más remedio. En este sentido era la pregunta de ¿sabe hacerla realmente? no en el de dudar de la formación ni capacidades de nadie.
por
#217939
igniti escribió:
Dani A. escribió:Y no vengais diciendo que "Bolonia es una chapuza" porque ahora no podais ser grado en Ingenieria Industrial con un curso de mierda de complementos de formacion en una universidad privada

Para que iba a querer un ITI tener un grado en Ingenieria si las atribuciones son las mismas, y con la chapuza que se pretende hacer los grados que quieran tener las competencias de un II tendrán que hacer dos Master de 60 créditos. Es más, en cuanto a atribuciones que puede hacer un II que no pueda hacer un ITI. Porque yo pienso que un II que haya hecho la intensificación de electrotécnia legalmente podrá firmar el proyecto de una gigantesca nave industrial con una megaestructura pero ¿realmente sabe hacerla? y la va a hacer asumiendo toda la responsabilidad.
¿por qué catalogas de mierda un curso de complementos impartido por una universidad? Los que hagan la carrera completa ¿no hacen la misma mierda? o solo es mierda si lo hace un Ing. Técnico. No sé, viendo lo que se desarrolla la industria en distintos paises parece que las universidades privadas forman mejores ingenieros que aquí.


Ni te has acercado.

Algunos esperaban ser Ingenieros Industriales con una ITI más un curso de mierda, porque es de mierda, en una universidad privada, de la misma forma que lo están haciendo con el ing de la edificación en otras unis privadas.

No va en contra de los ITI's nada de lo que he dicho, pero bueno, si eres más feliz pensandolo, te dejo pensar lo que quieras.
por
#218027
IGNITI, estas comparando peras con manzanas, un medico cuando termina la carrera tiene conocimientos GENERALES, y despues se ESPECIALIZA, en ingenieria es al reves (por decirlo de algun modo), el ITI es especialista y el II es generalista, por tanto ambos tienen LOS CONOCIMIENTOS TEORICOS, unos en un area y otros en esa y las demas, cuando ambos salen a currar y se proponen redactar un proyecto, ¿sabrá el II hacer una nave industrial completa?, pues la misma pregunta puedes aplicarla al ITI ¿sabrá el ITI hacer la electrificacion de un Carrefour?, es lo mismo, asi que si dudas de unos, ¿porque no dudas de todos?...¿no ves que tus argumentos se caen por reduccion al absurdo?

Lo que te dice Dani A. es lo que hay, es decir el grado en ing. X... es un ITI en X, y si quiere ser II tiene que hacer los 2 años (llamalo Master o llamalo como te venga en gana) de Ingenieria Industrial, ¿no ves que al final no cambia nada?, es un cambio de nombres, pero sustancialmente todo queda igual.

los AT si que estaban bastante relegados, ya que no tenian segundo ciclo, por tanto estaban atascados, no podian ser doctores por ejemplo, y con el paso a grado en ing de edificacion (que ya ni se van a llamar ingenieros) ellos pensaban que con un cursito de 4 asignaturas (entre las cuales estan, calidad, peritaciones y dos mas) y pasando a ser ingenieros de edificacion, iban a poder hacer un master en ingenieria de edificacion que les otorgase atribuciones plenas en edificacion, y no es asi, primero porque ese "hipotetico" master no conduce a ninguna profesion regulada, por tanto hagan lo que hagan unicamente pueden ejercer la profesion de AT.

Con los ITI pasa algo parecido, o hacen el master en II, o hagan el master que hagan están en el mismo lugar, profesion de ITI, sin posibilidad de "trucos" de ningun cursillo mágico que les convierta en II.

Y si ya asi no lo entiendes...pues lo siento :goodjob
por
#218032
y por cierto, lo de las 4 asignaturas de los AT para ser ing de edificacion yo tambien pienso que es un cursillo de mierda, aunque ellos pretendian hacer el truco de que al ser INGENIEROS DE EDIFICACION, se equiparaban a los ing de edificacion de europa y entonces absorbian todas las atribuciones en edificacion..., pero los colegios de II (y los de arquitectos y caminos) vieron la jugarreta y lo denunciaron, y evidentemente el juez que no es tonto, les ha dicho que se la envainen, logico y normal. Ademas la profesion de AT es necesaria y no va a desaparecer, ¿y quien la va ha hacer en el futuro? pues ellos, como siempre ha sido asi desde el siglo XV.

Es cierto que en Europa existe esa figura con competencias plenas en edificacion, pero tambien es verdad que el ing. industrial en europa tambien es diferente y no entra tanto en ambitos de proyectos de edificacion, pero como aqui tenemos el sistema montado asi...pues o echamos a unos para que entren otros o no hay manera.

Tambien es un poco paradojico que nos llamemos ingenieros INDUSTRIALES, cuando eso da ma idea de un ingeniero dedicado a la produccion industrial, y no ha hacer proyectos de ACS, gas, electricidad, alumbrados publicos...etc..., pero es lo que hay...
Avatar de Usuario
por
#218216
No se si este es el sitio más adecuado para plantear mi duda.
Pero esto de Bolonia me está volviendo un poco majara.

Soy Ingeniero Técnico Industrial y mi intención es continuar mi formación de 2º ciclo.
No se si es recomendable seguir con la Ingeniería Industrial superior o pasarme al grado. Puesto que no se si nos lo convalidarán.

Estoy un poco perdido.
¿Alguien puede ayudarme?

Gracias de antemano.
por
#218230
Si fuera tú, yo continuaría en el segundo ciclo de ingenieria industrial, siempre que en tu universidad mantuvieran el segundo ciclo (hay algunas escuelas, que tienen unicamente el segundo ciclo, que lo van a extinguir el proximo curso)

Si fuera este tu caso, dependerá de que ponderes el "gasto" que supone pasarse a grado y luego hacer el master y el gasto de irte a otra ciudad a cursar el segundo ciclo.

Por lo que veo y noto, el anterior ingeniero va a tener más "prestigio" que los nuevos, al menos, durante los primeros años, cuando los grados aun esten arrancando
Avatar de Usuario
por
#218345
Gracias por la ayuda.

Lo malo de todo esto es que estoy trabajando, de ahí el plantearmelo a largo plazo (plazo que evidentemente se extingirá algún día).

Estoy planteandome incluso buscarme otro trabajo compatible con los estudios...

De todas formas gracias por el aporte.
por
#218450
Triky, siempre acabas con ESPECIALIZACION-INTESIFICACIÓN, . Vamos a centrarnos, no dudo que un II sepa hacer cualquier cosa para las cuales le habilita su titulo, faltaría más. Creo que aunque te lo repita mil veces seguiras con la misma cantinela.
Todo empezó por que me parecía que se daba a entender que los ITI querían ser Graduados en Ingenieria por la cara, y yo reflexioné diciendo que para que lo van a querer si la profesión de ambos es la misma con las mismas atribuciones profesionales. Además, añadía, de acuerdo a la ley de atribuciones de 1986 un ITI tiene en su especialidad las mismas atribuciones que un II y que la única diferencia, en atribuciones, es que en otras especialidades el ITI está limitado por potencia y tensión. Pero a esto añadía que luego, en el desarrollo profesional, el II como cualquiera se suele dedicar preferiblemente a algo concreto, lo que no quita que sepa más cosas y que si quiere las haga. Puse el desafortunado ejemplo de la estructura (por la confusión que te ha producido) porque la limitación de potencia y tensión no se como aplicarla a este elemento y por lo tanto igual hay un osado (o preparado) ITI en Electricidad que se lanza a la arena de las estructuras y a ver que ley le aplican para decir que no es competente.
En cuanto a los médicos, usé el ejemplo porque generalmente los II siempre hablan de los años de carrera y como medicina son 6 + Mir, y un médico generalista lo era sin hacer el MIR (ahora creo que no) pero con 6 años son médicos y pueden diagnosticar y tratar cualquier enfermedad. Es más el titulo es Dr. en Medicina y Cirugía, al hacer la especialidad, además de ser médicos (en general) son especialistas en algo y como suele ser gente sensata e inteligente, aún pudiendo tratar cualquier enfermedad se suelen ceñir a su especialidad (al menos los que a mi me han tratado actuan así) si ven algo de otra especialidad lo remiten al especialista correspondiente.

Por otro lado voy a hacer una auténtica reducción al absurdo basándome en tus palabras.

Un médico especialista, pongamos otorrino, sabe más de oido, nariz y laringe que un médico de medicina general. Como un ITI Electricidad es especialista en Electricidad sabe más de esto que un II que es generalista. :plas :plas
por
#218458
Estoy contigo en que un ITI que quiera ser II haga el master en II, parece que quieren que eso no sea posible, que para hacer ese master haya que cursar el grado en ingeniería en tecnologías industriales, que incluso los nuevos grados en Ingeniería no puedan acceder directamente y eso, para mi, es un retroceso y un peligro para el desarrollo del pais por el coste de una formación tan prolongada en el tiempo.
Por otro lado no crees que el prestigio de las escuelas superiores o técnicas en España se medía por suspensos y que en el mundo avanzado por el número de premios nobel e investigadores reconocidos que imparten clases y por los egresados que destacan en el mundo profesional. A eso deberiamos aspirar.
Avatar de Usuario
por
#218466
igniti escribió:Por otro lado voy a hacer una auténtica reducción al absurdo basándome en tus palabras.

Un médico especialista, pongamos otorrino, sabe más de oido, nariz y laringe que un médico de medicina general. Como un ITI Electricidad es especialista en Electricidad sabe más de esto que un II que es generalista. :plas :plas

:nono2 :nono2

Ese ejemplo como reducción al absurdo no es válido. Un médico especialista ha estudiado lo mismo que un médico generalista más una especialidad. Es decir, tiene más años de estudio.

Un Ingeniero generalista, teóricamente, ha estudiado lo de todas las especialidades (por eso son más años) más complementos extra en la intensificación. Repito, teóricamente.

La realidad no es tan sencilla, ni mucho menos, y lo que te he dicho tampoco es válido del todo (ni de lejos). Lo que tú has dicho es falso y lo que yo he dicho también lo es, así de claro. Argumentos como estos no llevan a ningún lado, y son los únicos que se pueden dar en realidad cuando se empieza con el "a ver quien la tiene más grande".

Se ha hablado muchas veces aquí de estos temas y la mayoría han acabado como el rosario de la aurora, mejor no seguir discutiendo. Es algo completamente estéril y sólo va a provocar enfrentamientos que no tienen ningún sentido.

¿Por qué no empezamos de una vez en este foro a respetarnos unos y otros como lo que somos cada uno y sin pretender que el otro sea más o menos que nosotros, ni más o menos de lo que es o pueda ser?.

Se supone que aquí convivimos ITIs e IIs. No cuesta nada respetarse un poco. Cosas como esta sólo nos perjudican.

Es viernes. No sé vosotros, pero estoy demasiado cansado para andarme con zarandajas. Así que, me dedicaré a algo mejor y que me cuesta mucho menos esfuerzo intelectual que andar discutiendo: :brindis :brindis :brindis :brindis

P.D. Igniti, te he citado a ti porque fuiste el último en escribir y me fue más fácil, pero sólo por eso. No te lo tomes a mal.
Avatar de Usuario
por
#218467
igniti escribió:Por otro lado no crees que el prestigio de las escuelas superiores o técnicas en España se medía por suspensos y que en el mundo avanzado por el número de premios nobel e investigadores reconocidos que imparten clases y por los egresados que destacan en el mundo profesional. A eso deberiamos aspirar.

En esto tienes más razón que un santo.

Paíssss...
Avatar de Usuario
por
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro