Vida del estudiante de Industriales? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#205212
Bueno, bueno, artir, veo que te lo quieres pasar bien. :goodjob

Yo, como tía pragmática que soy, te diré los tres grandes secretos necesarios para sacarse la ingeniería industrial, o cualquier otra carrera:
Tiempo, dinero y ganas. Y no por ese orden.

Si no tienes prisa, al final te la sacas.
Si pones empeño, al final te la sacas.
Si puedes comprar el título, al final te la sacas.

Y ya está. Que no te metan miedo, ni te digan que se saca con la punta de la polla. Ni tanto ni tan calvo.
Cada una tenemos nuestros puntos fuertes, limitaciones y condicionantes. Eso sí, una cosa te diré, y el que da consejos no da pan: no te marques plazos inflexibles. Tómalo con calma.

Y si alguna vez no puedes ir a un examen porque has quedado con una morena despampanante y tienes que aprovechar la ocasión. Pues ya irás a la siguiente convocatoria, hombre. Lo importante, es lo importante.
Si hay más años que dios! :goodjob :mrgreen:
por
#205213
Gracias por los comentarios.
El horario entonces no parece ser problema. Yo tiendo a perder mucho tiempo en internet con el google reader actualizando y actualizando y actualizando las páginas para ver lo nuevo XD. Supongo que en hora y media se puede comprimir eso.
Y si tanta gente ha pasado, pues yo también. (Método que uso para no desmotivarme nunca)
por
#205216
artir escribió:Vale, entonces es un sitio divertido.
Y una pregunta para los que estén estudiando:
Cómo va el tema del plan bolonia?
Porque en la página web aún están con el plan antiguo de 5 años.



antiguamente (si hablas por ejemplo de industriales), habia 3 opciones:

1- ingenieria tecnica industrial (3 cursos + proyecto fin de carrera) = ingeniero tecnico industrial
2- ingenieria industrial (6 años + proyecto) = ingeniero industrial (superior)
3- ingenieria tecnica industrial (3 cursos + proyecto)+ + 1 curso puente de adaptacion + 3 cursos de la superior + proyecto = ingeniero industrial (superior)

despues ha pasado a:

1- ingenieria tecnica industrial (3 cursos + proyecto fin de carrera) = ingeniero tecnico industrial
2- ingenieria industrial (5 años + proyecto) = ingeniero industrial (superior)
3- ingenieria tecnica industrial (3 cursos + proyecto)+ 1 curso puente de adaptacion + 2 cursos de la superior + proyecto = ingeniero industrial (superior)

actualmente con Bolonia:

1- grado en ingenieria X (donde X= mecanica, electricidad....etc) (4 cursos y dentro del 4º curso se hace el proyecto fin de carrera = grado en ingenieria X (equivalente al antiguo ingeniero tecnico industrial)
2- grado en ingenieria X (4 cursos)+ master en ingenieria industrial (2 cursos) (aun por implantar cuando haya grados) = master en ingenieria industrial (equivalente al ingeniero industrial (superior)


Sobre lo de estudiar...eso depende de ti, tendras al menos 5 horas de clase al dia (+ practicas, laboratorio, aula de dibujo...etc) y en lo que te quede libre...Dios te asista si no lo dedicas al menos al 90% a estudiar como si al dia siguiente tuvieras examen. Puedes tomartelo mas relajadamente, pero piensa que si la carrera ahora son 4 años, a nada que te duermas se puede convertir facilmente en 8 años o mas.

Cuando yo estudié ing. industrial (6 años + proyecto), la media de la escuela (sacada de estadisticas de la unviersidad) era de 10,5 años...osea que piensa que para que fuese esa media...es que habia gente que la acababa en menos de 10,5, pero tambien gente que tardaba mas...

Lo de coger apuntes solo recomendarte (y creo que mis colegas coincidiran) es que si solo estudias lo que te dan en clase...no terminaras la carrera jamas, la labor del ingeniero (estudiante o profesional) es ser autodidacta y aplicar el "ingenio" de ahí el nombre de nuestro titulo, asi que te tocará rebuscar por las bibliotecas, (ahora internet tambien) etc...libros, apuntes, antiguos examenes...etc para completar tus apuntes ya que lo de clase puede ser un 30% de lo que realmente necesitas para aprobar.

No esperes profesores magistrales en todas las asignaturas, los habra de todo tipo, buenos, regulares y malos malisimos, pero no por ello te exigiran menos.

Piensa que en ingenieria no aprueba el que tiene un 5, cada examen es una oposicion, solo aprueban los X mejores de ese examen.

En cualquier caso si nosotros pudimos...tu puedes tambien.

Animo y jamas desesperes, que muchos quedaron en el camino pero el lema siempre debe ser "no me vencerán".
Última edición por TRIKY el 02 Feb 2010, 15:07, editado 1 vez en total
por
#205217
y lo de salir los fines de semana pues te dara tiempo, pero procura no llegar tarde para poder estudiar al dia siguiente (sea sabado o domingo), pero no te recomiendo que el viernes desconectes hasta el lunes, ese sera el comienzo del fin.
Última edición por TRIKY el 02 Feb 2010, 15:11, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#205218
artir escribió:Por supuesto, también lo hago por la pasta XD (incluso no descarto intentar meterme a controlador aéreo si puedo tras acabar la carrera!)

¿Por la pasta?

Si lo haces por la pasta, hazte economista o mejor, político. Como ingeniero no se vive mal pero se trabajan muchas horas y rico, lo que se dice rico, trabajando es muy difícil serlo. Yo no conozco a ninguno, y conozco a unos cuantos.
por
#205219
lo de controlador aereo tiene varias pegas (que yo vi en su dia y por eso lo descarté),

1- hay muchos perfiles academicos que pueden optar a esas plazas (y si el paro es alto...se presenta hasta la abuela de la fabada)

2- tienes que saber ingles como para entenderte con un piloto chino hablando en ingles para que no se estrelle su avion :cabezazo

3- depende de donde quieras vivir sera factible o no...., si quieres vivir en Palencia...lo tienes chungo...aeropuertos con plantilla de controladores no hay en todos sitios, asi que quiza te toque plaza en Melilla y tardes años en poder ir al menos cerca de donde quieres.

4- la responsabilidad es mas alta de la que crees.

5- los horarios nocturnos, turnos cambiados, festivos currando etc...no son apetecibles

lo bueno que tenia era el sueldo...pero me da que en el futuro ya no va a ser tan interesante.

De todos modos animo tambien si es lo que te gusta, pero que no te ciegue el dinero que no da la felicidad...aunque...ayuda. :cunao
por
#205220
No quiero crear polémica, tan sólo es una opinión y mi experiencia, plan de 1998 en Badajoz:

-Asignaturas: todos los años de 10 parriba, alrededor de 10 entre troncales y obligatorias, y el resto optativas y LEP
-Horarios: intentando cuadrar el horario lo mejor posible, con solapamientos apartir del 2º curso, todos los días de 9:00 a 13:00, a esto le sumas las LEP que son de 13:00 a 15:00, también le sumas algunas asignaturas que tienen clases por las tardes y las prácticas que mínimo dos asignaturas por cuatrimestre tendrán prácticas obligatorias, también le sumas las optativas que procuras elegirlas de forma que no solapen con el resto(con esto empezarás algunas veces a las 8:00). El curso pasado tenía yo un día que empezaba a las 8:00 y terminaba a las 21:00 con un descanso de dos horas en medio. Así que lo de me sobra tiempo durante semana......se convierte en levantate temprano el domingo para estudiar. Y no he tenido nunca muchas asignaturas de cursos anteriores, eso sí, siempre he procurado ir a todas las clases.
-Comer en la facultad: cuesta pasta, depende de lo que tu padre quiera financiar
-Academias: también cuesta pasta, depende de lo que tu padre quiera financiar
-Aprobar: con una nota inferior a 5 ni aunque tengas el resto con matriculas, yo tengo dos matriculas de honor en mi expediente y no me han regalado nada por ellas, tan solo la exención de tasas por el equivalente en créditos al año siguiente.
-Dinero: como no te guste esto.....(edito: me refiero a que te guste la carrera, no el dinero, que eso nos gusta a todos, jejee, es que al releer me pareció que quedaba la frase un poco rara)
Para mi no ha sido un paseo de gloria ni mucho menos, si que es verdad que yo soy de los que se toman las cosas en serio, pero si no lo haces, empieza a sumar años o a pedir becas para sacarte las asignaturas difíciles en el extranjero.

Un saludo
Última edición por jarjar el 02 Feb 2010, 16:47, editado 1 vez en total
por
#205222
JCas escribió:
artir escribió:Por supuesto, también lo hago por la pasta XD (incluso no descarto intentar meterme a controlador aéreo si puedo tras acabar la carrera!)

¿Por la pasta?

Si lo haces por la pasta, hazte economista o mejor, político. Como ingeniero no se vive mal pero se trabajan muchas horas y rico, lo que se dice rico, trabajando es muy difícil serlo. Yo no conozco a ninguno, y conozco a unos cuantos.



tienes toda la razon , incluso incluyo como opcion ser maestro, carrera sencillita, todos los fines de semana de juerga con amigotes y amigotas, 3 cursitos y tu diploma en el bolsillo, un añito jodido preparando la oposicion y hala, 8 horitas al dia (que no son 8 ni de coña), con un jefe que no es el dueño de la empresa ni busca rentabilidad, ni te pide informes de beneficios, gastos, costes, produccion...etc..., sin plazos de entrega puñeteros, y el viernes al mediodia a casita para pegarte el finde tocandote los witos.

en verano al menos 2 meses de tocada de pelotas TOTAL sin que nadie te llame al movil para pedirte un documento importantisimo. El jefe jamas te pide que hagas el dia de un compañero que se va de baja, no tienes que viajar y pasarte dias en un puto hotel comiendo chucrut. Nadie te mira raro si no vas de traje y corbata, puedes ir en chandal inclusooooooooo :partiendo2

Si no sabes word, excel etc... :usuario da igual

nunca te echaran del curre por crisis, ni te regatearan el sueldo, ya sabes cual es y puedes mejorarlo si te haces jefe de estudios (que debe ser un estressss :partiendo2 )

y con suerte te jubilas prontito...aunque con ZP...dios sabe si esto no lo joderan...

mi consejo...hazte maestro...o profe de secundaria...aunque ahi hay que estudiar mas y no es rentable.
Avatar de Usuario
por
#205228
Lo de "solo aprueban los X mejores" no es cierto.
Aprueba el que tiene un 5.
Y si un año aprueban todos, pues aprueban todos.

E incluso si no llegas al cinco, y le lloras al profesor, en muchos casos es posible también rascar algo y llegar al aprobado.


Te cuento otra experiencia un poco escandalosa, pero que te mostrará que no es esa jauría de lobos que parece que cuentan algunos.

Un examen de "calor y frío". Uno de los huesos duros duros. Diría que lo más difícil de cuarto curso.

Uno de los profesores, que a nivel industrial supongo que sí sabe, porque tiene un ingeniería y hace sus proyectos, pero que a nivel académico andará medio regular... tenía fama de ser bastante flojillo.

El examen, pues el típico de 5 horas, cada parte una hora.

Como vió el examen, y vió que en su clase no lo iba a aprobar ni Dios... les explicó, el día antes del examen, una de las partes. La más difícil.
En esa parte sólo cambió los números. Pero el planteamiento era idéntico.
Y era calcado.

Se armó un revuelo... y A TODOS LOS QUE NOS PRESENTAMOS NOS PUSIERON UN 10 EN ESA PARTE DEL EXAMEN.

Es decir, como el examen era de 5 partes, y en una nos regalaron un 10, eso supuso que, por defecto, todos tuvieramos un 2 como mínimo.
De los 8 puntos restantes, sólo necestiábamos un 3 para aprobar.

O sea, en ese examen, todos los que sacamos un 3/8 en los ejercicios a parte del mencionado, aprobamos.


NOTA:
Personalmente, saqué un 5. Y el ejercicio afectado, es que no escribí más que cuatro garabatos.



Ah, y otra cosa:
En estadística, en mi año se inventaron un curioso método. Para aprobar, necesitabas un 5.... pero si la mayoría suspendía, entonces hacían un diagrama de Gauss con todas las notas, y todos los que estuvieran en la mitad superior, aprobaban.

O sea, si la media del examen había sido un 5.5, aprobaban a todos los que tenían 5 o más. (vamos, lo normal de todas las asignaturas).

Pero si la media del examen había sido un 4.35... entonces aprobaban todos los que habían tenido 4.35 o más.
No sé si esa medida la aplicaron más años. Ese año hubo un mini escándalo.




Entre esto y lo de la curricular, igual os pensáis que nos regalaban la carrera. No es así. Fueron las dos cosas más extrañás de la carrera.

Pero yo, por curricular, aprobé dos.

Eletrotécnia básica, en la que mi nota fue descendente desde un exitoso examen inicial hasta un penoso examen final, pero el promedio fue de 4.5 y fue el único suspenso ese año (y me aprobaron)...
Lineas y redes eléctricas. No sé ni cómo llegué a arañar algo más de 3.5 puntos... y como había sido un buen año, y superaba el 6 de media en el resto, me la "curricularon".


Fui un estudiante del montón. Y me saqué los 5 años en algo menos de 6 (el 6º año fue un paseo, sólo tenía la mitad de las asignaturas, el resto las había aprobado ya).
Y el PFC, pues lo empecé antes de acabar las asignaturas, y me duró como un año o así.



OTRA COSA:
No sé si os pasa...

Pero yo, durante mucho tiempo (ahora menos), soñaba que estaba en alguna clase de 3º o algo así, en un examen, y no tenía ni idea... Dios, qué pesadillas.
Además, asignaturas rarísimas y totalmente incomprensibles.

Era como el episodio de Futurama, en el que Fry sueña que está en un examen de "algebra egipcia antigua".


MI CONCLUSIÓN.
No es un paseo. Pero tampoco es una quimera inalcanzable.
Es una carrera dura. Pero es perfectamente superable por cualquiera que le eche un poco de ganas al asunto.

Las prácticas que se acumulan por la tarde y te roban tiempo de estudiar de forma más significativa, suelen ser a partir de 3º, donde el nivel de exigencia es menor (el primer curso está claro que es una criba).
En primero apenas hay prácticas y son muy lights. Y en 2º un poco más intensas. Pero tampoco son todos los días, ni nada del otro mundo.
Las prácticas empiezan a ser más heavys en 3º, pero la teoria es más sencilla en 3º que en 2º...

Si entre clases, prácticas, trabajos, y estudio, dedicas cada día 10 horas, y luego unas 4 más o así durante el fin de semana, pues ya está.

En fin, ya lo irás viendo.
por
#205240
siempre recordaré "teoría de estructuras", de 3º.

Como no les daba tiempo, parte del temario lo soltaban en horas de prácticas.

Pero las prácticas había que hacerlas. Recuerdo con especial "cariño" la del método de cross. Un A1 con cuadradines pequeños, cada una un nudo...
¿que necesidad había de hacernos gastar 70 horas de sudar y sumar?
Eso es delito, seguro. Yo pondría a aquel hideputa (ahora que dicen que ya no es insulto) a hacerla primero, antes de pasarsela a los alumnos. Para ilustrar el método de cross con poner una cercha sencillita de 10 nudos va que chuta...PUES NO.

Como conclusíon: A aquel tío le quemamos la moto.
Avatar de Usuario
por
#205244
TRIKY escribió:lo de controlador aereo tiene varias pegas (que yo vi en su dia y por eso lo descarté),
...

Aparte de los puntos que citas, en los que no te falta razón, se te ha quedado uno en el tintero, que de hecho es el más importante:

- Pertenecer a la mafia que gobierna el tinglado de los controladores (véase ser hijo de, hermano, sobrina, amiguete,...). :mira

Porque vaya tinglao tienen montado los gachós... :nono2 :cabezazo

LuisM escribió:Como conclusíon: A aquel tío le quemamos la moto.

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#205249
tuso escribió:Hola a todos, y al preguntante en especial.

(escribi ayer este mensaje pero por arte da la informatica ha desaparecido, por tanto lo repito)

Yo te voy a dar un consejo que nadie te ha dado(yo no soy ingeniero pero tengo hijos en ello)...desde mi punto de vista parece que lo mas dificil es saber que entra en el examen, parece una tonteria pero no lo es....para mi lo fundamental es que si a la segunda semana del primer curso, y digo a la segunda no a la tercera, no te enteras de nada( que no te enteraras), lo mas prudente es apuntarte a una academia(ya lo oiras por la facultad)...no esperes un mes que puedes perder el curso. Una vecina mia utilizo ese sistema de academias desde el primer dia y en 5 años esta en 5º- ahora en austria haciendo erasmus. El asunto es jodido porque te pasas la mañana en las academias y la tarde en la facultad y el fin de semana es cuando estudias(por tanto vida social poca).
Por noticias de un sobrino( 9 en selectividad y 2 años en la UPM y dos asignaturas aprobadas en los dos añosl) en la UPM hay 200 personas en clase, sentadas en el suelo ventanas etc, el preguntar se hace imposible y el que te respondan más, parece que para coger un buen sitio tienes que madrugar para estar el primero en la puerta y poder sentarte en las primeras filas.

Por ultimo, mucho cuidado si te ponen el horario de tarde, no se te ocurra levantarte a las 9-10 a estudiar,... hay estas perdido,... te tienes que levantar a la 7-8 para aprovechar la mañana o ir a academias... a las diez has perdido el dia.

Y despues de todo esto y lo que te han dicho los demas, si yo estuviera en tu lugar haria un profundo examen de conciencia y vería porque quiero estudiar está carrera...si lo haces por prestigio o dinero, por lo que yo leo por aqui parece que te equivocas, si lo haces por tener trabajo parece que el paro tambien empieza a subir entre los ingenieros, y si lo haces porque van tus colegas eres...un incosciente. Yo como padre de estudiante de II me estoy empezando a preguntar si merece la pena tanto esfuerzo...que seguramente no se vera recompensado en la vida. O te gusta mucho o estás perdiendo el tiempo...piensatelo.

Un saludo y suerte y luego nos cuentas como te va.

Edito: Mirate el video ese de HAZTE INDUSTRIAL (YOU TUBE) aunque es muy divertido es totalmente real( si la acabas en 15 años no vas tan mal...te suspendemos como queremos etc etc...tottalmente real)


Hay que ver... que tenga que ser un abogado el que tenga una idea más clara de lo que es la carrera y "sus consecuencias" :nono2 :cabezazo :partiendo2

:brindis
por
#205256
Yo casi nunca salgo de mi casa, así que no tendré que adaptarme a estar todo el día dentro estudiando, (tendré que dejar mi vicio por el PC :usuario )

Y otra pregunta: ¿Qué hace exactamente un ingeniero en su trabajo?. Porque si pienso en ello me viene a la cabeza estar con el autocad haciendo piezas o máquinas o estar dirigiendo algo.
por
#205260
Hay que ver... que tenga que ser un abogado el que tenga una idea más clara de lo que es la carrera y "sus consecuencias" :nono2 :cabezazo :partiendo2

:brindis[/quote]


Bueno, es cierto que el asunto da risa, pero analizado en profundidad cualquier opinion puede ser buena, yo estoy más en el lado del chico que en el vuestro...me explico, vosotros estais condicionados por lo que habeis estudiado, unos con mas suerte otros con menos etc etc...yo estoy fuera, soy imparcial y cuento lo que veo con mis vastagos y sus amigos. Yo creo que todas las carreras son un perreo, una especie de lucha entre la universidad que no te quiere aprobar y tu mismo que si quieres, pero esta de la que estamos hablando tiene un plus de ese perreo, un plus de criba, y ademas por lo que yo veo forma la cabeza de una manera muy especial, os hace(creo) personas inexpresivas, sumamente reflexivas y algo desconectados del mundo(como otras carreras lo hacen de otra forma lo digo sin animo de ofender)....pongo un ejemplo...el otro dia estaba yo cambiando las pastillas de freno de mi coche y mi ingeniera se pone a mirarme un rato ? le digo ...te interesa como se cambian las pastillas de freno?(yo creia que era eso lo que le interesaba) y me dice...no, estoy pensando como se calcularia la fuerza del pedal para que oprima la pastilla con una determinada fuerza lo suficiente para detener un vehiclo de 2000kg a 100 km hora et c etc etc?....coño estoy cambiando las pastillas...nada mas.

Queda claro que vemos la cosa desde diferente sitio...no? Ademas vosotros hablais al chico como compañeros,yo le hablo como si fuera su padre...y el consejo de un padre no tiene precio(y esto si que es irrefutable)( bueno si fuera su padre no seria tan blandengue con él)

Bueno el chaval que haga un mix y saque lo que crea oportuno

(Por ultimo...ahora mismo para pasar de iti a II no hace falta curso puente ni nada de nada...se pasa directamente)

Reitero....EL DINERO?....nunca se sabe en esta vida donde está, la mayoria de las veces donde menos lo imaginas, pero no se puede convertir en un fin en si mismo sino en un medio.

Paz amor y buen rollito(que nos estan hundiendo en la miseria) :brindis (perdon por el ladrillo)
por
#205262
pues hacer hacer... un poco eres como el "mono" de la baraja de rabino. Vales pa todo.
Como eres "el técnico" te tocará arreglar desde la impresora de la de recepción hasta cogerle el teléfono a un señor que no sabe lo que está pidiendo, traducirselo a tu jefe que no sabe lo que vende y conseguir que los del taller fabriquen algo aproximado a lo que tu quieres. Luego, solo queda ponerle un lacito rosa, meterlo en una caja, adjuntar el albarán (importantísimo) y mandarlo por seur.

Poco mas o menos.

Recuerdo unas charlas de orientación laboral a las que fui acompañandoo a un amigo (yo lo tenía muy claro). Allí, una ingeniera nos dijo: Un ingeniero es una persona que encuentra soluciones. No importa que estas existan o no.

Y es verdad.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro