EL FUTURO DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#28189
Los estudiantes escribió:.... Los estudios de la carrera de Ingeniería Superior Industrial deben ser de nivel de máster con cinco años de duración mínima más proyecto, y eliminarla sería empobrecer tecnológicamente a España....


¿Alguno de los que ha firmado eso ha pisado nunca una fábrica o firmado alguna vez en su vida un proyecto?

Parece que la modestia no la han incluido en los planes de estudios de la ETSII del Poli.

¡Juventud, divino tesoro!
Avatar de Usuario
por
#28262
1.° El conocimiento es patrimonio de toda la sociedad, actual y futura. Ninguna institución, asociación ni gobierno pueden atribuirse su propiedad.

2.° Nosotros, los estudiantes de Ingeniería Superior Industrial, hemos elegido libremente una carrera de cinco cursos y elevada exigencia académica. Asimismo, aquellos que han tomado la decisión de estudiar una carrera técnica de tres cursos también lo han hecho libremente y con conocimiento de la situación... (¿Esto a que viene?)

3.° Los beneficios de una carrera plenamente integrada de ciclo largo, como la nuestra, son incuestionables debido a su eficiencia y pluralidad. No puede negarse a ningún estudiante la posibilidad de adquirirlos desde el principio de sus estudios universitarios. (Precisamente lo bueno de los grados, es la especializacion de los ingenieros, lo que a mi entender eleva nuestro nivel, se que todo el mundo no esta de acurdo con esto pero bueno, es mi opinion)

4.° Del mismo modo que los cimientos de un edificio deben ser lo suficientemente grandes para soportarlo, para lograr la mayor eficacia y rentabilidad en el tejido industrial de la sociedad, es necesario que la formación de los tres primeros cursos sea acorde con el objetivo final de la carrera, que no es otro que el carácter generalista de la Ingeniería Superior Industrial, con la posterior especialización en los dos años consecutivos y el consiguiente proyecto de finalización de los estudios.(Vaya tela.....)

5.° Nosotros realizamos cursos de intercambio en Europa con el Programa Erasmus y regresamos con calificaciones excelentes. En enseñanza y formación nos sentimos iguales o más completos que los ingenieros europeos y no queremos perder esa superioridad que hemos conseguido con nuestro esfuerzo y trabajo. No en vano, muchos de nuestros compañeros consiguen su primer empleo en el país de intercambio, lo cual es una garantía de nuestra adaptabilidad al mercado laboral europeo. (Erasmus....jeje...todo el mundo sabe que esas excelentes calificaciones son mas faciles de obtener que en españa, ademas llegas aqui y no tienes que leer el proyecto...por no hablar de que te lo pasa de p...madre, no obstante no quiero generalizar sobre esto)
6.° En la actualidad, existen formas de que un ingeniero técnico acceda al titulo de Ingeniería Industrial. Debe garantizarse que dicho titulo se obtenga con las mismas garantías y solidez de conocimientos que aquellos que han estudiado la carrera desde el principio, sin la existencia de ata/os ni perdida de conocimientos. (Una vez mas, a que viene?)

7.° Actualmente son muchos los compañeros que provienen de carreras de Ingenierías Técnicas y que desean proseguir sus estudios obteniendo el título de Ingeniería Superior Industrial. Esto les permite profundizar en su bagaje de conocimientos y acceder a un elenco de mayores atribuciones profesionales. Además, aquellos que realizan este esfuerzo lo hacen libremente. (Otro sin sentido)

8.º Del mismo modo que médicos y enfermeros, arquitectos y arquitectos técnicos, poseen diferentes competencias profesionales, consideramos que las nuevas Ingenierías de grado no deberán disponer de las mismas competencias que las Ingenierías de máster. (Estoy de acuerdo en esto)

9.° Estamos orgullosos de estudiar la carrera de Ingeniería Superior Industrial de carácter generalista, con conocimiento de los fundamentos en las diferentes técnicas y vocación de coordinación, que dé seguridad tecnológica a la sociedad, y con capacidad de interpretación y anticipación que nos permita resolver problemas complejos y competir con ventaja con nuestros vecinos europeos. (Vaya tela)

10.° En contra de las opiniones interesadas que preconizan amalgamar titulaciones, debemos manifestar que el verdadero espíritu de Bolonia reside en ARMONIZAR titulaciones que permitan reconocer contenidos y atribuciones, en función de los estudios, en cualquier país de la Unión, lo cual no significa HOMOGENEIZAR conocimientos. Además, esta armonización no debe hacerse a la baja, ni convertirse en un camino hacia la mediocridad del campo de la Ingeniería (Bolonia no es un espiritu, es un acuerdo que todos los paises de la union europea deben de cumplir antes de 2010)

11.° En el ámbito universitario todos somos conocedores de que los países con mayor desarrollo tecnológico en nuestro entorno, tales como Francia o Alemania, van a mantener en sus prestigiosas escuelas superiores e institutos tecnológicos, las titulaciones y niveles académicos que les han permitido alcanzar dichas cotas. Interpretamos como una pérdida de competitividad el hacer desaparecer las nuestras. (Digo lo mismo que el forero anterior)

12.° Los estudios de la carrera de Ingeniería Superior Industrial deben ser de nivel de máster con cinco años de duración mínima más proyecto, y eliminarla sería empobrecer tecnológicamente a España. Por lo que pedimos al Gobierno que mantenga los estudios actuales de Ingeniería Superior Industrial con sus atribuciones profesionales para la mayor seguridad tecnológica de la sociedad (Daros aire en terminar antes del cambio)

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#28274
joherped escribió:1.° El conocimiento es patrimonio de toda la sociedad, actual y futura. Ninguna institución, asociación ni gobierno pueden atribuirse su propiedad.

2.° Nosotros, los estudiantes de Ingeniería Superior Industrial, hemos elegido libremente una carrera de cinco cursos y elevada exigencia académica. Asimismo, aquellos que han tomado la decisión de estudiar una carrera técnica de tres cursos también lo han hecho libremente y con conocimiento de la situación... (¿Esto a que viene?)

3.° Los beneficios de una carrera plenamente integrada de ciclo largo, como la nuestra, son incuestionables debido a su eficiencia y pluralidad. No puede negarse a ningún estudiante la posibilidad de adquirirlos desde el principio de sus estudios universitarios. (Precisamente lo bueno de los grados, es la especializacion de los ingenieros, lo que a mi entender eleva nuestro nivel, se que todo el mundo no esta de acurdo con esto pero bueno, es mi opinion)

4.° Del mismo modo que los cimientos de un edificio deben ser lo suficientemente grandes para soportarlo, para lograr la mayor eficacia y rentabilidad en el tejido industrial de la sociedad, es necesario que la formación de los tres primeros cursos sea acorde con el objetivo final de la carrera, que no es otro que el carácter generalista de la Ingeniería Superior Industrial, con la posterior especialización en los dos años consecutivos y el consiguiente proyecto de finalización de los estudios.(Vaya tela.....)

5.° Nosotros realizamos cursos de intercambio en Europa con el Programa Erasmus y regresamos con calificaciones excelentes. En enseñanza y formación nos sentimos iguales o más completos que los ingenieros europeos y no queremos perder esa superioridad que hemos conseguido con nuestro esfuerzo y trabajo. No en vano, muchos de nuestros compañeros consiguen su primer empleo en el país de intercambio, lo cual es una garantía de nuestra adaptabilidad al mercado laboral europeo. (Erasmus....jeje...todo el mundo sabe que esas excelentes calificaciones son mas faciles de obtener que en españa, ademas llegas aqui y no tienes que leer el proyecto...por no hablar de que te lo pasa de p...madre, no obstante no quiero generalizar sobre esto)
6.° En la actualidad, existen formas de que un ingeniero técnico acceda al titulo de Ingeniería Industrial. Debe garantizarse que dicho titulo se obtenga con las mismas garantías y solidez de conocimientos que aquellos que han estudiado la carrera desde el principio, sin la existencia de ata/os ni perdida de conocimientos. (Una vez mas, a que viene?)

7.° Actualmente son muchos los compañeros que provienen de carreras de Ingenierías Técnicas y que desean proseguir sus estudios obteniendo el título de Ingeniería Superior Industrial. Esto les permite profundizar en su bagaje de conocimientos y acceder a un elenco de mayores atribuciones profesionales. Además, aquellos que realizan este esfuerzo lo hacen libremente. (Otro sin sentido)

8.º Del mismo modo que médicos y enfermeros, arquitectos y arquitectos técnicos, poseen diferentes competencias profesionales, consideramos que las nuevas Ingenierías de grado no deberán disponer de las mismas competencias que las Ingenierías de máster. (Estoy de acuerdo en esto)

9.° Estamos orgullosos de estudiar la carrera de Ingeniería Superior Industrial de carácter generalista, con conocimiento de los fundamentos en las diferentes técnicas y vocación de coordinación, que dé seguridad tecnológica a la sociedad, y con capacidad de interpretación y anticipación que nos permita resolver problemas complejos y competir con ventaja con nuestros vecinos europeos. (Vaya tela)

10.° En contra de las opiniones interesadas que preconizan amalgamar titulaciones, debemos manifestar que el verdadero espíritu de Bolonia reside en ARMONIZAR titulaciones que permitan reconocer contenidos y atribuciones, en función de los estudios, en cualquier país de la Unión, lo cual no significa HOMOGENEIZAR conocimientos. Además, esta armonización no debe hacerse a la baja, ni convertirse en un camino hacia la mediocridad del campo de la Ingeniería (Bolonia no es un espiritu, es un acuerdo que todos los paises de la union europea deben de cumplir antes de 2010)

11.° En el ámbito universitario todos somos conocedores de que los países con mayor desarrollo tecnológico en nuestro entorno, tales como Francia o Alemania, van a mantener en sus prestigiosas escuelas superiores e institutos tecnológicos, las titulaciones y niveles académicos que les han permitido alcanzar dichas cotas. Interpretamos como una pérdida de competitividad el hacer desaparecer las nuestras. (Digo lo mismo que el forero anterior)

12.° Los estudios de la carrera de Ingeniería Superior Industrial deben ser de nivel de máster con cinco años de duración mínima más proyecto, y eliminarla sería empobrecer tecnológicamente a España. Por lo que pedimos al Gobierno que mantenga los estudios actuales de Ingeniería Superior Industrial con sus atribuciones profesionales para la mayor seguridad tecnológica de la sociedad (Daros aire en terminar antes del cambio)

Un saludo.


No hace falta nada más ver el tono de las respuestas que has puesto para que quede claro no sólo tu desacuerdo sino también tu falta de respeto a estos estudiantes.

Lo suyo es un manifiesto, que puede estar más o menos equivocado, pero contestar como tú lo haces es faltar al respeto. Puedes decir que están equivocados, y es verdad que en algunas cosas (no todas) y, en especial, en su aire de superioridad, lo están, pero en ningún momento se debe faltar el respeto a la opinión de nadie. Has sido una muestra clara de lo que yo afirmaba en mi anterior mensaje. Ellos muestran una postura pues están molestos porque la situación a la que parece se tiende no es, ni mucho menos, la que más les favorece, por lo cual muestran su desacuerdo (por cierto, sin intención aparente de ofender, aunque en realidad lo hagan, sino de defender lo que creen correcto). A continuación tú, ofendido, contestas mucho más duramente, y en este caso sí faltas al respeto. La siguiente maniobra, si ellos leyesen tus comentarios y se rebajasen a su tono, sería una contestación suya más dura todavía, y así sucesivamente. Llegar a un acuerdo lógico es entonces inviable.
Avatar de Usuario
por
#28276
fsi escribió:...(en general, puesto que en la mayoría de los paises más avanzados no existen las 2 titulaciones de las que disfrutamos en España, II e ITI) en España y las de los paises los que hace mención el MANIFIESTO?


Hombre, en paises muy avanzados no se,.. pero en paises atrasados como USA sí que existen. :mrgreen: :mrgreen:

Engineer, master degree.
Engineer, bachelor degree.

Y los master degree son de cuatro años y ni los aviones, ni los edificios ni las fábricas, ni los puentes, se suelen caer. :ein

Bueno, a veces si, pero es porque tienen más....

Calmen los ánimos Sres., el debate está bien, pero el bacalao se corta en otros lares, ... :brindis
Avatar de Usuario
por
#28280
JCas escribió:
joherped escribió:1.° El conocimiento es patrimonio de toda la sociedad, actual y futura. Ninguna institución, asociación ni gobierno pueden atribuirse su propiedad.

2.° Nosotros, los estudiantes de Ingeniería Superior Industrial, hemos elegido libremente una carrera de cinco cursos y elevada exigencia académica. Asimismo, aquellos que han tomado la decisión de estudiar una carrera técnica de tres cursos también lo han hecho libremente y con conocimiento de la situación... (¿Esto a que viene?)

3.° Los beneficios de una carrera plenamente integrada de ciclo largo, como la nuestra, son incuestionables debido a su eficiencia y pluralidad. No puede negarse a ningún estudiante la posibilidad de adquirirlos desde el principio de sus estudios universitarios. (Precisamente lo bueno de los grados, es la especializacion de los ingenieros, lo que a mi entender eleva nuestro nivel, se que todo el mundo no esta de acurdo con esto pero bueno, es mi opinion)

4.° Del mismo modo que los cimientos de un edificio deben ser lo suficientemente grandes para soportarlo, para lograr la mayor eficacia y rentabilidad en el tejido industrial de la sociedad, es necesario que la formación de los tres primeros cursos sea acorde con el objetivo final de la carrera, que no es otro que el carácter generalista de la Ingeniería Superior Industrial, con la posterior especialización en los dos años consecutivos y el consiguiente proyecto de finalización de los estudios.(Vaya tela.....)

5.° Nosotros realizamos cursos de intercambio en Europa con el Programa Erasmus y regresamos con calificaciones excelentes. En enseñanza y formación nos sentimos iguales o más completos que los ingenieros europeos y no queremos perder esa superioridad que hemos conseguido con nuestro esfuerzo y trabajo. No en vano, muchos de nuestros compañeros consiguen su primer empleo en el país de intercambio, lo cual es una garantía de nuestra adaptabilidad al mercado laboral europeo. (Erasmus....jeje...todo el mundo sabe que esas excelentes calificaciones son mas faciles de obtener que en españa, ademas llegas aqui y no tienes que leer el proyecto...por no hablar de que te lo pasa de p...madre, no obstante no quiero generalizar sobre esto)
6.° En la actualidad, existen formas de que un ingeniero técnico acceda al titulo de Ingeniería Industrial. Debe garantizarse que dicho titulo se obtenga con las mismas garantías y solidez de conocimientos que aquellos que han estudiado la carrera desde el principio, sin la existencia de ata/os ni perdida de conocimientos. (Una vez mas, a que viene?)

7.° Actualmente son muchos los compañeros que provienen de carreras de Ingenierías Técnicas y que desean proseguir sus estudios obteniendo el título de Ingeniería Superior Industrial. Esto les permite profundizar en su bagaje de conocimientos y acceder a un elenco de mayores atribuciones profesionales. Además, aquellos que realizan este esfuerzo lo hacen libremente. (Otro sin sentido)

8.º Del mismo modo que médicos y enfermeros, arquitectos y arquitectos técnicos, poseen diferentes competencias profesionales, consideramos que las nuevas Ingenierías de grado no deberán disponer de las mismas competencias que las Ingenierías de máster. (Estoy de acuerdo en esto)

9.° Estamos orgullosos de estudiar la carrera de Ingeniería Superior Industrial de carácter generalista, con conocimiento de los fundamentos en las diferentes técnicas y vocación de coordinación, que dé seguridad tecnológica a la sociedad, y con capacidad de interpretación y anticipación que nos permita resolver problemas complejos y competir con ventaja con nuestros vecinos europeos. (Vaya tela)

10.° En contra de las opiniones interesadas que preconizan amalgamar titulaciones, debemos manifestar que el verdadero espíritu de Bolonia reside en ARMONIZAR titulaciones que permitan reconocer contenidos y atribuciones, en función de los estudios, en cualquier país de la Unión, lo cual no significa HOMOGENEIZAR conocimientos. Además, esta armonización no debe hacerse a la baja, ni convertirse en un camino hacia la mediocridad del campo de la Ingeniería (Bolonia no es un espiritu, es un acuerdo que todos los paises de la union europea deben de cumplir antes de 2010)

11.° En el ámbito universitario todos somos conocedores de que los países con mayor desarrollo tecnológico en nuestro entorno, tales como Francia o Alemania, van a mantener en sus prestigiosas escuelas superiores e institutos tecnológicos, las titulaciones y niveles académicos que les han permitido alcanzar dichas cotas. Interpretamos como una pérdida de competitividad el hacer desaparecer las nuestras. (Digo lo mismo que el forero anterior)

12.° Los estudios de la carrera de Ingeniería Superior Industrial deben ser de nivel de máster con cinco años de duración mínima más proyecto, y eliminarla sería empobrecer tecnológicamente a España. Por lo que pedimos al Gobierno que mantenga los estudios actuales de Ingeniería Superior Industrial con sus atribuciones profesionales para la mayor seguridad tecnológica de la sociedad (Daros aire en terminar antes del cambio)

Un saludo.


No hace falta nada más ver el tono de las respuestas que has puesto para que quede claro no sólo tu desacuerdo sino también tu falta de respeto a estos estudiantes.

Lo suyo es un manifiesto, que puede estar más o menos equivocado, pero contestar como tú lo haces es faltar al respeto. Puedes decir que están equivocados, y es verdad que en algunas cosas (no todas) y, en especial, en su aire de superioridad, lo están, pero en ningún momento se debe faltar el respeto a la opinión de nadie. Has sido una muestra clara de lo que yo afirmaba en mi anterior mensaje. Ellos muestran una postura pues están molestos porque la situación a la que parece se tiende no es, ni mucho menos, la que más les favorece, por lo cual muestran su desacuerdo (por cierto, sin intención aparente de ofender, aunque en realidad lo hagan, sino de defender lo que creen correcto). A continuación tú, ofendido, contestas mucho más duramente, y en este caso sí faltas al respeto. La siguiente maniobra, si ellos leyesen tus comentarios y se rebajasen a su tono, sería una contestación suya más dura todavía, y así sucesivamente. Llegar a un acuerdo lógico es entonces inviable.



¿Donde he faltado yo al respeto a nadie? Hasta donde yo se esto es un foro donde cada uno opina y se expresa libremente, si los administradores consideran que le he faltado al respeto a alguien que lo borren.

Simplemente es mi opinion sobre un comunicado que, aparte de los aires de "Somos la élite", mas me parecen pataletas infantiles que un comunicado serio.

Se centran mucho mas en : "Somos estudiantes de Ingenieria superior, los cimientos del pais" y en "Los tecnicos eligen libremente serlo" , que en protestar por el verdadero problema que les afecta.


Un saludo
Avatar de Usuario
por
#28285
joherped escribió:....(Vaya tela.....) ...

...(Erasmus....jeje...todo el mundo sabe que esas excelentes calificaciones son mas faciles de obtener que en españa, ademas llegas aqui y no tienes que leer el proyecto...por no hablar de que te lo pasa de p...madre, no obstante no quiero generalizar sobre esto)...
... (Otro sin sentido)...
... (Vaya tela)...
...(Daros aire en terminar antes del cambio)...



Hay otras formas de decir las cosas. A veces, las formas son tan importantes o más que lo que se quiere decir.
Avatar de Usuario
por
#28288
JORDIM escribió:Y los master degree son de cuatro años y ni los aviones, ni los edificios ni las fábricas, ni los puentes, se suelen caer. :ein


Efectivamente, y en paises como los que se hace mención, Francia y Alemania, o Inglaterra, también son de 4 años. Pero todos, y sobre todo Alemania, con una puntualización: Dentro de las horas de aprendizaje de los 4 años, están incluidas prácticas en empresa desde el primer año, que suponen entre el 50% y el 30% de los 4 años. De ello se deduce que las horas de clase, puras y duras, no llega en muchos casos ni a los 3 años de la ITI (por lo menos en mi caso, no soy del plan nuevo, las horas de prácticas que hice eran fuera del horario escolar y además muy escasas).
Avatar de Usuario
por
#28296
Voy a Francia por trabajo por lo menos 2 veces al año (vuelvo a ir en dos semanas). La diferencia de nivel técnico entre ingenieros españoles y franceses es notable, y muchas veces es necesario explicarles cosas que a nosotros nos parecen básicas. Sí, son especialistas en un campo determinado, pero no se les puede sacar de ese campo ni lo más mínimo porque no entienden de lo que les hablas, y se llega en esto a niveles insospechados para nosotros. Allí, el que sabe de electricidad, no sabe lo que es un engranaje y viceversa (exageración con el ánimo sólo de dar una idea). Por supuesto, el que sabe de edificación no sabe de máquinas y al contrario, lo que implica unas competencias mucho más marcadas que aquí. Eso sí, cuando se trata de hacer informes, de trabajar como equipo o empresa en su conjunto, o en la organización conjunta frente a un proyecto (tecnológico, no de edificación, pues no es mi campo), nos dan mil vueltas. La gestión de compras, en que ellos sí que han entendido que estamos en una economía global, es generalmente impresionante. Y a nivel de control de calidad, cara al exterior, alucinante (luego, cuando conoces las empresas por dentro y como funcionan realmente, yo personalmente me llevé una decepción, y me pasó lo mismo en Alemania). No son ni mejores ni peores ingenieros, sólo diferentes.

También tengo trato, a menudo, con ingenieros de otras nacionalidades (alemanes, italianos, suizos, noruegos,...) y la especialización es tónica general en todos ellos, en algunos casos más marcadamente y en otros menos. ¿Qué es mejor o dónde está el punto óptimo? No lo sé, pero no me siento ni mucho menos incómodo con los conocimientos que tenemos en España y os aseguro que se nos suele tratar con mucho respeto.

Quizás el planteamiento que haya que hacer es diferente. Nos encontramos con que los ingenieros recién salidos de las escuelas en España tienen un nivel de conocimientos técnicos realmente altos en comparación con los demás países, pero un nivel práctico deplorable. ¿cómo mantener el estatus técnico al mismo tiempo que mejoramos el práctico? o , más bien, ¿cuánto del conocimiento técnico se puede sustituir por conocimiento práctico?

La idea de cambiar el plan de estudios para ser como ellos directamente, puede suponer también perder las pocas ventajas que tenemos al salir de la Escuela. En España no hay costumbre de realizar prácticas en empresas, lo que significará, al menos durante los primeros años, que no se estará a la altura de los demás en cuanto a enseñanza práctica, por más que queramos. Es decir, inicialmente, tendremos sus inconvenientes sin sus ventajas, pero habremos renunciado primero a las ventajas que teníamos nosotros. Por otro lado, hablar de más especialización y más atribuciones me parece hacer una ecuación harto complicada, teniendo, por lógica, que estar lo uno acompañado de lo otro.
por
#28300
El caracter generalista es muy español, no hace falta ser ingeniero para comprenderlo. Me explico, en EE.UU hay especialistas para todo pero esa especialidad recae en una unica persona, y es el mejor en su campo. En España, por regla general, no nos conformamos con saber de una cosa, lo que al final puede ser un problema porque ya se sabe que "aprendiz de mucho maestro de nada"

Aquí siempre nos parece mejor el trabajo que desempeña el compañero y cuando tenemos la oprotunidad de desarrollarlo ya no lo queremos.
Avatar de Usuario
por
#28304
Estoy de acuerdo en casi todo lo mencionado por Jcas. Yo trabaje en Francia durante un tiempo en una industria, que por cierto era la perfección.

Pero comentarios aparte, entiendo que los paises tecnológicamente más desarrollados no están dirigidos por ingenieros superiores españoles. Por otro lado, sé que la formación es importante. No obstante, creo que el desarrollo tecnológico no depende de "superhombres", sino del trabajo en equipo y la especialización ¿O vamos a inventar (la rueda) un sistema que a paises más avanzados no se les ha ocurrido?

:saludo
Avatar de Usuario
por
#28310
jmamores escribió:El caracter generalista es muy español, no hace falta ser ingeniero para comprenderlo. Me explico, en EE.UU hay especialistas para todo pero esa especialidad recae en una unica persona, y es el mejor en su campo. En España, por regla general, no nos conformamos con saber de una cosa, lo que al final puede ser un problema porque ya se sabe que "aprendiz de mucho maestro de nada"

Aquí siempre nos parece mejor el trabajo que desempeña el compañero y cuando tenemos la oprotunidad de desarrollarlo ya no lo queremos.

FSI escribió:Estoy de acuerdo en casi todo lo mencionado por Jcas. Yo trabaje en Francia durante un tiempo en una industria, que por cierto era la perfección.

Pero comentarios aparte, entiendo que los paises tecnológicamente más desarrollados no están dirigidos por ingenieros superiores españoles. Por otro lado, sé que la formación es importante. No obstante, creo que el desarrollo tecnológico no depende de "superhombres", sino del trabajo en equipo y la especialización ¿O vamos a inventar (la rueda) un sistema que a paises más avanzados no se les ha ocurrido?

saludo


El problema de la especialización no está en las grandes empresas, que pueden permitirse tener varios departamentos, sino en las pequeñas, en las cuales mantener más de un ingeniero es inviable, y hablar de departamentos especializados una broma de mal gusto (económicamente hablando).

No rechazo las especializaciones, pero considero que perder la figura del ingeniero de carácter generalista tampoco es bueno. ¿por qué no la coexistencia de dichas titulaciones?. No hablo de tres grados de ingeniería, ni mucho menos, sino de formas diferentes de realizar y entender la ingeniería. No es peor el que sabe mucho de algo determinado que el que sabe un poco de varias cosas, sólamante son diferentes. Claro, volvemos a lo de siempre. ¿Cómo c#$# se organiza esto?
Avatar de Usuario
por
#28312
http://www.abc.es/20071023/sociedad-edu ... 30858.html

"Grado, Máster y Doctorado. El Grado sustituye a las actuales diplomaturas, licenciaturas e ingenierías y arquitectura (técnicas y superiores). Su carga lectiva será de 340 créditos europeos (cada crédito consta de entre 25 y 30 horas de formación teórico-práctica)"

¿Columpiada?, 340 creditos en 4 años?? cada credito 25-30 horas??

A ver si es verdad que lo aprueban esta semana y se van aclarando las cosas, por cierto,(siguiendo el tema) yo estoy a favor de la especializacion del ingeniero en los diferentes campos, ya dije en su dia que a todo el mundo le gusta poder firmar cualquier proyecto sea de lo que sea, y ojo, ojala yo pudiera, pero esta demostrado que todos esos paises que decis que son tecnologicamente mas avanzados, tienen un modelo con un grado de especializacion mas alto que el nuestro.

¿no sera mejor intentar acercarnos en la medida de lo posible aun que los estudiantes de II del poli se enfaden? :)

:D saludos
por
#28314
joherped escribió:"Grado, Máster y Doctorado. El Grado sustituye a las actuales diplomaturas, licenciaturas e ingenierías y arquitectura (técnicas y superiores). Su carga lectiva será de 340 créditos europeos (cada crédito consta de entre 25 y 30 horas de formación teórico-práctica)"

¿Columpiada?, 340 creditos en 4 años?? cada credito 25-30 horas??

Me lo expliquen :ein y piensan convalidar "a pelo" una IT que estan en torno a 250 créditos, dependiendo del plan de estudios, directamente a grado? Miedo me da :espabilao
Avatar de Usuario
por
#28316
JCas escribió:
El problema de la especialización no está en las grandes empresas, que pueden permitirse tener varios departamentos, sino en las pequeñas, en las cuales mantener más de un ingeniero es inviable, y hablar de departamentos especializados una broma de mal gusto (económicamente hablando).

No rechazo las especializaciones, pero considero que perder la figura del ingeniero de carácter generalista tampoco es bueno. ¿por qué no la coexistencia de dichas titulaciones?. No hablo de tres grados de ingeniería, ni mucho menos, sino de formas diferentes de realizar y entender la ingeniería. No es peor el que sabe mucho de algo determinado que el que sabe un poco de varias cosas, sólamante son diferentes. Claro, volvemos a lo de siempre. ¿Cómo como se organiza esto?


Ahi has dado en el clavo.
Avatar de Usuario
por
#28321
jmamores escribió:Me lo expliquen :ein y piensan convalidar "a pelo" una IT que estan en torno a 250 créditos, dependiendo del plan de estudios, directamente a grado? Miedo me da :espabilao


Si en Francia, Alemania o Inglaterra, convalidan los títulos de ITI, y "semos" europeos ¿por qué no? Y si además, como he mencionado antes, las horas teóricas en Europa para una carrera técnica no son más de 250 créditos ¿por qué no?

Aunque en cualquier caso entiendo la injusticia, se me apodera el sentido común. ;)

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro