por igniti
- 09 May 2010, 23:15

-
Perfil básico de usuario
- 09 May 2010, 23:15
#220011
Cuando estaban estudiando la implantación de los nuevos planes de estudio (años 90) para IT Industrial hubo huelgas y manifestaciones de estudiantes pero no se logró nada bueno. En mi opinión lo que sucedió fue lo siguiente:
El plan de estudios de 1971 equivalía a 285 créditos y el PFC no tenía créditos (así figura en mi certificación académica) . Las licenciaturas constaban de al menos 300 créditos.
Los ITI proponen se reconozcan los créditos al PFC y en consecuencia sean licenciados.
Las licenciaturas no lo aceptan, responden que ITI son sólo 3 años (mentira se tardaba de media más bien 6 años) y sobre todo que se puede acceder desde FP y sin selectividad (ni que eso fuera un deshonor y muchos accediamos con selectividad aprobada).
Las ingenierias "superiores" ni hablar ya que entonces un ITI podría opositar al mismo grupo que ellos (que pidan un grupo por encima del resto ya que cursaban más créditos, pero no poner a los ITI por debajo de los licenciados cuando la carga lectiva era igual).
La ingeniería técnica se baja los pantalones y acepta una reducción de créditos a 225 (ya están más lejos de las licenciaturas) de esa manera la media de duración de los estudios baja a 4-5 años y todos contentos, la gente termina antes la carrera y empieza a trabajar.
Ahora con bolonia se ha vuelto a las andadas, por estos foros se ha hablado mucho de la homologación a grados de los ITI, pero deberían haberlos homologado a Licenciatura ya en los años 90, cuando aparecieron las de 4 años y 300 créditos, entonces no se hizo por prejucios estúpidos con la FP (la mayoría de los que conozco que después de hacer ITI sacaron II habían estudiado FP, con eso lo digo todo) ahora vamos por el mismo camino. La diferencia es que ahora la ley contempla las convalidaciones y todos los que hicimos 285 créditos tendremos 228 ECTS (grado = 240) con reconocer los créditos del PFC igual que se hace en los grados ya tenemos 240, sin tener en cuenta experiencia ni nada (formación pura y dura en la univesidad pública). Eso es lo que en justicia debería suceder, no por ser grado en ingeniería ya que la profesión es la misma, si no por alcanzar el reconocimiento que los estudios de Ingeniería Técnica se merecen, que no es inferior al de otras licenciaturas (cursábamos los mismos créditos, ya que PFC debería tener reconocimiento de créditos como lo tiene ahora) y poder acceder a los mismos puestos en la administración que licenciados en física, química, matemáticas etc...
Menudo rollo he soltado.
El plan de estudios de 1971 equivalía a 285 créditos y el PFC no tenía créditos (así figura en mi certificación académica) . Las licenciaturas constaban de al menos 300 créditos.
Los ITI proponen se reconozcan los créditos al PFC y en consecuencia sean licenciados.
Las licenciaturas no lo aceptan, responden que ITI son sólo 3 años (mentira se tardaba de media más bien 6 años) y sobre todo que se puede acceder desde FP y sin selectividad (ni que eso fuera un deshonor y muchos accediamos con selectividad aprobada).
Las ingenierias "superiores" ni hablar ya que entonces un ITI podría opositar al mismo grupo que ellos (que pidan un grupo por encima del resto ya que cursaban más créditos, pero no poner a los ITI por debajo de los licenciados cuando la carga lectiva era igual).
La ingeniería técnica se baja los pantalones y acepta una reducción de créditos a 225 (ya están más lejos de las licenciaturas) de esa manera la media de duración de los estudios baja a 4-5 años y todos contentos, la gente termina antes la carrera y empieza a trabajar.
Ahora con bolonia se ha vuelto a las andadas, por estos foros se ha hablado mucho de la homologación a grados de los ITI, pero deberían haberlos homologado a Licenciatura ya en los años 90, cuando aparecieron las de 4 años y 300 créditos, entonces no se hizo por prejucios estúpidos con la FP (la mayoría de los que conozco que después de hacer ITI sacaron II habían estudiado FP, con eso lo digo todo) ahora vamos por el mismo camino. La diferencia es que ahora la ley contempla las convalidaciones y todos los que hicimos 285 créditos tendremos 228 ECTS (grado = 240) con reconocer los créditos del PFC igual que se hace en los grados ya tenemos 240, sin tener en cuenta experiencia ni nada (formación pura y dura en la univesidad pública). Eso es lo que en justicia debería suceder, no por ser grado en ingeniería ya que la profesión es la misma, si no por alcanzar el reconocimiento que los estudios de Ingeniería Técnica se merecen, que no es inferior al de otras licenciaturas (cursábamos los mismos créditos, ya que PFC debería tener reconocimiento de créditos como lo tiene ahora) y poder acceder a los mismos puestos en la administración que licenciados en física, química, matemáticas etc...
Menudo rollo he soltado.